Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

México reforzará el control en la frontera con Estados Unidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que van a «reforzar» las medidas de control en la frontera ante la «situación extraordinaria» que se ha venido registrando en los últimos tiempos, tal y como le confirmó en la víspera por teléfono a su par estadounidense, Joe Biden.

«Vamos a reforzar todo lo que podamos para ayudar a que se mantenga el flujo, pero ordenado, es que hubo en los últimos tiempos un crecimiento más allá de lo normal, y entonces ellos tienen capacidad para entregar visas de trabajo, de acuerdo a su plan, a razón de 1.000 diarias, pero se saturó», ha contado.

López Obrador ha confirmado que el próximo 27 de diciembre se reunirá en Palacio Nacional con una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar esta cuestión.

«Ahora se nos presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre todo el número de migrantes venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos», ha explicado, informa el diario ‘El Universal’.

El mandatario también ha subrayado la necesidad de que el plan vaya más allá de cuestiones de seguridad y se ponga el foco también en planes de desarrollo en los países de origen. «Eso es ir atender las causas, siempre lo hemos dicho, el problema de la migración o él fenómeno migratorio tiene que ver con la necesidad de la gente de buscarse la vida donde hay trabajo», ha explicado.

«No es por gusto, es por necesidad, entonces eso es lo que vamos a tratar, no es nada más la contención» y «lo otro es seguir ayudando a resolver problemas de índole político, como lo de Cuba, como lo de Venezuela, como esto de Guatemala, porque todo eso, de una o otra manera alienta la migración», ha explicado.

Asimismo, López Obrador ha contado que ha propuesto también un encuentro con una delegación de la Unión Americana y en la necesidad de poner en marcha campañas de información para aquellos migrantes a fin de evitar de que un gran número de migrantes pongan rumbo de esta manera hacia Estados Unidos sin agotar otras vías.

«Hay un sistema de solicitud de ingreso a Estados Unidos que dicho sea de paso, no existía antes, nada más que no se difunde mucho, y hay también traficantes de personas, que no les conviene que se sepa que se pueden hacer los trámites desde sus lugares de origen», ha dicho.Copiar al portapapeles

Empresario requerido por corte de Estados Unidos fue capturado en Medellín

Con apoyo del FBI (Agencia Federal de Investigación) la policía colombiana por medio de la DIJÍN capturaron a ciudadano extranjero requerido por Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

A este ciudadano extranjero de 51 lo capturaron por los delitos de lavado de activos, narcotráfico y conspiración. Él hacía parte de una red de blanqueo de dineros a través de criptomonedas.

Este empresario fue capturado en un sector reconocido de Medellín y su estructura criminal opera en América, Europa y Australia.

En su labor dentro de la estructura criminal, él supervisaba y coordinar transacciones internacionales de lavado de dinero a gran escala, fungiendo como un importante empresario y de fachada tenía diferentes empresas de alimentos en Antioquia. Aún se tramita su extradición.

Le puede interesar: Policía en Barranquilla captura miembro de la mafia italiana

*Foto: policia.gov.co

Tribunal de Colorado dice que Trump no es un candidato elegible

El Tribunal Supremo de Colorado (EEUU) excluyó al expresidente estadounidense Donald Trump de las elecciones de 2024, al considerar que no es un candidato presidencial elegible debido a su papel en el asalto al Capitolio.

Los jueces han tomado esta decisión con cuatro votos a favor y tres en contra, pero el fallo quedará en suspenso al estar pendiente de la apelación, que tendrá lugar el 4 de enero.

Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024, en la que parte como favorito del Partido Republicano pese a las diferentes citas judiciales que tiene programadas.

Gobernador de Texas firma proyecto para detener a los migrantes irregulares

El gobernador de Texas Greg Abbott, del Partido Republicano, ha firmado este lunes un proyecto de ley migratorio que permite la detención y expulsión de personas migrantes que entren en el estado de forma irregular, promulgando la ley de este tipo más restrictiva de Estados Unidos.

«Hoy en Brownsville he firmado tres nuevas leyes para proteger mejor a los texanos y a los estadounidenses de las políticas de fronteras abiertas (del presidente de Estados Unidos, Joe Biden)», ha manifestado a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Abbott ha declarado que «la entrada ilegal a Texas es ahora un delito sujeto a expulsión o prisión» y ha señalado que su gabinete «también financiará la construcción de un nuevo muro y aumentará las sanciones por tráfico de personas». Horas antes el gobernador aseguró que Texas era «el único estado en la historia» del país que construirá su propio muro fronterizo.

Está previsto que la ley entre en vigor en marzo de 2024, aunque eso podría cambiar dependiendo del resultado de las demandas que se espera que los grupos de derechos civiles y la Administración Biden presenten en su contra, desencadenando un eventual choque legal y político.

El proyecto de ley, conocido como SB4, convierte la migración irregular en delito estatal, aunque hasta ahora era delito federal. En cuanto entre en vigor, cruzar a Texas estará castigado con hasta 180 días de cárcel y una multa de hasta 2.000 dólares. El reingreso sería un delito grave castigado de dos a 20 años de cárcel, dependiendo de los antecedentes del migrante, informa la cadena de televisión CBS.

Esta medida es un nuevo esfuerzo de Texas para desafiar a Biden en materia migratoria, ya que anteriormente el gobernador republicano ha transportado en autobuses a decenas de miles de migrantes a ciudades gobernadas por los demócratas, como Chicago o Nueva York. También construyó una barrera conformada por boyas gigantes en el río Bravo, instalada para intentar evitar el cruce de migrantes.

«Inmigrantes están «envenenado la sangre» de EEUU»: Donald Trump

El expresidente de Estados Unidos y candidato a la presidencia del partido Republicano, Donald Trump, ha asegurado en un evento de campaña en el estado de New Hampshire que los inmigrantes están «envenenando la sangre de nuestro país».

Este comentario es otro ejemplo de cómo Trump está endureciendo cada vez más su discurso, con una retórica más violenta. En su anterior aparición en este estado usó la palabra «alimañas» para describir a sus rivales políticos, lo que generó una amplia condena, incluso por parte del presidente Joe Biden, que comparó sus comentarios con el «lenguaje que se escuchaba en la Alemania nazi».

Trump ha dicho a una multitud reunida en Durham, New Hampshire, que inmigrantes «de todo el mundo» están «llegando al país», reiterando una frase que usó anteriormente y que provocó protestas en la Liga Antidifamación.

«Están envenenando la sangre de nuestro país. Eso es lo que han hecho», ha asegurado Trump, que ha añadido que «envenenan instituciones mentales y prisiones en todo el mundo, no sólo en América del Sur, sino en todo el mundo. Están llegando a nuestro país, desde África, desde Asia, desde todo el mundo».

Tras el uso de la frase por parte de Trump en octubre, el director ejecutivo de ADL, Jonathan Greenblatt, vinculó su lenguaje con masacres por motivos étnicos en Pittsburgh en 2018 y El Paso, Texas, en 2019.

«Insinuar que los inmigrantes están ‘envenenando la sangre de nuestro país’ hace eco de los temas de conversación nativistas y tiene el potencial de causar peligro y violencia reales. Hemos visto este tipo de retórica tóxica inspirar violencia en el mundo real antes en lugares como Pittsburgh y El Paso. No debería tener cabida en nuestra política, punto», dijo Greenblatt en octubre.

A parte, el expresidente ha reiterado su propuesta de «restaurar y ampliar» las prohibiciones de viaje que implementó por primera vez hacia algunos países en 2017 y se ha comprometido a «implementar un fuerte control ideológico para todos los inmigrantes ilegales». La prohibición de viajar afectó a muchos países de mayoría musulmana y naciones africanas, lo que llevó a los críticos a argumentar que tenía motivaciones raciales.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, uno de los rivales republicanos del expresidente, ha respondido más tarde que no había escuchado los comentarios de Trump en New Hampshire sobre los inmigrantes «envenenando la sangre de nuestro país», y en lugar de eso ha reiterado el «enorme riesgo» de que las personas que cruzan la frontera ilegalmente representan un «gran riesgo» para los estadounidenses, especialmente para los «varones en edad militar».

«Tenemos que ser inteligentes acerca de lo que estamos haciendo en este país», ha asegurado DeSantis en una conferencia de prensa en Corydon, Iowa, cuando se le ha preguntado si cree que este tipo de retórica debería ser utilizada por alguien que quiera liderar Estados Unidos. «Vamos a ser muy duros con respecto a quién puede entrar a este país, porque creo que lo que está pasando ahora, en particular en la frontera, ha sido un desastre total», ha agregado.

Trump ha viajado a New Hampshire para conseguir apoyo mientras intenta solidificar su estatus como favorito republicano para 2024 en las últimas semanas antes de las primeras primarias presidenciales republicanas del estado.

Trump obtiene ventaja sobre Biden según encuesta

Donald Trump, el ahora mismo favorito indiscutible a la nominación republicana a la Casa Blanca, aventaja al presidente Joe Biden en todos los estados indecisos del país, según una encuesta de Morning Consult/Bloomberg publicada a once meses de los comicios presidenciales de 2024.

Trump ganaría ahora mismo en Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, los siete estados llamados «swing states» que no dominan ni republicanos ni demócratas y son absolutamente imprescindibles para decantar el resultado electoral.

Biden ha perdido el punto porcentual de ventaja que tenía el mes pasado sobre Trump en el estado de Michigan y ahora el magnate neoyorquino y expresidente le saca allí cuatro puntos porcentuales de diferencia, que se suman a los tres que le saca en Arizona, los siete que le saca en Georgia, los once en Carolina del Norte, los seis en Wisconsin, los cinco en Nevada y el punto que le saca en Pensilvania.

Con excepción de Georgia y Carolina del Norte estos resultados entran dentro del margen de error previsto por la encuestadora para cada estado.

En términos generales, un 58 por ciento de los votantes de estos siete estados mantienen una opinión desfavorable de Biden por un 53 por ciento sobre Trump, a quien consideran como más capacitado para gestionar la economía nacional.

Por lo que se refiere a los aspectos más concretos del sondeo, l encuesta destaca por encima de todo el descenso de la intención de voto para Biden del electorado negro y en el llamado «voto joven» de entre 18 y 34 años. En este último segmento, Trump ya saca a Biden cinco puntos de ventaja (45 por ciento a 40 por ciento). En el voto negro, el porcentaje de apoyo a Biden ha bajado desde octubre del 46 al 38 por ciento, frente al 24 por ciento a favor de Trump.Copiar al portapapeles

El Festival Petronio Álvarez llega por primera vez a Estados Unidos

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez continúa con su estrategia de ampliación y por primera vez estará presente en Estados Unidos con una gran agenda académica y promocional.

Esta iniciativa es organizada por la Embajada de Colombia en Estados Unidos de la mano con la Secretaría de Cultura de Cali. Se espera que con esta visita el Petronio Álvarez sea presentado empresarios de la industria cultural y diferentes aliados estratégicos.

“Llegamos a Brasil, a Sudáfrica, y ahora estaremos en Washington DC, creando alianzas y abriendo caminos para que los artistas y portadores de tradición del Pacífico colombiano tengan nuevos espacios de circulación y participación en el mundo”, expresa Ana Copete, directora del Festival.

El Petronio, catapultado como el festival afro más grande de Latinoamérica, llega a Estados Unidos gracias al Plan de Promoción de Colombia en el exterior de la Cancillería de Colombia y la Embajada de Colombia en Estados Unidos, con el propósito de promocionar este festival y atraer a empresarios de la industria cultural norteamericana a esta región del país.

La agenda del festival en Estados Unidos tendrá un panel donde Ana Copete conversará con investigadores de distintas universidades de Estados Unidos sobre la creación de redes de procesos afrodiaspóricos, entre otros temas.

La jornada cerrará con la presentación artística de la reconocida agrupación Canalón de Timbiquí, dirigida por la maestra Nidia Góngora. La cita es en Washington DC el 14 de diciembre.

Le puede interesar: Petronio Álvarez: Conozca los ganadores de la competencia

*Foto: X @PetronioCO

El republicano, Doug Burgum, retira su candidatura a la Casa Blanca

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, se ha retirado este lunes de la carrera presidencial de Estados Unidos como candidato a las primarias del Partido Republicano por fracasar al no conseguir clasificarse para el último debate, celebrado en Miami.

«Los requisitos de debate de la sede del Comité Nacional Republicano están nacionalizando el proceso primario y quitando el poder de la democracia a los ciudadanos comprometidos y reflexivos de Iowa y New Hampshire», ha criticado en un comunicado recogido por la cadena NBC News.

En este sentido, ha asegurado que los criterios «arbitrarios» fijados actualmente permiten a los candidatos mayoritarios obtener más «ventajas» que al resto. «No es saludable para el futuro del partido, especialmente para un partido que asegura valorar el liderazgo externo a Washington», ha agregado.

Burgum, gobernador de Dakota del Norte desde 2016, presentó el pasado mes de junio su candidatura, presentándose como «un nuevo líder para una economía cambiante» y defendiendo que era tiempo de «devolver el poder a los estados».

El próximo debate previsto en el marco de las primarias se celebra este miércoles en Alabama. Burgum, quien dirigió la empresa Grat Plains Software, tampoco consiguió los 70.000 donantes necesarios para participar en el último debate celebrado en Miami.

En el proceso de primarias, parte como principal favorito el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, seguido del gobernador de Florida Ron Desantis, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley y el empresario Vivek Ramaswamy.

Por no avanzar en la liberación de presos políticos, EEUU podría revivir sanciones a Venezuela

El Departamento de Estado norteamericano ha anunciado este sábado su intención de «revisar» la decisión de rebajar las sanciones impuestas a Venezuela por lo que considera como «falta de avances» en la liberación de presos políticos y ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela.

«Ante la falta de avances significativos por parte de (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro y sus representantes en lo que respecta a la liberación de los ciudadanos estadounidenses erróneamente detenidos y los presos políticos venezolanos, Estados Unidos está revisando nuestro alivio de las sanciones y evaluando los avances conseguidos», ha informado un portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado publicado en X, antes Twitter.

El comunicado oficial del Departamento de Estado señala la «profunda preocupación» de Washington por la «falta de avances en la liberación» de estos presos. «Seguimos trabajando diplomáticamente en estas cuestiones y tendremos más que decir sobre los próximos pasos dada la situación», ha añadido.

Sin embargo, el comunicado expresa además la satisfacción de Estados Unidos por «los pasos dados para aplicar el calendario electoral» entre la Plataforma Unitaria que agrupa a la oposición y representantes del Gobierno venezolano y en concreto el anuncio del 30 de noviembre con un calendario claro para la rehabilitación de todos los candidatos a las elecciones. «Es un hecho importante», ha resaltado.

Washington ha manifestado además su «firme compromiso» con el pueblo venezolano y sus «aspiraciones de un futuro democrático». «Vamos a seguir trabajando con la comunidad internacional para restablecer la democracia y el estado de derecho en Venezuela», ha explicado.

La Embajada de Noruega en México, que actúa como mediadora entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, anunció el pasado jueves que ambas partes han acordado revisar las inhabilitaciones de los políticos opositores, entre los que se encuentran la candidata de unidad, María Corina Machado, de acuerdo a los acuerdos suscritos a mediados de octubre en Barbados.

Sobre Machado pesa una orden de inhabilitación por 15 años dictada en junio por la Contraloría General a raíz de la petición de un diputado chavista y fundamentada, entre otras razones, en presuntas irregularidades de tipo administrativo y en su respaldo a las sanciones aprobadas por otros gobiernos contra Venezuela.Copiar al portapapeles

Murió Henry Kissinger

El exsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger ha fallecido este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut.

Su consultora, Kissinger Associates, ha informado de que el entierro será un «servicio familiar privado» y ha agregado que «más adelante» habrá una conmemoración en la ciudad de Nueva York.

Kissinger fue una de las figuras de política exterior más influyentes de la historia reciente de EE.UU. En la década de 1970 su nombre era sinónimo de política exterior estadounidense. Recibió el Premio Nobel de la Paz por ayudar a poner fin a la participación militar estadounidense en la guerra de Vietnam.

 nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.

Jueza de Colorado negó eliminar a Trump de las primarias republicanas

Una jueza de Colorado ha rechazado un intento de eliminar al expresidente Donald Trump de la votación primaria del estado de 2024 que se basaba en la afirmación de que está constitucionalmente excluido de su cargo debido a la insurrección del 6 de enero de 2021.

La decisión ha sido emitida este viernes por la jueza de distrito de Colorado, Sarah Wallace, y se produce después de que jueces de Minnesota y Michigan también se negaran a eliminar a Trump de las elecciones primarias republicanas de esos estados.

Wallace ha dicho que mantiene al expresidente en la votación electoral porque la «prohibición insurreccional» de la 14ª Enmienda no se aplica a los presidentes, aunque ha afirmado que «Trump participó en una insurrección el 6 de enero de 2021 mediante incitación, y que la Primera Enmienda no protege el discurso de Trump».

La 14ª Enmienda, ratificada después de la Guerra Civil, dice que los funcionarios estadounidenses que prestan juramento de apoyar la Constitución quedan excluidos de cargos futuros si «participan en una insurrección», pero la Constitución no dice cómo hacer cumplir la prohibición, y sólo se ha aplicado dos veces desde 1919, razón por la cual muchos expertos ven estas demandas como posibilidades remotas.

La disposición prohíbe explícitamente a los insurrectos desempeñarse como senadores, representantes e incluso electores presidenciales de Estados Unidos, pero no dice presidentes. Dice que cubre «cualquier cargo, civil o militar, bajo los Estados Unidos», y Wallace ha dictaminado que esto no incluye el cargo de presidencia.

«Después de considerar los argumentos de ambas partes, la Corte está convencida de que ‘funcionarios de los Estados Unidos’ no incluía al presidente de Estados Unidos», ha escrito y ha añadido que «a la Corte le parece que, por alguna razón, los redactores de la Sección Tres no tenían la intención de incluir a una persona que solo había prestado juramento presidencial».

Los juristas creen que estos casos terminarán, de alguna forma, en la Corte Suprema de Estados Unidos, pero antes de eso, el Partido Republicano y los votantes independientes que presentaron la demanda de Colorado en coordinación con un grupo de vigilancia liberal podrían presentar primero una apelación ante la Corte Suprema de Colorado.

Estados Unidos contribuirá para proteger la selva amazónica

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que contribuirán con mil millones de dólares para preservar la selva amazónica, con la ayuda de sus socios del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) y entidades multilaterales.

“Estamos trabajando con socios alrededor de la mesa para movilizar mil millones de dólares para preservar el Amazonas y otros ecosistemas críticos en América Latina. Ustedes saben que el Amazonas es un gran sumidero de carbono. Absorbe más carbono diariamente del que Estados Unidos emite diariamente. Y debe preservarse y necesitan ayuda para hacerlo”, aseguró Biden en su discurso ante los 21 líderes invitados al almuerzo de líderes de la APEC, este jueves.

Agregó que Estados Unidos está muy comprometido en la lucha contra la deforestación y precisó que los bosques en el país norteamericano absorben apenas un 10% de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para cumplir con el propósito de su gobierno de la lucha contra el cambio climático, el presidente Biden dijo que le pidió al Congreso estadounidense “otros 25.000 millones de dólares para fortalecer el papel de los bancos multilaterales de desarrollo en la lucha contra la crisis climática y, además, empezando por el Banco Mundial”.

Iván René Valenciano fue arrestado en Florida (EE.UU.)

La gloria del fútbol colombiano Iván René Valenciano fue detenido este lunes 30 de octubre sobre la medianoche por conducir en estado de embriaguez en los Estados Unidos.

Según circula la foto con datos del registro de su arresto, al exfutbolista lo habrían detenido en la ciudad de Weston (Florida) y según señalan medios internacionales, su prueba de alcoholemia resultó positiva.

Por el momento se desconoce oficialmente si ya fue dejado en libertado o no. Sin embargo, el periodista Fabio Poveda del Blu Radio, aseguró que Valenciano quería obtener residencia estadounidense, pero se la negarían por este antecedente.

Le puede interesar: El espíritu de Freddy Rincón en los goles de América vs Cali

*Foto: X @ivanvalenciano9

Tom Emmer es el nuevo candidato de los republicanos para la Cámara de Representantes

El Partido Republicano ha elegido este martes al representante por Minesota Tom Emmer como su nuevo candidato para presidir la Cámara de Representantes, inmersa en un bloqueO institucional desde el cese de Kevin McCarthy a comienzos de octubre y los recientes fracasos de Jim Jordan para tomar las riendas de la Cámara Baja del Congreso.

Un total de 220 republicanos con asiento en la Cámara de Representantes han celebrado una sesión de votación a puerta cerrada en la que han ido descartando uno a uno a los otros siete aspirantes. Así, tras cuatro rondas, Emmer se ha impuesto finalmente a Mike Johnson, representante por Louisiana.

En esta última votación, Emmer ha logrado hacerse con 117 apoyos frente a los 97 de Johnson. Otros seis congresistas republicanos se han opuesto a apoyar a ninguno de los dos candidatos y han votado en blanco o por terceras propuestas no reconocidas por el partido, según recoge la cadena de noticias CNN.

Emmer es el líder adjunto de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, o lo que es lo mismo, como ‘número dos’ del Partido Republicano en sala por debajo de Steve Scalise, quien se hizo con la confianza de sus compañeros de partido en una elección anterior pero rechazó postularse a la votación en la Cámara.

La decisión de Biden frente a Venezuela

En mi concepto la decisión del Presidente Biden de levantarle la sanción a Venezuela en lo atinente al sector de los hidrocarburos tiene dos implicaciones:

En primer término, esta es una señal para las petroleras estadounidenses para volver a invertir en exploración y explotación de hidrocarburos en Venezuela, el país con las mayores reservas del mundo, por encima de Arabia Saudita, que llegó a producir más de 3 millones de barriles, pero actualmente produce, en promedio, 800 mil barriles al día.
Mientras aquí en Colombia se descarta la firma de nuevos contratos para exploración y explotación de hidrocarburos allá se reanudarán.

En segundo lugar, al contar con esta otra fuente de aprovisionamiento de petróleo y gas los EEUU y sus aliados contribuye a contrarrestar el impacto del embargo del petróleo y el gas por parte de Rusia, causante de la actual crisis energética que afecta la economía de los países que integran la Unión Europea.

Esta es otra razón más para que el Gobierno recapacite y entienda que el petróleo que deje de producir y exportar Colombia no lo dejará de consumir el mundo, otros lo proveerán: Venezuela, Brasil que acaba de anunciar que su producción de crudo pasará de los 3 millones de barriles a 5.4 millones en 2029 y el nuevo país petrolero, Guyana, estará exportando a la vuelta de un año 1 millón de barriles, tres veces lo que exporta actualmente Colombia.

Finalmente, como contexto, es importante recordar que hace 50 años, en octubre de 1973 se desató la guerra del Yom Kippur entre Israel y los países árabes, que derivó en un embargo petrolero por parte de estos a los países aliados de Israel que impactó la seguridad energética de estos.

Se repite la historia con el actual conflicto en el Medio Oriente, convertido ahora en un polvorín. Ello no es ajeno a la decisión tomada por el Presidente Biden. Entonces como hoy el gran beneficiado de tal coyuntura fue Venezuela qué se convirtió en el nuevo proveedor de petróleo a los países aliados de Israel, cuyo precio pasó de US $1.80 por barril a US $11.65 en 1974.

Amylkar D. Acosta Medina
Bogotá, octubre 18 de 2023