Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

EEUU dio de baja a trece miembros de Al Shabaab en un bombardeo

Foto: AFP

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado la muerte de trece supuestos miembros del grupo terrorista Al Shabaab en un bombardeo ejecutado durante el fin de semana en apoyo a las tropas somalíes cerca de la ciudad de Kismayo (sur).

El Mando África de Estados Unidos (AFRICOM) ha indicado en un comunicado publicado en su página web que el ataque fue llevado a cabo «a petición del Gobierno federal de Somalia» y ha incidido en que fue «un bombardeo de autodefensa colectiva» en los alrededores de Seiera.

Así, ha especificado que el bombardeo fue perpetrado a primera hora del 26 de agosto «en apoyo a fuerzas del Ejército Nacional de Somalia que fueron atacadas por la organización terrorista», antes de agregar que por ahora se estima que «no hay civiles heridos o muertos».

«El mando seguirá valorando los resultados de esta operación y dará información adicional si fuera necesario», ha destacado, al tiempo que ha incidido en que «Al Shabaab es la red de Al Qaeda de mayor tamaño y más activa a nivel cinético en el mundo».

En este sentido, el AFRICOM ha explicado que el grupo «ha demostrado su capacidad de atacar a fuerzas estadounidenses y aliadas y de amenazar los intereses de seguridad en la región». «Somalia sigue siendo clave para el clima de seguridad en África oriental», ha especificado.

«Las fuerzas del AFRICOM entrenan, asesoran y equipan a fuerzas aliadas para darles las herramientas que necesitan para degradar las operaciones terroristas de Al Shabaab», ha recalcado, antes de asegurar que «adopta grandes medidas para evitar víctimas civiles».

Somalia ha incrementado en los últimos meses las ofensivas contra Al Shabaab con apoyo de clanes y milicias locales como parte de una serie de decisiones adoptadas por el presidente, Hasán Sheij Mohamud, quien prometió al asumir el cargo poner la lucha antiterrorista en el centro de sus esfuerzos para estabilizar el país africano.

Trump se entrega a la Justicia

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha llegado este jueves a la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta, donde se ha entregado ante las autoridades por el caso que le investiga por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones de 2020.

Trump ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia), mostrando un pulgar hacia arriba a los medios de comunicación, mientras bajaba de su avión privado para subirse a un automóvil que le ha trasladado a la prisión.

El exmandatario, que aceptó una fianza de 200.000 dólares, formalizará el proceso ante la cárcel al igual que los otros 18 coacusados por la trama, que han ido entregándose progresivamente antes de este viernes, cuando expira el plazo dado por la Fiscalía.

En uno de sus últimos mensajes en la red social Truth Social, Trump ha afirmado que será arrestado por una «fiscal de distrito de izquierda radical», refiriéndose a Fani Willis, que lidera el caso, a la par que ha defendido, como ha hecho otras veces, que las elecciones fueron manipuladas.

Donald Trump marca distancia de sus rivales republicanos

El expresidente de EEUU Donald Trump sigue como favorito absoluto a la nominación final del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024 con una distancia abismal respecto a su perseguidor, el gobernador de Florida Ron Desantis, al que saca ya casi 50 puntos porcentuales de distancia según la última encuesta de YouGov para la cadena CBS.

Trump marca diferencias con un 62 por ciento de intención de voto entre los votantes republicanos frente a un 16 por ciento para DeSantis. El resto de competidores, desde el ex vicepresidente Mike Pence al ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie no llegan a los dos dígitos a menos de un año de la culminación del proceso de votación, el 11 de junio de 2024.

Es más, nueve de cada diez votantes republicanos exigen al resto de candidatos que presenten sus propios programas en lugar de atacar a Trump por los numerosos casos abiertos que el expresidente tiene en su contra, entre otros por intentar manipular el resultado de las elecciones presidenciales en 2020 que zanjaron su derrota contra Joe Biden.

Sobre este último asunto, un 77 por ciento de los votantes republicanos aseguran que Trump está siendo objeto de una persecución política y que en modo alguno actuó en contra de la Constitución porque no reconocen a Joe Biden como el legítimo presidente de Estados Unidos. Nueve de cada diez votantes creen que «las cosas estaban mejores con Trump» y un 60 por ciento le consideran como el candidato más cualificado para enfrentarse a Biden por la Casa Blanca el año que viene.

Finalmente, los votantes republicanos consideran el aumento de la inflación como su principal preocupación (un 86 por ciento), seguida del crimen violento (un 83 por ciento) y de la inmigración ilegal (un 81 por ciento.

Suecia despide a las favoritas del Mundial Femenino

El Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 sigue dando sorpresas a medida de que avanza. Después de las eliminaciones sorpresivas de Brasil y Alemania en fase de grupos, ahora en octavos de final quedó por fuera Estados Unidos a manos de Suecia.

Después de un juego reñido con muchas opciones de las norteamericanas, pero con poca efectividad, las europeas lograron llevar el partido hasta las últimas instancias con los penales.

Allí también hubo fallos para Estados Unidos, que perdió la tanda por 5-4 y con dicho resultado las más veces campeonas del fútbol femenino quedaron por fuera.

En otros resultados de este domingo en los octavos de final, Japón derrotó 3-1 a Noruega y las llaves fijas de cuartos de final hasta el momento serán España vs Países Bajos el 10 de agosto a las 8 de la noche (hora colombiana) y Japón vs Suecia el 11 de agosto a las 2:30 de la madrugada (hora colombiana).

Le puede interesar: Francia repetirá final tras superar a Marruecos

*Foto: X @FIFAWWC

Justicia de EEUU detiene a Donald Trump

 

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido detenido este jueves a su llegada a un tribunal de Washington en el marco de la investigación abierta en su contra por el fiscal Jack Smith sobre su intento de revertir el resultado de las elecciones de 2020.

El magnate ha viajado hasta el juzgado Barrett Prettyman en su vehículo desde el aeropuerto de Washington acompañado de varios de sus asesores de campaña electoral: Susie Wiles, Chris LaCivita, Jason Miller y Steven Cheung. En la comitiva también estaba presente la abogada Alina Habba.

Está previsto que comparezca ante la jueza magistrada Moxila Upadhyaya en el tribunal, donde previsiblemente se declarará no culpable de los cuatro cargos que se le imputan: defraudar a Estados Unidos, conspirar para obstruir un procedimiento oficial e intento de obstruir la certificación de las papeletas en las urnas y atentar contra el derecho a voto.

El primer cargo conlleva una pena máxima de cinco años, mientras que los dos cargos de conspiración e intento de obstruir la certificación de las papeletas en las urnas implican, cada uno, un monto máximo de 20 años. Finalmente, por atentar contra el derecho a voto, Trump podría recibir una sentencia máximo de 10 años.

Trump estará representado durante el proceso por su abogado, Todd Blanche, quien ya le asistió en el caso de los documentos clasificados, por el que se declaró no culpable a mediados de junio, según ha informado la cadena NBC News.

Los fiscales defienden que Trump manipuló a los manifestantes al hacerles creer que el entonces vicepresidente Mike Pence podía cambiar los resultados de las elecciones, lo que finalmente derivó en el asalto al Capitolio del 6 de enero.

El expresidente ya fue imputado en marzo en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y también se enfrenta a 39 cargos por el caso de los documentos clasificados encontrados en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.

 

 

Nuevas imputaciones para Donald Trump

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido imputado este martes por un gran jurado de Washington en el marco de la investigación abierta en su contra por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020, que dieron la victoria a Joe Biden.

La acusación sobre la investigación que lidera el fiscal especial Jack Smith se ha presentado poco antes sellada, tal y como solicitó el Gobierno federal, para evitar así que el acusado huya de la justicia, según ha informado la cadena CNN.

«Este no es sino otro capítulo corrupto en el patético intento de la familia criminal de Biden y su títere Departamento de Justicia para interferir en las elecciones presidenciales de 2024», ha reaccionado en un comunicado el equipo de su campaña electoral en la red social Truth Social.

Trump ya fue imputado en marzo en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, y también se enfrenta a 39 cargos por el caso de los documentos clasificados.

Tiroteo en Chicago (Estados Unidos)

Al menos una mujer de 21 años ha muerto y otras ocho mujeres han resultado heridas este domingo tras un tiroteo en el distrito oeste de Chicago, en Estados Unidos.

Los disparos tuvieron lugar tras la aproximación de un automóvil de la marca Jeep, desde el que salieron múltiples personas armadas abriendo fuego contra el grupo de mujeres, según ha publicado la cadena estadounidense CNN.

Las víctimas se encuentran en un rango de edad de entre 20 y 33 años; una mujer de 28 años se encuentra en estado crítico tras recibir ocho disparos en el torso.

Hasta el momento no ha habido detenidos y la Policía aún se encuentra investigando el suceso.

Tras este, ya son 416 los tiroteos masivos ocurridos en Estados Unidos en lo que va de 2023, según el Archivo de Violencia Armada (Gun Violence Archive), que considera como masivo aquel en el que al menos cuatro personas resultan heridas, excluyendo al tirador.

Tres acusaciones más para Donald Trump

El equipo del fiscal especial Jack Smith ha acusado este jueves al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de otros tres casos más en el caso de los documentos clasificados, que se suman a los 37 anteriores.

El Departamento de Justicia ha añadido un primer cargo de alteración, destrucción, mutilación u ocultamiento de objetos; un segundo de alteración, destrucción, mutilación u ocultamiento corrupto de documentos, registros u otro objetos; y un último de retención intencional de información sobre defensa nacional, según ha publicado la cadena CBS News.

«Se trata de interferencia electoral al más alto nivel. Están acosando a mi empresa, a mi familia y, sobre todo, me están acosando a mí. Los cargos son ridículos. Ellos lo saben mejor que nadie», ha declarado Trump a Fox News.

El expresidente ha asegurado que «esto no estaría sucediendo» si el político republicano no «estuviera adelantando al (presidente del país) Joe Biden en numerosas encuestas».

«Estoy en lo alto como (candidato) republicano y estoy por encima en las elecciones generales, y esto es lo que obtienes. Nuestro país está sufriendo un abuso del Departamento de Justicia. Esperemos que el Partido Republicano haga algo al respecto», ha añadido Trump.

Estos nuevos cargos han llegado mientras el expresidente y su equipo de abogados esperan una nueva acusación respecto al papel de Trump en el asalto al Capitolio, pues Smith envió la semana pasada una carta al exmandatario en la que le comunicaba que estaba siendo investigado en dicho caso.

Además, el documento ha mencionado como nuevo acusado a Carlos de Oliveira, el administrador de propiedades de Mar-a-Lago, la mansión de Trump donde fueron encontrados más de 300 documentos clasificados, y que se enfrenta a un cargo de alteración, destrucción, mutilación u ocultamiento de objetos; un segundo cargo de alteración, destrucción, mutilación u ocultamiento corrupto de documentos, registros u otro objetos; y otro cargo por realizar declaraciones y representaciones falsas durante una entrevista voluntaria con investigadores federales.

El exmandatario se ha declarado inocente de más de una treintena de cargos que le han sido imputados en el marco del caso sobre los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, tras su salida de la Casa Blanca.

El juicio contra Trump por negligencia en el uso de documentos confidenciales comenzará en mayo de 2024, en plena campaña electoral a la Casa Blanca.

EEUU pide a Guatemala elecciones en segunda vuelta con plenas garantías

Foto: france24

El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Brian Nichols, ha emplazado a las autoridades de Guatemala a celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales «sin injerencias ni acoso a los candidatos».

Nichols ha informado en Twitter de una conversación con el ministro de Asuntos Exteriores del país centroamericano, Mario Búcaro. «He hablado con @MarioBucaroGT sobre la vital importancia de permitir que la segunda vuelta de las elecciones se celebre sin injerencias ni acoso a los candidatos y partidos», ha apuntado.

«El pueblo de Guatemala se merece el derecho de decidir sus propios líderes», ha añadido el diplomático estadounidense.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 25 de junio, los candidatos más votados fueron Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), conservadora; y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla, de izquierda, por lo que deberían enfrentarse en la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto.

La Fiscalía de Guatemala registró el jueves la sede del Tribunal Supremo Electoral y ordenó la captura de Eleonora Castillo, subdirectora del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.

También ha registrado la sede del Movimiento Semilla, extremo que ha sido calificado de persecución política y que ha sido criticado por Estados Unidos.

La Fiscalía de Guatemala ya había ordenado la descalificación de la candidatura electoral del Movimiento Semilla el pasado 12 de julio, pero la Corte de Constitucionalidad amparó al partido y anuló esta decisión.

 

Maduro insiste en levantamiento de sanciones por EE. UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro exigió a Estados Unidos que retire las sanciones impuestas contra el país latinoamericano sin condiciones.

«El imperio norteamericano debe levantar todas las sanciones, sin condicionamientos de ningún tipo», ha expresado el presidente venezolano en declaraciones recogidas por la cuenta oficial de Twitter de la oficina de prensa del Gobierno.

Maduro aseguró que en la cumbre entre los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se ha llegado a un consenso para «el levantamiento de las sanciones criminales contra Venezuela».

«Los que defienden las sanciones son unos criminales, pero con nosotros no pueden y vamos para adelante», sentenció el líder del Ejecutivo venezolano.

En esta línea, el presidente ha denunciado que estas «sanciones criminales» tienen como objetivo «cortar el camino victorioso de Venezuela».

Esta misma semana, Maduro ha instado también a la Unión Europea a cumplir con el levantamiento de sanciones contra Venezuela, después de que Bruselas plantease esta cuestión en el caso de que Caracas celebre unas elecciones libres.

Le puede interesar: Venezuela recibe cierre del Congreso del Movimiento Poético Mundial

Cuatro muertos en un tiroteo en Georgia

Cuatro personas han muerto este sábado por disparos de un individuo que se ha dado a la fuga en Hampto, en el estado norteamericano de Georgia.

El primer aviso a los servicios de emergencia se produjo sobre las 10.45, ha explicado una portavoz del condado de Henry, Melissa Robinson, en declaraciones a la cadena CNN.

El jefe de la Policía de Hampton, James Turner, ha explicado más tarde que todas las víctimas eran personas adultas, tres hombres y una mujer. No se han hecho públicas las identidades para dar tiempo para notificar a las familias.

«Todas las manos están en cubierta» desde el incidente para intentar localizar al sospechoso, ha destacado Turner.

«Te perseguiremos hasta el agujero en el que estés viviendo y te detendremos», ha declarado por su parte el sheriff del condado de Henry, Reginald Scandrett.

Se ofrecen 10.000 dólares de recompensa por información que lleve a la detención del responsable. «El sujeto está armado y es peligroso», ha advertido Scandrett.

Evite convertirse en víctima de múltiples tipos de estafa comercial

Desde el inicio de la pandemia en 2020 un sinnúmero de colombianos comenzó a explorar las posibilidades para trasladar sus capitales hacia economías más seguras con el fin de proteger sus intereses e incluso, decidieron migrar hacia otros países dadas las condiciones que la misma pandemia generó. Sin embargo, en múltiples casos, lo que comenzó como una iniciativa para blindar sus patrimonios terminó convirtiéndoles en víctimas de fraude y dejándoles inmersos en engorrosos litigios comerciales.

Según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés) las víctimas de fraude en ese país perdieron cerca de 8.800 millones de dólares durante el 2022, un aumento de 2.600 millones con respecto al año anterior. Para la FTC, la Florida, uno de los estados preferidos por los colombianos para migrar e invertir, se ubicó en la cuarta plaza en el escalafón de los estados con mayor número de estafas denunciadas.

Entre los colombianos después de un análisis a más de miles de millones de transacciones realizadas desde el inicio de la pandemia, tres de cada diez colombianos han sido víctimas de fraudes digitales tras el estudio de más de 40.000 sitios web y aplicaciones.

El grupo poblacional más afectado por ese tipo de estafas en Colombia con un 35% son la generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1979. Le siguen los conocidos como millenials, las personas nacidas entre 1980 y 1994, quienes se han visto afectadas por los fraudes digitales en un 32%.

En este contexto, se destaca un aumento en el número de casos en adultos latinoamericanos donde cuatro de cada diez latinos han sido objeto de una estafa.   

“Estamos viendo con preocupación que cada vez más colombianos son víctimas de fraude comercial en la Florida ya sea que estén establecidos en EE. UU. o que deciden invertir desde sus países buscando refugio para sus capitales ante la inestabilidad política y económica de la región”, afirma José M. Ferrer, abogado de Mark Migdal & Hayden especialista en arbitraje internacional quien por más de 20 años ha asesorado a clientes en litigios de este tipo.

Para Ferrer, se desencadenó una tendencia donde cientos de colombianos invirtieron en activos y oportunidades de negocios en EE. UU. pensando en la estabilidad económica y jurídica de ese país sin antes consultar con un especialista, para después terminar estafados ya que, generalmente, no existen contratos o documentos, o si los hay, son mínimos.

Tipos más comunes de fraude comercial

Aunque estafas como el fraude financiero, la adquisición de inmuebles que no existen o incumplimientos en acuerdos comerciales entre empresas algunas veces son los casos más sonoros, existen otros tipos de fraudes que, aunque a primera vista pueden ser menores, son los más frecuentes en los cuales caen las víctimas latinoamericanas.

Solo en la Florida, el 27% de los reportes de fraudes fueron por robo de identidad, el 21% relacionados con burós de créditos y proveedores, 9% estafas de impostores, 5% bancarias, 4% compras en línea, 4% relacionados con autos, 3% cobro de deudas y 2% las asociadas con premios, lotería, cuidado de la salud y tarjetas de crédito.

Ante esta realidad, la abogada Maia Aron, abogada de Mark Migdal & Hayden con experiencia en casos de fraude financiero brindó una serie de recomendaciones si usted ya ha sido víctima de fraude comercial en EE. UU.

¿Qué hacer si ha sido víctima de fraude?

“Convertirse en víctima es más sencillo de lo que se cree. Por ello, la principal recomendación es asesorarse con un abogado competente que lo acompañe durante el proceso. Es muy importante que haya fluidez entre la víctima de fraude y el abogado que lo represente por ello es aconsejable buscar a una persona que hable español, que lo entienda, oriente y sea capaz de informarle el paso a paso de las decisiones y procedimientos”, afirma Aron.

  • Actúe con rapidez y contacte a un abogado lo antes posible. Algunos tipos de fraude de inversión pueden tardar más en resolverse que otros, por lo que es necesario actuar con rapidez para tratar de recuperar su dinero.
  • Evite seguir brindando información a los estafadores, ellos intentarán seguir con su estafa hasta que usted lo permita.
  • Recaude la mayor cantidad de pruebas y comunicaciones con la contraparte. Guarde la correspondencia (incluyendo correos electrónicos) que tuvo con la compañía o persona involucrada.
  • Los expertos revisarán su caso y determinarán si sus pérdidas justifican una acción legal. Le guiarán a través del proceso de recuperación financiera
  • No se desanime, aunque en muchos casos el estafador se ha gastado el dinero que robó, puede ser posible demandar a terceras personas o entidades que ayudaron al delincuente como bancos, contadores o abogados. Es muy importante explorar todas las opciones.

 

EEUU aprueba la venta de la píldora anticonceptiva sin receta médica

Las autoridades de Estados Unidos han aprobado este jueves por primera vez la venta de una píldora anticonceptiva sin necesidad de receta médica, una medida que permitirá a mujeres y adolescentes acceder en mayor medida a este tipo de control de la natalidad.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos ha dado su visto bueno a la venta libre de la píldora anticonceptiva comercializaba bajo el nombre de Opill y ha señalado que se trata de la primera vez que «un anticonceptivo oral diario sin receta será una opción disponible para millones de personas» en el país.

La doctora Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, ha indicado, además, que «según las indicaciones, la anticoncepción oral diaria es segura y se espera que sea más eficaz que otros anticonceptivos sin receta actualmente disponibles».

La empresa productora de la píldora, Perrigo, ha calificado la decisión como «piedra angular» y un «gran paso para el empoderamiento de las mujeres», según un comunicado al que ha tenido acceso la cadena de televisión CNN.

«Esto supone una ampliación para la salud de las mujeres en Estados Unidos y permite suplir las necesidades en el acceso a anticonceptivos», ha señalado Frederique Welgryn, vicepresidente de Perrigo. Está previsto que la píldora esté disponible en las farmacias a finales de marzo de 2024.

EEUU insiste en que OTAN no entraría Ucrania

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado «compartir» algunas de las preocupaciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre el camino de Ucrania hacia la OTAN, pero ha insistido en que su ingreso inmediato «no es probable».

«Creemos que la OTAN está en el futuro de Ucrania. Eso es algo que la Alianza acordó en 2008″, ha manifestado Kirby, quien además ha aprovechado para recordar que Kiev debe aún trabajar en una serie de reformas para cumplir con los estándares de la OTAN, según recoge CNN.

«Entendemos que es difícil trabajar en algunas de estas reformas cuando estás en guerra. Por supuesto, están en guerra en este momento. Por lo tanto, la membresía de la OTAN en el futuro inmediato no es probable porque esto podría a la OTAN en guerra con Rusia», ha añadido el portavoz de Seguridad Nacional.

El presidente Zelenski ha criticado este martes que la OTAN haya planteado una serie de condiciones de cara a considerar la candidatura de Kiev para unirse al bloque y ha subrayado que «parece que no hay disposición para invitar a Ucrania a la OTAN ni para convertirla en miembro de la Alianza».

En una contundente publicación en Twitter, Zelenski ha cargado contra la OTAN por negarse a fijar un calendario para el ingreso de Kiev, mientras que por otro lado «se emiten declaraciones vagas acerca de ‘condiciones’ incluso para invitar a Ucrania»

A este respecto, Kirby ha asegurado que Estados Unidos «comparte muchas de esas preocupaciones» que ha manifestado el presidente Zelenski, a la par que ha reconocido que hay «frustración» por «acabar rápido» con la guerra, iniciada por Rusia a finales de febrero de 2022.

Delcy Rodríguez tacha de insolencia reclamo de Estados Unidos de elecciones justas

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez tachó de «insolencia» que Estados Unidos haya reclamado «elecciones libres y justas» en el país.

Además, Rodríguez aseguró que el pueblo venezolano también «quiere elecciones justas y libres de sanciones, de injerencismo y de agresiones», y que se trata de un asunto interno.

«Grandioso día para responder a quienes desde la insolencia pretenden opinar sobre asuntos que solo incumben a los venezolanos. Nuestro pueblo también quiere elecciones justas y libres de sanciones, de injerencismo y de agresiones ¡Que viva la independencia perpetua de Venezuela!», escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Estas declaraciones han llegado después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitase este miércoles al pueblo de Venezuela por la conmemoración de su independencia, en el que también reclamaron de nuevo la celebración de «elecciones libres y justas» que permitan al país sudamericano seguir avanzando hacia un «futuro democrático».

Washington se ofreció a contribuir en la preparación de las próximas elecciones presidenciales, previstas en principio para 2024. Blinken aludió, de hecho, al proceso de primarias que están ya organizando los principales partidos de la oposición para tratar de lograr un candidato común que pueda hacer frente al actual mandatario, Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Unión Europea se pronuncia contra inhabilitación de Machado