Ir al contenido principal

Etiqueta: FILBo

El saldo final de ‘Leo Bogotá’ en la FilBo

Bogotá contó con un pabellón propio en la edición 35 de la FilBo. El saldo fue positivo con una afluencia masiva con conversatorios, talleres, lanzamientos de nuevos libros de la colección Bogotá Leer para la Vida y la Escuela de Lectores.

Entre los eventos destacados estuvieron el lanzamiento de Elogio del amor y la exposición digital Tantos Mañanas como sean Posibles con música, teatro de títeres y mediación de lectura permanente.

 

“Este éxito que tuvo el pabellón #LEOBogotá nos enseña que la lectura, la escritura y la oralidad está en todos los bogotanos, desde los más pequeños hasta los más grandes, por eso, con la política pública dedicada a esta temática lograremos que más personas rompan esta brecha y cada vez más construyan lazos con los libros, nuestras bibliotecas y con los espacios de lectura que están por toda Bogotá”, señaló Catalina Valencia, secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Otro hecho destacable fue el espacio de coexhibición con 24 mujeres ganadoras de la convocatoria dirigida a editoras. Sobre esto se realizó un conversatorio, moderado por la secretaria Catalina Valencia, con las seis ganadoras de estímulos para proyectos liderados por mujeres en 2022.

#LEOBogotá en en cifras

  • 71.478 visitantes.
  • 2.000 afiliaciones a Biblored.
  • 5.000 ejemplares entregados en la FilBo.
  • 5.000 estudiantes visitantes.

Le puede interesar: Harry Sasson, presente en estreno de Aguacate en la FilBo

Harry Sasson, presente en estreno de ‘Aguacate’ en la FilBo

Harry Sasson hizo presencia en el lanzamiento que se dio en el marco de la FilBo -Feria Internacional del Libro de Bogotá- de Aguacate, reconocido por los Gourmand Worlds CookBook Awards, como el Mejor libro de Gastronomía del mundo.

Lo hizo el pasado sábado 29 de abril, a las 5 de la tarde en el Pabellón de México en la FILBo. El documento condensa el origen, historia y recetas de la fruta que cuenta con 400 variedades en el mundo.

 

Aguacate trae cuatro capítulos en 280 páginas: Origen del aguacate, Tendencia verde, La fiebre del siglo y Recetario. Se muestra la versatilidad e influencia de este fruto que floreció hace 66 millones de años y que desde el centro de México viajó por toda América.

El chef Harry Sasson estuvo acompañado de su colega Charlie Otero y la editora Déborah Hotlz. El libro también contiene 50 recetas de cocineras tradicionales y chefs de todo el mundo. Entre ellas se destacan las de Gerardo Vázquez Lugo, Javier Plascencia, Ricardo Muñoz Zurita, Rosalba Morales, Lula Martín del Campo, Pilar Cabrera, Celia Florián, Lesterloon Sánchez, Nico Mejía, Olga Cabrera, Martha Zepeda, Claudia Ruiz Sántiz y Pablo San Román.

Como dato histórico, Aguacate explica que el fruto fue utilizado como tributo por los mexicas y los mayas desde 1200 D.C. hasta inicios del siglo XVI. En los últimos años, México ha estado entre los primeros lugares de producción mundial, siendo los principales productores nacionales Michoacán, conocida como la capital mundial del aguacate.

Le puede interesar: Ministerio de Cultura abre espacios para comunidad LGBTI y la niñez en la FilBo

*Foto: Instagram @trilceediciones

‘Mujer en papel’, memorias de Rita Macedo se presenta en la FilBo

Este viernes a las 7 de la noche en el Pabellón México de la Feria Internacional del Libro de Bogotá -FilBo- en Corferias se llevará a cabo el lanzamiento de Mujer en papel, libro de memorias de Rita Macedo, editado por su hija Cecilia Fuentes y por Mónica Lavín.

El libro presenta capítulos importantes de su vida que van desde su atormentada infancia, hasta su matrimonio y separación con el también escritor Carlos Fuentes. Es el relato fascinante de una niña inocente que se transforma y se convierte de una de las actrices más laureadas.

 

Entre algunos detalles del libro se destacan su amistad con el director español Luis Buñuel, su paso por el teatro y la televisión. También se explora su entrañable amistad con Gabriel García Márquez y con otros escritores como Vargas Llosa, Octavio Paz y muchos otros.

Este libro de memorias editado por Ediciones Trilce se llevó el premio a Libro del Año 2020, en la categoría de No ficción, gracias a la votación del público y el Premio Caniem al Arte Editorial 2020 en la categoría de Libros Impresos.

Resumen

Rita… Rita Macedo. Mujer, amante, madre, esposa. Estrella fugaz durante la Época de Oro del cine mexicano. Madre impaciente de Luis de Llano y Julissa. Amante por conveniencia y amante del amor.

Primera esposa de un joven Carlos Fuentes, travieso y mujeriego. Mujer de sentimientos a flor de piel que quiso dejarnos sus recuerdos y vivencias desde un ojo pícaro y autocrítico, crudo y realista. La mañana del 6 de diciembre de 1993, Rita Macedo visitó a su hijo Luis de Llano en su oficina, le dijo que estaba ahí para despedirse. Horas más tarde, se quitó la vida.

Casi veinticinco años tuvieron que pasar para que Cecilia Fuentes pudiera publicar este libro, que rescata cartas, dibujos, postales y fotografías que permiten reconstruir la historia de la relación de Rita Macedo y Carlos Fuentes, y recuperar la historia de sus últimos años de vida a través de familiares y amigos cercanos.

Le puede interesar: Ministerio de Cultura abre espacios para comunidad LGBTI y la niñez en la FilBo

*Foto:

Los datos básicos que debes saber de la FilBo

Este martes 18 de abril inicia oficialmente la edición 35 Feria Internacional del Libro de Bogotá -FilBo- el evento literario más importante del país y uno de los más reconocidos en América Latina. Para ello, dejamos  datos básicos para que disfrute de ella.

Datos clave

  • Duración: La FilBo iniciará este 18 de abril y culminará el 2 de mayo.
  • Lugar: Corferias.
  • Horario: La programación de cada día inicia a las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
  • Ciudad invitada: Por primera vez la FilBo tendrá una ciudad invitada y en este caso será Cali, que tendrá un espacio especial en el stand 116 del Pabellón Colombia.
  • País de honor: México, por tercera vez será el país invitado de honor. En el pasado lo fue en 1993 y 2009.
  • Invitados internacionales destacados: Chimamanda N’gozi Adichie de Nigeria, Kim Thúy de Vietnam, Djamila Ribeiro de Brasil, Oded Galor de Israel, Benjamin Lacombe de Francia, Martín Caparrós y Javier Santaolalla de España, Daniel Habif y Jorge Volpi de México.
  • Invitados nacionales destacados: Piedad Bonnett, Gloria Esquivel, Alberto Linero, Pilar Quintana, Velia Vidal, Juan Gabriel Vásquez, Carolina Sanín y Santiago Gamboa.
  • Boletería: Las entradas tienen un costo de 11 mil pesos por día, para niños de 6 a 12 años la entrada valdrá 8.500 pesos.
  • Página web: feriadellibro.com

Le puede interesar: FilBo refuerza lazos de México y Colombia en la literatura

 

FilBo refuerza lazos de México y Colombia en la literatura

Una de las relaciones más estrechas que tiene Colombia en torno a la literatura es con México. La tradición literaria latinoamericana tiene bases fuertes en estos dos países y este año la FilBo -Feria Internacional del Libro de Bogotá- trae a México por tercera vez como país invitado en su edición número 35.

Desde Buscalibre, librería virtual que funciona en ambos países, se tendrá participación de la FilBo. Según los datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) ha habido un incremento del 27 % durante el 2022 en la venta de libros.

 

“Llevamos cerca de 10 años trabajando simultáneamente en ambos países, por lo que conocemos de cerca cómo se ha transformado el mercado y la manera en que los autores mexicanos han podido crecer llevando sus obras a cada uno de los países por medio de la plataforma online. Esta es nuestra segunda participación consecutiva en la Feria del Libro de Bogotá y es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo este puente cultural y comercial por medio del eCommerce”, señala Andrés Baldrich, country manager de Buscalibre para México.

La FilBo se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo en Bogotá. Contará con la presencia de más de 500 expositores, 1.600 actividades e invitados nacionales e internacionales en Corferias.

Se espera que Buscalibre tenga un stand con su oferta de más de 5 millones de títulos disponibles para los visitantes y, fiel a su propuesta, no presentará ningún libro físico en el lugar, pero sí tendrá habilitados paneles digitales para realizar la compra de los textos.

Libros con alto alcance en México y Colombia

  • ‘El Viaje de los Colibríes’ de Sue Zurita.
  • ‘Despertando’ de Lety Shagún y Ashley Frangie.
  • ‘Boulevard. La Versión de Flor’ de Flor M. Salvador.
  • ‘Parte de Guerra’ de Jorge Volpi.
  • Diario de Tita de Laura Esquivel.
  • ‘Leonora’ de Elena Poniatowska.
  • ‘Hambre de Hombre’ de Anamar Orihuela.

Le puede interesar: Claudia Palacio llega ala FilBo con ‘Sé tu marca personal’

*Foto: Twitter @FILBogota

Claudia Palacio llega ala FilBo con ‘Sé tu marca personal’

En el marco de la FilBo -Feria Internacional del Libro de Bogotá- Claudia Palacio estará hablando de su libro Sé tu marca personal. Lo hará el 22 de abril a las 10 de la mañana en la sala Jorge Isaacs de Corferias.

En el conversatorio la acompañará el periodista Diego Santos y una vez termine ella estará presente en una firma de autógrafos.

 

«Se estima que entre 2020 y 2030 habrá desaparecido el 70% de los empleos tal y como los conocemos hoy. En los próximos 5 años el 50% de los trabajadores van a tener que aprender nuevas tecnologías y reinventarse si quieren permanecer empleables», afirma el libro de la escritora.

En Sé tu marca personal los lectores podrán encontrar herramientas básicas y dinámicas que te ayuda a emprender un viaje personal a ese universo de talentos, habilidades y destrezas que te permiten identificar, construir, fortalecer y proyectar, de forma asertiva el perfil profesional para el mercado laboral del futuro.

Claudia Palacio es experta en consultoría empresarial, marca personal y estratega laboral. Gracias a su experiencia escribe este libro gracias a la editorial Intermedio Editores. Los asistentes a su conversatorio también podrán saber de su taller de Marca Personal. 

“En una sociedad cada vez más ágil, retadora e hiper conectada, es clave que cada persona, ya sea recién graduada, freelance, gerente de gran trayectoria o dueño de su propia empresa, conozca su potencial, su talento, y aprenda a identificarlo y aprovecharlo en cada momento de su vida laboral, desde la consecución del primer empleo hasta la consolidación de una carrera exitosa y duradera en el tiempo, y este libro es el primer paso para lograrlo”, señala la escritora.

El libro trae ejercicios, preguntas, reflexiones e historias personales y de cientos de asesorados, además enseña paso a paso cómo tener visibilidad, comunicar de manera acertada esos talentos y diferenciales para construir la vida laboral que se quiere. 

Le puede interesar: ‘Al amanecer partiré’ el libro para amantes del ciclismo que llega a la FilBo

*Foto: Cortesìa.

‘Al amanecer partiré’ el libro para amantes del ciclismo que llega a la FilBo

Después de haber recorrido 80 mil kilómetros por el mundo, la historia del salvadoreño Marcelo Revelo estará presente como proyecto editorial independiente de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo.

Para 2013, Revelo tomó su bicicleta comenzó a recorrer el mundo en ella. Además de kilómetros también acumuló anécdotas y conmovió personas que lo impactaron. Después de su primera edición en Argentina, él ahora lanza en Colombia Al amanecer, partiré. Una vuelta al mundo en bicicleta.

 

En dicho libro se plasman las memorias de su viaje, memorias que podrán ser adquiridas en esta nueva edición de la FilBo. Su recorrido se plasma desde El Salvador a La Patagonia, desde Brasil a Londres, desde La Riviera Francesa a las montañas etíopes. El relato intenta comprender la complejidad y simpleza del mundo desde su perspectiva en una bicicleta, La Negra.

“Marcelo se abre al mundo, a lo desconocido, a la búsqueda de lo humano que lo reafirma a sí mismo. Su narrativa es libre, no se guarda nada, todo lo comparte: sus placeres, sus alegrías, sus angustias y sus miedos. El libro es una experiencia directa con la gente y su cultura, con sus tradiciones y su forma de vida. Una etnografía del mundo”, afirmó Gregorio Bello Suazo, antropólogo salvadoreño, en su reseña incluida en el libro.

Para los aficionados al ciclismo y la literatura, el stand de Al amanecer partiré es el No.134 y estará ubicado en el Pabellón 6, nivel 1, del recinto ferial. La FilBo se llevará a cabo en Corferias del 18 de abril al 2 de mayo.

*Foto: Cortesía

La FILBo tendrá a México como país invitado en 2023

Este martes se confirmó a México como el país invitado de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El anuncio fue hecho por Coferias y por la Cámara Colombiana del Libro.

La FILBo del año entrante se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo en Corferias. Serán 15 días en los que escritores, libreros, editoriales, distribuidores de México cruzarán un intercambio con la industria editorial de Colombia.

 

Le puede interesar: ¿Quién es Patricia Ariza, la ministra de Cultura de Petro?

“La FILBo nos invita en su próxima edición a rememorar los orígenes de nuestra cultura y a explorar nuestras raíces latinas en una mirada profunda a nuestros legados. Es por esto que México será el país invitado de honor de la FILBo 2023. Es la tercera edición en la que México nos acompaña como país invitado, la primera fue en el año 1993 y la segunda en el año 2009″, señala Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias. 

Por su parte, Patricia Ariza -ministra de Cultura- expresó: “Quiero expresar aquí, nuestro profundo agradecimiento a México, un país que albergó a nuestro gran escritor Gabriel García Márquez. Creo muy importante que ésta próxima Feria del Libro le rinda homenaje a Gabo».

De esta manera, México sucederá a Corea del Sur como país invitado de la feria literaria más importante del país y una de las más importantes del continente.

Le puede interesar: Conozca los 20 libros más vendidos de 2022 según Buscalibre

*Foto: Instagram @FILBogota

**Con información de la FILBo

Villegas Editores migra a digital en la Filbo

La Ministra de Cultura Angélica María Mayolo Obregón, anunció en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo, una alianza entre Villegas Editores y el Ministerio de Cultura llamada “Amor por Colombia”, hecho que cuenta con el apoyo del presidente Iván Duque Márquez.

“La donación de 100 obras literarias digitales en diversos géneros al gobierno colombiano es posible a la generosidad de Benjamín Villegas. Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos y enriquecer la cultura literaria en nuestro país, estas obras pasan a ser patrimonio cultural de la Nación, muchas gracias a Villegas Editores”. Expresó Mayolo.

 

Benjamín Villegas fue condecorado por el presidente Iván Duque Márquez con la Cruz de Boyacá, en el lanzamiento de la Feria del Libro de Bogotá por su labor en la promoción de la lectura. Este es uno de los reconocimientos más importantes que tiene Colombia y se entrega por el servicio al Estado.

“Soy un trabajador compulsivo y voy a seguir trabajando toda mi vida, este momento es muy especial, porque recibí la máxima condecoración que puede tener un colombiano por una labor importante en favor del país. He ganado muchos premios y me han hecho otras condecoraciones, pero después de esta no necesito, ni aspiro a más, pero sí voy a seguir trabajando”. Afirma el Director de Villegas.

Benjamín Villegas asegura que hace 22 años tenía la idea de poder llegar a todas las personas, porque los libros de Villegas Editores son costosos por su belleza y cuidado con el que son creados, ahora es posible que cualquier persona tenga acceso gratuito a ellos a través de www.100libroslibres.com, cada semana se incluirá un libro nuevo, esperamos en 4 años tener 400 libros digitales. El Ministerio de Cultura y ProColombia los divulgarán en las entidades oficiales, con esto celebramos 50 años de “Amor por Colombia”.

También tendremos disponible una fototeca digital “Tierra de Encanto” con más de 250 fotografías gratuitas, se pueden apropiar de imágenes del patrimonio colombiano, cada imagen estará marcada con el libro al que pertenece, allí se reclama nuestra identidad nacional. En el segundo semestre de 2022 daremos el paso a documentales narrativos para canales de streaming de Netflix y Amazón para corroborar 50 años de amor por la lectura. Sin embargo, no dejaremos de producir libros en papel, no dejamos nuestra esencia. Afirmó Villegas.

Estos proyectos no tienen edad lo único que se necesitan es saber leer. Poner la totalidad de los contenidos no solo escritos sino los gráficos, hacen que los niños se van a acercar con mucho interés porque les gusta mirar fotografías y monitos, por unas donaciones que hice a bibliotecas colombianas baten record, la gente los pide, hay gran proporción de niños, despiertan su interés a que conozcan el país y sus valores. Dice Benjamín.

Para mi es deseable que muchas personas hagan lo mismo con sus trabajos y obras, nuestros libros son gráficos y fotográficos con un nivel muy superior. Espero que otros editores se inspiren y les toquen el alma y piensen para lo que han trabajado toda la vida, para ser editor se necesita mucha alma y mucha cultura, que eso que han desarrollado le sirva a la gente independientemente de que no produzca dividendos económicos, habrá alguien que se va a inspirar y alguien que lo va a seguir. Puntualizó Villegas.

Buscalibre y los detalles de su participación en la FilBo del 2022

Este 19 de abril inicia la FilBo (Feria Internacional del Libro de Bogotá) en su versión número 34. Buscalibre, la librería por internet más grande de Latinoamérica digitales y físicos con más de 60 mil títulos disponibles en su catálogo, hará parte del evento con el propósito de acercar cada vez más la literatura a los colombianos.

“Los libros han sido grandes compañeros de los colombianos durante la pandemia, y ahora que vamos regresando a la presencialidad en eventos como la Feria del Libro, queremos seguir promoviendo la lectura en todos los rincones del país. Con Buscalibre haremos presencia en el evento, donde mostraremos a los miles de asistentes, los servicios que tienen disponibles para facilitar el acceso a la lectura por medio de la tecnología, comenta Juan José Daza, Director Regional de Buscalibre para Latinoamérica.

 

Durante la feria, Buscalibre contará con un stand con dispositivos tecnológicos a disposición de las personas, quienes podrán acceder a la plataforma y aplicaciones móviles.  Cuentan con distintas facilidades para los clientes como:

  • Te traemos: Este servicio permite la compra de productos disponibles en otras plataformas digitales como Amazon, eBay u otras grandes tiendas de Estados Unidos. Buscalibre se encarga de traerlos al país, sin costos adicionales y en tiempo record.
  • Envíos Nacionales: Buscalibre cuenta no solo con aliados logísticos, sino con su propia red de distribución en Bogotá y Medellín, por medio de la cual logran entregas en menos de 24 horas.
  • Facilidades de pago: PSE, Vía y Efecty, pagos en entidades financieras y tarjetas de crédito.

La FilBo contará con 500 invitados de 30 países que mostrarán sus obras a todo tipo de público y Corea del Sur será el país invitado.

“Es una gran oportunidad para nosotros, lograr acercarnos a editoriales y autores de este país, con la idea de expandir nuestra oferta a nuevos idiomas, para que los usuarios sigan gozando, cada vez más, de la diversidad literaria que en Buscalibre les ofrecemos”, explica Juan José Daza.

Le puede interesar: MinCultura abre convocatoria para jurados de Programa de Estímulos

*Con información de Buscalibre

FILBo acogerá el Tercer Encuentro Nacional de Correctores

En la que podría ser su edición más esperada, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) regresa a Corferias con novedades significativas para la industria editorial. Desde el 2022 y gracias al acuerdo celebrado entre la FILBo y Correcta, la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo, todos los encuentros nacionales de correctores harán parte de la programación oficial de la feria. Se trata del evento especializado en corrección de textos más importante de Colombia.

Este año, los profesionales de la corrección de textos se reunirán en la FILBo en Bogotá los días 20, 21 y 22 de abril en el 3.er Encuentro Nacional de Correctores: correctores que comunican y se comunican. El evento espera recibir a más de 150 profesionales, estudiantes, profesores y correctores noveles a lo largo de sus tres jornadas de ponencias y paneles, para tratar sobre los retos diarios de estos especialistas del texto y de su trabajo con el español escrito.

 

La programación del 3.er Encuentro Nacional de Correctores incluye seis charlas de expertos del sector; dos talleres profesionales, sobre la corrección de pruebas y la ortotipografía técnica, y dos paneles, uno con importantes editoriales del país y otro con diseñadores gráficos de la industria. Entre los ponentes destaca la participación de Alberto Gómez Font, invitado especial de la FILBo, filólogo y lingüista español con una larga trayectoria y coautor de todas las ediciones del Manual de español urgente, del Libro de estilo Garrigues y de otros manuales de estilo para medios de comunicación y otras empresas.

Como cierre del 3.er Encuentro Nacional de Correctores, Correcta es la encargada de organizar un debate abierto al público general de la FILBo sobre lenguaje inclusivo, un tema de máxima actualidad, que contará con prestigiosos expertos y expertas en el tema.

«La alianza entre Correcta y la FILBo amplía enormemente las posibilidades de hacer contactos valiosos dentro del sector editorial y de establecer una red de colaboración, conocimiento y oportunidades para todos los que nos dedicamos a la corrección de textos —comenta Fernando Alviar, presidente de Correcta—. Más que otra cosa, esta alianza es un acuerdo de hermandad».