Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

Inicia el proceso de extradición del hermano de la senadora Piedad Córdoba

Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba comenzó su proceso de extradición junto a otros seis extraditables.

Córdoba fue trasladado por funcionarios de la dirección de investigación criminal e Interpol desde el hangar de la DEA ubicado en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

El presidente Gustavo Petro firmó la extradición de Córdoba, pedido por Estados Unidos, después de que la Corte Suprema de Justicia diera luz verde a su extradición por el delito de narcotráfico.

Dentro de las pruebas que lo incriminan hay varias videoconferencias de un agente encubierto de la DEA que dejó en evidencias conversaciones de córdoba ofreciendo seguridad de las Farc para el ingreso de drogas a Medellín.

Se espera la confirmación de la extradición de sus conocidos, Alberto Jaramillo Ramírez y Libia Amanda Palacio Mena.

Millonarios, el equipo con más jugadores convocados por Lorenzo

Con Millonarios siendo el club con más convocados, Néstor Lorenzo dio a conocer la lista de los 20 convocados que jugarán el partido amistoso contra Estados Unidos. El juego se hará en el estadio Dignity Health Sports Park a las 7:30 de la noche del 28 de enero.

La mayoría de jugadores provienen de la MLS de los Estados Unidos y de la liga colombiana. También hay muchas caras nuevas entre los citados.

Lista

  1. Juan David Mosquera, Portland Timbers
  2. Santiago Moreno, Portland Timbers
  3. Nicolas Hernández, CA Paranaense
  4. Dylan Borrero, New England Revolution
  5. Juan Camilo Hernández, Columbus Crew
  6. Cristian Arango, LAFC
  7. Diego Valoyes, CA Talleres
  8. Jorman Campuzano, Giresunspor
  9. Alexis Pérez, Giresunspor
  10. Frank Fabra, Boca Juniors
  11. Andrés Reyes, NY Redbull
  12. Andrés Llinas, Millonarios FC
  13. Álvaro Montero, Millonarios FC
  14. Daniel Ruiz, Millonarios FC
  15. Daniel Cataño, Millonarios FC
  16. Junior Hernández, Deportes Tolima
  17. Juan Camilo Portilla, América de Cali
  18. Yilmar Velasquez, Deportivo Pereira
  19. Diber Cambindo, Independiente Medellín
  20. José Luis Chunga, Alianza Petrolera

Le puede interesar: Día, hora y canal de las fechas 1 y 2 de la liga colombiana

Detenido el exministro de Justicia de Bolsonaro a su regreso de EE.UU

Foto: tomada de elconfidencial.com

Anderson Torres, ministro de Justicia con el expresidente Jair Bolsonaro, ha sido detenido este sábado a su llegada a la capital brasileña en un vuelo procedente de Estados Unidos.

Torres, quien era secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia durante la toma el pasado domingo de las sedes de los tres poderes por parte de simpatizantes bolsonaristas, se ha entregado a la Policía Federal y a su llegada tras la prisión preventiva dictaminada el pasado martes por el Tribunal Supremo Federal.

El Supremo considera que la invasión solo pudo ocurrir «con la anuencia y hasta la participación efectiva de las autoridades competentes de la seguridad pública y la inteligencia».

Torres ha llegado a Brasilia en un vuelo de la aerolínea Gol procedente de Miami y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Brasilia a las 7.17 horas.

El exministro se encontraba de vacaciones con su familia en Estados Unidos cuando comenzó la toma de los tres poderes por manifestantes que pedían un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha –también aliado de Bolsonaro–, destituyó fulminantemente a Torres poco después del inicio del asalto.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha informado de que el dispositivo de seguridad de Brasilia fue alterado horas antes de la manifestación de tal forma que se redujo significativamente el número de efectivos policiales desplegados en la Explanada de los Tres Poderes.

Además en su domicilio fue hallado un borrador de decreto presidencial denunciando injerencia federal del Tribunal Supremo Electoral para abrir la puerta así a alterar el resultado de las elecciones de 2022 que supusieron la derrota de Bolsonaro y el regreso de Lula a la Presidencia, un documento que se conoce ya como el «borrador del golpe de Estado». Torres ha respondido que este texto estaba «probablemente» en la pila de papeles para desechar.

Torres fue el brazo derecho de Bolsonaro durante su Presidencia en los momentos más polémicos. En julio de 2021 él y Bolsonaro atacaron al sistema electoral empleando datos que luego se demostraron falsos y más tarde criticaron el sistema de urnas electrónicas.

EE.UU recibe a una delegación de la oposición venezolana

Foto: tomada de europapress.com

El subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado norteamericano, Brian Nichols, recibió este viernes en Washington a una delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela que agrupa a la oposición venezolana.

En la cita abordaron el actual proceso de diálogo abierto con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un encuentro «valioso» en palabras de Nichols. Estuvieron presentes el coordinador negociador de la oposición, Gerardo Blyde, y miembros de la delegación como Tomás Guanipa, Stalin González, Mariela Magallanes, Roberto Enríquez, Claudia Niken, Luis Emilio Rondón, Freddy Guevara y Luis Moreno.

«Valiosa reunión con miembros de la Delegación de Negociaciones de la Plataforma Unitaria de Venezuela, para reafirmar el fuerte apoyo de los Estados Unidos a su trabajo para traer elecciones libres y justas a Venezuela en 2024. Apoyamos al pueblo venezolano en su lucha por restaurar la democracia», ha apuntado Nichols en su cuenta en Twitter.

Tras la cita, la Asamblea Nacional paralela controlada por la oposición ha expresado su respaldo al encuentro, «un importante paso para avanzar en la realización de elecciones libres para recuperar la libertad y la democracia en el país».

Muere el primo del fundador de ‘Black Lives Matter’ al ser electrocutado por la Policía

Foto: tomada de elconfidencial.com

Keenan Anderson, primo del fundador del movimiento ‘Black Lives Matter’, Patrisse Cullors, murió de un paro cardíaco tras ser retenido y disparado con un arma TASER por la Policía de Los Ángeles, durante un accidente de tráfico el pasado 3 de enero.

Anderson, de 31 años, falleció en un hospital cercano después de que varios agentes le dispararan con una pistola eléctrica en el marco de una detención tras un accidente de tráfico. El hombre, según las grabaciones, editadas por la Policía, tal y como defienden los medios estadounidenses, aparece agitado caminando por una carretera y pidiendo ayuda.

Un agente le exige, tras bajar de la moto, que se ponga frente a la pared mientras Anderson le comunica, con voz agitada, que alguien le ha robado el coche, que ha perdido la llave y que le intentan matar. Tras ello, el hombre intenta huir y es perseguido por el policía, que le ordena que se recueste en el suelo.

Según se ha hecho eco este viernes la cadena CNN, Anderson entra en pánico e intenta levantarse, diciendo que intentan «hacerle un George Floyd» –en referencia a su asesinato–, tras lo que los agentes disparan el arma de electrochoque, aunque en las imágenes editadas no se puede escuchar esa frase, sino simplemente «por favor, no».

En un comunicado, el Departamento de Policía de Los Ángeles alegó que Anderson dio positivo por cocaína y marihuana en un examen toxicológico preliminar, mientras que el jefe de Policía Michel Moore defendió el miércoles que el hombre había cometido un delito grave de atropello y fuga, tratando de «subirse al automóvil de otra persona sin su permiso».

Por su parte, hace cinco días, el propio Cullors anunció en Instagram la muerte de su primo. «Este es mi primo, Keenan Anderson. Le mató la Policía de Los Ángeles (LAPD) en Venice el 3 de enero de 2023», señala en una publicación en la que aparece su fotografía.

McCarthy asegura que Biden sabía de documentos clasificados en una de sus viviendas

Foto: tomada de

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, ha acusado este jueves al inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, de ser consciente de la existencia de documentos clasificados en una de sus viviendas.

Según McCarthy, el hecho de que Biden haya requerido de los servicios de su abogado para retirar los documentos de su oficina privada demuestra que el mandatario era consciente de que dichos archivos eran confidenciales.

«Creo que si llama a un abogado para retirar algo de su oficina, debe haberlo sabido con anticipación (…) Creo que tiene muchas respuestas para el público estadounidense», ha manifestado McCarthy, quien ha asegurado que el Congreso «puede obtener dichas respuestas».

La Casa Blanca ha confirmado este jueves el hallazgo de un segundo lote de documentos clasificados en el garaje de una vivienda de Delaware propiedad de Biden, criticado en estos últimos días por la gestión del material teóricamente protegido durante su etapa como ‘número dos’ en la Administración de Barack Obama.

El propio presidente ha defendido su colaboración con las autoridades, en unas breves declaraciones en los medios en las que ha insistido que siempre se ha tomado «en serio» la manipulación de los documentos oficiales. Ha explicado que el material en cuestión estaba en su «biblioteca personal», en «un garaje cerrado».

Esta polémica ha derivado en críticas a Biden por parte del Partido Republicano, así como del expresidente Donald Trump, que ha denunciado un supuesto doble rasero de las autoridades. El FBI registró el año pasado la mansión de Trump en Mar-a-Lago, Florida.

De hecho, McCarthy ha cuestionado las razones por las que no se han publicado imágenes de los documentos encontrados en dependencias de Biden, en alusión a una fotografía que sí trascendió de los archivos encontrados en Mar-a-Lago.

Por el momento, la Casa Blanca no ha respondido a las acusaciones de McCarthy sobre el supuesto conocimiento de Biden de la existencia de estos documentos clasificados en el garaje de su vivienda en Delaware.

Estados Unidos declara una alerta de emergencia por tornados

Foto: tomada de europapress.com

El Servicio Meteorológico Nacional en Birmingham ha declarado este jueves una alerta de emergencia por tornados en el condado de Tallapoosa, en el estado estadounidense de Alabama, con velocidades que pueden alcanzar más de 100 kilómetros por hora.

Por el momento, más de 100.000 personas están sin electricidad en los estados de Alabama, Georgia y Tennessee, y se han reportado algunas lesiones leves, según ha explicado el director de asuntos externos de la Agencia de Manejo de Emergencias de Alabama, Greg Robinson, según ha informado la cadena CNN.

El alcalde de la ciudad de Selma, en Alabama, ha pedido a los residentes que se abstengan de viajar por las carreteras y se mantengan alejados de los postes eléctricos ante posibles desprendimientos, según ha informado la cadena NBC.

El Servicio Meteorológico Nacional también ha divisado otra tormenta en forma de aparente tornado que se mueve hacia el este cerca del Aeropuerto Internacional Hartsfield Jackson en la ciudad de East Point, ubicada al suroeste de Atlanta, en el condado de Fulton, Georgia.

 

EEUU reforzará su presencial militar en Japón ante la amenaza de China

Foto: tomada de europapress.com

Estados Unidos desplegará una nueva unidad de Marines en la isla nipona de Okinawa, en el sur de Japón, para reforzar la seguridad frente a las crecientes actividades militares de China.

Así lo ha anunciado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo nipón, Hamada Yasukazu; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el ministro de Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa; todo ello después de haber mantenido conversaciones sobre seguridad en Washington.

Los ministros de ambos países han afirmado la necesidad de optimizar la postura de fuerza de la Alianza EEUU-Japón para abordar «los crecientes desafíos de seguridad en la región», incluida la defensa de las islas del suroeste de Japón, según ha detallado el Departamento de Defensa en un comunicado.

Para ello, Washington desplegará una nueva unidad móvil del Cuerpo de Marines en la isla japonesa, reemplazando además un regimiento de artillería que será «más letal y más móvil».

En este sentido, los titulares de Defensa y Exteriores de Estados Unidos y Japón han reiterado su firme compromiso de defender una región del Indo-Pacífico «libre y abierta», calificando la Alianza EEUU-Japón como «la piedra angular de la paz, la seguridad y la prosperidad regionales».

Ambos países pretenden reforzar la disuasión nipona para abordar los desafíos de seguridad regionales y globales en evolución ante la amenaza de China, quien estaría buscando con su política exterior ampliar su poder político, económico, militar y tecnológico.

Washington y Tokio han subrayado su oposición a «los intentos intensificados» de China de cambiar unilateralmente el ‘statu quo’ por la fuerza en el mar de China Oriental, incluso a través de acciones que «buscan socavar la administración japonesa de las Islas Senkaku desde hace mucho tiempo».

Frente a estos desafíos, ambos países han renovado su compromiso de oponerse por la fuerza a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’, independientemente de su ubicación en el mundo.

Esta decisión tiene lugar después de que Japón haya llevado a cabo un cambio de estrategia de defensa, planeada para contrarrestar la amenaza que representa Corea del Norte y la expansión china en la región del Indo-Pacífico.

El país nipón ha reafirmado su determinación de liderar su propia defensa y expandir sus roles, en cooperación con Estados Unidos y otros socios, para participar activamente en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales.

Para ello, el Gobierno japonés ha apostado por otorgar en los presupuestos una asignación de tamaño sin precedentes al gasto militar del país de 6,8 billones de yenes (unos 48.000 millones de euros).

Hay que recordar que la Constitución japonesa limita enormemente las capacidades operativas de las llamadas Fuerzas de Autodefensa de Japón, que están legalmente incapacitadas, a grandes rasgos, para resolver conflictos internacionales a través de la violencia, si bien varios gobiernos japoneses han intentado, en mayor o menor medida, forzar estos límites cada vez que el país se ha encontrado amenazado por sus vecinos.

México, EEUU y Canadá afianzan su relación de fortalecer la seguridad regional

Foto: tomada de europapress.com

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se han comprometido este martes a fortalecer la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la inclusión de América del Norte esgrimiendo que los tres países no son «solo vecinos» sino que además son socios.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, han acordado llevar a cabo tales compromisos a través de principios comunes, según han detallado los mandatarios en un comunicado conjunto.

Entre ellos se encuentran la diversidad, equidad e inclusión; la lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente, la competitividad de la región, el control de la migración y el desarrollo, así como otros aspectos como la salud o la seguridad regional.

«La diversidad, la equidad y la inclusión son fundamentales para la fortaleza, la vitalidad y la resiliencia de nuestros países. Nos enfocamos en brindar a las comunidades marginadas oportunidades para su participación plena, equitativa y significativa en nuestras democracias y economías», se lee en la misiva conjunta.

Los tres países han resaltado durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS, por sus siglas en inglés) la importancia de una «migración segura, ordenada y humana» bajo la Declaración de Los Ángeles, firmada hace seis años.

El acuerdo incluye ayudar a las comunidades de acogida y promover la integración de migrantes y refugiados, brindar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo en la región, así como ampliar y promover vías regulares de migración y protección.

En concreto, Biden, López Obrador y Trudeau se han comprometido a seguir trabajando juntos para reducir la migración irregular, incluso anunciando un nuevo sitio web para dar a los migrantes más información sobre las opciones de migración legal.

Además, los tres países han resaltado la necesidad de abordar «las causas profundas y los impactos de la migración irregular» y el desplazamiento forzado.

Entre otras iniciativas, México, Estados Unidos y Canadá se enfocarán en estrategias para reforzar la «seguridad continental compartida contra amenazas nacionales, regionales y globales, incluidas las ciberamenazas».

«La cooperación en materia de seguridad continuará ateniéndose a nuestro entendimiento común de que el respeto por los Derechos Humanos y el Estado de derecho contribuyen a una América del Norte más segura», continúa el texto.

La cooperación incluye acciones para interrumpir a los actores criminales y los delitos asociados a través de sus fronteras compartidas, incluido el blanqueo de dinero, la explotación sexual infantil, las armas de fuego y la trata de personas.

Por otra parte, México, Estados Unidos y Canadá han mostrado su predisposición a profundizar la capacidad regional para atraer «inversiones de alta calidad», impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia de sus economías, reconociendo para ello «los beneficios que trae el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá».

Para impulsar la competitividad regional, los tres países buscarán forjar cadenas de suministro regionales más sólidas, así como promover inversiones específicas en industrias clave del futuro como semiconductores y baterías para vehículos eléctricos, que serán «fundamentales para avanzar en el desarrollo y la infraestructura de vehículos eléctricos».

«Convocaremos diálogos público-privados y trazaremos cadenas de suministro para abordar desafíos y oportunidades comunes», han detallado.

También ha habido acuerdos menos importantes sobre los principales puntos conflictivos en las relaciones de los países, y los líderes han acordado en cambio seguir colaborando en materia de defensa de las minorías, comercio y drogas.

«Los compromisos asumidos durante esta cumbre se basan en una visión compartida de una América del Norte más equitativa, justa, inclusiva, resiliente, segura y próspera y una responsabilidad compartida para lograr resultados más equitativos que respondan a las necesidades y aspiraciones de nuestros ciudadanos», han afirmado los tres mandatarios.

«Mientras trabajamos para implementar estos compromisos en el próximo año, buscamos modelar un camino democrático y sostenible basado en la confianza para promover la prosperidad y la seguridad inclusivas», han añadido.

Biden sostiene que le sorprendió el descubrimiento de documentos clasificados

Foto: tomada de europapress.com

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sostenido este martes que le sorprendió que las autoridades del país descubrieran documentos clasificados en una oficina que utilizó durante su época como vicepresidente durante el mandato de Barack Obama.

«Me sorprendió saber que había registros del Gobierno que fueron llevados allí a esa oficina», ha afirmado el dirigente estadounidense en declaraciones a la prensa durante una cumbre trilateral de los países norteamericanos que ha tenido lugar en Ciudad de México.

Biden, además, ha insistido en que no sabe qué contienen los documentos que se han encontrado en una oficina de Washington cuando era profesor honorario en la Universidad de Pensilvania.

Sin embargo, el presidente ha asegurado que «está colaborando plenamente». «La gente sabe que me tomo en serio los documentos clasificados, la información clasificada», ha aseverado en declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

Según fuentes contactadas por la cadena CNN, entre los documentos clasificados se encuentran memorandos de inteligencia de Estados Unidos y materiales informativos sobre Ucrania, Irán o Reino Unido.

Los abogados de Biden encontraron al menos una decena de documentos confidenciales antes de las elecciones legislativas de medio mandato en el Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, un ente privado del mandatario adscrito a la Universidad de Pensilvania.

En total, se habrían contabilizado al menos diez documentos confidenciales, si bien no está claro sobre qué versan o por qué motivo se encontraban en la oficina privada de Biden y no bajo custodia de los Archivos Nacionales.

Bolsonaro recibe el alta del hospital de Orlando en contra de la recomendación médica

Foto: tomada de europapress,com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha salido este martes del hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad estadounidense de Orlando, en contra de la recomendación del equipo médico.

Después de haber sido ingresado durante la jornada del lunes por fuertes dolores abdominales relacionados con una puñalada que sufrió durante la campaña electoral de 2018, habría abandonado el hospital, a pesar de que los médicos le habrían instado a permanecer otros tres o cuatro días ingresado, según ha informado el diario brasileño ‘O Globo’.

Según ha detallado un médico que le atendió a declaraciones al citado medio, Bolsonaro no ha acudido en perfecto estado de salud a la vivienda en la que se encuentra hospedado en Orlando, ya que todavía no es capaz de ingerir una dieta pastosa.

En tanto, el expresidente brasileño habría afirmado que ha salido del hospital después de ser dado de alta.

Anteriormente, Bolsonaro confirmó en la red social Twitter que se encontraba ingresado por dolores intestinales, agradeciendo las oraciones y mensajes de pronta recuperación recibidos.

«Después de ser apuñalado en (el municipio de) Juiz de For a, me sometí a cinco cirugías. Desde la última, he tenido dos veces más dolencias que me han llevado a otros procedimientos médicos», detalló el exjefe de Estado.

También ha sido hospitalizado varias veces por dolores abdominales en pasadas ocasiones. En julio de 2021 y en enero y marzo del año pasado, el expresidente sufrió el mismo problema. En esas ocasiones, también se sugirió la posibilidad de una cirugía, si bien no fue necesario operar.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Bolsonaro, ingresado en Estados Unidos tras sufrir fuertes dolores abdominales

Foto: tomada de europapress.com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha anunciado que se encuentra ingresado en el hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad estadounidense de Orlando, después de haber sido hospitalizado por fuertes dolores abdominales en relación con el apuñalamiento que sufrió en 2018.

«Ayer tuve nuevos dolores e ingresé en un hospital de Orlando, Estados Unidos. (Estamos) agradecidos por las oraciones y mensajes de pronta recuperación», ha aseverado el propio Bolsonaro en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que ha adjuntado una fotografía en la que se le ve reclinado en la cama de un hospital.

«Después de ser apuñalado en (el municipio de) Juiz de Fora, me sometí a cinco cirugías. Desde la última, he tenido dos veces más dolores que me han llevado a otros procedimientos médicos», ha detallado el propio exmandatario.

Según había adelantado horas antes el diario brasileño ‘O Globo’, el exmandatario había sido ingresado por una posible obstrucción intestinal, según el diagnóstico del equipo médico que le atiende. Por el momento se desconoce cuánto tiempo permanecerá hospitalizado o si ha recibido ya el alta.

Bolsonaro fue víctima de un apuñalamiento en el abdomen en el marco de la campaña electoral de 2018. Tras este ataque se ha tenido que someter hasta a cuatro cirugías.

Sin embargo, el exmandatario ha sufrido varios episodios de dolor abdominal, por los que ha tenido que ser hospitalizado en sucesivas ocasiones, la más reciente a mediados del pasado mes de noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

El expresidente se encontraba en Estados Unidos desde el 30 de diciembre, fecha en la que abandonó Brasil justo dos días antes de la toma de posesión de su sucesor al cargo, Luis Inácio Lula da Silva. Su visita ha provocado que algunos diputados estadounidenses hayan pedido su deportación a Brasil.

 

López Obrador insta a Biden a terminar el «olvido» hacia Latinoamérica

Foto: tomada de notiamerica.com

Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, han mantenido este lunes una reunión en Ciudad de México donde han abordado las necesidades del continente americano en los próximos años, destacando temas como la cooperación o la migración.

Concretamente, el mandatario mexicano ha compartido con su homólogo su creencia de que Biden es «un gobernante humanista y visionario», motivo por el que ha subrayado la importancia de iniciar «una nueva política de integración económica y social» en el continente, según un comunicado de la Presidencia mexicana.

Para ello, López Obrador ha pedido más ayudas económicas para toda Latinoamérica, haciendo referencia al plan Alianza para el Progreso promovido por el expresidente estadounidense John F. Kennedy con el que se repartieron 10 mil millones de dólares (9.320 millones de euros) a países de toda la región.

«Sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt, y comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, (…) una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua», ha remachado López Obrador a Biden.

En este sentido, el presidente de México ha trasladado a su homólogo estadounidense que «tiene la llave» para abrir y mejorar «sustancialmente» las relaciones entre todos los países del continente americano.

«Sé que es una iniciativa compleja, polémica, y soy consciente de que su puesta en práctica implica numerosas dificultares, pero a mi juicio no hay mejor camino para garantizar el porvenir próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos, nuestros compatriotas, así como todos los pueblos del continente y las futuras generaciones», ha agregado el jefe de Estado mexicano.

«La propuesta, presidente Biden, es integral, implica consolidarnos como región económica en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente americano, respetar nuestras diferencias y nuestras soberanías, y procurar que nadie se quede atrás y que juntos vayamos en busca de la bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia», ha añadido.

Con todo, Biden ha calificado a México como «un socio de verdad» y ha resaltado que cuando ambos países trabajan en conjunto con valores comunes y respeto mutuo «no hay nada» que no puedan hacer.

En respuesta a la petición de López Obrador, Biden ha recordado que en los últimos 15 años, Estados Unidos ha gastado «miles de millones de euros en este hemisferio».

«Estados Unidos brinda más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo», ha afirmado Biden durante su intervención.

No obstante, ha reconocido la importancia de «seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas» en el continente.

También ha enfatizado la necesidad de hablar sobre la seguridad compartida, incluida la acción conjunta para abordar «la plaga del fentanilo, que ha matado a 100.000 estadounidenses hasta ahora». También ha resaltado como relevante la gestión de la inmigración irregular, un asunto que «ya está muy bien encaminado».

«El último cambio fundamental que ocurrió en la política global fue después de la Segunda Guerra Mundial y ahora estamos en una coyuntura totalmente distinta, estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar cómo lucirá el mundo en las próximas décadas, y tenemos la oportunidad de hacerlo y creo que estamos en un muy buen lugar para poder hacerlo», ha agregado el presidente estadounidense.

En tanto, ha traído al presente que la responsabilidad de Estados Unidos no termina en Latinoamérica, sino que también se extiendo al centro de Europa, en Asia, en Oriente Medio, en África o el sureste asiático.

«Ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar. Siento confianza en que podemos hacer mucho más en los próximos años», ha aseverado.

Rechazo de Estados Unidos al asalto de instituciones en Brasil

El Gobierno de Estados Unidos ha tachado de «inaceptable» el asalto contra «instituciones democráticas» en Brasil, en un mensaje de apoyo al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Condenamos los ataques contra la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo», ha dicho el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que ha reclamado en redes sociales el fin «inmediato» de estas movilizaciones, protagonizadas por seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasil, Douglas Koneff, también ha condenado «contundentemente» el asalto de este domingo. «La violencia no tiene cabida en ninguna democracia. Condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia», ha apuntado Koneff.

«¡No existe justificación para estos actos!», ha remachado el diplomático en un mensaje en Twitter del que se ha hecho eco la cuenta oficial de la Embajada estadounidense en Brasilia.

La cuenta de la Embajada había advertido previamente de una «protesta antidemocrática» que se había vuelto violenta en Brasilia e instado a los ciudadanos estadounidenses a evitar la zona.

China rechaza repetidas ofertas de vacunas de Estados Unidos

Foto: tomada de elboletin.com

China ha rechazado repetidas ofertas de Estados Unidos para compartir vacunas, lo que ha provocado la frustración entre las autoridades estadounidenses por la preocupación en cuanto a un resurgimiento de la pandemia.

La Administración Biden ha ofrecido vacunas a Pekín, ante la preocupación por nuevas variantes y el impacto en la economía china, según informa la agencia Bloomberg.

Washington también ha propuesto formas indirectas de suministrar vacunas para que exista la posibilidad de que Xi Jinping acepte ayuda extranjera, han declarado varios funcionarios estadounidenses a la citada agencia.

Las organizaciones internacionales han puesto en duda estos días la transparencia del Ministerio de Salud chino, que ha visto un aumento de los casos exponencial tras el levantamiento drástico de las restricciones en el marco de la política ‘Covid Zero’.

Mientras tanto, varios países han empezado a poner medidas de restricción de viaje a personas que procedan de China y han pedido que comparta datos de su situación actual de contagios para hacer frente a la pandemia, colaborando «estrechamente» a nivel global.