Ir al contenido principal

Etiqueta: exposición

Drexciya, la exposición sobre el mito de los hijos de africanas embarazadas arrojadas al Atlántico

Aunque el Océano Atlántico es el segundo más grande, es la tumba más extensa que hubo a lo largo de la Edad Moderna con la esclavización de más de dos millones de personas provenientes de África que iban a ser esclavizadas en América, pero no llegaron al destino en este viaje de tortura.

Sobre este hecho histórico que en la actualidad dejó como daño colateral uno de los males más recurrentes como lo es el racismo, existe un mito, el de Drexciya, la nación en el fondo del Atlántico poblado de hijos no nacidos de las mujeres embarazadas que fueron arrojadas desde los barcos esclavistas a la inmensidad de este mar.

 

Con base en esta historia, la colombiana Astrid González creó una exposición para el Parque Explora de Medellín que cuenta más detalles de Drexciya bajo el nombre de Anticipaciones, entre l_s mism_s no será. Este es el resultado de las residencias que convocó la entidad en julio de este año.

“En una serie de vídeos con una duración aproximada de 15 minutos, se presenta en encuadres generales y de detalle a los posibles lugares y ciudadanos de este país submarino. Me interesa destacar la presencia del cuerpo que se mueve al tiempo y ritmo del agua salada, al ritmo de la vida submarina, registrar en cámara lenta, yuxtaponer planos del mismo cuerpo para crear capas de información, y conversar sobre el tiempo, sobre los espíritus habitantes de este país en el fondo del Atlántico”, explica González

Además de ella en la obra de reinterpretación también participan otras seis artistas: Daniel Álvarez, María Fernanda Calderón, Sebastián Arenas, Geraldine Zapata, Germán Sánchez y Radha León.. Ellos abordan una localización geográfica del mito, su núcleo espiritual, su alimentación, convivencia y comunicación por medio de la videoinstalación.

La cartografía está sobre una pared, acompañada de un texto descriptivo sobre el origen del mito y las reflexiones estéticas. Esta pieza enriquece el universo del afrofuturismo, que a lo largo y ancho del mundo viene creciendo. En Colombia se ha venido fortaleciendo desde la música con Dawer X Damper o Ghetto Kumbé; también desde el cine como lo refleja el trabajo de Astrid González o desde la propuesta estética con el cortometraje El Beat, ganador de BOGOSHORTS en la categoría de realidad virtual.

Vale la pena resaltar que la exposición de Drexciya en el Parque Explora de Medellín está disponible desde el 5 de diciembre y estará hasta el 5 de marzo de 2024

Le puede interesar: Casa MAS recibe ‘Más que volumen’, exposición de Fernando Botero

*Foto: Cortesía

‘Azul Barichara’, la exposición que Ángela Jiménez presenta

Ángela Jiménez tendrá desde el 16 de agosto al 30 de septiembre la exposición de Azul Barichara en la sala del Centro Colombo Americano de Bogotá.

La artista y arquitecta de profesión muestra el producto de dos años de investigación que hizo sobre el azul índigo y la obtención de este pigmento desde la planta añil. Esta exposición busca principalmente la promoción de prácticas de manufactura de carácter sostenible.

 

“Yo me he dedicado a la manufactura del papel. Entonces me parecía el complemento perfecto el hacer papel y pintar con índigo sobre ese papel. El índigo viene de la India y es ese color azul que se ha popularizado en Estados Unidos por los blue jeans. Cada cultura ha encontrado el índigo en alguna planta: en África es una, en Asia es otra, aquí en América tenemos la nuestra. Aquí en Barichara, yo le había oído a un paisano, Juan Carlos Prada, contarme que su abuelo se dedicaba a extraer el índigo”, explica Ángela Jiménez.

Cortesía

Barichara es por excelencia el destino turístico más llamativo de Santander y uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Tanto así que en 1978 fue nombrado Patrimonio Cultural de la Nación. Aunque Jiménez es bogotana, se siente de Barichara y lleva más de 40 años trabajando en pro de la cultura, la educación y el medio ambiente del pueblo santandereano.

Azul Barichara les permitirá a nuestros públicos de la capital conocer la larga historia de la producción del añil o azul índigo y las nuevas formas de construir un equilibrio armonioso entre tradición, producción y medio ambiente. Azul Barichara rescata del olvido no solo un color, sino saberes ancestrales que pueden florecer de nuevo”, expresa Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá.

Ángela Jiménez encontró -por medio de sus investigaciones en libros e internet- que el añil es crucial en sectores como botánica, química, arte, moda, historia, economía y medio ambiente. Ahora los bogotanos podrán atestiguar su exposición al respecto.

Le puede interesar: Las tres nuevas exposiciones que llegan a la FUGA

Liliana Abaúnza habla sobre la exposición ‘La historia de un amor’

A partir de este 15 de febrero el público bogotano podrá disfrutar de La historia de un amor, la nueva exposición que presenta la Galería Espacio Alterno – Uniandino.

En total son 80 artistas que dejaron plasmada su perspectiva del amor en cada obra. Esta exposición se convierte en la primera que hace la galería bogotana en este 2023 con ocasión de la celebración de San Valentín.

 

La curaduría de La historia de un amor está a cargo de Liliana Abaúnza, artista plástica y gestora cultural que tuvo la difícil tarea de elegir las obras que conforman la exposición. Además se celebran dos décadas en las que han pasado más de 700 artistas en la galería con cerca de 500 eventos.

«El amor es una causa. En el tema de la exposición es algo de sanación. Cuando tienes que aceptar algo que pasó, resolverlo por medio del amor es algo difícil. Cuando entiendes que la experiencia es dolorosa -pero te enseñó- dejas la enseñanza, sueltas el dolor y llegas al puente del amor», señala Abaúnza en entrevista con Confidencial Colombia.

En el terreno filosófico el concepto del amor puede verse devaluado por distintos factores. Actualmente, se debate mucho sobre lo superficial que puede llegar a ser este sentimiento o la ambigüedad que genera en la connotación de cada persona. Por ejemplo, la tarea más grande que existe desde la cultura es la de enamorar al público del arte.

«Esa es la labor que tenemos los gestores culturales por medio de las instituciones, porque el arte nos hace mejores personas. El arte nos eleva el espíritu, y en ese orden de ideas es una lucha sin fin. Es una gran satisfacción cuando un niño de una fundación te abraza y te dice gracias… O cuando uno dice que se salvó por medio del amor al arte o a los artistas. Es muy difícil que alguien coja una metralleta después de coger un violín», concluye Abaúnza.

La historia de un amor se presenta en Galería Espacio Alterno (Calle 92 #16-11 en Bogotá) hasta el próximo 24 de marzo. Los horarios de ingreso son de 8 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a sábado. Entre los artistas que se destacan de la exposición están Santiago Cárdenas, Camilo Calderón, Mario Ayerbe, Alba Triana, Nelly Rojas, entre otros. A continuación dejamos la entrevista completa.

Le puede interesar:  Prepárese para la exposición de arte Kitsch «Corazones solitarios» en el Museo Casa Grau

*Foto: Cortesía Manuel Valle

Shakira tendrá exposición en el Museo de los Grammy

El próximo 4 de marzo, el Museo de los Grammy ubicado en Los Ángeles, abrirá una exposición sobre la carrera artística de la cantante colombiana Shakira, donde mostrarán objetos personales, tres películas y momentos inspirados de su gira “El Dorado”.

El vicepresidente del Asuntos de Curación del Museo de los Grammy, Jasen Emons, en medio de una rueda de prensa aseguró. “Shakira ha descubierto la manera de seguir evolucionando como artista a la vez que su amplio público no deja de crecer”, afirmó Emons.

 

La exhibición se presentará de manera permanente en una galería que muestra distintas cosas representativas de la música latina y contará con algunos objetos de la artista como es el caso de dos trajes que utilizó en su presentación del Super Bowl 2020 y su guitarra eléctrica Gibson Firebird cubierta con 70.000 cristales Swarovski negros.

Le puede interesar:Shakira, primera mujer latina con más oyentes al mes en Spotify

Además, mediante un comunicado oficial, la barranquillera afirmó que, “es un honor exponer el recorrido de mi carrera en el Museo de los Grammy. Estas piezas son testimonios de tantos momentos imborrables que aprecio y estoy muy contenta de poder revivirlos”, dice el documento entregado por la Academia de la Grabación de Estados Unidos.

Después de su más reciente éxito Shakira / BZRP Music Sessions #53, publicado hace unas semanas y que rápidamente se convirtió en una de las canciones más sonadas en distintas plataformas digitales, el tema logró alcanzar las 100 millones de reproducciones. Además, en YouTube obtuvo 160 millones de vistas en la primera semana de lanzamiento.

Por otro lado, Shakira y Karol G tendrán una colaboración pronto, confirmaron este viernes a EFE fuentes de la compañía Sony Music, que precisaron que no verá la luz el 2 de febrero, cuando cumple años la artista de Barranquilla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GRAMMY Museum (@grammymuseum)

«>

El mundo es inmenso, pero una mujer guarda más inmensidad

Pensando en ello, el Museo Nacional de Colombia inaugura una llamativa exposición en la que se abordará la intimidad de la mujer y la riqueza de su propio mundo. Las puertas al público estarán abiertas a partir de este viernes 11 de noviembre hasta el 5 de febrero de 2017.

Continuar leyendo

El mundo es inmenso, pero una mujer guarda más inmensidad

Pensando en ello, el Museo Nacional de Colombia inaugura una llamativa exposición en la que se abordará la intimidad de la mujer y la riqueza de su propio mundo. Las puertas al público estarán abiertas a partir de este viernes 11 de noviembre hasta el 5 de febrero de 2017.

Continuar leyendo

Expovinos, una década provocando

A pocos días para la inauguración de la décima Feria Expovinos en la que se espera la participación de 82 stands destinados a exhibición comercial, en el Gran Salón de Corferias, el anfitrión Grupo Éxito ofrece como balance de 9 años de gestión una evolución constante tanto en área destinada a exposición, como en número de visitantes y ventas de la categoría, en un análisis comparativo entre la primera feria, celebrada en Medellín y sus siguientes con sede en Bogotá.

Continuar leyendo

Diálogos entre arte, arquitectura y diseño

Diferentes disciplinas, diversas obras, varios artistas reunidos en un solo espacio para contar una historia: Diálogos. La Casa Schaller le da un nuevo aire a su espacio de exhibición de tendencias tecnológicas e inmobiliarias, exponiendo a lo largo de este 2015 lo mejor del arte nacional e internacional.

Continuar leyendo

Levantan medidas cautelares a vaginas censuradas

El Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca levantó medidas cautelares expedidas hace unas semanas en las cuales se ordenaba la suspensión de la exposición «Mujeres Ocultas» de la artista María Eugenia Trujillo, cuya inauguración estaba prevista para el 28 de Agosto en el Museo Iglesia Santa Clara.

Continuar leyendo

Estas son las vaginas censuradas

La muestra artística de María Eugenia Trujillo, Mujeres Ocultas, en el Museo Iglesia Santa Clara de Bogotá, se vio truncada este miércoles tras la acción de tutela del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó la suspensión de la exposición. Sin embargo Confidencial Colombia presenta algunas de obras que componen dicha exhibición.

Continuar leyendo