Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

Dos muertos y seis heridos en un tiroteo en Memphis (EEUU)

Al menos dos personas han muerto y otras seis han resultado heridas este sábado en un tiroteo ocurrido durante una fiesta de barrio en Memphis, en el estado estadounidense de Tennessee, han informado las autoridades policiales de la ciudad.

Uno de los seis heridos se encuentra hospitalizado en estado crítico, mientras que otra de las víctimas, herida de menor gravedad, ha recibido ya el alta, según un comunicado compartido por la Policía de Memphis en la red social X, antes Twitter.

El incidente se produjo en torno a las 19.19 horas (hora local), cuando los oficiales «respondieron a la 2400 de Carnes Avenue por un tiroteo» producido en el contexto de «una fiesta de barrio que estaba ocurriendo sin permiso» y en la que «había aproximadamente entre 200 y 300 personas».

En un primer momento la Policía notificó un total de 16 víctimas, pero durante la investigación de seguimiento han rectificado la información inicial, señalando que ha habido ocho víctimas en total –dos de ellas fallecidas en el acto–. «Creemos que el error se produjo con varias víctimas, que fueron reportadas múltiples veces», han aclarado.

Biden pide al Congreso mayor restricción para el porte de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha conmemorado este sábado los 25 años de la matanza ocurrida en abril de 1999 en el instituto Columbine de la ciudad de Littleton (Colorado) pidiendo al Congreso norteamericano la aprobación inmediata de nuevas restricciones a la posesión de armas de fuego comenzando por la aplicación de un registro universal de antecedentes.

«Este dolor nunca desaparece», ha hecho saber Biden en un comunicado dirigido en parte a familias y supervivientes de este «evento traumático» que dejó 13 muertos y 24 heridos, «cambió para siempre a una comunidad entera» y que, desde entonces, se ha repetido en más de 400 ocasiones en escuelas e institutos de todo el país.

«Más de 370.000 estudiantes se han visto expuestos a los horrores de la violencia de las armas de fuego y comunidades de todo el país han acabado resquebrajadas por este sinsentido. Ahora, los estudiantes aprenden a protegerse de los disparos antes de que aprendan a leer y a escribir. Esto tiene que acabar. El mensaje que me transmiten las familias es siempre el mismo: hay que hacer algo», ha indicado el mandatario.

Biden ha defendido las políticas impulsadas por la Casa Blanca — como la creación de una oficina para la Prevención de la Violencia de las Armas de Fuego, dirigida por la vicepresidenta, Kamala Harris, o la introducción de legislaciones especiales para la seguridad — pero «el Congreso de EEUU también tiene que hacer su parte».

Es por ello que el presidente dedica la última parte de su comunicado a la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, a la que pide que supere su tradicional aversión al endurecimiento de las reglas contra la tenencia de armas e impulse medidas a gran escala como el mencionado registro universal o la prohibición de la adquisición de fusiles de asalto o cargadores de gran capacidad.

«Necesitamos que el Congreso haga algo para que las comunidades no tengan que seguir sufriendo la violencia que representa la epidemia de la violencia de las armas de fuego», ha concluido Biden.Copiar al portapapeles

Estados Unidos veta el ingreso a la ONU de Palestina

Estados Unidos ha vetado este jueves durante una votación celebrada en el Consejo de Seguridad de la ONU el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho en el organismo internacional en el marco de un proceso que llevaba paralizado desde 2011.

La recomendación de admisión ha fracasado después de que Estados Unidos haya ejercido su derecho a veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad. Un total de 12 países han votado a favor –entre ellos Rusia–, mientras que uno ha votado en contra y otro se abstenido. De esta forma, Palestina seguirá siendo observador no miembro, estatus que tiene desde el año 2012.

«El Consejo de Seguridad, habiendo examinado la solicitud del Estado de Palestina de admisión en Naciones Unidas (S/2011/592) recomienda a la Asamblea General que el Estado de Palestina sea admitido como miembro de Naciones Unidas», reza el texto rechazado.

La última vez que un estado ejerció su derecho a veto para la adhesión de nuevos miembros fue en 1976 cuando el entonces representante estadounidense ante la ONU William W. Scranton levantó la mano para rechazar la entrada de Vietnam en el organismo internacional durante el mandato del presidente Gerald Ford. Un año más tarde, Estados Unidos dio ‘luz verde’ a la recomendación.

La resolución debía contar con el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo, sin que ningún miembro permanente –Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido– votara en contra. Superado ese trámite, la resolución tenía que pasar por una segunda votación en la Asamblea General, donde debía contar con una mayoría de dos tercios de los 193 Estados miembro que la componen.

La petición ya fue presentada en un inicio en 2011, si bien el proceso quedó paralizado y ha sido nuevamente relanzado después de que el representante palestino ante la ONU, Riad Mansur, pidiera a principios de abril en una carta al secretario general, António Guterres, que se revisara el estatus de observador no miembro.

La votación en el Consejo de Seguridad se produce en plena ofensiva del Ejército israelí contra la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), donde han muerto ya cerca de 34.000 palestinos, según las autoridades gazatíes.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva tras los ataques de las milicias palestinas el pasado 7 de octubre, que dejaron alrededor de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman más de 460 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques llevados a cabo por colonos.

Estados Unidos confirmó el derribo de drones de Irán

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han derribado parte de los drones lanzados por Irán contra Israel, en cumplimiento de la promesa planteada en público por el presidente Joe Biden, y pese a las amenazas lanzadas en las últimas horas contra Washington por las autoridades iraníes.

Poco después de que comenzase el ataque de Irán contra Israel, la Casa Blanca ya dejó claro que el compromiso con Israel era «firme». «Las fuerzas de Estados Unidos en la región siguen derribando drones dirigidos contra Israel», han confirmado fuentes de Defensa citadas por varios medios, entre ellos el ‘New York Times’ o la CNN.

Estas fuentes no han aclarado dónde se habrían efectuado estas operaciones ni la cifra de aparatos derribados, si bien han dejado claro que están dispuestos a brindar un apoyo «adicional».

Reino Unido también ha confirmado una movilización de sus equipos «en respuesta a la escalada en la región y en colaboración con los aliados». El ministro de Defensa británico, Grant Shaps, ha confirmado el despliegue de más aviones militares en la zona, dispuestos a «interceptar ataques aéreos dentro del ámbito de las misiones» ya en vigor, destinadas principalmente a contener el terrorismo en Irak y Siria.

Confirman caso de gripe aviar en humanos en los Estados Unidos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado un caso de gripe aviar (H5N1), en un hombre expuesto a ganado lechero vacuno en Texas (Estados Unidos) que se presume estaba infectado con del virus. El joven, que se esta recuperando, se ha visto afectado por un enrojecimiento en los ojos, compatible con conjuntivitis, como único síntoma.

Las infecciones humanas por los virus de la influenza aviar A, incluidos los virus A(H5N1), son poco comunes pero ocurren esporádicamente en todo el mundo. Lo llamativo en este caso, según informen, es que esta también parece ser la primera infección humana por A(H5N1) adquirida por contacto con un mamífero infectado, aunque se han adquirido infecciones humanas con otros subtipos de influenza a través de mamíferos.

Por el momento no se han identificado casos adicionales de infección humana asociados con este caso. Y desde la OMS recuerdan que esta es la primera infección humana por A(H5N1) adquirida por contacto con ganado infectado y el segundo caso humano confirmado de influenza A(H5N1) detectado en el país. El anterior ocurrió en 2022 en Colorado por contacto con aves de corral infectadas.

Las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos pueden causar enfermedades que van desde una infección leve del tracto respiratorio superior hasta enfermedades más graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en infecciones humanas previas por el virus A (H5N1). También ha habido algunas detecciones del virus A(H5N1) en personas asintomáticas que estuvieron expuestas a aves infectadas.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 1 de abril el Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos notificó a la OMS el caso, después de que paciente desarrolló síntomas el 27 de marzo y tenía antecedentes de exposición a ganado lechero (vacas).

El 28 de marzo, se recogieron muestras respiratorias y conjuntivales del caso y se analizaron en el Laboratorio de Respuesta al Bioterrorismo de la Universidad Tecnológica de Texas. El análisis de la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) indicó que ambas muestras eran presuntamente positivas para el virus de la influenza A(H5). Luego, las muestras se enviaron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC de EE. UU.) para realizar más pruebas.

Fueron recibidos y analizados en los CDC de EEUU. el 30 de marzo y confirmados como virus de la influenza aviar (HPAI) A(H5N1) de alta patogenicidad, clado 2.3.4.4b mediante RT-PCR y secuenciación. La secuenciación del genoma del virus no mostró nuevas mutaciones posiblemente asociadas con una mayor transmisión a los humanos.

Los CDC han estado monitoreando la enfermedad entre las personas expuestas a aves infectadas con el virus H5N1 desde que se detectaron estos brotes en aves y aves silvestres de EE. UU. a fines de 2021 y principios de 2022. Hasta la fecha, se han encontrado virus H5N1 en aves comerciales y de traspatio de EEUU en 29 estados.y en aves silvestres en 34 estados.

Los CDC han rastreado la salud de más de 2,500 personas expuestas a aves infectadas con el virus H5N1 y este es el único caso que se ha encontrado hasta la fecha. Otras personas involucradas en la operación de sacrificio en Colorado dieron negativo en las pruebas de infección por el virus H5, pero se les están volviendo a realizar las pruebas por precaución.

Crítica de Trump a Biden por celebrar el Día de la Visibilidad Trans

La campaña presidencial de Donald Trump ha criticado al presidente estadounidense, Joe Biden, por la celebración del Día de la Visibilidad Trans coincidiendo con el Domingo de Resurrección tras coincidir ambas fechas en el calendario este 31 de marzo.

«Es lamentable e insultante que la Casa Blanca de Joe Biden (…) haya proclamado el Domingo de Resurrección como el ‘Día de la Visibilidad Trans'», ha publicado la campaña de Trump en un comunicado.

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, ha reclamado una disculpa. «Pedimos a la fracasada campaña de Joe Biden y a la Casa Blanca que se disculpen con los millones de católicos y cristianos de todo Estados Unidos que creen que es un día para una sola celebración: la resurrección de Jesucristo», ha argumentado.

Para el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la Administración Biden «ha traicionado el dogma principal de la Pascua». «El pueblo americano toma nota», ha advertido en X.

El Día de la Visibilidad Trans se celebra cada 31 de marzo desde 2009, han recordado desde la Casa Blanca. «El presidente Biden es cristiano y celebra la Pascua con su familia y por eso apoya unir a la gente y defender la dignidad y libertades de cada estadounidense», ha explicado el portavoz de la Casa Blanca Andrew Bates.

«Por desgracia, no sorprende que haya políticos que quieran dividir y debilitar a nuestro país con una retórica cruel, de odio. El presidente Biden jamás recurrirá a su credo con fines políticos o para su beneficio», ha añadido.

Biden ha destacado que el Día de la Visibilidad Trans honra «el extraordinario valor y las aportaciones de los estadounidenses transgénero». «Los estadounidenses transgénero son parte del tejido de nuestra Nación. Se merecen y tienen los mismos derechos y libertades que cualquier otro estadounidense, incluida la más fundamental de las libertades: ser elles mismes», ha añadido.

Fuerte crítica de Estados Unidos al CNE de Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos se ha mostrado este miércoles «profundamente preocupado» por los impedimentos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela hacia partidos de la oposición en el registro de sus candidaturas para las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 28 de julio.

«La aceptación por parte del CNE de sólo aquellos candidatos de la oposición con los que (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro y sus representantes se sienten cómodos va en contra de unas elecciones competitivas e inclusivas que el pueblo venezolano y la comunidad internacional considerarán legítimas», reza un comunicado del Departamento de Estado estadounidense.

En este sentido, Washington ha pedido a Maduro que garantice el acceso de observadores internacionales, pongan fin al encarcelamiento y el acoso de miembros de la sociedad civil y de la oposición, permitan que todos los candidatos se postulen y hagan campaña, actualicen el registro electoral y liberen a todos los presos políticos detenidos injustamente».

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, ha aseverado que siguen «unidos con la comunidad internacional para pedir a Maduro que permita a los venezolanos participar en elecciones libres y justas», en la línea del Acuerdo de Barbados. Así, ha advertido de que las acciones que vayan en contra de dicho pacto «tendrán consecuencias».

Estas palabras llegan tras la imposibilidad de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de inscribir a la aspirante oficial, Corina Yoris, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y ha reivindicado a la «verdadera oposición» frente al «régimen» de Nicolás Maduro y sus «cómplices». En el listado definitivo de los candidatos figura el nombre de Eduardo González Urrutia como aspirante de Mesa de la Unidad Democrática, absorbida por la PUD.

Mientras que también ha logrado inscribirse el gobernador opositor del estado de Zulia, Manuel Rosales, quien sin embargo ha recibido las críticas de Machado ya que las principales voces opositoras no le conceden ningún tipo de aval político.Copiar al portapapeles

Biden y Trump se reencontrarán

La obtención por parte del demócrata Joe Biden y del republicano Donald Trump de los delegados que les garantizarán la nominación a la Casa Blanca por parte de sus respectivos partidos ha dirigido ya los focos hacia el 5 de noviembre, fecha en la que ambos reeditarán el duelo vivido en 2020, una repetición de la que no existen precedentes desde hace casi siete décadas.

La última vez que las papeletas incluyeron los mismos nombres en los dos grandes partidos fue en 1956, cuando el entonces presidente, Dwight D. Eisenhower, volvió a enfrentarse en las urnas con el demócrata al que ya había derrotado en 1952, Adlai Stevenson.

En esta ocasión, y al contrario de lo que ocurría en el caso de Stevenson, se da la circunstancia de que los dos principales contendientes por la Casa Blanca serán personas que ya han vivido en ella durante cuatro años. Trump ocupó el Despacho Oval durante cuatro años, hasta enero de 2021, cuando dejó paso a Biden.

El actual mandatario, el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, aspira a prolongar a ocho años consecutivos su mandato, mientras que su predecesor quiere lograr el hito de volver a la Casa Blanca. Si lo logra, pasaría a la historia como el presidente número 45 y también como el 47, con un paréntesis intermedio.

El hipotético retorno de Trump tiene únicamente un precedente, y con más de un siglo en la historia. El demócrata Grover Cleveland ocupó la Presidencia durante dos periodos no consecutivos, ya que ganó las elecciones de 1884 y 1892, lo que hace que se le recuerde como el vigésimo segundo y el vigésimo cuarto presidente.

La edad

Biden abre la posibilidad de debate con Trump

El presiente de Estados Unidos, Joe Biden, ha rechazado comprometerse a mantener un debate con el que presumiblemente será su rival en las próximas elecciones del país, el expresidente Donald Trump, y ha condicionado este posible cara a cara al «comportameinto» de su rival.

«Depende de su comportamiento», ha respondido Biden al ser preguntado por la prensa sobre su participación en un debate que el expresidente Trump ha apuntado que sería «importante» para abordar cuestiones de «vitales» para Estados Unidos, según informaciones de la agencia Bloomberg.

«Es importante, por el bien de nuestro país, que Joe Biden y yo debatamos cuestiones que son vitales para América y el pueblo americano», manifestó Trump en una publicación en su perfil de su propia red social, Truth Social, después de los resultados de las primarias del ‘supermartes’.

Trump afirmó estar dispuesto a asistir a debates incluso organizados por la Comisión de Debates Presidenciales, contradiciendo así la postura del propio Partido Republicano, que el año pasado dijo que su candidato no participaría en debates organizados por la citada comisión.

Biden parte como el principal, y casi único, candidato para representar a los demócratas en las elecciones. Trump, por su parte, ha convencido también a gran parte del electorado republicano por delante de Nikki Haley, quien ya se ha retirado de las primarias.

Ambos protagonizaron las últimas elecciones estadounidenses, celebradas en 2020. En aquella ocasión, Biden se impuso y logró desbancar de la Casa Blanca a un Trump que azuzó la teoría de un amaño electoral, desembocando en el asalto al Capitolio.

Biden pide aprobar fondos para la frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido este jueves a los republicanos la aprobación de los fondos presupuestarios anuales para la seguridad fronteriza, y en la que también se incluye ayuda para Ucrania, durante su discurso del Estado de la Nación ante el Congreso, en el que también ha expresado que «no demonizará» a los migrantes.

«Este proyecto de ley salvaría vidas y pondría orden en la frontera. También me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar temporalmente la frontera cuando el número de migrantes en la frontera sea abrumador», ha expresado Biden durante su intervención.

Asimismo, ha destacado que el proyecto de ley es el conjunto de reformas de seguridad fronteriza «más dura» en toda la historia del país, razón por la que ha instado a los republicanos a aprobarla.

«Amigos republicanos, le debéis al pueblo estadounidense la aprobación de este proyecto de ley. Tenemos que actuar. (…) Podemos hacerlo juntos. Pero esto es lo que no haré. No demonizaré a los inmigrantes diciendo que ‘envenenan la sangre de nuestro país'», ha añadido Biden, en referencia a unas declaraciones del expresidente Donald Trump sobre los migrantes irregulares.

De hecho, ha criticado a Trump por pedir a los republicanos del Congreso el bloqueo del proyecto al considerar que sería una derrota política. «No se trata de él o de mí. ¡Sería una victoria para Estados Unidos!», ha agregado.

Además, ha afirmado que, a diferencia de Trump, él sabe «quienes son los estadounidenses», recordando que se trata de un país creado por nativos americanos y de «gentes de todos los lugares de la Tierra» que llegaron «encadenados por la fuerza», por «la hambruna» de otros países como Irlanda, de donde viene su familia, para «huir de la persecución» o para «para perseguir sueños que son imposibles en cualquier otro lugar».

«No separaré familias. No prohibiré la entrada a Estados Unidos a personas por su fe. A diferencia de mi predecesor, en mi primer día en el cargo presenté un plan integral para arreglar nuestro sistema de inmigración, asegurar la frontera y proporcionar un camino a la ciudadanía para los soñadores y mucho más. Eso es Estados Unidos, de donde todos venimos, pero todos somos estadounidenses. Podemos pelearnos por la frontera o podemos arreglarla. Yo estoy dispuesto a arreglarla», ha sostenido.

Biden también ha explicado que el acuerdo serviría para contratar a 1.500 agentes fronterizos, crear un centenar de juzgados de migración para atender los más de dos millones de casos pendientes, contratar a 4.300 funcionarios de asilo extra para resolver los casos «en seis meses en vez de en seis años» y construir más de cien máquinas de alta tecnología para la detección de droga en la frontera.Copiar al portapapeles

Imprimir

Nikki Haley dice adiós a las primarias republicanas

La exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley anunciará este miércoles su retirada de las primarias republicanas para las elecciones presidenciales, después del claro triunfo de su rival, Donald Trump, en el ‘supermartes’, que ponía en juego cientos de delegados en una quincena de estados.

Haley, antigua embajadora de Trump ante la ONU, se había resistido a claudicar frente al magnate en las últimas semanas e incluso llegó a prometer que no se retiraría tras el ‘supermartes’, pero el fracaso en esta jornada clave ha terminado de inclinar la balanza y tiene previsto comparecer en cuestión de horas, según los principales medios estadounidenses, entre ellos ‘The New York Times’ o CNN.

Haley sólo se hizo con la victoria en Vermont, insuficiente para frenar a un Trump que encara ya imparable la recta final de la campaña de primarias y será proclamado formalmente candidato en la convención republicana de julio. En noviembre, el expresidente volverá a batirse de nuevo en las urnas con el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

La candidata ya retirada ha logrado al menos el hito de ser la primera mujer en imponerse en unas primarias del Partido Republicano y ganar protagonismo en la escena política nacional de Estados Unidos, algo que puede jugar a su favor de cara a futuras carreras electorales. Habida cuenta de las abiertas descalificaciones intercambiadas con Trump, parece difícil que pueda formar parte de su hipotético gabinete.Copiar al portapapeles

Piden a Biden y Trump no usar a México como tema de campaña

La candidata oficialista a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido a los dos candidatos más probables para las elecciones de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, que no usen a México ni el tema migratorio como parte de su campaña ni en los debates que mantendrán antes de las votaciones en noviembre.

«Decirle a cualquiera que elija el pueblo de Estados Unidos, sea el presidente Trump o el presidente Biden, que siempre vamos a estar defendiendo a nuestro país, la soberanía, que no utilicen a México como parte de las elecciones», ha declarado Sheinbaum en su primera conferencia de campaña presidencial y así lo ha recogido la revista Proceso.

Ha añadido que «bastantes problemas tienen en Estados Unidos, que resuelvan o procuren mencionar la respuesta a los 100.000 jóvenes que mueren cada año por consumo de fentanilo y que más bien procuren una relación de coordinación, cooperación con el pueblo de México, con su Gobierno».

Sheinbaum ha recordado que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que es «fundamental» mantener el Tratado de Libre Comercio entre ellos y Canadá y ha agregado que continuará la coordinación, la cooperación y la relación de «amistad» bajo los principios de «no subordinación, sino una relación entre iguales», la autodeterminación de los pueblos y una relación de paz con todos los pueblos del mundo.

Sobre la atención a la migración, ha dicho que, independientemente de quién gane la Presidencia en ese país, continuará con la insistencia de la «cooperación para el desarrollo», que consiste en invertir en los países de Centroamérica para que sus habitantes no migren por necesidad y ha ofrecido apoyar con trato humanitario a los migrantes que pasen por territorio mexicano para llegar al vecino del norte.

«Vamos a insistir siempre en la relación de igualdad con Estados Unidos y que no se utilice el tema de la migración como el tema central de las elecciones en Estados Unidos y particularmente en contra de las mexicanas y de los mexicanos», ha relatado.

Ha asegurado que esa medida será «mucho más económica» que construir «muros, bardas y patrullas fronterizas» y que, por el contrario, atiende el tema de fondo: «generar las condiciones para que no haya migración».

Sheinbaum es la candidata de la coalición que agrupa al Movimiento Renovación Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y las encuestas apuntan a que ganaría las elecciones con un 59 por ciento de intención de voto.

Trump gana las primarias de Michigan y Misuri

El candidato Donald Trump se ha impuesto en los procesos de primarias del Partido Republicano en los estados de Michigan y Misuri y será el candidato con más delegados tras derrotar a su rival, Nikki Haley.

Los republicanos reunidos en Grand Rapids, Michigan, han asignado 39 de los 55 delegados a Trump y 12 a Haley después de que se impusiera en las primerias por 41 puntos de diferencia.

En Michigan las primarias se han realizado en dos fases después de que el gobierno estatal –demócrata– adelantara la fecha pese a la normativa interna republicana en sentido contrario.

Trump también se ha impuesto en los caucus republicanos de Misuri, según la proyección de Decision Desk HQ citada por medios como The Hill, lo que le permitirá controlar la mayoría de los 54 delegados de este estado.

El expresidente se acerca cada vez más a la nominación republicana, aunque será clave el Súpermartes del próximo 5 de marzo, cuando se deciden 800 delegados en 16 estados. El objetivo es llegar a los 1.215 delegados para asegurarse matemáticamente la nominación. Por el momento Trump tiene más de un centenar.

Asobancaria calculará huella de carbono

Con la presencia del presidente de Asobancaria Jonathan Malagón y el embajador de Estados Unidos en Colombia Francisco Palmieri se lanzó NetZero, la primera calculadora que permitirá tener una medición en tiempo real de la huella de carbono dejada por los proyectos financiados en el sector bancario del país.

Tras un año de trabajo entre Asobancaria y USAID, se demuestra el compromiso de ambas naciones en trabajar conjuntamente en la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático utilizando esta nueva herramienta, en la que Colombia es pionera en Latinoamérica.

El presidente de la asociación que agremia a las entidades bancarias en Colombia afirmó que en el año 2023 el financiamiento de proyectos verdes por parte del sector llegó a los 22,3 billones de pesos y que para el año 2024 se estima que este alrededor de los 30 billones, con lo que se espera una reducción significativa en la huella de carbono que produce el sistema financiero.

Por su parte y para finalizar la presentación de esta nueva herramienta el embajador Palmieri, afirmó que esta permitirá identificar las necesidades financieras de proyectos verdes en el país y descarbonizar paulatinamente la actividad financiera, y así seguir luchando conjuntamente contra el cambio climático.

En amistoso Selección Colombia de mujeres Sub20, cae frente a Estados Unidos

La selección colombiana femenina sub-20 cayó 1 0 frente a selección norteamericana, en partido celebrado en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, que contó con la presencia y saque de honor del Embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.

En un partido muy parejo durante los 90 minutos, el equipo dirigido por Carlos Paniagua que en su mayoría esta integrado por jugadoras de la selección Sub- 17 subcampeona del mundo en la India hace dos años, no lograron mantener el empate y en el minuto 90+2, la jugadora norteamericana Pietra Tordin, aprovechando un error defensivo de la selección cafetera después de un saque de banda, marcó el único gol del partido.

Este el es primero de dos partidos amistosos entre las dos selecciones en su camino al Campeonato Mundial de la categoría Sub-20, que se realizara en nuestro país en el mes de septiembre de este año.  El próximo encuentro entre ambas selecciones será el próximo será el miércoles 28 de febrero en el máximo escenario del futbol en la capital de la república.