Ir al contenido principal

Etiqueta: estudiantes

Virtualización la unión digital entre profesores y estudiantes

El uso de las nuevas TI en Colombia es más frecuente y llega a más sectores, uno de ellos es el educativo y en especial a las universidades en donde busca facilitar los procesos tanto administrativos como académicos.

La universidad Javeriana de Cali, adelanta la implementación de la virtualización que permita a los estudiantes tener disponibilidad a aplicaciones que puedan usar en sus clases, dejando atrás las barreras de un horario restringido o el desplazamiento hasta el campus, para completar sus trabajos pendientes.

 

Para Jaime Alberto Reinoso Castillo, director del Centro de Servicios Informáticos de la Pontificia Universidad Javeriana, “gracias a la virtualización se puede aprovechar el esquema del tipo BYOD porque estudiantes y profesores traen sus propios dispositivos”.

La Universidad, ha entregado 850 escritorios virtuales que permiten ejecutar aplicaciones con alto consumo de gráfico para uso académico y administrativo. Haciendo que el profesor se conecte remotamente a su cliente virtual sin ningún inconveniente, generando en estudiantes y docentes mayor productividad.

Para Juan Sebastián Carlo especialista de soluciones de Compufácil, “La plataforma UNIVERSITY CLOUD está compuesta por varios servidores de procesamiento, almacenamiento, redes, seguridad y canales de comunicación que albergan una solución enfocada en el sector educativo”.

Según Juan Pablo Villegas gerente general de Citrix en Colombia: “el uso de las soluciones ayudó a que todos los estudiantes pudieran hacer uso de la misma aplicación a la que antes no tenían acceso, así que el 100 % de los alumnos, incluso aquellos con menos recursos, tienen acceso equitativo a las soluciones tecnológicas”.






Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Nacional se agarra al milagro en la Copa Libertadores

Nacional despertó a tiempo en la cuarta fecha de la Copa Libertadores, goleando 4-1 a Estudiantes en un partido donde se reencontró con su fútbol. Ayer les salió todo a los verdolagas. Hasta la victoria de Barcelona de Ecuador sobre Botafogo le vino de perlas. A falta de dos jornadas, Nacional ya sabe el camino al que tiene que acogerse para el milagro.

 

Los planes pasan por vencer los dos encuentros que le restan y rezar para que Botafogo no sume más de un punto en estas dos fechas. Es decir, los verdolagas están obligados a la victoria en la próxima jornada contra el equipo brasileño de visitante, y que en esta misma fecha Barcelona venza o empate con Estudiantes.

Una vez superada esta prueba se la tendrán que jugar a una carta en la jornada final contra el ya clasificado Barcelona de Ecuador. También en este están obligados a los 3 puntos, y tendrán el otro ojo puesto en el encuentro entre Botafogo y Estudiantes que debería acabar como mucho en empate o victoria de los argentinos, si Nacional quiere lograr el pase.

A Nacional le esperan dos finales y rezar para que suceda el milagro con Botafogo. El camino es difícil, más bien milagroso. Pero los verdolagas, actuales campeones de Sudamérica, no piensan renunciar a este título a las primeras de cambio

Noticias, Bogotá, colombia, colombia, confidencial, contraloria, alimentación

La Contraloría denunció irregularidades por 12.745 millones en la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a siete departamentos de la Costa. La entidad dice que los estudiantes, no solo reciben porciones pequeñas de alimentos, sino que están expuestos a consumir productos descompuestos, preparados en cocinas inapropiadas y almacenados en condiciones sanitarias deficientes.

Continuar leyendo

Accidente en bus vía Ubaté–Zipaquirá deja siete muertos

Estudiantes de gastronomía en el Politécnico Internacional de Bogotá, sufrieron un grave accidentes vehicular la noche del pasado domingo en el kilómetro 41 de la vía Zipaquirá – Ubaté. El suceso dejó un saldo de siete muertos y 28 heridos.

 

Continuar leyendo

El profesor y el estudiante que planearon la matanza en Kenia

El cerebro del atentado de Al Shabab que el jueves costó la vida a 148 estudiantes (la mayoría cristianos) en la Universidad de Garissa se llama Mohamed Kuno y es un profesor que trabajó durante años en una escuela coránica de la localidad. Aquí la historia.

Continuar leyendo

¿Por qué marcha la MANE?

Con más de cinco mil participantes en las calles concluyó la primera movilización de la Mane. El movimiento anunció agitar la agenda nacional y convocar a la ministra Gina Parody a debates, con el fin de discutir, cuál será el futuro de las universidades públicas, además poner sobre la mesa los problemas de la educción pública y el deficit de 12.5 billones en esta cartera.

Continuar leyendo

‘Gina, dame la Mane’

La nueva reforma a la educación que prepara el Gobierno –en cabeza de la ministra Gina Parody- no tiene el visto bueno de los movimientos estudiantiles que en el 2011 armaron el primer revolcón educativo, ni de los sindicatos. ¿Qué le depara a la recién designada ministra? ¿Podrá compensar las deudas con los movimientos estudiantiles y sindicales?

Continuar leyendo