Ir al contenido principal

Etiqueta: Fiscal

Gobierno y cúpula militar niegan tener conocimientos de posibles atentados al fiscal Barbosa

El Gobierno y la cúpula militar de Colombia negó que tuviesen conocimiento de un supuesto plan del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa, así como contra el general Eduardo Zapateiro y la senadora uribista María Fernanda Cabal.

 

«Se concluye que hasta el día 4 de agosto de 2023, fecha en que el Ejército Nacional tuvo acceso a la información sobre la posible intención de atentado contra los mencionados ciudadanos, ni éste ni ningún otro organismo de inteligencia tuvo conocimiento de las intenciones señaladas en el comunicado de prensa emitido por la Fiscalía General de la Nación», ha dicho el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esto se produce después de una reunión entre el Ministerio de Defensa, la cúpula militar y la Dirección Nacional de Policía. En el comunicado, aseguran que «la fuente que suministró la información a la Fiscalía» es «la misma que entregó los datos al Ejército».

La Procuraduría de Colombia abrió pesquisas contra el comandante del Ejército, el general Luis Ospina, por haber supuestamente ocultado dicho plan tras haber sido informado por los servicios especiales del Ejército de estas intenciones de atentar contra Barbosa hasta dos meses antes de que se filtraran las amenazas.

Según la información recabada por la Fiscalía, cinco altos mandos de la guerrilla se reunieron en Venezuela para orquestar el plan, si bien desde el ELN negaron el complot y afirmaron que todo forma parte de una estrategia para «crear confusión» y enturbiar las negociaciones de paz con el Gobierno.

 

Fiscal solicita medidas cautelares de protección para ante la CIDH

El fiscal General, Francisco Barbosa, radicó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una solicitud de medidas cautelares a su favor y de su núcleo familiar,con el fin de que se le garanticen los derechos a la vida, honra, integridad personal y dignidad.

Las personas que estarían con estas medidas en el caso de que sean otorgadas son: Francisco Roberto Delgado Barbosa; fiscal general de la nación, Walfa Constanza Téllez Duarte; esposa del Fiscal y Sofía Barbosa Téllez; hija del Fiscal.

 

En el documento de 150 páginas radicado se incluye  la investigación y los informes de inteligencia militar que advierten sobre un posible atentado por parte del Ejército de Liberación Nacional, y además que esta guerrilla estaría capacitando personal en Venezuela.

.El decreto de medidas cautelares solicitadas es de carácter de extrema urgencia, por la gravedad de las  amenazas y una posible vulneración a los derechos a la vida e integridad personal.

 

El enojo del Fiscal con el Alto Comisionado por dudar de las amenazas del ELN

El fiscal Francisco Barbosa contestó a las declaraciones que dio el Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, sobre las supuestas amenazas contra su vida por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“En esto responsabilizó al Gobierno nacional por lo que pueda ocurrirme a mí y a mi familia. Este señor representa al Gobierno nacional, es un delegado del presidente de la República. Uno no puede salir a decir de esa manera lo contrario a lo que me habían dicho el día anterior”, enfatizó el fiscal general”, indicó el jefe del ente investigador.

 

Barbosa recordó que la Fiscalía General de la Nación tiene tres fuentes de información que les indicaron de un posible atentado que realizaría el ELN contra el jefe de la entidad.

La respuesta del fiscal se dieron luego de que el Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, explicó que el Gobierno Nacional se encuentra verificando la información.

«Amenazas contra el fiscal podrían corresponder a un sabotaje a proceso de paz con el ELN», dice el Alto Comisionado para la Paz

El Comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que una de las hipótesis que se estudian al interior del Gobierno Nacional frente a las amenazas denunciadas por el fiscal general de un supuesto plan de parte del ELN para atentar contra su vida, es la de un posible saboteo al proceso de paz con esta guerrilla.

“El hecho de que el ELN haya manifestado públicamente que no es responsable y que la fuente de información haya quedado en funcionamiento, pone dudas y plantea hipótesis que tienden a señalar que hay un saboteo a los avances de paz con el Ejército de Liberación Nacional”, indicó.

 

El funcionario explicó que la información se encuentra en proceso de análisis y verificación sobre este hecho.

Dijo además que se va avanzar en el ciclo actual que de acuerdo a sus declaraciones, “es muy corto”.

La molestia del fiscal por la manera cómo se recibió a Aída Merlano

El fiscal general Francisco Barbosa criticó fuertemente a los uniformados de la  la Policía Nacional y Migración Colombia por la manera en cómo se dio la llegada desde Venezuela a Colombia de la excongresista Aida Merlano.

“Desde el punto de vista de la señora Aida Merlano es una prófuga de la justicia condenada por la Corte Suprema de Justicia y uno no entiende como la Policía Nacional y la Dijín se prestan para un espectáculo tan grotesco como el que vimos hace unos días”, explicó el fiscal Barbosa.

 

El jefe del ente investigador manifestó su molestia por las declaraciones que Merlano entregó a la prensa colombiana al llegar al país. Para Barbosa, las explicaciones se deben dar a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia.

La Fiscalía anunció la apertura de una investigación en los próximos días a la exsenadora por cargos de fuga de la justicia.

 

Fiscal y defensor confirman que no hubo desaparecidos en el marco de la protesta social

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, junto al defensor del Pueblo, Carlos Camargo, explicaron de manera conjunta el protocolo aplicado para las denuncias de personas en Bogotá de las que no se sabía su paradero, con ocasión del estallido social.

Al respecto las dos instituciones dejaron claro que con la creación de una mesa interinstitucional el 4 de mayo de 2021 conformada por la fiscalía general de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Policía Nacional se conoció de primera mano la información aportada por la ciudadanía y las organizaciones sociales, entre otras entidades, y activar los Mecanismos de Búsqueda Urgente (MBU).

 

Asimismo, la Defensoría del Pueblo realizó entrega, diariamente, a la Secretaría Técnica de la Mesa Interinstitucional de las solicitudes de apertura del Mecanismo de Búsqueda Urgente sobre personas supuestamente no localizadas.

“Durante los meses de mayo, junio y julio de 2021, semanalmente se informó a la ciudadanía sobre los avances reportados. En ellos se corroboró que, después de haber hecho la búsqueda de todas las personas, en una parte importante de los casos se recibió información de las personas buscadas. Así mismo, una parte importante de los casos se recibían informaciones sobre el paradero de las personas buscadas”, dijo el fiscal Barbosa.

Explico además que se recibieron 627 reportes de personas no localizadas. “Las labores investigativas realizadas con debida diligencia y de acuerdo con los estándares internacionales permitieron identificar 132 casos duplicados permitieron ubicar a 300 ciudadanos, quienes fueron contactados y entrevistados, y aseguraron que no estuvieron en situación de riesgo o peligro inminente. Asimismo, se constató que 195 registros carecían de información y otros detalles que permitieran establecer la veracidad”, detalló.

Con respecto a Bogotá, la fiscalía general de la Nación conoció 53 reportes de personas desaparecidas, de los cuales 28 fueron admitidos y las personas localizadas, 18 registros estaban duplicados y 7 fueron inadmitidos.

Tanto el fiscal general de la Nación Francisco Barbosa Delgado, como el Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, fueron contundentes al entregar el reporte:

“A la fecha, no existen en el país mecanismos de búsqueda urgente activos por posibles desapariciones durante las protestas de 2021. Este es un éxito investigativo y además un éxito de articulación, que se tiene que tener con entidades independientes, como la fiscalía general de la Nación y como la Defensoría del Pueblo”, concluyó el fiscal general de la Nación.

Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, “Revisada la información, actualizada, a la fecha no existe ningún mecanismo de búsqueda activo. En eso debo ser concluyente: todas las personas fueron ubicadas”.

 

 

¿La rebelión del fiscal?

La respuesta negativa del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, a las peticiones del presidente, Gustavo Petro, de permitir la libertad temporal de algunos jefes del Clan del Golfo y de las disidencias de las Farc, se suma la decisión de no convocar una mesa de trabajo para tratar asuntos relacionados con la Sociedad de Activos Especiales, (SAE).

La mesa de trabajo fue convocada para tratar irregularidades en el manejo de inventario de bienes incautados al narcotráfico a cargo de esa entidad y asumir a las investigaciones a las que hubiese lugar.

 

El jefe del ente investigador explicó a través de un comunicado que serán citados el presidente de la SAE, Daniel Rojas y el vicepresidente jurídico de la Sebastián Caballero para que rindan declaración.

Ante tal respuesta, el presidente Gustavo Petro respondió esa decisión hace feliz a la mafia: “No sé que le pasa al fiscal, pero esto solo hace feliz a la mafia que a través de sus políticos logró recuperar los bienes que consiguió con la cocaína y que les había quitado la justicia. Los jueces inmolados no importaron, la riqueza de la mafia retorna a la mafia”.

Y agregó el presidente que: “Sin ayuda de la Fiscalía buscaremos cómo los bienes de la mafia en extinción del dominio dejan de estar controlados por la mafia”.

 

Capturan a la Barranquillera señalada de participar en el crimen de Marcelo Pecci

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga, es la barranquillera señalada de haber participado en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. 

Chacón Zúñiga es compañera sentimental de Andrés Felipe Pérez Hoyos, el narcotraficante colombiano, capturado el fin de semana pasado, por el mismo crimen.

 

De acuerdo con las investigaciones de la Interpol, la mujer es señalada de ser el cerebro detrás del crimen y de coordinar el ataque contra Pecci y contratar y pagar a los sicarios que acabaron con su vida.

La detención de Margaret Lizeth Chacón Zúñiga, se hizo en el Salvador.

 

Fiscal de Venezuela acusa a Gobierno de la muerte de un manifestante

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, acusó hoy a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad estatales de la «violación de derechos fundamentales» de «más de 500» personas, que culminaron en la muerte de un manifestante opositor a manos de la Guardia Nacional venezolana. En una rueda de prensa en la sede de la Fiscalía, Ortega confirmó que la muerte del joven Juan Pernalete se debió al impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado directo a su pecho, durante una manifestación opositora el pasado 26 de abril.

El resultado de la investigación desvelado por la titular del Ministerio Público es contrario a la versión del Gobierno venezolano que el pasado lunes aseguró que la víctima murió por el impacto de «un arma no convencional» y responsabilizó a los propios opositores de la muerte del estudiante. Muy nerviosa, Ortega sujetó una bomba como la que provocó la muerte de Pernalete, y leyó una frase inscrita en su carcasa: «Es ilegal disparar este proyectil directamente a una persona». La fiscal señaló que estaban tratando de identificar al responsable del disparo para llevarlo ante la Justicia.

 

A continuación, anunció que el Ministerio Público tiene pruebas de cientos de saqueos perpetrados por agentes de la Policía y la Guardia Nacional, así como de ataques a ciudadanos indefensos por parte de bandas armadas que responden al Gobierno. «Tenemos denuncias de personas que han sido amenazadas por enfrentarse a estos grupos», dijo.

La fiscal general también mostró su preocupación por las personas que han sido detenidas y procesadas bajo la Justicia militar en el país durante las protestas que se registran desde hace más de mes y medio, y anunció que presentaría un amparo para lograr la liberación de los detenidos.

«Estamos preocupados por la situación en que puedan estar estos cuantos detenidos ahí en la Justicia Militar», dijo, tras señalar que solicitó a la Fiscalía General Militar el «número de procesos y detenidos», al tiempo que subrayó la importancia de que los procesos sean abiertos en jurisdicciones naturales a los detenidos. «Queremos verificar su estado de salud, queremos verificar el estado de detención de estas personas», agregó.

Entre los aplausos de los trabajadores de su departamento, la fiscal reclamó a los actores políticos «parar el odio y el desconocimiento del otro» porque, de lo contrario, «el país entrará en una espiral de violencia» acrecentada por la «grave crisis económica que sufre el país». «Es fundamental salir de la espiral de violencia», porque, si no, Venezuela se convertirá en «una sociedad enferma que no podrá evolucionar».

Ortega fue nombrada fiscal general en 2007 por el Gobierno de Hugo Chávez, aunque en las últimas semanas se ha distanciado de las acciones tomadas por el actual presidente, Nicolás Maduro, y ha llegado a rechazar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente por considerar que solo aumentará la tensión política y social.