Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

Demócratas dicen Sí a reorganización de su calendario para las primarias en EEUU

El Partido Demócrata de Estados Unidos ha votado a favor de cambiar el calendario de las primarias y permite así que Carolina del Sur sea el primer estado en votar en las elecciones primarias presidenciales de 2024 relevando a Iowa y New Hampshire después de casi 50 años.

Con la nueva organización del calendario, la cual fue propuesta según recomendaciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el candidato demócrata será elegido en Carolina del Sur el próximo 3 de febrero, Nevada y New Hampshire el 6 de febrero, seguidos de Georgia el 13 de febrero y Michigan el 27 del mismo mes.

Esta revisión del calendario de las primarias tiene como objetivo comenzar los comicios por aquellos estados con un mayor número de población negra o hispana, proclives a decantarse por el sector demócrata. En el calendario anterior con Iowa, New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur a la cabeza, según los demócratas, no estaban presentes las voces de estos votantes que representan mejor la demografía del Partido Demócrata.

«Este calendario refleja lo mejor de lo que somos como nación y envía un mensaje poderoso», ha afirmado el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison. «El Partido Demócrata se parece a Estados Unidos, al igual que esta propuesta», ha agregado en declaraciones recogidas por ‘Los Ángeles Times’.

Por tanto, este calendario impulsa en muchos sentidos a aquellos estados más diversos o poblados con minorías, los que en parte impulsaron la candidatura de Biden a la Casa Blanca en 2020.

No obstante, el nuevo calendario, votado casi por unanimidad, presenta algunos obstáculos iniciales, como es el rechazo de los líderes republicanos en los estados de Georgia y especialmente en New Hampshire, donde los funcionarios han acordado celebrar de todas formas la primera primaria, según ha recogido ‘The New York Times’.

Además, los líderes de los partidos demócratas de Iowa y New Hampshire también se opusieron al nuevo calendario durante la reunión del sábado aludiendo que los demócratas no tenían la potestad para cambiar de forma unilateral sus leyes estatales.

«Estamos creando una situación de incertidumbre continua que se prolongará hasta 2023», ha dicho Scott Brennan, miembro del Comité Nacional Demócrata (DNC) de Iowa. «Nos iremos de aquí sin absolutamente nada resuelto», ha señalado según cita ABC News.

La propuesta para cambiar el calendario de las primarias fue expuesta por primera vez el pasado mes de diciembre por el Comité de Reglas y Estatutos del partido. Aunque el nuevo plan ha contado con el apoyo mayoritario de los demócratas, un ala más critica con la posible reelección del presidente Biden lo ha criticado por lo que consideran que es elegir a dedo los estados en los que debería empezar su campaña para volver a la Casa Blanca.

 

Imprimir

Venezuela reprocha a EEUU su falta de «seriedad»

El Gobierno de Venezuela ha reprochado este domingo a Estados Unidos el derribo del presunto globo espía chino en una operación militar caracterizada por su «falta de seriedad», al recurrir a la fuerza para destruir lo que, según Pekín, se trataba de un aparato meteorológico que se desvió de su trayectoria en un incidente sin mayor trascendencia.

Venezuela rechaza así un ataque contra un globo que «había mostrado una falla técnica y que no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra».

«Una vez más», lamenta el Ministerio de Exteriores venezolano, «los Estados Unidos recurren al uso de la fuerza, en lugar de tratar esta situación con la seriedad y responsabilidad que el caso amerita».

China, que en un primer momento se limitó a pedir disculpas por lo ocurrido, también ha pasado a la ofensiva diplomática en las últimas horas.

El Ministerio de Exteriores chino ha expresado este domingo su «firme descontento» por lo que cree una «clara reacción exagerada» por parte de Estados Unidos tras el derribo del presunto globo espía y se reserva además el derecho de dar las «respuestas necesarias».

China arremetió contra «la insistencia de la parte estadounidense de utilizar la fuerza» y lo clasifica como una «clara reacción exagerada y una grave violación de la práctica internacional».

Trump promete castigo al cambio de sexo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha prometido este miércoles que, si sale vencedor en las presidenciales de 2024, castigará a aquellos médicos y hospitales en los que se lleve a cabo atención sanitaria de reasignación de género.

En un vídeo publicado en su perfil oficial de Truth Social, Trump ha reiterado su intención de «proteger a los niños de la locura de género», un concepto que, asegura, ha sido impulsado por la «izquierda radical» en los últimos años.

«Bajo mi liderazgo, esta locura terminará», ha aseverado Trump, quien ha hecho públicas una serie de propuestas ultraconservadoras dirigidas contra las identidades transgénero en Estados Unidos, según recoge el portal The Hill.

Entre estas medidas, además de castigar a quienes faciliten la transición de género a personas «de cualquier edad», Trump ha prometido también prohibir el envío de fondos estatales para sufragar estas intervenciones.

Asimismo, ha planteado aprobar una ley «en los 50 estados» que prohíba a los menores recibir atención médica de reasignación de género, a la par que tiene la intención de ordenar al Departamento de Justicia que investigue la industria farmacéutica y los hospitales.

Con estas investigaciones, el exmandatario quiere determinar si hospitales y farmacéuticas encubrieron «deliberadamente» los «horribles efectos secundarios a largo plazo» que dice tienen estas transiciones de género con el fin de «hacerse ricos».

Ya el año pasado, durante un mítin, Trump arremetió contra las mujeres transgénero afirmando que no debería estar permitido que participaran en competiciones deportivas femeninas y apuntó a la prohibición general de hombres en «deportes femeninos».

El expresidente Trump anunció a mediados de noviembre que se presentaría por el Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024. Aunque aún no se ha confirmado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría ser su principal rival en las primarias del partido.

Casa Blanca confirma la reunión entre Lula y Biden

Foto: Lula da Silva, europapress.com

La Casa Blanca ha confirmado este martes que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá el viernes 10 de febrero con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para discutir el «apoyo inquebrantable» de Washington a la democracia brasileña.

«Los dos presidentes discutirán el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la democracia de Brasil y cómo los dos países pueden continuar trabajando juntos para promover la inclusión y los valores democráticos en la región y en todo el mundo, particularmente en el marco de la próxima Cumbre por la Democracia de marzo», ha indicado en un comunicado.

Asimismo, Biden y Lula discutirán en su encuentro otros «desafíos» comunes, como la lucha contra el cambio climático, la protección de la seguridad alimentaria, el fomento del desarrollo económico, el fortalecimiento de la paz y la seguridad y la gestión de la migración regional.

Fuentes gubernamentales brasileñas confirmaron el pasado 19 de enero la visita de Lula a Estados Unidos después de que en diciembre la Casa Blanca enviara a Brasil una delegación para entregar al presidente una invitación de parte de Biden para que viajase a Washington «en cuanto fuese posible».

Los dos mandatarios ya han intercambiado llamadas telefónicas en las ultimas semanas, igual que sus correspondientes ministros de Exteriores, Mauro Vieira y Antony Blinken.

EEUU acusa a Rusia de incumplir el nuevo tratado de armas nucleares

Foto: europapress.com

Las autoridades estadounidenses han acusado este martes a Rusia de incumplir los términos del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) al negarse a permitir la presencia de inspectores en sus territorios y obstaculizar los esfuerzos de Washington para abordar dicha cuestión.

Según ha destacado el Departamento de Estado estadounidense, la postura de Rusia no solo impide a Washington «ejercer importantes derechos en virtud del tratado», sino que también «amenaza la viabilidad del control de armas nucleares» entra ambas naciones.

Washington y Moscú prorrogaron en 2021 el Tratado START por un plazo de cinco años, dotándose así ambas naciones de margen suficiente para entablar nuevas conversaciones sobre seguridad estratégica, según recoge la agencia Bloomberg.

En 2020 las inspecciones tuvieron que ser paralizadas por la pandemia de coronavirus, sin embargo, cuando se volvieron a dar las condiciones para retomar dicha actividad, Rusia se ha negado desde agosto del año pasado a reanudar dichas visitas, en parte, debido a las tensiones entre ambas potencias por la guerra en Ucrania.

Este tratado entre Estados Unidos y Rusia busca limitar el despliegue de armas nucleares de alcance intercontinental por ambas partes, permitiendo comprobaciones frecuentes de los programas de cada país por parte del contrario. El acuerdo permite a Washington y Moscú desplegar hasta 700 misiles balísticos intercontinentales y 1.550 cabezas nucleares en esos misiles.

Si se pone fin al Tratado START, o expira sin una renovación, los arsenales nucleares de las dos mayores potencias nucleares del mundo no tendrían ninguna limitación por primera vez desde la década de 1970, en plena Guerra Fría, pues ninguna de las partes podría controlar los arsenales del contrario.

La advertencia del Departamento de Estado se da en un momento en que las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin pasan por sus horas más bajas en años debido a la invasión rusa de Ucrania y el envío de armamento estadounidense a las Fuerzas Armadas ucranianas.

Demócratas piden a Biden suspender los fondos de seguridad a Perú

Foto: Joe Biden, americaeconomica.com

 

Un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha pedido al presidente, Joe Biden, suspender toda colaboración en materia de seguridad con Perú debido al «patrón de represión» que el Gobierno está llevando a cabo de las protestas que desde hace casi dos meses vienen celebrándose en el país.

A través de una misiva enviada el lunes, el grupo de demócratas ha denunciado la «violencia indiscriminada» y el «uso constante y excesivo de la fuerza» para reprimir las protestas de quienes exigen elecciones anticipadas, la salida de la presidenta Dina Boluarte, la liberación del expresidente Pedro Castillo y la creación de una asamblea constituyente de cara a modificar la Constitución.

En ese sentido, la veintena de demócratas que firman la carta piden al presidente Biden que denuncie públicamente «las continuas violaciones contra los Derechos Humanos» y presione al Gobierno de Perú para que respete el derecho a la legítima protesta pacífica y al debido proceso.

Como consecuencia de este «empeoramiento» de la situación política, instan a Biden a suspender temporalmente todos los fondos de asistencia para la seguridad hasta comprobar que no solo ha acabado la represión, la cual ha dejado por ahora cerca de 60 muertos, sino que sus responsables rendirán cuenta por ello.

La carta destaca que las protestas, que comenzaron pidiendo la liberación de Castillo, se han extendido hasta reclamar «cambios políticos de gran alcance», destacando que quienes participan en ellas son «peruanos de bajos ingresos e indígenas de zonas rurales».

«Las fuerzas de seguridad peruanas han respondido a las protestas, en su mayoría pacíficas, con un uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza», dice la carta, que menciona episodios como la «incursión violenta y arbitraria» en las residencias de estudiantes de la Universidad de San Marcos de Lima el 22 de enero.

«Una acción sin precedentes en la reciente historia democrática de Perú», que «subraya la urgente necesidad de una respuesta contundente por parte de Estados Unidos», se lee en una carta en la que si bien se reconoce la presencia de «un pequeño número» de violentos en las protestas, se reprocha a Boluarte no distinguir entre manifestantes e incrementar las tensiones tildando a todos de «terroristas».

Al mismo tiempo, han trasladado a Biden la preocupación entre quienes firman por la última reunión que mantuvo la embajadora saliente de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, con el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el anuncio de otros ocho millones de dólares para el programa de erradicación de coca del Gobierno peruano, puesto que estos fondos financian «las fuerzas implicadas en las atroces violaciones de los Derechos Humanos que se están produciendo actualmente».

«Creemos que las acciones que proponemos enviarían una poderosa señal de apoyo a los derechos fundamentales y ayudarían a promover un compromiso efectivo para una resolución política», cierra la misiva.

 

Colombia y Estados Unidos protagonizaron amistoso olvidable

Néstor Lorenzo aprovechó el amistoso contra Estados Unidos de este sábado para probar algunos jugadores que en caso de emergencia le pueda servir en alguna convocatoria; pero el partido careció de emociones.

El dominio fue repartido entre ambas selecciones con un ritmo insulso. En los 90 minutos jugados solamente hubo tres disparos al arco, uno de ellos para la ‘Tricolor’.

Entre los nombres que más dieron de qué hablar estuvo el de Yilmar Angulo, quién junto a Álvaro Montero y Jorman Campuzano fue de lo más sobresaliente del partido.

Además de los once iniciales, Lorenzo hizo cinco cambios, aunque solamente cuatro tuvieron tiempo suficiente para mostrarse en el estadio Dignity Health Sports Park de Carson (California).

Andrés Reyes, Nicolás Hernández, Júnior Hernández y Daniel Cataño fueron los únicos entre los convocados que no vieron minutos durante el 0-0, que deja al seleccionado con algunas sensaciones positivas.

Con cuatro amistosos jugados, Néstor Lorenzo mantiene su invicto al frente de la Selección Colombia con tres victorias y un empate en el último juego.

Le puede interesar: El antirécord de Argentina en el Sudamericano Sub 20

EEUU sanciona al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al exmandatario Horacio Cartes

Foto: Velázquez, tomada de notiamerica.com

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves sanciones contra el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y el expresidente Horacio Cartes, en una medida que implica el bloqueo de todos los activos y propiedades que puedan tener bajo soberanía estadounidense y que vuelve a poner en tela de junio a la cúpula política del país sudamericano.

Ambos dirigentes ya habían sido catalogados en 2022 como «significativamente corruptos», si bien estos señalamientos no han impedido que Velázquez siga siendo el ‘número dos’ de Mario Abdo Benítez.

En el caso de Velázquez, lleva meses en el punto de mira de Washington, acusado de «interfererir en procesos legales» y de maniobrar para protegerse de potenciales investigaciones, dando pie a sobornos o amenazas «a quienes pudiesen exponer su actividad criminal», según el Tesoro estadounidense.

El Gobierno estadounidense considera que, por su parte, Cartes incurrió en actividades corruptas «antes, durante y después» de su mandato (2013-2018). «La carrera política arrancó y continua dependiendo de medios corruptos», ha dicho sin ambages el Departamento del Tesoro, que da cuenta de sobornos de hasta 10.000 dólares para lograr su designación como candidato presidencial del Partido Colorado.

En 2017, destinó 1 millón de dólares de su fortuna para «comprar» los votos de diputados e intentar una reforma constitucional que le abriese la puerta a un segundo mandato. Fracasada esta reforma, y ya fuera d la Presidencia, habría intentado mantener su influencia con pagos continuados que en algunos casos alcanzan los 50.000 dólares al mes.

Además, la Administración de Joe Biden vincula tanto a Cartes como a Velázquez con una empresa, Hizbollah, responsable de organizar actos durante los que presuntamente se gestan prácticas corruptas y que, a ojos de Estados Unidos, es una «organización terrorista».

El secretario del Tesoro adjunto para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, ha afirmado que, con las medidas de este jueves, Washington pretende penalizar «la corrupción endémica que socava las instituciones democráticas paraguayas», con vistas también a que el Gobierno tome medidas pensando en el interés de los ciudadanos y no «en los bolsillos de las élites políticas».

En esta línea, el secretadio de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha asegurado que «Estados Unidos está con el pueblo de Paraguay» y seguirá apoyando a sus «socios» en las instituciones locales para «combatir la corrupción y defender el Estado de Derecho».

Biden confirma el envío de 31 tanques Abrams a Ucrania

Foto: Biden, tomada de europapress.com

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado este miércoles que enviará 31 tanques Abrams a Ucrania en un movimiento coordinado después de que Alemania haya confirmado que suministrará tanques Leopard a Kiev.

El envío irá acompañado, según Washington, de otras medidas, como la formación de las tropas ucranianas, con el objetivo de «mejorar su capacidad de maniobra en campo abierto» y sus capacidades militares a largo plazo.

Biden ha aprovechado su rueda de prensa para agradecer también al canciller alemán, Olaf Scholz, el envío de tanques Leopard a Ucrania. «Alemania ha estado a la altura. El canciller ha defendido la unidad (occidental) en todo momento», ha agregado.

«No es una amenaza ofensiva a Rusia», ha aclarado el mandatario norteamericano, que ha hablado este miércoles con Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Giorgia Meloni y Rishi Sunak, todos ellos países del G7.

Hallan culpable a una asaltante del Capitolio que amenazó a Pelosi

Foto: Nancy Pelosi, tomada de europapress.com

Una mujer acusada de participar en el asalto al Capitolio que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos ha sido hallada culpable este miércoles diversos delitos, entre ellos el de amenazar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes del país, Nancy Pelosi.

La Fiscalía de Estados Unidos ha señalado así que la mujer, que ha sido identificada como Pauline Bauer, de 55 años, se encuentra imputada por una decena de cargos entre los que se encuentran insurrección, obstrucción a procedimientos oficiales, allanamiento, asalto y desorden público, entre otros.

El juez de distrito Trevor McFadden ha hallado a la mujer culpable de muchos de ellos por tratar de impedir la sesión que se celebraba aquel día en el Congreso para certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del país. «Las pruebas recabadas muestran que Bauer entró ilegalmente en el Capitolio y amenazó a Nancy Pelosi», indican varios documentos judiciales, según informaciones de ‘The Hill’.

La mujer se encontraba a poca distancia de la oficina de Pelosi, a la que pidió sacar a la fuerza. «Traedla aquí. Entraremos a por vosotros si no la traéis ya», alertó entonces. Además, empujó a varios agentes de Policía, a los que también gritó.

Bauer, que fue expulsada a la fuerza del Capitolio, fue detenida meses después en el estado de Pensilvania. Podría ser condenada a 20 años de prisión.

Bolsonaro será ingresado en EEUU por problemas abdominales tras su apuñalamiento

Foto: Bolsonaro, tomada de europapress.com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro tendrá que someterse nuevamente a una cirugía a su vuelta de Estados Unidos como consecuencia de los problemas abdominales que arrastra desde el apuñalamiento que sufrió en 2018 y que recientemente obligaron a su ingreso en un hospital de Florida.

Así lo ha comunicado el doctor Antonio Luiz Macedo, uno de los galenos que trata a Bolsonaro desde aquella agresión, cometida en plena campaña electoral. Por el momento no ha ofrecido más detalles de la operación y espera al regreso del expresidente de Estados Unidos para marcar una fecha.

La intervención en Estados Unidos está descartada debido a los altos precios del sistema de salud estadounidense, señalan fuentes cercana a Bolsonaro, según cuenta el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

Esta sería la quinta intervención a la que se somete tras ser apuñalado. Los pasados día 9 y 10, Bolsonaro permaneció ingresado en un hospital de Florida por una obstrucción intestinal, motivo por el cual llegó a asegurar que adelantaría su regreso a Brasil, fijado en un primer momento para finales de este mes.

No obstante, Bolsonaro continúa en territorio estadounidense y una parte de su círculo más cercano se muestra partidario de prolongar su estancia mientras se calman las aguas tras los ataques golpistas de sus seguidores más radicales a las instituciones del Estado brasileño.

Las investigaciones en su contra por este y otros casos, entre los cuales está la difusión de noticias falsas y ataques al sistema de votación antes y durante la campaña electoral, es parte del escenario judicial que tiene por delante y que podría echar por tierra sus aspiraciones de volver a la Presidencia en 2026.

Tiroteo tras las celebraciones del Año Nuevo chino al este de Los Ángeles

Al menos diez personas han muerto y diez más han resultado heridas en un tiroteo ocurrido al término de las celebraciones del Año Nuevo chino en un salón de baile de la ciudad de Monterey Park, al este de Los Ángeles, según ha confirmado la Oficina del Sheriff del Condado de Los Ángeles.

Los heridos han sido trasladados ya a centros sanitarios con diferentes pronósticos, de estable a crítico, según Andrew Meyer, portavoz de la Oficina del Sheriff, citado por la filial de la cadena CBS, KCAL News.

El incidente comenzó aproximadamente una hora después de la conclusión del festejo, en torno a las 22.30 hora local (las 07.30 en la España peninsular), cuando la mayoría de los decenas de miles de asistentes ya se había marchado, según testigos citados por el medio angelino.

De hecho, algunos testigos han relatado que creyeron que los disparos eran fuegos artificiales, por lo que en un primer momento no les dieron mayor importancia.

«Cuando llegaron los agentes vieron a muchos individuos que salían del local gritando. Los agentes entraron y encontraron a varias víctimas más», ha explicado Meyer. Los bomberos confirmaron entonces diez víctimas mortales.

El también portavoz de la oficina del Condado del Sheriff de Los Angeles, sargento Bob Boese, ha confirmado que el tirador es un hombre que ahora mismo se encuentra fugado de las autoridades, según ha hecho saber en rueda de prensa recogida por KCAL News.

Seoung Won Choi, propietario de un restaurante de parrillas de marisco situado junto al lugar del incidente, ha relatado al ‘Los Ángeles Times’ que tres personas irrumpieron en el local y le pidieron cerrar la puerta. Relataron entonces que había un individuo con una ametralladora que además llevaba varios cargadores para poder seguir disparando. El atacante al parecer disparaba indiscriminadamente.

Monterey Park es una ciudad de unos 60.000 habitantes cuya población es mayoritariamente de origen asiático (67 por ciento) y latino (27 por ciento).

Donald Trump multado por un juez

Un juez federal ha multado con unos 937.000 dólares (unos 850.000 euros) al expresidente de Estados Unidos Donald Trump y a su equipo de abogados por haber presentado una demanda sin ningún tipo de base legal y por motivos puramente políticos contra rivales como Hillary Clinton o el exdirector del FBI James Comey.

El caso fue presentado en marzo del año pasado por la abogada principal de Trump –también multada en esta sentencia–, Alina Habba, y se trata de una demanda multitudinaria contra Clinton, Comey y el Comité Nacional del partido Demócrata entre otros por, supuestamente, orquestar una conspiración en su contra al acusarle de colaborar con Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016.

En su decisión, el magistrado Donald Middlebrooks, del tribunal del Distrito Sur de Florida, amonesta el comportamiento del magnate y ridiculiza una demanda que «ningún abogado razonable se habría planteado presentar», al carecer de «base legal reconocible», estar fundamentada en «la mala fe» y con la intención de «impulsar una narrativa política deshonesta» a través de exigencias «categóricamente absurdas».

«No es más que una mezcolanza de eventos desconectados, a veces inmateriales, seguidos de una conclusión implausible, que en su conjunto representan un intento deliberado de acoso», prosigue el magistrado, nominado al cargo judicial por el entonces presidente demócrata Bill Clinton en 1997.

Desde ahí, el magistrado procede a describir a Trump como «un genio del abuso estratégico del proceso judicial» y un «prolífico litigante que emplea constantemente los tribunales para vengarse de sus enemigos políticos». «No se le puede considerar como un cliente que sigue a ciegas el consejo de sus abogados. Es plenamente consciente del impacto de sus actos», añade el magistrado.

Por todo ello, y a raíz de la contrademanda presentada por Clinton y otros señalados por Trump, el magistrado multa al expresidente, a Habba y a otros de sus abogados con este montante. «Frivolidades como ésta», remacha el juez, «no deben ser ni un vehículo para recaudar fondos, ni carnaza para las redes sociales».

Exluchador que alquila la casa a Bolsonaro: «Son solo negocios»

Foto: Exluchador – Tomada de europapress.com

El antiguo luchador de artes marciales mixtas de la UFC José Aldo ha asegurado que la única razón por la que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se hospeda en su mansión en Orlando, Florida, responde a una cuestión de negocios. «No estoy pensando en izquierda o derecha», ha zanjado.

«Hay personas que piensan muy poco y no tienen visión de negocio», ha dicho Aldo para criticar a quienes le han atacado por acoger a Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, evitando así tener que participar en la ceremonia de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

«Todo el mundo del lado contrario me ha atacado, pero mi jugada no tiene nada que ver con eso (…) Vi el negocio, no estoy pensando en izquierda o derecha, estoy pensando en negocios, que es lo que es la casa», ha dicho Aldo, quien alquila la mansión por 2.600 reales diarios (unos 460 euros), según medios brasileños.

La casa en la que reside Bolsonaro, una de las dos que el ahora boxeador tiene en Estados Unidos, tiene habitaciones con temática Disney. En una de ellas tiene previsto colocar una placa en la que se lea ‘aquí estuvo el presidente de Brasil’. «Todo el mundo querrá verlo, sea de izquierda o derecha», ha revelado.

Las declaraciones de Aldo limitando su acuerdo con Bolsonaro a asuntos estrictamente económicos contrastan con el apoyo público que le ha mostrado en los últimos años, compartiendo fotografías en redes sociales e incluso participando en un acto durante la campaña de las pasadas elecciones en Sao Paulo.

En aquella ocasión Aldo junto con otros luchadores como Maurício Rua y Fabrício Werdum, rieron las bromas de un Bolsonaro que aseguró que el presidente Lula se había negado a debatir con él por un supuesto problema de «impotencia sexual».

 

Trump anuncia un «gran discurso político» y promete «muchos grandes mítines»

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado un «gran discurso político» para este mismo jueves, a la par que ha prometido «muchos grandes mítines» en el futuro en el marco de su candidatura para representar al Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

El exmandatario ha lanzado un mensaje en su red social, Truth Social, donde ha detallado que el mítin de esta misma tarde se llevará a cabo en el Trump National Doral, un club de golf propiedad del magnate ubicado en Miami, en el estado de Florida.

«Las ‘fake news’ dicen que no estoy haciendo mucha campaña. Yo les digo que son estúpidos y corruptos, y que aún falta mucho para las elecciones», ha remarcado el expresidente, quien anunció su candidatura a mediados de noviembre.

Sin embargo, Trump no ha estado especialmente activo en estos meses, probablemente influenciado por el batacazo que se dieron sus candidatos más afines en las elecciones de medio mandato, donde los republicanos sí lograron el control de la Cámara de Representantes pero se quedaron lejos de dominar por completo el Capitolio.

Respecto a esto, el expresidente Trump ha prometido que en el futuro celebrará «muchos grandes mítines» y «otros eventos». «Todo será salvaje y emocionante. Vamos a salvar a nuestro país de la perdición y hacer América grande de nuevo», ha zanjado.