Ir al contenido principal

Etiqueta: estreno

Hoy se estrena a nivel nacional el documental: «ALIS»

Foto: producción Alis.

Este jueves 9 de febrero se estrena en salas de cine a nivel nacional la película ALIS, dirigida por Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck. Este documental colombiano que ha conmovido e inspirado a sus espectadores, llega a Colombia luego de su recorrido internacional por los mejores festivales de cine, y acreedor de varios premios incluidos los de la juventud, además del Oso de Cristal y Teddy Award en la Berlinale 2022. Sobre todo, ha recibido el Premio del Público en varios festivales alrededor del mundo, un reconocimiento muy especial para el equipo de la película.

 

Los directores de ALIS, Clare y Nicolas, junto a su productora CasaTarántula, han trabajado durante más de 15 años en un cine comprometido con la creación de películas que cuestionen la forma en que entendemos la vida y la realidad. Después de estrenar su primera película Amazona (2016) el cuarto documental más visto en la historia del cine colombiano, conocen la Arcadia una unidad de IDIPRON (Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud) que trabaja con población en riesgo de vulnerabilidad social.

Esta película tuvo su origen, durante los talleres de cine documental que Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck lideraron desde 2016, junto a la Gerencia de Artes Audiovisuales de Bogotá, en este internado público que acoge a niñas que antes vivían en las calles de Bogotá; allí los directores fueron testigos de cómo las jóvenes se apropiaron del lenguaje documental como herramienta para reflexionar sobre sus experiencias, expresar sus emociones, y descubrir su capacidad de empoderamiento.

Le puede interesar:Amparo arrasa en los Premios Macondo del cine colombiano

“Las primeras veces nos encontramos invariablemente con resistencia, apatía y desconfianza. Pero una vez que se entusiasmaron con el proceso, revelaron su talento creativo latente, sus poderosos testimonios y una inocencia que, a pesar de todo, permanece intacta. La fuerza, la resistencia y el humor que encontramos en ellas desafiaron nuestros prejuicios y despertaron nuestra admiración, dando lugar al deseo de hacer esta película”. – Directores de ALIS.

Sinopsis

En un centro de acogida para adolescentes en Colombia, los directores Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Amazona) piden a un grupo de mujeres jóvenes que cierren los ojos e imaginen la historia de una compañera de clase ficticia llamada Alis.

Como ellas, la historia de Alis comienza en las calles de Bogotá.  Alis se convierte en su lienzo en blanco, una proyección de sus experiencias y seres pasados. Con una lente sensible y compasiva, los directores muestran cómo la ficción inicial de las chicas comienza a tejerse con la realidad, y cómo la distancia les ha brindado un momento para salir de sí mismas y ver sus propias experiencias a través de una mirada diferente. A medida que abren suavemente los ojos, llegamos a conocer profundamente a estas jóvenes, y vemos su perseverancia para abrazar un futuro más brillante.

‘Benedetta’, el filme sobre una monja lesbiana, llega a Colombia

Durante el siglo XVII, una monja que decía hacer milagros, se atrevió a decir en su convento que sostenía una relación Jesús y eso le causó problemas porque la calificaron de blasfema. Se trata de Benedetta Carlini y Paul Verhoeven dirigió el filme basado en su historia, que llegará a las salas de cine en Colombia el próximo 17 de febrero.

Esta historia quedó consignada en Inmodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy, de la historiadora y académica estadounidense, Judith C. Brown.

 

«¿Cómo puedes ser blasfemo hablando de cosas que ocurrieron, incluso aunque fueran en el siglo XVII? Casi todo lo que aparece en el filme está basado en hechos reales», fue lo que manifestó Paul Verhoeven, también director de Bajos Instintos.

Pero más allá de tópicos como la sexualidad y lesbianismo en un contexto religioso, el filme se centra en cómo los cuerpos de las mujeres eran gobernados en dicha época. A ojos de las finanzas del convento estos cuerpos son mercancía y están supeditados simplemente a servir sin darle espacio al deseo, algo que los hombres en un contexto religioso, sí pueden permitirse en dicha época. Y el gran pecado de Benedetta fue descubrir dicho deseo, y darle rienda suelta.

Además de tener los mismos estigmas de Jesús y sus visiones eróticas con él, Benedetta se enfrenta al dilema de continuar su vocación en el convento o continuar su romance mantenido con una de las novicias. El erotismo es visceral en el filme. Esa visión vuelve más provocadora y polémica dicha historia a los ojos del director neerlandés que ronda por los 83 años.

La película compitió por la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, también estuvo en el Festival de San Sebastián y ahora comienza su trasegar por las salas de cine con el protagónico para Virginie Efira. El elenco lo completan Charlotte Rampling, Daphne Patakia, Lambert Wilson y Olivier Rabourdin, entre otros.

Sinopsis

Benedetta es una monja del siglo XVII en Italia sufre perturbadoras visiones religiosas y eróticas. Ella es asistida por una compañera y la relación entre las dos mujeres se convierte en una historia de amor romántica.

Tráiler

Vuelve 'House of Cards', el terror apenas comienza

Netflix anunció el estreno de la quinta temporada de la exitosa serie ‘House of Card’ y no es casualidad que lo haya hecho 30 minutos después de que Donald Trump haya asumido como presidente de Estados Unidos. Este drama aclamado por la crítica y nominado al Premio Emmy, estará disponible el 30 de mayo de 2017.

Continuar leyendo

La participación de Ariadna Gutiérrez en la película 'Triple X'

En el teaser oficial de la película ‘xXx: Return of Xander Cage’ aparece por unos segundos la virreina universal de la belleza, Ariadna Gutiérrez, a quien ya se le había visto en fotos con el actor y protagonista, Vin Diesel. El filme estrenará el 20 de enero de 2017.

Continuar leyendo

Poder, excesos y mucha emoción en Salomé

Salomé, uno de los personajes más escandalosos del cambio del siglo, llega por primera vez a Colombia de la mano de uno de los directores de ópera más importantes de Europa, Joan Anton Rechi. Confidencial Colombia habló con Rechi sobre esta controvertida obra con más de 100 años de historia.

Continuar leyendo

“Dar a conocer nuestras verdades, es parte del deber del cine” Luis F. Hoyos

Luis Fernando Hoyos y Mónica Lopera, protagonista de la película ‘Antes del fuego’ sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, hablaron sobre las cinta que esta semana se estrena en las salas de cine de Colombia.

Continuar leyendo

La tierra y la sombra estreno nacional 23 de Julio

Después de su exitoso paso por el festival de Cannes La tierra y la sombra llega a las salas de cine del país. Con 4 galardones en su haber, esta película espera cautivar al público nacional a través de su historia, la cual habla de la familia, el amor y la tristeza inherentes a esta.

Continuar leyendo

“Conmovedor, sorprendente”, así es Carta a una sombra

La familia Abad fue hace unas noches la gran anfitriona a la premier en Bogotá de Carta a una sombra, el largometraje documental inspirado en El olvido que seremos, el libro de Héctor Abad Faciolince que narra la vida y muerte de su padre, el médico Héctor Abad Gómez, asesinado en Medellín en el año 1.987.

Continuar leyendo

"Carta a una sombra", cuando el dolor se vuelve dignidad

En el 2006, Héctor Abad Faciolince publicó El olvido que seremos, un desgarrador relato de la vida y muerte de su padre Héctor Abad Gómez, un colombiano pionero en el campo de la salud pública y un vehemente defensor de los derechos humanos, que fue asesinado a sangre fría por un sicario en las calles de Medellín en 1987.

Continuar leyendo

Una catarsis en lo profundo de la Amazonía

En ‘El abrazo de la serpiente’, cinta que tiene su estreno mundial en Cannes este viernes 15 de mayo y en Colombia el jueves 21, Ciro Guerra realizó quizá su viaje más largo en la cinematografía. Sintió el rigor y el poder de la selva y rescató en esta película parte de la historia y la identidad de culturas cuyas huellas se niegan a desaparecer por completo en la espesura de la Amazonía.

Continuar leyendo

#NoHayAmorImposible para el Mejor Director del FICCI55

Este 17 de marzo en el Teatro Adolfo Mejia, lugar emblemático del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, se entregaron los premios en las diferentes categorías en competencia. Roberto Flores Prieto recibió el premio India Catalina a Mejor Director en la categoría de Cine Colombiano, por su trabajo en RUIDO ROSA. Confidencial Colombia habló con el director días previos a su participación en el Festival.

Continuar leyendo