Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fernando Rojas

«Prohibir el parrillero en moto no reduce la inseguridad»: Fernando Rojas

En Bogotá se abre el debate por la prohibición del parrillero en moto como medida para reducir los índices de inseguridad en la capital del país.

Un análisis de Bogotá Como Vamos indica que desde el año 2020, cuando se reportaron 13 homicidios cometidos por parrilleros, esta modalidad ha ido en ascenso, alcanzando un pico de 45 casos en 2023. Cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá revelan que, de los 1.204 homicidios en 2024, 33 (2,8%) involucraron motocicletas: 26 por el parrillero (2,2%) y 7 por el conductor (0,6%).

 

En cuanto a hurtos a personas, de los 129.825 casos denunciados, 5.236 (3,7%) se cometieron desde una moto: 916 por el parrillero (0,7%) y 4.320 por el conductor (3,0%).

A pesar de las cifras, un estudio de la Universidad de los Andes asegura que prohibir el parrillero no reduce el delito y sí en cambio podría tener efectos sociales negativos al restringir la movilidad de quienes utilizan la moto como principal medio de transporte, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos.

En igual sentido opina el analista en temas urbanos, Fernando Rojas, quien va más allá, expresando su preocupación por que la moto se ha convertido en una solución de transporte para las personas que viven en los estratos 1,2 y 3, y es además una herramienta de trabajo para muchos bogotanos.

Reviva la entrevista con Fernando Rojas:

Insólita manifestación del petrismo contra el proyecto Cable Aéreo Centro Histórico de Bogotá

Políticos del Pacto Histórico como la concejal Heydi Sánchez y los senadores Inti Asprilla y María José Pizarro convocaron a una manifestación ciudadana para protestar contra el proyecto del Cable Aéreo – Centro Histórico.

Según la senadora María José Pizarro, el proyecto del cable aéreo en el sector del Centro Histórico es innecesario.

 

La concejal, Heydi Sánchez, por su parte asegura que, “en materia de movilidad, el IDU no tiene claro cuál es la mejora en términos de tiempos de desplazamiento específicamente para los habitantes de los barrios que impacta el cable, ni cuál es la demanda que este debe suplir o atender complementariamente, con base en las necesidades de viajes de los habitantes de estos sectores.

El experto en movilidad, Fernando Rojas, considera que estas manifestaciones resultan un tanto mezquinas y no entiende los motivos para oponerse.

“El cable es promotor de civismo, de transformación urbana, es dinamizador de la economía, y tiene factores en su mayoría positivas”.

Rojas dice además que, así como las administraciones de Enrique Peñalosa y Claudia López fueron generosas con el proyecto de cable de Ciudad Bolívar que inició Gustavo Petro durante su alcaldía, la gente del Pacto Histórico debería ser generosa con la ciudad porque estos asuntos son de la ciudad y no del mandatario de turno.

“No podemos seguir en la lógica de frenar los proyectos de la ciudad”, puntualiza. cable aéreo será el de Reencuentro – Monserrate, que saldrá de la calle 26 con Avenida Caracas, y terminará al lado del teatro al aire libre de la Media Torta, e igualmente tendrá otro brazo por la Calle 2ª y en 2027, luego de diseños, estudios y obra.