Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Estados Unidos

Biden reitera que Israel tiene derecho a la defensa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con su par israelí, Isaac Herzog, a quien le ha reiterado el derecho de su país a defenderse de los ataques perpetrados por Irán y sus grupos afines en Oriente Próximo, entre los que ha citado a Hamás, la milicia libanesa Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen.

«El presidente Biden transmitió su compromiso con la seguridad del pueblo judío, la seguridad de Israel y su derecho a existir, y reafirmó su apoyo al derecho de Israel a defenderse de los ataques de Irán y de todos los grupos terroristas respaldados por Irán, incluidos Hezbolá, Hamás y los hutíes», reza un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Esta conversación entre ambos mandatarios se produce en una jornada en que se cumple el primer aniversario de los ataques de Hamás contra Israel, en los que casi 1.200 personas fallecieron y otras 240 fueron secuestradas por la milicia islamista en un suceso que marcó el inició de la actual guerra en Oriente Próximo debido a la respuesta del Ejército israelí en Gaza y los ataques de otros grupos respaldados por Irán en solidaridad con la causa palestina.

Durante la llamada, Biden ha trasladado a Herzog sus «profundas condolencias» por las muertes de hace un año –«en un día de brutalidad indescriptible»–, entre los que se incluyen cerca de medio centenar de ciudadanos estadounidenses. «Estados Unidos nunca se rendirá hasta que llevemos de vuelta a casa sanos y salvos a todos los rehenes restantes», ha añadido el mandatario estadounidense.

A pesar de todo, Biden también ha mostrado su «profunda tristeza» por la elevada cifra de víctimas civiles en la Franja de Gaza a causa de la operación militar israelí, que en todo caso fue motivada por los ataques de Hamás, según ha incidido. Las autoridades gazatíes –controladas por Hamás– hablan ya de que los continuos ataques del Ejército de Israel se han cobrado la vida de casi 42.000 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Así pues, el inquilino de la Casa Blanca ha suscrito una vez más su compromiso con la necesidad de alcanzar un acuerdo entre las partes en Gaza que incluya la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, que garantice la seguridad de Israel y que «alivie el sufrimiento de los civiles palestinos» a la par que sienta las bases para «una paz duradera sin que Hamás pueda volver a controlar Gaza ni a reconstruir sus capacidades militares».

La Casa Blanca menosprecia el ataque de Irán a Israel

Estados Unidos ha asegurado este martes que el ataque con misiles de Irán contra Israel ha sido «derrotado» e «ineficaz» y ha dicho que no hay muertos en territorio israelí ni se han registrado daños a armamento militar estratégico.

«Esto ha sido, ante todo, gracias al resultado de la profesionalidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), pero en gran parte debido al trabajo calificado del Ejército estadounidense y la meticulosidad de las FDI», ha señalado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en rueda de prensa.

Pese a que no ha habido, por el momento, víctimas en territorio israelí, ha informado de que hay informaciones sobre un palestino civil muerto como consecuencia de la caída de fragmentos de un misil en Jericó, en Cisjordania.

Sullivan ha detallado que Irán ha lanzado 200 misiles contra Israel. «Destructores navales estadounidenses se unieron a las unidades de defensa aérea israelíes para disparar interceptores a fin de derribar misiles entrantes», ha sentenciado.

«Consultaremos con los israelíes sobre los próximos pasos en términos de respuesta y cómo lidiar con lo que Irán acaba de hacer, y continuaremos supervisando nuevas amenazas y ataques de Irán y sus socios», ha agregando en rueda de prensa.

Asimismo, ha calificado de «escalada significativa» las recientes acciones de Teherán. «Hemos dejado claro que habrá consecuencias, consecuencias graves por este ataque y trabajaremos con Israel para que así sea», ha zanjado.

¿Hay crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos?

Luego de un cruce de trinos entre el presidente Gustavo Petro y la embajadora Deborah Lipstadt, enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, se temió por una eventual tensión diplomática entre Colombia y el país norteamericano.

Luego de que la diplomática estadounidense tildara al mandatario colombiano de antisemita, el presidente Gustavo Petro exigió respeto pidiendo que no se le rotulara de esa manera.

“Señora embajadora, los palestinos son semitas de acuerdo con la Biblia, dado que la palabra ‘semita’ designa a los descendientes de Sem y su lengua”, afirmó el mandatario.

“Yo no soy antisemita, no confunda y respete. No soy antijudío, creo en la libertad de cultos, y si hubiera nacido en esa época, habría dado mi vida en la resistencia armada contra los nazis», puntualizó.

Después de este cruce de mensajes, el embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García-Peña, aseguró que no existe crisis diplomática y que estas declaraciones son normales. «una relación saludable entre dos países como sucede con la personas, se basa en la sinceridad y la posibilidad de decirse las cosas», dijo.

EEUU niega responsabilidad en la violencia de Sinaloa

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha salido al paso para negar las acusaciones vertidas esta semana por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la presunta responsabilidad de Washington en la ola de violencia en el estado de Sinaloa tras la detención del líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

«Cuando se dice entonces que Estados Unidos, nosotros, somos responsables con lo que está pasando en Sinaloa, entre otros lugares, pues no estoy de acuerdo. La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar», ha manifestado el embajador Salazar ante los medios de comunicación, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.

«No se puede entender cómo puede ser la responsabilidad de Estados Unidos de las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos (…) o lo que se está viendo en Sinaloa. Eso no es culpa de Estados Unidos», ha añadido Salazar, replicando así al presidente López Obrador.

El mandatario mexicano había asegurado días atrás que Estados Unidos era corresponsable de la violencia en Sinaloa por el arresto de ‘El Mayo’ Zambada, quien gozó de un trato diferente al de otros detenidos. «Si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, pues se debe a que tomaron esa decisión», manifestó.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció a finales de julio la detención en El Paso, Texas, de ‘El Mayo’ y de Joaquín Guzmán López, hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quienes se enfrentan a numerosos cargos en el país por liderar las operaciones de la organización.

Nota relacionada: López Obrador responsabiliza a EEUU por violencia en Sinaloa

‘El Mayo’ Zambada aseguró en una carta a mediados de agosto que Joaquín Guzmán, quien había llegado a un acuerdo con Washington, le entregó contra su propia voluntad a las autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio.

Embajada de EEUU reconoce serias amenazas contra el presidente Gustavo Petro

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, ha reconocido este jueves durante una entrevista con la emisora Caracol Radio que existe una «situación delicada» respecto a las amenazas denunciadas por el presidente del país, Gustavo Petro, quien habla de la existencia de un supuesto plan para derrocarle.

«Es una situación muy, muy sensible. Estados Unidos, a través de nuestra Embajada y el Gobierno, no discutimos las comunicaciones privadas que hemos tenido con nuestros socios gobiernos, y es una situación muy delicada», ha afirmado Palmieri.

Tras ello, los periodistas de Radio Caracol han insistido en si existe una preocupación real sobre estas informaciones, a lo que el embajador ha respondido con un rotundo «sí».

Petro habló la semana pasada de la existencia de un supuesto plan para derrocarle en tres meses, unas declaraciones que llegaron tan solo unos días después de pedir movilización popular frente a un «golpe de Estado» respecto al que ya se ha pronunciado en numerosas ocasiones.

Puede interesarle: Petro analiza si continúa diálogos con el ELN

López Obrador responsabiliza a EEUU por violencia en Sinaloa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha acusado este jueves a Estados Unidos de ser corresponsable de la violencia en el estado de Sinaloa tras la detención del líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

«Soltaron o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en Estados Unidos al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje y eso requiere de una explicación porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, pues se debe a que tomaron esa decisión», ha dicho en rueda de prensa.

El mandatario ha criticado que se haya cerrado un acuerdo para su captura sin informar a las autoridades mexicanas. «Nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México», ha señalado, agregando además que no puede existir «una relación de cooperación cuando se toman medidas unilaterales».

Asimismo, López Obrador ha criticado el operativo para detener a ‘El Mayo’ Zambada, y ha asegurado que fue «totalmente ilegal». «No puede ser correcto porque asesinaron personas», ha resaltado, nombrando así al que fuera rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Héctor Melesio Cuén Ojeda.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció a finales de julio la detención en El Paso, Texas, de ‘El Mayo’ y de Joaquín Guzmán López, hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quienes se enfrentan a numerosos cargos en el país por liderar las operaciones de la organización.

‘El Mayo’ Zambada aseguró en una carta a mediados de agosto que Joaquín Guzmán, quien había llegado a un acuerdo con Washington, le entregó contra su propia voluntad a las autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio.

Kamala agradece que Trump este sano y salvo

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha mantenido este martes una llamada telefónica con su rival republicano a las elecciones presidenciales, el expresidente Donald Trump, para expresarle que «agradece» que se encuentre a salvo tras el aparente intento de asesinato que sufrió hace unos días en West Palm Beach, el segundo incidente de estas características en apenas unos meses.

«He comprobado que se encuentra bien», ha expresado Harris ante los medios de comunicación después de que un funcionario de la Casa Blanca informase de que había mantenido una conversación «cordial y breve». Tras ello, la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata ha mostrado su «completa confianza» en que el Servicio Secreto la protegerá tanto a ella como a su familia.

El presidente del país, Joe Biden, también llamó a Trump el día anterior para mostrarse «aliviado» por el fallido intento de atacarle. Tan solo unas horas antes, Trump había culpado a Biden y a Harris de utilizar una «retórica» que ha motivado que le hayan disparado en dos ocasiones en los últimos meses.

Ryan Wesley Routh, de 58 años y sospechoso del ataque contra el expresidente cuando se encontraba jugando al golf este domingo en Florida, ha sido acusado de dos cargos federales por uso ilegal de armas de fuego. Se trata del segundo incidente de estas características en el que se ve envuelto Donald Trump, después de resultar herido en julio durante un mitin de campaña en Pensilvania. En aquella ocasión, el autor de los disparos fue abatido.

EEUU niega participación en intento por derrocar a Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha negado cualquier participación de Washington en un complot para derrocar al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que las autoridades del país latinoamericano hayan detenido a tres ciudadanos estadounidenses, dos españoles y un checo.

«Cualquier afirmación de la participación de Estados Unidos en un complot para derrocar a Maduro es categóricamente falsa. Estados Unidos continúa apoyando una solución democrática a la crisis política en Venezuela», ha indicado un portavoz del Departamento, según ha recogido la cadenas ABC News.

El portavoz también ha detallado que las autoridades venezolanas han detenido a «un militar estadounidense» y que están al tanto de «informaciones no confirmadas de dos ciudadanos estadounidenses adicionales detenidos en Venezuela».

Esto se produce después de que el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunciara en la víspera la detención de dos ciudadanos españoles, José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, con «vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia» español y con figuras cercanas a la oposición venezolana que estarían preparando un plan para asesinar al presidente del país, Nicolás Maduro.

Los dos españoles formarían parte de un grupo de catorce personas que llevaban a cabo una «operación de desestabilización» relacionada con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. «La CIA está al frente de esta operación», aseguró.

El ministro del Interior venezolano afirmó que uno de los detenidos era máximo responsable de la operación y que era miembro en activo de las fuerzas especiales estadounidense SEAL de la Marina estadounidense y experto en explosivos. Cabello identificó al militar como Wilbert Joseph Castañeda.

Trump promete la expulsar a los migrantes haitianos

El expresidente estadounidense y candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, ha prometido «deportaciones masivas» de migrantes haitianos desde el estado de Ohio tan solo varios días después de haberse hecho eco del bulo esparcido en redes sociales en el que se afirma que los migrantes haitianos se comen a las mascotas de los residentes de la ciudad de Springfield.

«Haremos grandes deportaciones desde Springfield, Ohio», ha subrayado Trump durante una rueda de prensa en California, donde ha afirmado que los migrantes están «destruyendo la forma de vida» estadounidense.

No obstante, las autoridades del estado, que han instado a «rebajar la retórica antiinmigración» por provocar problemas en materia seguridad, han indicado que no existen informes detallados que respalden las acusaciones difundidas tanto por Trump como por su ‘número dos’ para las presidenciales.

Los comentarios de Trump tuvieron lugar durante el debate del martes con su rival del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, que se rió y tildó sus palabras de «extremas».

Tras lo sucedido, el alcalde de Springfield, Rob Rue, ha pedido a los políticos rebajar sus palabras, que solo han provocado un «giro negativo en la ciudad». «Están perjudicando a la población», ha manifestado en una entrevista con WSYX.

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la comunidad haitiana está «bajo ataque» y pidió que se pusiera fin a los comentarios de los republicanos. «Simplemente está mal. No tiene cabida en Estados Unidos», manifestó Biden. «Esto tiene que parar», señaló.

Trump no quiere más debates con Kamala Harris

El expresidente de Estados Unidos y de nuevo candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha rechazado la posibilidad de enfrentarse de nuevo a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en un nuevo cara a cara tras el debate presidencial de mediados de semana.

«No habrá un tercer debate», ha manifestado el magnate en su perfil en la red social Truth Social, donde ha aludido al primer cara a cara que mantuvo con el actual presidente estadounidense, Joe Biden, antes de que este renunciara a la reelección y allanara el camino para la candidatura de Harris.

«Cuando un boxeador pierde una pelea, las primeras palabras que salen de su boca son: ‘Quiero una revancha’. Las encuestas muestran claramente que gané el debate contra la camarada Kamala Harris, la candidata de la izquierda radical de los demócratas», ha aseverado el expresidente Trump.

Nota relacionada: Las acusaciones entre Trump y Harris durante el debate

Trump y Harris se enfrentaron a mediados de semana en un debate tras el que gran parte de la prensa estadounidense dio a la vicepresidenta como la triunfadora de la noche, mientras que el candidato republicano ha denunciado que el cara a cara no fue imparcial y se le perjudicó.

Así las cosas, Trump ha aprovechado la citada publicación en sus redes sociales para cargar una vez más contra Biden y Harris por su gestión estos últimos casi cuatro años, en los que «han destruido» el país al permitir la llegada de «millones de criminales y personas con trastornos mentales».

«Todo el mundo sabe esto, y todos los demás problemas causados por Kamala y Joe. Se discutió en gran detalle durante el primer debate con Joe y el segundo debate con la camarada Harris», ha remachado un Trump que ha insistido en que su rival demócrata se negó a participar en debates para otras cadenas de televisión.

«Kamala debería centrarse en lo que debía haber hecho durante el último periodo de casi cuatro años. No habrá un tercer debate», ha subrayado el expresidente Trump.Copiar al portapapeles

Las acusaciones entre Trump y Harris durante el debate

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump y la vicepresidenta, Kamala Harris, se han acusado este martes mutuamente de «no tener un plan» para el país durante el debate celebrado en la cadena de televisión ABC News de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Mientras que Harris ha asegurado que Trump solo pretende «bajar los impuestos a los ricos» mientras que el magnate ha afirmado que la candidata demócrata de «copiar» la política de «cuatro frases» del actual presidente, Joe Biden, cuya gestión ha dejado la «mayor tasa de inflación» de la historia del país, si bien este dato ha sido cuestionado por los analistas de ABC News.

Tras ello, Trump ha destacado que su Administración logró una de las tasas de inflación más bajas de Estados Unidos, y ha defendido sus políticas incluso respecto a la gestión de la pandemia de Covid-19, que dejó miles de muertos en el país.

Harris, por su parte, ha expresado que pretende mejorar la situación de la clase media y trabajadora, centrándose en las familias jóvenes y en los altos precios de los alquileres de la vivienda.

De igual forma ha criticado el legado de Trump: «Nos dejó los peores datos de desempleo desde la Gran Depresión. Donald Trump nos dejó la peor epidemia pública en un siglo. Donald Trump nos dejó el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil. Y lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump. Lo que hemos hecho y lo que pretendo hacer es construir sobre lo que sabemos».

EEUU alista nuevas sanciones a Venezuela

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, ha anunciado que su país prepara nuevas sanciones contra más de 15 cargos públicos del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como consecuencia del supuesto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Lo que puedo decir es, por las graves violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, por cada uno de los funcionarios responsables, vamos a sancionar más, mucho más que a 15 personas que mencionaron en un artículo de prensa», ha afirmado Palmieri en una entrevista publicada por el portal Efecto Cocuyo.

Palmieri no ha querido adelantar ningún nombre, pero ha resaltado que la medida obedece a lo que Washington cree es una respuesta a la falta de voluntad de Maduro y su gobierno para resolver la crisis política.

«Maduro no ha podido aceptar el resultado del 28 de julio. Viven en una realidad que no cuadra con el mundo y por eso está más aislado en cada momento de Venezuela y de la propia comunidad internacional», ha argumentado.

No obstante, cree que para resolver ese conflicto el chavismo debe ceder y propiciar un diálogo. «La única manera de solucionar el conflicto es a través del diálogo. Sabemos que Edmundo González Urrutia fue quien obtuvo mayor cantidad de votos. Asumimos nuestra responsabilidad de promover soluciones democráticas, pero eso requiere que la contraparte reconozca el triunfo de González Urrutia. Estados Unidos siempre está dispuesto a jugar un papel constructivo para ayudar», ha apuntado.

Sin embargo, Palmieri considera que «la raíz del problema en Venezuela es la falta de democracia y de respeto a la Constitución».

En cuanto a la petición de la líder opositora, María Corina Machado, de una mayor implicación y compromiso de Estados Unidos, Palmieri ha resaltado que Machado «está luchando por la democracia en Venezuela y tiene todo nuestro apoyo». «Tenemos la lista de los responsables y seguiremos presionando a individuos que violan los derechos humanos», ha remachado.

Nicaragua libera a 135 presos políticos

Las autoridades de Nicaragua han puesto en libertad a 135 presos políticos que serán trasladados a Guatemala, ha anunciado este jueves el Gobierno de Estados Unidos, que ha ejercido de mediador en este proceso y ha reclamado la liberación de todas las personas que siguen «injustamente detenidas» bajo el yugo del régimen de Daniel Ortega.

«Nadie debería estar en la cárcel por ejercer de manera pacífica sus derechos fundamentales a la libre expresión, asociación y credo», ha subrayado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, que ha confirmado que entre las 135 personas liberadas figuran miembros de organizaciones católicas y estudiantes.

Se trata de personas percibidas por Ortega como «una amenaza para su régimen autoritario», según Sullivan, que ha reclamado la «inmediata» liberación del resto de presos políticos que permanecen en cárceles nicaragüenses, fruto de una escalada represiva que comenzó con las protestas opositoras de 2018 y se ha exacerbado en los últimos años.

El asesor norteamericano ha querido reconocer «el liderazgo y la generosidad» del Gobierno de Guatemala, ya que gracias al Ejecutivo de Bernardo Arévalo los presos liberados podrán optar a «reconstruir sus vidas» en Estados Unidos o en otros países adheridos al plan de movilidad segura impulsado por la Administración de Joe Biden, entre los que figura España.

Aumenta el consumo de cannabis en Estados Unidos

El consumo de cannabis y alucinógenos alcanzó niveles históricamente altos en Estados Unidos en 2023 entre los adultos de 19 a 30 años y de 35 a 50 años, según los últimos resultados de la encuesta ‘Monitoring the Future’ que ha sido elaborada por el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan (EEUU) y está financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Entre los adultos de 19 a 30 años, aproximadamente el 42 por ciento declaró haber consumido cannabis en el último año, el 29 por ciento en el último mes y el 10 por ciento a diario (consumo en 20 o más ocasiones en los últimos 30 días). Entre los adultos de 35 a 50 años, los informes de consumo alcanzaron el 29, el 19 y el 8 por ciento, respectivamente. Aunque estas estimaciones para 2023 no son estadísticamente diferentes de las de 2022, reflejan aumentos de cinco y diez años para ambos grupos de edad.

Además, por primera vez en 2023, las mujeres encuestadas de 19 a 30 años declararon una mayor prevalencia de consumo de cannabis en el último año que los hombres encuestados en el mismo grupo de edad, lo que refleja una inversión de la brecha entre sexos. Por el contrario, los hombres de 35 a 50 años mantuvieron una mayor prevalencia de consumo de cannabis en el último año que las mujeres del mismo grupo de edad, en consonancia con lo observado en la última década.

«Hemos visto que las personas en diferentes etapas de la edad adulta tienden a consumir drogas como el cannabis y los psicodélicos y a alejarse de los cigarrillos de tabaco», ha afirmado la doctora Nora D. Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) de los NIH.

«Estos resultados subrayan la urgente necesidad de una investigación rigurosa sobre los riesgos y beneficios potenciales del cannabis y los alucinógenos, especialmente a medida que siguen apareciendo nuevos productos», ha apuntado.

Desde 1975, el estudio ‘Monitoring the Future’ ha encuestado anualmente los comportamientos y actitudes de consumo de sustancias entre una muestra representativa nacional de adolescentes. Un componente del estudio longitudinal de panel de ‘Monitoring the Future’ lleva a cabo encuestas de seguimiento sobre un subconjunto de estos participantes (que ahora suman aproximadamente 20.000 personas al año), recopilando datos de individuos cada dos años desde los 19 a los 30 años y cada cinco años después de que los participantes cumplan 30 años para realizar un seguimiento de su consumo de drogas hasta la edad adulta.

Los participantes informan por sí mismos de sus conductas de consumo de drogas a lo largo de varios periodos de tiempo, como la vida, el último año (12 meses), el último mes (30 días) y otras frecuencias de consumo en función del tipo de sustancia. Los datos para el estudio de panel de 2023 se recopilaron mediante encuestas en línea y en papel desde abril de 2023 hasta octubre de 2023.

Consumo de nicotina

El consumo de nicotina entre adultos de 19 a 30 años mantuvo máximos históricos en 2023. Los informes de consumo de nicotina en el último año y en el último mes alcanzaron el 25 y el 19 por ciento, respectivamente. Estos porcentajes representan un aumento con respecto a hace cinco años, pero no con respecto a hace un año. En los adultos de 35 a 50 años, la prevalencia del consumo de nicotina se mantuvo estable con respecto al año anterior (2022), con un 7 y un 5 por ciento de consumo en el último año y en el último mes.

Por su parte, el consumo de alucinógenos en el último año continuó una pendiente pronunciada de cinco años para ambos grupos de adultos, alcanzando el 9 por ciento para los adultos de 19 a 30 años y el 4 por ciento para los adultos de 35 a 50 años en 2023. Los tipos de alucinógenos declarados por los participantes fueron LSD, mescalina, peyote, setas o psilocibina y PCP.

El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los adultos del estudio. El consumo de alcohol en el último año entre los adultos de 19 a 30 años ha mostrado una ligera tendencia al alza en los últimos cinco años, con un 84 por ciento de consumo en 2023. Sin embargo, el consumo en el último mes (65%), el consumo diario (4%) y las borracheras (27%) se mantuvieron en los niveles más bajos del estudio en 2023 entre los adultos de 19 a 30 años. Estas cifras han disminuido desde hace 10 años. El consumo de alcohol en el último mes y los atracones (cinco o más copas seguidas en las últimas dos semanas) disminuyeron significativamente respecto al año anterior en este grupo de edad (un 68% en el último mes y un 31% en los atracones en 2022).

EEUU rechaza la orden de arresto en Venezuela contra Edmundo González

El Gobierno de Estados Unidos ha condenado este lunes la «injustificada» orden de arresto dictada el lunes por un tribunal venezolano sobre el principal candidato opositor en las elecciones presidenciales de julio, Edmundo González, al que ha descrito como un «líder democrático».

«En lugar de reconocer la derrota electoral y prepararse para una transición política en Venezuela, (Nicolás) Maduro ha ordenado ahora el arresto del líder democrático que se impuso de manera abrumadora en las urnas», ha lamentado el responsable para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian A. Nichols, en redes sociales.

En este sentido, Nichols ha enfatizado que González «ha promovido la reconciliación nacional», por lo que Washington se une a la «lista creciente de socios internacionales» que han condenado la orden de detención. El candidato opositor permanece en paradero desconocido.

Nota relacionada: EEUU confisca el avión de Nicolás Maduro

La Fiscalía venezolana, controlada por el chavismo, imputa a González toda una batería de delitos relacionados con la difusión en Internet de documentos que acreditarían la derrota electoral de Maduro. El Ministerio Público ya había avisado de que si el dirigente opositor no acudía el viernes a la tercera citación, ordenaría su arresto.