Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fernando Villavicencio

Piedad Córdoba niega estar vinculada al asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

La senadora Piedad Córdoba respondió a las denuncias de hizo Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, quien vinculó a la congresista del Pacto Histórico el crimen de su esposo.

En su declaración Córdoba anunció rechazó los señalamientos en su contra y negó que estuviera vinculada con en el homicidio del aspirante del vecino país.

 

«Exijo a medios los argumentos y las pruebas de las amenazas que me hacen participe de este horrendo crimen que hoy nos conmueve y nos coloca nuevamente a la merced de la violencia política que rechazo de manera contundente como defensora de las libertades de cada individuo», escribió la congresista en su cuenta de Twitter.

La congresista anunció que las acciones judiciales las interpondrá en Ecuador y Colombia, “El hecho es desprestigiar, acabar moralmente y esta es una señora que al meterme a mí, o a meter a Maduro, o a Petro, no le sirve de nada, empezando porque hace años no voy a Ecuador. Tengo suficiente con lo que tenemos aquí como para ir a involucrarme en los hechos que acontecen allá”, añadió.

Dijo además estas declaraciones son malintencionadas y provienen de alguien que estaba separado de Villavicencio desde hace cinco años, según sus propias palabras.

 

La nueva geografía del narcotráfico y el magnicidio de Fernando Villavicencio

El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia del Ecuador, prendió las alertas sobre la penetración del narcotráfico en ese país. En varias de las investigaciones realizadas por Villavicencio cuando fue periodista, y posteriormente asambleísta, se evidencian denuncias contra las mafias de la corrupción en el gobierno y señalamientos contra la presencia de grupos narcotraficantes en Ecuador.

Hace algunos días el candidato declaró que él y su equipo de campaña recibieron amenazas de José Adolfo Masías Villamar, alias ‘fito’, líder de ‘los choneros’, grupo criminal vinculado al cartel de Sinaloa. Alias ‘fito’ está en prisión desde 2012 con una condena de 34 años, luego de probársele los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. El cartel de Sinaloa estableció alianzas con los ‘choneros’ desde inicios de este siglo y es una organización criminal manejada, desde la cárcel, por el propio Masías Villamar. Inmediatamente después del magnicidio, un grupo de encapuchados, fuertemente armados y vestidos de negro se adjudicó el atentado. Los ´lobos´, como se autodenominan, es una escisión de ‘los choneros’ vinculados con el cartel Jalisco Nueva Generación, en disputa con el cartel de Sinaloa. La cuestión se complica porque al día siguiente del asesinato de Fernando Villavicencio un nuevo grupo, también llamados ‘los lobos’ (pero esta vez con la cara destapada y vestidos de blanco), manifestaron no tener nada que ver con el atentado mortal.

 

Lo cierto es que, desde hace algunos años, la violencia en Ecuador se ha incrementado por el control de las rutas del narcotráfico entre el cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. Por ejemplo, en noviembre del año pasado, el presidente de la república, Guillermo Lasso, decretó el Estado de Excepción con toque de queda en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas tras varios ataques armados en los que quemaron carros, un bus escolar, lanzaron bombas a gasolineras, a las oficinas del alcalde del cantón Durán, dispararon contra Unidades de Policías Comunitarias, capturaron como rehenes a ocho guías penitenciarios y resultaron muertos cinco policías.

El incremento en la violencia se evidencia, también, en las cifras de homicidios, parecidas a las sufridas por Colombia a finales de la década del ochenta. En 2021 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes fue de 13,89, mientras que en 2022, subió a 26,68, casi el doble (según estimados tasa de homicidios llegará a 40 este año).

La mayoría de los asesinatos se han concentrado en la Zona 8, donde están ciudades como Guayaquil, Esmeraldas y Samborondón. Este es uno de los puertos más importantes que tiene Ecuador para la comercialización de sus productos con el exterior. Los carteles mexicanos están dejando de lado las rutas de envío del narcótico por el caribe colombiano, Venezuela y Buenaventura, para desplazarse hacia los puertos del pacífico ecuatoriano. Obedece a este desplazamiento la crisis cocalera que viven campesinos del Catatumbo, Nariño y Cauca.

La zona de mayor producción de hoja de coca en Colombia se ubica, ahora, en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo ecuatoriana, del lado colombiano, como lo señaló el presidente Gustavo Petro hoy en su cuenta de X.

El Amazonas se convirtió en una región donde sus ríos están siendo utilizados para el transporte de la hoja de coca y sus cuencas en la transformación en alcaloide. Mientras que los puertos de Perú y Ecuador están siendo utilizados para el envío de cocaína al mercado asiático, lo propio esta pasando con los de Brasil y Argentina para el transporte de la droga a Europa. Estados Unidos dejó de ser un mercado atractivo, pues la demanda de los consumidores de droga se ha trasladado al fentanilo, convirtiéndose en otra de sus crisis de salud pública.

El crimen en América Latina tiene cada vez más tintes internacionales. A lo acaecido en Ecuador, se suma el asesinato del Fiscal paraguayo Marcelo Pecci en el caribe colombiano, la presencia de mafias en Argentina y Brasil, de los soles en Venezuela, una nueva economía ilícita en Bolivia, todo ello articulado a los carteles mexicanos. El asesinato del candidato Fernando Villavicencio tiene que ser leído en la reconfiguración de la geografía del narcotráfico y no como un asesinato político perpetrado, presuntamente, por seis colombianos que están en manos de la justicia ecuatoriana.

Maylor Caicedo

Capturan a seis colombianos sospechosos del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

Las autoridades del Ecuador informaron que seis personas de las primeras capturadas, sospechosos del asesinato del candidato presidencial del vecino país Fernando Villavicencio, son colombianos y uno es venezolano.

Según información preliminar, los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada.

 

“Los ejes policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas, esto permitió ubicar y allanar varios domicilios en el sector de Conocoto y sur de la ciudad, donde se detuvo a seis sujetos todos de nacionalidad extranjera”, dice el comunicado de la Policía de Ecuador.

En el operativo de allanamientos encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado.

Los detenidos quedaron en manos de las autoridades judiciales en Ecuador.

Villavicencio había denunciado amenazas de muerte

El candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavivencio, que ha muerto tras recibir varios disparos en la cabeza después de un mitin electoral en Quito, había denunciado haber recibido amenazas de muerte en varias ocasiones tan solo una semana antes de su asesinato.

El político ecuatoriano indicó que tanto él como su equipo de campaña habían sido objeto de sendas amenazas de muerte, algunas por parte del Cártel de Sinaloa. «He recibido una gravísima amenaza de uno de los capos del Cártel de Sinaloa, alias ‘Fito’, con la advertencia de que si sigo adelante contra él y su estructura, ellos atacaran en mi contra o atentarán contra mi vida», manifestó en una serie de declaraciones a los medios.

 

Así, puntualizó que este tipo de amenazas solo «confirman que la propuesta de campaña afecta gravemente a estas estructuras criminales». «Aquí estoy dando la cara. No les tengo miedo. Veinte años me he jugando en este país en contra de estas estructuras delictivas y, reitero, no les tengo miedo», afirmó entonces.

Villavicencio también había revelado irregularidades en contratos estatales con empresas petroleras y había asegurado que presentaría una investigación ante la Fiscalía sobre el «mayor atraco petrolero de la historia» de Ecuador.

El candidato, que contaba con escoltas y un equipo de seguridad cuando fue atacado, había insistido en que la corrupción y el narcotráfico en las instituciones públicas y privadas del país «es fuerte» y prometía luchar contra grupos del crimen organizado.

Este mismo jueves, la banda conocida como Los Lobos se ha atribuido la autoría del asesinato en un vídeo que ha circulado a través de varias redes sociales. Además, habría amenazado a los siete candidatos restantes de cara a las elecciones.

«Queremos dejarle en claro a toda la nación ecuatoriana que cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares, para financiar su campaña, serán dados de baja. Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados la tarde de hoy y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan», ha señalado un portavoz.

Por otra parte, han proferido amenazas también contra el candidato Jan Topic del Partido Social Cristiano: «Si no cumples tu promesa, Jan Topic, serás el siguiente». Varios candidatos han expresado su consternación y han suspendido sus actos de campaña.

La familia de Villavicencio, sin embargo, ha acusado al Gobierno del presidente, Guillermo Lasso, de no darle la protección debida al candidato a pesar de que había sido amenazado.

Asesinan a Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador

La violencia empañó las elecciones de Ecuador con el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en la tarde de este miércoles en un acto de campaña que hacía en la capital Quito.

El atentado se dio en un colegio del que salía Villavicencio cuando recibió una ráfaga de tres disparos en su cabeza. Al candidato presidencial lo situaban entre el cuarto y quinto puesto de las encuestas y promovía su campaña bajo el eslogan «Es tiempo de valientes».

 

El magnicidio en Ecuador se da a tan solo 11 días de las elecciones. Además, el hecho también se suma al asesinato del alcalde de Manta  y de otro candidato a la asamblea.

Villavicencio fue asesinado a sus 59 años, ejerció como periodista, también fue asambleísta y se disponía a suceder a Guillermo Lasso. La confirmación de su muerte vino desde el Ministerio del Interior después de que el candidato fuera enviado a la Clínica de la Mujer minutos después del ataque.

Le puede interesar: Ejercito del Ecuador habría ingresado de territorio colombiano