Ir al contenido principal

Etiqueta: Felipe Jiménez

Procuraduría abrió investigación disciplinaria a Claudia López

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de investigación disciplinaria contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López  por el posible incumplimiento de las obligaciones legales relacionadas con la obligación de crear, dirigir, organizar, administrar, sostener y vigilar las cárceles, o centros de prisión preventivos, y los casos de hacinamiento registrados en la capital.

La investigación se extiende al secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, porque al parecer, según el Ministerio Público, «no se han brindado las garantías que la ley exige para las personas privadas de la libertad».

 

El órgano de control considera que  la alcaldesa y su funcionario pudieron incumplir sus deberes funcionales, por lo que ordenó la práctica de pruebas que permitan el esclarecimiento de los hechos y la situación actual y real de los distintos centros de detención transitoria de la ciudad.

Cierran chiquiteca en Ciudad Bolívar

El primer operativo de intervención en Ciudad Bolívar que realizó la Alcaldía de Bogotá en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana y el Ejército, permitió la captura de 13 personas, 12 en flagrancia y 1 por orden judicial.

Así mismo se logró la incauttaciín de ▪️07 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Además, se incautaron 850 gramos de sustancias psicoactivas: 200 gramos de bazuco, 300 gramos de base de coca y 600 gramos de marihuana.

 

Asimismo, en el marco de la aplicación de la ley 1801, se adelantaron 90 medidas correctivas reflejadas en comparendos encaminados a prevenir homicidios y lesiones personales, así como la suspensión de la actividad económica de siete establecimientos comerciales y otros 10 cierres preventivos.

De acuerdo con el reporte entregado por el secretario distrital de Gobierno, durante el operativo se cerró una gallera que funcionaba en la clandestinidad y además se intervino una chiquiteca:

«A la hora tenemos más de 15 cierres de establecimientos por diferentes razones. Encontramos una gallera ilegal, cerramos una chiquiteca ilegal, encontramos droga y armas. Hacemos un llamado a todos los padres de familia: no permitan que sus hijos vengan a este tipo de establecimientos o eventos, es ponerlos en riesgo», indicó el funcionario.

Inicia el traslado de indígenas que están en el Parque Nacional

El Secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, confirmó que  los más de mil indígenas Embera que tomaron el Parque Nacional desde el mes de septiembre de 2021, serás trasladados a sus territorios de origen y quienes no deseen retornar, serán reubicados en el Parque La Florida.

A partir de hoy comenzará el traslado y la recuperación del Parque Nacional. Más de 20 buses serán utilizados para movilizar a estas personas y algunos también serán llevados a terminales de transporte.

 

“Gracias a la comisionada de la Comisión de la Verdad, Patricia Tobón y al Defensor para la  Conflictividad, Jorge Calero, pudimos avanzar en un dialogo fructífero y exitoso con los  indígenas que se encontraban en el Parque Nacional. También agradezco a los indígenas y  a quienes ofrecieron acompañamiento para sacar adelante este acuerdo”, dijo Felipe  Jiménez, Secretario Distrital de Gobierno.

Los indígenas que por temor no deseen regresar a sus territorios serán acogidos en  la Unidad de Protección  Integral -UPI, La Florida, en Engativá. Allí, el Distrito les asegurará alimentación, servicios de  salud, educación y atención a la primera infancia, y se abrirán espacios para la  comercialización de sus productos.

El acuerdo logrado en la mesa de diálogo incluye un plan de choque para la reivindicación  de sus derechos a través de acciones afirmativas, su participación integral en la política pública Indígena que el Distrito iniciará en los próximos días y la apertura de más espacios  para su participación.

Adicionalmente, se acordó que el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y  Reparación Integral de Víctimas -AURIV-, se encargarán de garantizar el regreso a sus  territorios de origen de manera segura y digna y, allí, se les dará apoyo económico para  financiar sus proyectos productivos y alternativas de vivienda acordes con sus prácticas  socioculturales.

Con las familias que decidan quedarse en Bogotá, se acordó que tendrán apoyo para su  reorganización y acompañamiento psicosocial, con el fin de restablecer sus condiciones  sociales y económicas.

Por último, en la mesa de diálogo se acordó que se realizarán mesas de trabajo para hacer  seguimiento al cumplimiento de los puntos acordados entre las partes.

Tenemos la mayor disposición para trabajar de la mano del Concejo: Felipe Jiménez

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, en entrevista para Confidencial Colombia, asegura que desde el Distrito hay la mayor disposición para trabajar de la mano con el Concejo en el proceso de reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por decreto.

¿Qué tanta prioridad tiene para el secretario de Gobierno, mejorar las relaciones del Distrito con el Concejo de Bogotá?

 

Felipe Jiménez: Prioridad número uno. Llegamos con el mejor ánimo, fraterno, de construir consensos y diálogos alrededor de los principales proyectos de la ciudad.

¿Si hay ambiente en el Concejo de Bogotá para escuchar y atender al gobierno distrital?

Felipe Jiménez: Durante los primeros años de la administración hemos contado con un Concejo que le ha apostado a la ciudad, que sacó adelante el proyecto de presupuesto, Plan de Desarrollo, rescate social, Plan Marshall, desafortunadamente el POT no se pudo tramitar por problemas en el reglamento. Esperamos continuar estos dos años como hemos venido trabajando, de una forma respetuosa, honesta y constructiva.

La alcaldesa de Bogotá prometió una reglamentación al POT, ¿han hablado sobre este asunto con el Concejo?

Felipe Jiménez: Hemos dialogado con todos los voceros, con el presidente y con muchos concejales y les he comentado el proceso que viene. Si bien el POT se expidió por decreto, este necesita una reglamentación en diferentes fases a cargo y el liderazgo de la Secretaría de Planeación. Lo haremos público invitando a los actores sociales y políticos de la ciudad para que la conozcan para que se hagan participes con su voz y propuestas.

La ciudadanía se queja de que no hubo concertación con ellos, ¿lo habrá en esa ocasión?

Felipe Jiménez: Este POT tuvo una gran participación, con una gran cantidad de ciudadanos que participaron por diferentes canales. En esta ocasión no será diferente porque invitaremos a diferentes actores económicos, barriales, etc., con el fin de que conozcan estos proyectos de reglamentación y que nos den sus comentarios.

¿Cuál es el trabajo que hará para la reconstrucción del tejido social en los barrios cercanos al Portal de las Américas?

Felipe Jiménez: Vamos a trabajar intensamente para mejorar los barrios en este sector con nuestros equipos de trabajo, con quienes estamos participando en el sector a través de diálogos en la búsqueda de alternativas para los problemas de este sector.