Ir al contenido principal

Etiqueta: España

Selección femenina de España vence a las japonesas en los Olímpicos de París

La selección española femenina de fútbol venció (2-1) este jueves a la de Japón en su debut en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, un trabajado estreno en el Estadio de La Beaujoire de Nantes para tomarse revancha de las niponas, por lo ocurrido en el pasado Mundial, y dar el primer paso hacia otra conquista histórica.

Las de Montse Tomé tuvieron que sufrir ante una Japón que fue capaz de endosar un 4-0 a las españolas el verano paso, aunque la selección terminó ganando la Copa del Mundo. Aquel precedente marcaba el primer partido histórico del fútbol femenino español en unos Juegos y se dejó notar por momentos sobre el césped. Fujino adelantó a las asiáticas pero Aitana Bonmatí empató rápido.

 

España se hizo dueña del partido en el segundo tiempo y tuvo paciencia para encontrar el 2-1 de Mariona en el minuto 74 en una gran jugada con Aitana. Las de Tomé cortaron las vía de peligro de su rival dominando el balón cada vez con mejor nota y sellaron tres puntos de oro para acercar los cruces de cuartos de final.

Ana María Rendón es la primera colombiana en destacarse en los Juegos Olímpicos de París 2024

España obtiene su cuarta Eurocopa

La selección española masculina de fútbol se ha proclamado campeona de la Eurocopa que se ha disputado en Alemania tras ganar este domingo en la final celebrada en el Olímpico de Berlín a Inglaterra por 2-1 gracias a un gol en los últimos minutos de Mikel Oyarzabal.

España se ha convertido en la más laureada del torneo con su cuarto título tras los de 1964, 2008 y 2012 después de un trepidante encuentro, sobre todo en la segunda mitad en la que se adelantó muy pronto con un gol de Nico Williams.

 

Cole Palmer ha firmado la igualada después de que la ‘Roja’ perdonase varias ocasiones claras y en el minuto 87 Mikel Oyarzabal ha empujado un gran centro de Marc Cucurella para dar la victoria definitiva al equipo de Luis de la Fuente.

Eurocopa: ¿Inglaterra o España?

La selección de fútbol de Inglaterra, gracias a su triunfo en las semifinales por 1-2 ante la de Países Bajos, se ha convertido este miércoles en el rival del combinado español en la final de la Eurocopa masculina, prevista para el próximo 14 de julio (21.00 horas) en el Estadio Olímpico de Berlín (Alemania).

Antes de que se sume otro duelo a sus cara a cara, la ‘Roja’ y los ‘Three Lions’ se han enfrentado hasta el momento 27 veces, 19 de ellas en amistosos. El balance favorece a los ingleses con 13 triunfos, ha habido cuatro empates y el casillero español luce 10 victorias; en todos esos partidos, España marcó 32 goles e Inglaterra anotó 45.

 

La cuenta empezó hace casi un siglo, en mayo de 1929, con un 4-3 favorable al conjunto español. Pero en diciembre de 1931, los ‘Pross’ devolvieron la moneda ejerciendo como locales, con una abultada goleada por 7-1. Hasta el Mundial de Brasil 1950 no se vivió el tercer partido entre estas dos selecciones, primero en competición oficial.

En aquella ocasión, vencer por 1-0 a los británicos en la fase de grupos inicial, con un gol del legendario Telmo Zarra en el también legendario Estadio de Maracaná, otorgó a España el billete al grupo definitivo por el título. Finalmente, el equipo rojigualdo acabó cuarto, su mejor puesto histórico hasta el Mundial de Sudáfrica 2010.

Tras una retahíla de varios encuentros amistosos durante casi dos décadas, la siguiente batalla oficial fue un ‘playoff’ para la EURO de 1968 y que sonrió a Inglaterra, pues firmó sendas victorias por 1-0 en la ida como local y por 1-2 en la vuelta como visitante. A la postre, los ingleses concluyeron aquel torneo en la tercera posición.

El siguiente choque oficial con los ‘Three Lions’ tuvo lugar dentro del Grupo B en la Eurocopa de 1980, de nuevo con amargo desenlace para la selección de España debido a su derrota por 1-2 en la tercera jornada, que además certificó el adiós español a ese campeonato por su condición de colista y con un único punto en su haber.

Dos años más tarde, durante el Mundial que albergó España, un empate sin goles en el Estadio Santiago Bernabéu dejó eliminados al combinado anfitrión y también al inglés en la segunda fase de grupos, ya que ninguno logró el liderato y por tanto ambas se quedaron fuera de las ‘semis’.

Aumentando la inquina de la afición española hacia los ‘Three Lions’, el punto álgido fue su eliminatoria de cuartos de final en la EURO del año 1996. En un Estadio de Wembley a rebosar, y después del 0-0 en el tiempo reglamentario y en la prórroga, el acceso a las ‘semis’ se decidió mediante una sufrida tanda de penaltis.

Sufrida para la España que entrenaba Javier Clemente, pues otra vez quedó apeada pronto de un gran torneo y de modo cruel; los defensas Fernando Hierro, en el primer lanzamiento, y Miguel Ángel Nadal, en el cuarto, fallaron sus disparos mientras el equipo inglés anotaba sus cuatro primeros tiros, con Gareth Southgate celebrándolo sobre el césped.

Ahora Gareth Southgate dirige los designios de los ‘Pross’ desde el banquillo y con él como seleccionador se vivieron las dos últimas citas oficiales hasta la fecha entre España e Inglaterra. Ocurrieron en la Liga de Naciones 2018/19, dentro del Grupo 4 en la máxima categoría de un torneo recién estrenado, y se registró una victoria por cada bando.

En la primera vuelta de ese grupo –donde también estaba la selección de Croacia–, el debut de Luis Enrique Martínez como técnico de la ‘Roja’ impulsó a remontar el gol de Marcus Rashford en el minuto 11. No en vano, Saul Ñíguez empató enseguida y Rodrigo Moreno puso el definitivo 1-2 en Wembley sobrepasada la media hora de juego.

Y en la segunda vuelta, un doblete de Raheem Sterling encauzó la victoria inglesa por 2-3 en el Estadio Benito Villamarín. Aunque Paco Alcácer redujo distancias en el marcador tras el descanso, el segundo gol de España –obra de Sergio Ramos– llegó en las postrimerías del partido y no evitó que los pupilos de Southgate lograsen su buena cosecha.Copiar al portapapeles

Semifinal de infarto entre España y Francia en la Eurocopa

buscará este martes su clasificación para la final de la Eurocopa que se está disputando en Alemania, para lo que tendrá que dejar en el camino a una Francia en una ronda de semifinales que no se le ha dado mal a ninguna de las dos.

La actual campeona de la Liga de Naciones repite presencia en la penúltima ronda de la cita continental y ahora espera superar a los ‘Bleus’, uno de los combinados nacionales más regulares de los últimos años, para jugar la que sería su quinta final en el torneo, la sexta en total de su historia en una gran competición.

 

El equipo que dirige Luis de la Fuente, tras su agónica y brillante victoria en cuartos de final ante Alemania el pasado viernes, afrontará por séptima ocasión una semifinal entre Eurocopa y Copa del Mundo, con un buen balance ya que de las seis anteriores, únicamente no la superó en la EURO de hace tres años, al caer por penaltis ante Italia.

Y es que al igual que otras fases como los cuartos o los octavos de final han sido adversos, el paso previa a la final lo ha sabido manejar mejor la ‘Roja’ desde que lo viviera por primera vez en la Eurocopa de 1964. Allí, se deshizo de Hungría por 2-1 tras una prórroga a la que se llegó después de que Bene igualase en los compases finales el tanto inicial de Pereda y donde decidió un tanto de Amancio Amaro en el minuto 112. En la final, victoria por idéntico resultado ante la URSS con el recordado gol de Marcelino en el 84.

Tuvieron que pasar dos décadas para que la selección española afrontase otra semifinal de un gran torneo y fue de nuevo en la Eurocopa de 1984 celebrada en Francia. El gol de Antonio Maceda ‘in extremis’ ante la RFA en el último partido de la fase de grupos le sirvió para medirse a Dinamarca, a la que eliminó por penaltis para jugar la final ante una anfitriona que se impuso por 2-0.

De nuevo más de dos décadas, 24 años, para jugar una nueva semifinal y tras varios intentos fallidos en los ‘malditos’ cuartos de final. En 2008, la historia iba a empezar a cambiar con el pase a las semifinales de la Eurocopa tras tumbar a Italia y la gran victoria (3-0) ante Rusia con tantos de Xavi Hernández, Dani Güiza y David Silva para pasar a una final donde derrotó (1-0) a Alemania.

Dos años después, otra semifinal, esta vez histórica, en la Copa del Mundo de Sudáfrica tras superar por fin los cuartos ante Paraguay (1-0) y otra vez triunfo ante la selección alemana con el cabezazo de Carles Puyol. La victoria ante Países Bajos (1-0) coronó como campeona del mundo a la selección española que en su siguiente gran torneo cerró el histórico triplete. En la EURO 2012, eliminó (2-0) en cuartos a Francia y en semifinales se deshizo en los penaltis de Portugal (0-0) para luego levantar el trofeo al golear a Italia (4-0).

Francia, siete de doce y sin perder una desde 1996

Y ahí se acabaron las alegrías hasta la Eurocopa de 2021, aunque para la estadística positiva también pueden contar las dos semifinales de la Liga de Naciones que ha superado, ambas ante Italia en 2021 y 2023. En la Copa Confederaciones, de sus dos participaciones, en 2009 y 2013, solo en la segunda pasó a las semifinales y también las superó derrotando a Italia desde el punto de penalti.

Pero Francia es también una experta semifinalista y entre Eurocopa y Mundiales disputará la decimotercera de su historia, el doble que la ‘Roja’ y con un buen balance ya que superó siete de las doce anteriores, con una mejora en este siglo XXI donde ha ganado las tres últimas que ha disputado y que no pierda una penúltima ronda desde 1996.

Los ‘Bleus’ tuvieron su primeras semifinales en el Mundial de 1958 y en la Eurocopa de 1960, cayendo ante Brasil y Yugoslavia, respectivamente. Tampoco superaron las de las Copa del Mundo de 1982 y 1986 ante Alemania, aunque entre medias sí lograron el pase a su primera final, en la Eurocopa de 1984, al deshacerse de Portugal por 3-2 tras una prórroga y luego proclamarse campeones ante España.

En los 90, encadenó tres semifinales seguidas, en la EURO de 1996, con derrota por penaltis ante la República Checa, en ‘su’ Mundial de 1998, con victoria por 2-1 ante Croacia para conquistar días después ante Brasil su primera Copa del Mundo, y en la siguiente cita continental, al derrotar (2-1) a Portugal y luego levantar el título ante Italia.

Ya en el inicio del siglo XXI, sólo una semifinal ganada, en el Mundial de 2006, a Portugal (1-0), y luego la llegada de Didier Deschamps en 2012 que lo fue cambiando todo a partir de 2016 y con el que ha sido finalista en los dos últimos Mundiales (2018 y 2022) y en la Eurocopa de 2016 tras superar en las semifinales a Bélgica, Marruecos y Alemania, respectivamente.

Aparte de estas semifinales en grandes competiciones, la selección francesa superó la única que tuvo de la Liga de Naciones ante Bélgica en 2021 (3-2) y las dos en Copa Confederaciones en 2001 (Japón) y 2003 (Camerún).

Gobierno español defiende a Begoña

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha asegurado que el Ejecutivo afronta con «tranquilidad» la declaración en el juzgado de la mujer del presidente, Begoña Gómez, que se lleva a cabo este viernes, insiste en que se trata de una denuncia «falsa» y reprocha que haya llegado «tan lejos».

A la entrada de un desayuno informativo, ha reprochado además que, poco antes de la hora de la citación, que estaba fijada para las 10 horas de este viernes, no supiera de que se le acusa.

 

«Hoy va a declarar una mujer que en estos momentos y todavía en estas fechas no sabe de qué se le acusa. Y lo único que hoy conocemos es una denuncia falsa propuesta por Hazte Oír y por Manos Limpias», ha señalado Alegría, que las considera las dos organizaciones «más ultras y oscuras» que existe en este momento, según ha lanzado.

«Lo que les puedo trasladar es la máxima tranquilidad porque sabemos eso, que hay una denuncia falsa y que no hay nada, absolutamente nada. Y de hecho así lo demostró también un informe sólido por parte de la Guardia Civil que desmontaba uno por uno sus argumentos falsos de la denuncia de Hazte Oír y Manos Limpias», ha señalado.

Alegría ha evitado concretar al ser interrogada sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se planteó acompañar a su esposa a declarar en el juzgado, que la investiga por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias.

Finalmente, respecto a si se trata de una instrucción política en lugar de una instrucción judicial, vuelve a remitirse al informe de la Guardia Civil, que a su juicio desmonta los argumentos de las organizaciones denunciantes. «Toda la tranquilidad y la seguridad de que es una denuncia falsa y que desde luego no hay absolutamente nada», ha reiterado.

España pasa a octavos de final en la Eurocopa

Ferran Torres celebra el 0-1 para España / AFP vía Getty Images

La selección española masculina de fútbol firmó este lunes el pleno de puntos dentro del Grupo B de la Eurocopa de Alemania después de imponerse por un solitario 1-0 a Albania, gracias a un tempranero gol de Ferran Torres que decidió un choque que afrontó con muchas rotaciones para reservar energías para la primera ‘final’ del torneo el próximo domingo.

 

España jugará en Colonia los octavos de final después de una fase de grupos inmaculada, tanto en el casillero de triunfos como el del goles encajados. Un rendimiento que ahora deberá refrendar en los partidos a cara y cruz que afrontará tras dar descanso a muchas de sus teóricos titulares, de los que sólo jugaron Aymeric Laporte, Robin Le Normand, Lamine Yamal y Álvaro Morata.

Fue un tercer partido que sirvió a Luis de la Fuente para ‘enchufar’ a todos sus convocados y que tuvo dos tiempos diferentes, uno primero donde fue muy superior a su rival, y uno segundo donde bajó un tanto y apenas tuvo ocasiones claras. Al final, un ‘mordisco’ del ‘Tiburón’ Ferran Torres, ‘MVP’ del choque, valió para el triunfo y para eliminar a una Albania a la que faltaron argumentos más poderosos arriba.

Como era de prever, De la Fuente varió mucho su once respecto a los dos primeros partidos. No fue totalmente porque mantuvo a Laporte en el centro de una zaga donde también se estrenaron Raya, en portería, Navas, Vivian y Grimaldo, con sus primeros minutos en el torneo, al igual que Joselu.

Pese a variar su idea de los dos primeros choques, ante la ausencia de sus dos ‘puñales’, y de un inicio intenso de Albania que no fue a más, España no tardó en dominar ni en abrir el marcador por medio de uno de sus mejores goleadores como es Ferran Torres. Tras dos avisos en forma de cabezazos de Mikel Merino y Joselu, Dani Olmo, en su posición favorita de ’10’, filtró un gran pase al valenciano que definió con calidad y cruzado ante Strakosha.

La primera misión, abrir pronto el marcador, estaba conseguida, pero eso no varió demasiado el planteamiento de ambos. Los de Sylvinho Mendes no se lanzaron ‘a lo loco’ a por el empate y eso facilitó el dominio de la actual campeona de la Liga de Naciones, aunque las ocasiones aparecían con cuentagotas y sólo cuando la pelota le llegaba a Dani Olmo.

El tramo final volvió a traer ocasiones para el combinado español, pero el futbolista del RB Leipzig vio como un defensa tapaba a tiempo su disparo cercano a la portería y, tras sendas internadas de Grimaldo, ni Ferran Torres, con la cabeza, ni Merino, con la zurda en buena posición, encontraron la portería. Atrás, Vivian y Laporte neutralizaban cualquier acometida de la selección albanesa que, justo antes del descanso, gozó de su mejor ocasión con un potente disparo de Asllani y buena intervención de Raya.

10 años de un nuevo reinado

Tengo un bloqueo. Siento que la actualidad política, la española y la europea me supera. No sé si es que la táctica de Pedro Sánchez logra ejercer hastío también sobre mí; me confunde, me aturde y a veces me cuesta seguir el hilo de los hechos.

Hace una semana el PSOE perdía las elecciones europeas, otras más, y lejos de hacer examen o análisis DAFO sus líderes siguieron mirando pa´lante con la poca vergüenza que les caracteriza.

 

A los pocos días, el rey Felipe VI sancionaba, esto es, dejaba su rúbrica en la ley de Amnistía, esa que elimina de un plumazo los delitos del golpe de estado que dieron los catalanes en 2017: El poder judicial no se pone de acuerdo en cómo aplicarla y a la vez, muchas voces empiezan a levantarse en contra de la Monarquía que tenemos porque dicen unos que el rey no guarda la Constitución, y otros que la República es la mejor forma de gobierno. Estaba claro que iba a pasar; una vez más los socialistas de ahora, los cortoplacistas y aplaudefocas, se ponen de perfil, cuando los republicanos alzan sus voces y banderas en contra de la única Institución del Estado que parece funcionar bien y con dignidad: la Monarquía. Es una pena que sea meramente representativa, porque España necesita un líder como el Rey que aúne y no divida. Preparado y que su verdadera razón de ser sea representarnos a todos sin ideologías o egocentrismos autoritarios y de evolución totalitaria.

Este domingo las voces de la izquierda republicana más radical, esa que arremete contra todo lo establecido se alzaban optimistas ante la concentración que habían organizado en pro de una república española. Cuatro gatos trasnochados, oiga. Pero ya se sabe, según a quién usted lea de dirán que fueron más. Las niñas de Podemos a la cabeza. Esas que no son nada y siempre quisieron ser princesas.

En el fondo creo que estas niñas y sus deseos republicanos son la mejor de las garantías para mantener la Monarquía, pues no hay mejor campaña a favor de Sus Majestades que escuchar y leer la cantidad de sandeces que dicen en sus manifiestos. Cada vez que hablan hay conversos a la Monarquía Parlamentaria.

10 años de FelipeVI

Es todo muy oportunista pues esta semana, el día 19 de junio, se cumplirán 10 años de la proclamación de Felipe VI como Rey de España, después de que su padre abdicara y se marchara – por imperativos de la izquierda envidiosa – a Oriente Medio y se convirtiera en un rey mago de la noche a la mañana (pues aparece y desaparece en fecha señaladas, principalmente familiares).

10 años de un reinado nada tranquilo, bastante movido y políticamente agitado.

Hemos visto a Su Majestad recibir a más de 25000 personas en audiencia, ha presidido 4000 actividades y 3190 audiencias, ha recibido a 269 jefes de Estado y autoridades internacionales, ha realizado 197 viajes al extranjero… Y desde 2017 le hemos visto dejar de sonreír en presencia de Sánchez. Se le nota a Su Majestad, se le enfría el gesto delante de Pedro, el mismo que se rasca la entrepierna, llega tarde para evitar el abucheo, se mete la mano en los bolsillos y se salta el protocolo. Sánchez ansía un palacio, pero en el fondo vive desubicado cuando está dentro de él y ya se sabe, lo que naturaleza no da, Salamanca no presta.

Palabra de Rey

El Rey cerró su primer discurso citando a don Quijote : “no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Diez años después podemos afirmar que Felipe VI, sigue haciendo más que otros.

En aquel 19 de junio de 2014 se comprometió a adaptarse a los retos del presente refiriéndose particularmente a la necesidad de reforzar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y de preservar la convivencia y el entendimiento por encima de las diferencias. Subrayó la necesidad de observar una “conducta íntegra, honesta y trasparente” pues sólo así podría ganarse el respeto y confianza de los ciudadanos.  Los Reyes han sabido sintonizar con el sentir español y han mostrado su lado más humano, no sólo como autoridades, sino también como padres de la futura heredera al trono, la Princesa de Asturias, y eso gusta. Nos gusta.

De momento la Monarquía es de las pocas Instituciones del Estado que cumplen lo que prometen y espero que le dejen tiempo y futuro para seguir cumpliendo, pues es el único espejo de lealtad y honor en el que los españoles se pueden mirar ya que sus representantes políticos, esos a los que se les llena la boca de democracia, de elección y representatividad, dejan mucho que desear.

Me despido esta semana invitándoles a la exposición “Felipe VI: Diez años de la Historia de la Corona de España” preparada por Patrimonio Nacional y la Fundación Cultural de la Nobleza Española con motivo de este aniversario. Tiene lugar en el Palacio Real de Madrid y está programada hasta el 20 de septiembre.

Almudena González

España y 92 países más reconocen al Tribunal Penal Internacional

España y otros 92 países han publicado una declaración su «pleno apoyo» al Tribunal Penal Internacional (TPI) y defienden su labor «libre de intimidación» después de las críticas a la instancia judicial internacional.

«Afirmamos que el Tribunal, sus funcionarios y su personal deben desempeñar sus deberes profesionales como funcionarios públicos internacionales libres de intimidación», apunta la declaración.

 

Recuerdan además que se trata de un tribunal «independiente e imparcial» y se comprometen a «preservar su integridad frente a cualquier injerencia política y presión».

Los firmantes recuerdan que el TPI es la «primera y única corte penal internacional permanente del mundo» y supone «un componente esencial de la arquitectura internacional de paz y seguridad». Por ello piden «a todos los Estados» su «plena cooperación» en sus investigaciones sobre genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha pedido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza, lo que ha desatado críticas tando de Israel como de un sector de Estados Unidos, que incluso tramita sanciones contra miembros del TPI en el Congreso.

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto casi 37.300 palestinos, la mayoría civiles, a los que se suman más de 520 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén este desde esa fecha.

De okupas y perdedores

Me despiertan las noticias de la radio: una mujer comenta a cara descubierta – dice la locutora – cómo ha okupado una casa de lujo en la isla de Menorca: Pagó a un señor, éste le dio las llaves y ella entró a vivir con toda su familia a esa casa de la que no paga nada y sobre la que no tiene ni un derecho.

El sistema de okupación, allanar una vivienda, entrar a vivir en ella con total impunidad y disfrutar de un techo sin que le cueste un solo euro al Estado o al okupa, es el paradigma de la España de hoy. Donde la gente de bien queda desamparada ante un sistema que no funciona: un poder que desatiende las políticas de vivienda, una justicia lenta o tal vez saturada, unas leyes que desprotegen la propiedad privada y que en las que los avispados encuentran un modo de vida estilo cigarra; parasitando al propietario, a la buena gente, que vive como una hormiga.

 

Con total desfachatez la señora comenta cómo ha cometido un delito contra la propiedad privada sin que la policía, las autoridades, la saquen de esa casa, porque no pueden actuar sin la denuncia del dueño, y vaya usted a saber dónde está el dueño de una villa de lujo situada en Baleares; tal vez trabajando en Francia o en Madrid o en Alemania, ajeno a la okupación de su casa, cuando se entere empezará su calvario y es que es verdad que mientras uno vive en la ignorancia es feliz.

¿Un conflicto diplomático? Mejor dos

Y siguen las noticias radiofónicas, ya no se habla de la llamada a consultas de la embajadora de España en Argentina, esta es una pataleta de un gobierno sin carácter, con un líder egocéntrico, rodeado de mediocres. Argentina, España te quiere y toca esperar a que se marchen estos señores que gobiernan.

Hoy las relaciones diplomáticas se rompen con Israel. Esta vez son las declaraciones de la vicepresidenta del gobierno Yolanda Díaz, la comunista, ignorante, pedante y petulante líder de Sumar, que lejos de aportar a su país, lo humilla y lo coloca en el eje geopolítico del mal al declarar que Palestina debe ser libre “desde el río hasta el mar”. Estoy convencida de que esta palurda bien vestida, o quien le hiciera el discurso, pensó que esa frase, también eslogan del terror de Hamas, que busca la aniquilación de Israel, quedaba genial para redondear un alegato en favor del Estado Palestino, pensando, además, que sería una frase de alcance cósmico e intergaláctico porque es preciosa. Desde el río hasta el mar… Ella que ve el horizonte y lo echa de menos, lo tuvo claro.

Lo que no entiende la izquierda patria, ni la mundial, ni los cientos de jóvenes ilusos universitarios que se manifiestan cada semana en algún lugar del mundo- esta semana en Maastricht – es la complejidad del asunto. No es Israel el invasor, el propagador del terror, el causante de todo, es la víctima que se defiende, que está condenada a defenderse siempre porque su persecución no ha cesado nunca. Lo que persigue Hamas es reducirla a la nada y si para ello tiene que sacrificar a su gente, lo hará, como lo viene haciendo, porque a Hamas sólo le interesa lo suyo. Ni la gente, ni el pueblo, ni las infraestructuras, ni la vida. Hamas vive del odio, del terror, de alimentar el monstruo del horror y Hamas es el gobierno de esa Franja de Gaza.

Tensión de rotura

En estos momentos de tanta tensión internacional no se trata de provocar más dolor posicionándose a un lado u otro del conflicto, se trata de sentarse y ver dónde puede haber paz. Desde luego habrá que empezar por soltar rehenes, no porque sean israelíes, sino porque todo empezó así: matando y secuestrando, violando y ejecutando a cientos de israelíes el 7 de octubre de 2023. Y habrá que seguir con el alto al fuego y con tender la mano para rehacer la Franja y respetar los acuerdos de paz que se firmen. Pero lo primero es voluntad y no meter más cizaña desde la tribuna de un Congreso que representa a toda una nación, en la que eres cuarta fuerza, cuarta. Porque Yolanda, estás ahí por estrategia de Pedro, no por tu carisma, ni por tu inteligencia, ni siquiera porque resaltas el perfil bueno de tu amo. En el fondo estás un poco de okupa, como esa señora de Menorca, porque no has acreditado nada meritorio para representarnos a todos. De hecho, ni siquiera Pedro lo ha hecho. Él también perdió las elecciones y por eso estamos como estamos.

Nada de lo que dicen hoy en las noticias encierra una sola política, medida o camino para arreglar un poco la vida de los españoles: ni construcción de viviendas para jóvenes o familias, ni políticas que llenen de vida la España vaciada, o medidas para paliar la epidemia de enfermedades mentales que sufren niños, jóvenes y adultos, ni mejoras para los mayores, ni medidas para bajar la luz o los combustibles o algún impuesto, ni siquiera tienen pensado hablar con expertos y revisar de esa ley de educación que dicen que es un despropósito y que traerá adultos incapaces de gestionar nada, parecidos a los políticos como Yolanda, Pedro o como Belarra, que como tampoco aporta, se dedica a señalar con el dedo a los periodistas que no le gustan, como el portavoz del gobierno, que ignora sistemáticamente las preguntas de la prensa que a él no le gustan, como si en un cargo público se pudiera escoger para quien gobierna o a quién se responde…

Estar por estar

España vive desgobernada, loca, esquizofrénica, como la del muelle de San Blas, y algo polarizada gracias a Pedro y su pandilla que están por estar. Ellos ostentan un poder que no pueden ejercer porque perdieron y la consecuencia inmediata es no tener apoyos suficientes, ni presupuesto, ni política, ni rumbo y… ahora toca sacar apoyos, prometiendo lo que no deben. Así desdibujan España y transforman su democracia que es ya un holograma, una imagen ficticia, una quimera porque el presidente no gobierna y pareciera que lo suyo es reinar, pero no como Su Majestad, Felipe VI, sino de un modo absolutista; para él todo el poder: el poder judicial -al que desacredita cada vez que puede-, tiene manipulado al legislativo, sometido el ejecutivo que es incapaz de hacerle frente, porque cada vez son más sus perros de presa y acorralan y atosigan y parece que la oposición se hubiera cansado. Lo último de Pedro es mandar y ordenar a la presidenta del Congreso, tercera autoridad del Reino de España, que actúe a su favor, cuando lo que escucha en las Cortes le incomoda, como hizo el jueves sin ir más lejos, cuando algo le decía Feijoó y no le estaba gustando…

Empiezo a pensar que el presidente es un romántico y que lo que le gustaría es volver al antiguo régimen, al absolutista, el de clases y poderes, siempre que él esté al frente y quedarse okupando La Moncloa in aeternum. Pedro, cuando la fiesta se acaba, lo inteligente es marcharse. Claro que igual no podemos pedirte tanto, ¿no?

Almudena González

La reacción de la Casa Blanca al reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega

La Casa Blanca ha reaccionado este miércoles a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina recordando que la postura de la Administración de Biden pasa por «negociaciones directas entre las partes».

«El presidente es firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera», pero cree que el reconocimiento de un Estado palestino «debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes» y no «de forma unilateral», ha dicho un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN.

 

A diferencia de Estados Unidos e Israel, cuyas autoridades han sido muy críticas con la decisión de estos tres países europeos, varios han sido los Estados que han acogido con satisfacción la medida, en especial los árabes, para quienes este reconocimiento puede ayudar a crear las condiciones para poner fin al conflicto.

Los anuncios por parte de España, Noruega e Irlanda elevan a 146 el número de Estados miembro de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Por su parte, Francia cree que «no se dan las condiciones» propicias para ello.

Milei dice que no pedirá disculpas a España

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha insistido este lunes en que no pedirá disculpas al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al considerar que «fue él el agredido», unas declaraciones realizadas durante una entrevista en la cadena de televisión argentina Todo Noticias en referencia a la polémica surgida después de que Milei llamase «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

«No le voy a pedir disculpas bajo ningún punto de vista, si yo fui el agredido. Hoy en todo el mundo se habla de los casos de corrupción de la mujer por tráfico de influencia y hasta apretaron un juez, y él está involucrado. (…) Cuando dije la frase nunca mencioné a nadie, se autoincrimina. A Sánchez no le quedó otra que sumarse él a pegarme», ha expresado Milei.

 

Tras ello, ha intentado rebajar el alcance de la crisis diplomática desatada después de que el Gobierno español llamase a consultas a su embajadora en Buenos Aires y convocase al embajador argentino en Madrid, asegurando que las relaciones entre los dos países no se van a romper por la existencia de un «vínculo» que «nadie va a poder romper».

«La relación no se va a romper. La relación no la construyen los mandatarios, la construye la gente. Nosotros recibimos un montón de inmigración de España, y este vínculo nadie lo va a poder romper. Se va a imponer la propia realidad», ha expresado el mandatario argentino.

Tras ello, ha acusado a Sánchez de trabajar con el kirchnerismo para usar la polémica «políticamente» debido a sus «problemas», al mismo tiempo que ha apuntado a los opositores argentinos de promover la crisis diplomática para «armar revuelo».

«Lo está usando políticamente porque tiene problemas y necesita polarizarlos. Trabaja alineado con el kirchnerismo para sabotear nuestro Gobierno. (…) Lo que pasa en España está promovido desde el kirchnerismo para armar revuelo acá», ha aseverado.

«Los kirchneristas tienen miedo porque saben que vamos a seguir avanzando con las causas de corrupción. Invito a que vean mi discurso, donde en una parte hablo de la hermandad entre el pueblo español y el argentino», ha añadido Milei.

También ha recordado que Sánchez apoyó al candidato presidencial Sergio Massa durante la campaña; que el ministro de Transporte español, Óscar Puente, acusó a Milei de «consumir sustancias»; y que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, expresó en diciembre que Milei «volvía con el recorte y el autoritarismo».

«Hicieron campaña por Massa y en esa campaña usaban todos los elementos negativos como la venta de órganos. Eso lo usaron todo: me tildaron de loco, de querer vender niños. Pasaron cinco meses y estas cosas de la campaña negativa no pasó ninguna. Me dijeron que soy negacionista de la ciencia, me han dicho xenófobo, fascista, para mí son insultos agravados. Hace poco más de un mes que vienen agrediéndome sistemáticamente. Cuando el ministro Puente me hizo esa agresión, le contesté y se comió un tortazo enorme. Salió a pedir disculpas», ha declarado Milei.

Además, ha acusado al expresidente argentino Alberto Fernández de ser un «asesor de Sánchez» por mostrarle su apoyo, y ha asegurado que se trata de algo «gravísimo».

Nota relacionada: Milei dice que la esposa del presidente de España es “corrupta”

«Alberto es asesor de Sánchez, es gravísimo lo que estamos diciendo. Son insignificantes porque necesitan salir a pegarme en manada. Mandó a mujeres a pegarme, una cobardía feroz. Vale la pena decir que no es funcional al Gobierno. Sánchez utiliza al Estado, es el dueño del Estado. Se hizo cargo y esto demuestra que estaba sucio. La mujer tiene un montón de causas», ha afirmado.

Por su parte, Fernández ha reaccionado a través de sus redes sociales a estas acusaciones con «asombro» y ha criticado el «desastre político internacional de magnitud» tras su paso por España.

«Estoy asombrado. El presidente Milei hizo en España un desastre político internacional de magnitud y me atribuye a mí la responsabilidad de las consecuencias de sus acciones. ¿Yo asesor de Pedro Sánchez? El presidente necesita prontamente asistencia psicológica. Viendo todo lo que dice y escuchando sus argumentaciones, habrá que reconocerle una eficiencia envidiable para hacer todo mal», ha publicado.

Durante su intervención en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre ‘Europa Viva 24’, Milei se refirió a la mujer de Sánchez. «No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo», comentó.

Milei dice que la esposa del presidente de España es «corrupta»

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha calificado de «corrupta» a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha arremetido contra el socialismo, ideología a la que acusa de llevar a la «esclavitud o a la muerte».

«No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo», ha indicado Milei este domingo durante su intervención en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre ‘Europa Viva 24’.

 

El máximo dirigente argentino ha centrado su intervención en subrayar «lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo», una ideología «que va directamente en contra de la naturaleza humana». «Deriva en esclavitud o muerte, no hay otro destino posible, abrirle la puerta al socialismo es invitar a la muerte», ha afirmado.

Milei se ha dirigido a los socialistas y les ha preguntado si no alcanza con ser iguales ante la ley (refiriéndose a hombres y mujeres) o si saben qué es lo mejor para el planeta, a lo que ha contestado que hay que dejar que el mercado encuentre «las mejores soluciones».

«Se logra esto retirando al Estado parasitario de la vida de las personas y dejando que los ciudadanos sean libres, dejándolos asociarse libremente, elegir qué producir, a quién emplear», ha reivindicado.

Colombia pide a España devolver el Tesoro Quimbaya

El Gobierno Nacional hizo una solicitud formal al Gobierno de España para obtener la recuperación de la ‘Colección Quimbaya’, cuyas piezas son consideradas Bienes de Interés Cultural de la Nación.

El trámite de solicitud de retorno a Colombia de este ‘Tesoro, se hizo mediante carta firmada por el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, y el canciller (e), Luis Gilberto Murillo, a sus homólogos españoles.

 

La misiva aclara que “la colección se compone de bienes arqueológicos (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) asociados al periodo Quimbaya Clásico, que fueron expoliados por guaqueros locales y entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en el año de 1893, desconociendo su valor cultural para nuestra Nación”.

De acuerdo con archivos del Banco de la República, “hacia finales del siglo XIX, un majestuoso hallazgo colmó las páginas de la prensa colombiana y atrajo la atención de expertos y legos”.

Como parte de su historia, explica el documento titulado ‘Tesoro Quimbaya’, “se trataba de un conjunto de 433 objetos precolombinos en oro y tumbaga que, además de evidenciar la sofisticación orfebre de los pueblos nativos americanos, también se convertiría en objeto de polémica en la historia política de Colombia”.

Esto por cuanto el presidente de ese entonces, Carlos Holguín, lo entregó bajo forma de ‘presente diplomático’ al gobierno de España, entregando de paso, una parte del patrimonio cultural de la Nación.

La carta enviada recientemente a España aclara que el Gobierno colombiano es consciente de lo que implica esta solicitud y reconoce “el esfuerzo que las autoridades españolas han llevado a cabo para su conservación y protección”.

Dice la carta que “este gesto, y su deseable resultado, se enmarcan dentro de los modelos internacionales al respecto de las políticas de descolonización de los museos”.

Preocupación de España por el retorno del ELN al secuestro

España, Alemania, Suecia y Suiza, países acompañantes en las negociaciones de paz entre la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la delegación del Gobierno de Colombia, han mostrado este martes su preocupación por la decisión del ELN de poner fin a la suspensión de los secuestros con fines económicos tras denunciar la «poca voluntad» de las autoridades en las negociaciones.

«(Los cuatro países) toman nota con gran preocupación del comunicado de la dirección nacional del ELN sobre la terminación de la suspensión llamadas por este grupo ‘retenciones económicas’, que según el Derecho Internacional Humanitario en tanto que detención ilegal o toma de rehenes constituyen una violación grave», reza un comunicado conjunto compartido por la Embajada española en Colombia en su cuenta de la red social X.

 

En ese sentido, han expresado que la protección de la población «no es negociable» y que no se puede vincular la suspensión de esta práctica con el incumplimiento de una parte del acuerdo como es la creación de un fondo multidonante para financiar el proceso de paz.

Estos países también han mostrado su esperanza de que ambas partes se pongan de acuerdo en el séptimo ciclo de negociaciones y de que finalmente salga adelante el mencionado fondo.

En la víspera, el ELN emitió un comunicado anunciado que de forma unilateral había decidido reiniciar la práctica del secuestro con fines económicos, y la mesa negociadora del Gobierno apuntó que la promesa de crear dicho fondo nunca se dio como «contraprestación» a la suspensión del secuestro, de cualquier otra actividad delictiva, u otra acción específica como el alto el fuego.

En febrero, durante el sexto ciclo de negociaciones que tuvo lugar en La Habana, ambas partes acordaron la creación de dicho fondo a cambio de que la guerrilla renunciara a las «retenciones económicas», tal y como define el secuestro.

A pesar de este último revés, el ELN ha asegurado que cumplirá con el alto el fuego decretado en agosto de 2023 y prorrogado durante 180 días en enero, mostrando su disposición a «retomar y acordar» nuevos pactos para solucionar el conflicto.

La eternidad es un lugar

Decía la semana pasada José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, que al partido socialista español le importa mucho la familia, la del presidente actual, y las familias diversas. Rabiaba al hablar decía que la derecha no entiende de diversidad, ni de familias diversas.  ¿No es la familia una institución previa a la sociedad, a la política y a la política de izquierdas? ¿Acaso la izquierda está buscando de nuevo apropiarse de un concepto, en este caso el de familia? ¿Son ellos los abanderados de ese cambio de paradigma social? ¿Los salvadores del individuo y sus familias? Creo que se quieren apuntar el tanto, como ya lo hicieron con la democracia, la justicia social, los derechos de las mujeres y tantos otros más…

Lo cierto es que ya han puesto al menos dieciséis apellidos a la familia: especial, biparental con hijos, sin hijos, homoparentales, reconstruidas, monoparental, de acogida, adoptiva, intercultural… No sólo  España,  la OMS definió en su día más tipos de familia atendiendo a múltiples variables: edad, procedencia, sexo de los cónyuges… Un concepto que se va agrandando en función de la casuística. Una estrategia  fruto del bienquedismo actual, de hacer que todos se sientan parte de algo, cuando en el fondo lo que se pretende es desdibujar el concepto para crear una nueva realidad, a la medida del hombre.

 

Todas esos apellidos no son más que maquillaje. La familia moderna, esa de la OMS y del socialismo, no es ideal, ni deseable pues nace viciada y acaba provocando un vacío profundo en el individuo  – sino miren los datos de rupturas familiares y las consecuencias para todos los miembros de la familia – . 

El hombre y la mujer, el ser humano, está hecho de eternidad y si no busca el todo, el para siempre en sus relaciones más  íntimas éstas acabarán por romperlo. Pero eso no se entiende en la política ni de izquierdas, ni de derechas y lejos de apostar por familias sólidas y fuertes e incentivar las relaciones libres, maduras, sanas… se apuesta y se pone en valor el fracaso, aderezado de modernidad, de libertad, de poderío.

Amor blandito

Sea como sea la familia está herida; por la ideología, por la falsa concepción de la libertad – la universal y  la individual- y por esa idea de amor que se maneja en todos los ámbitos, cultural, psicológico, social… y hace que se nos quede corto, superficial y blandito, parecido al regusto de un helado de fresa que promete mucho, pero te deja un gran vacío tras probarlo.

Ese amor de hoy no alcanza a cubrir la magnitud del corazón humano porque se ha quedado ensimismado. Y eso lo hace pequeño, débil, fofo, sin vida, muy temporal.

El amor de la familia, de esas fuertes y robustas, el que edifica y transforma, es el amor duradero, valiente,  a veces, incluso, áspero porque en ocasiones duele, pero a la vez  es cálido y tierno y sobre todo eterno, pues sólo la familia trasciende y ahí se te quiere por anticipado y hasta el final. Es ahí, en esas familias sólidas, donde un aprende a amar y a ser amado.

Para siempre, ese anhelo universal

Dice Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado español,  “que la monogamia para toda la vida, impuesta a macha-martillo, como un sacramento es un sindios”, ella que ya ha intentado dos veces que le salga bien, porque dos veces, al menos, ha firmado los papeles, y cuando uno firma es porque quiere dejar constancia de algo importante. Para pasar el rato no hay que firmar nada.

Como buena socialista no sabe de lo que habla porque lo cierto es que la monogamia para toda la vida, la fidelidad a otra persona, sí es posible, es querida y deseable, pero no es fácil. Lo que merece la pena casi nunca lo es y los que se rinden por el camino no logran alcanzar la belleza de esas vidas vividas por otro y en otro, con visos de eternidad.

Cuesta creer a Carmen, y a las Cármenes del mundo, que logran ser fieles a perfumes, marcas e incluso partidos políticos, aún cuando la política y las ideas nada tengan ya de los inicios románticos que te animaron a afiliarte. Modernas, feministas, mujeres de bandera que de tanto repetirse una mentira logran esconder esos anhelos, los que te llevan a querer un amor que trascienda, a formar una familia sólida y para siempre. Como la fidelidad de Carmen al PSOE.

Y cuando todo pase, vendrán otros

Imaginen una tarde de fin de semana. Toda la familia reunida en una sala, los restos del café aún sobre la mesa. Una  tarde de esas en las que no pasa nada, pero pasa de todo. Imaginen una tarde de abuelos, primos, hermanos. Una tarde de familia.

Los abuelos tiene un lugar fijo; ese asiento que es más cómodo, bien centrado en la tertulia, frente a frente, para mirarse y mirarnos con la ternura de siempre. Aunque  algunos abuelos no estén, de algún modo siguen presentes, viven en la risa, en ese gesto o en la coletilla que alguno utiliza.

Los pequeños van y vienen: uno pide agua, otro ver un video… Sueñan la vida y la pintan de colores. Viven el ahora, porque no adelantan preocupaciones, esas ya se las traerá el tiempo cuando sean mayores, cuando todos nos hayamos ido y continúen ellos este lío.

La tele suena de fondo. El alboroto le sirve de nana, silencia la preocupación y por un momento alguien descansa. ¡Anda, échale una manta!, normalmente es la abuela la que en todos depara.

Pasa un rato y luego otro, y en un segundo fugaz se han puesto todos a navegar; unos viajan, otros sueñan, alguno busca algo para comprar. El silencio dura un suspiro: uno de los pequeños busca asilo en un regazo; un primo le ha quitado un sitio, un caramelo o le ha dado un pellizco en el brazo.

No hay afán, ni secreto, ni ansiedad que un beso largo o un abrazo de la familia no logre aliviar. ¡Ea, ea, mi niño, mi futuro, mi heredad!

La familia es lo más parecido a un lugar en la eternidad.

Almudena González