Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Imputan cargos al gobernador de Caquetá

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, por los delitos de prevaricato por acción, falsedad material en documento público agravada, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.

Los hechos que se le atribuyen ocurrieron entre 2020 y 2022, cuando se desempeñó como gerente del Hospital Departamental María Inmaculada, con sede en Florencia (Caquetá). Al parecer, modificó sin autorización el reglamento interno del centro asistencial para disponer de nuevos cargos y respaldó ese cambio con un acta falsa de la junta directiva.

Nota recomendada: Condenan a un exalcalde de Ibagué por irregularidades en la adecuación de escenarios deportivos para los Juegos Nacionales

Esto le habría permitido realizar 57 nombramientos en provisionalidad y en encargo entre el 31 de agosto y el 25 de octubre de 2022.

Los elementos materiales probatorios indican que presuntamente también hizo modificaciones al artículo 35 del estatuto interno del hospital para eliminar el aval que debía dar el gobernador para el reconocimiento de comisiones de servicios, y así autorizar el pago de viáticos de manera directa, con el presupuesto de la institución de salud. Amparado en esta actuación cobró 56’357.379 pesos por concepto de viajes y comisiones. El mandatario departamental no aceptó los cargos formulados

En la lista de personas recomendadas en la DIAN hay fichas de políticos y también del procurador, Gregorio Eljach

El actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, entregó una lista a la Fiscalía General de la Nación con los nombres de las personas que le recomendaron algunos políticos cuando se encontraba al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para que se les diera algún cargo en la entidad o se les ascendiera.

En la lista conocida por la opinión pública se encuentran nombres de recomendados por políticos de diferentes partidos y movimientos tanto de apoyo al Gobierno Nacional como de oposición. Entre ellos se encuentran: Roy Barreras, Armando Benedetti, Olga Lucía Velásquez, Julio Elías Vidal, Óscar Darío Pérez, Germán Blanco, Mauricio Parody y también el actual procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, quien para ese entonces ocupaba el cargo de secretario general del Senado de la República.

De acuerdo con el listado, Eljach habría intercedido por el nombramiento de Julio Cesar Rivas en la seccional de la DIAN en Cali.

Nota recomendada: Al escándalo de Papá Pitufo llega el nombre de Juan Fernando Petro

Otro nombre que llama la atención es el de Ronal Felipe Jaimes Pabón, quien aparece recomendado a nombre del partido Centro Democrático. También se encuentra seis nombres supuestamente sugeridos por el representante uribista, Óscar Darío Pérez.

Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe líder del Centro Democrático, desde su cuenta de X pidió a los integrantes de su partidos, confesar a la opinión pública sí han pedido puestos en el Gobierno Nacional.

Puede interesarle: Señalan a Roy Barreras de tener cuotas en la DIAN de Buenaventura

«El Centro Democrático no autoriza pedir puestos ni contratos. Si alguien ha pedido puestos en este gobierno que lo diga», escribió el exmandatario en la red social.

Este listado fue dado a conocer en el marco del escándalo que involucra al Gobierno Nacional por posibles relaciones con Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, quien habría conformado una red de apoyo a la actividad del contrabando en la DIAN y en la Policía Fiscal Aduanera (POLFA).

Aquí el listado completo

Imputan a cargos a un sujeto implicado en la muerte y desaparición de una niña en Sogamoso (Boyacá)

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a un hombre de 23 años, señalado de estar involucrado en la desaparición y posterior muerte de una niña de 11 años en zona rural de Sogamoso (Boyacá), el pasado 25 de diciembre de 2024.

Inicialmente, el procesado fue imputado por desaparición forzada, cargo que no aceptó en la audiencia del 17 de enero. Sin embargo, en una nueva comparecencia, reconoció su responsabilidad. Con base en nuevas pruebas, la Fiscalía amplió la imputación y le sumó el delito de feminicidio agravado.

Nota recomendada: Capturan a dos sujetos en Huila responsables de retenes ilegales

Las investigaciones indican que la menor salió de su casa en la madrugada tras una discusión familiar y no regresó. Al parecer, el acusado, un familiar de la víctima, la encontró en el sector de Vanegas y, a bordo de una motocicleta, la llevó hasta la vereda El Ciral, donde presuntamente le causó la muerte de manera violenta, abandonando luego su cuerpo en una zona boscosa.

El hombre fue capturado el 17 de enero en su vivienda en la vereda Cartagena, en Firavitoba (Boyacá), y desde entonces permanece en un centro carcelario bajo medida de aseguramiento.

Prisión para integrante de ‘Los Caracuchos’ en Tolú, Sucre

Un juez con función de control de garantías de Sincelejo impuso medida preventiva de la libertad en centro carcelario contra Luis Fernando Licona Martelo, presunto integrante de los ‘Los Caracuchos’, responsable del delito de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Licona Martelo sería uno de los integrantes de la banda criminal ‘Los Caracuchos’ que delinque en dicho departamento. Esta persona, al parecer, fue quien el 24 de julio de 2023 atacó a una víctima mientras se encontraba a las afueras de una chatarrería de Tolú (Sucre).

Nota recomendada: Avión de Satena se estrella contra un árbol de mango en el Aeropuerto de Corozal, Sucre

Testimonios en poder de la Fiscalía afirman que, tras cometer el crimen, el procesado habría huido en una motocicleta que lo esperaba.

Cárcel para implicados en el asesinato de un empresario y su mayordomo en Cundinamarca

La Fiscalía imputó cargos a Yohan Daniel Pinzón Díaz y Sergio Alejandro Gómez Quintero, por su presunta participación en el crimen del empresario Luis Alfonso Valencia y el mayordomo Darío López Herrera, ocurrido el 11 de noviembre de 2024, en zona rural de Guaduas (Cundinamarca).

Los dos hombres deberán enfrentar cargos por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado, secuestro simple, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Nota recomendada: CAR y Gobernación de Cundinamarca anuncian medidas para enfrentar la crisis hídrica

Los elementos materiales probatorios obtenidos en la investigación dan cuenta de que Pinzón Díaz era trabajador de la finca del señor Valencia, y habría suministrado información sobre los objetos de valor que estaban en el inmueble a un grupo delincuencial, que ingresó al predio, sometió a los tres ocupantes, disparó contra dos de ellos causándoles la muerte y huyó con vehículos y otros artículos que fueron hurtados del lugar

Fiscalía detecta nueva modalidad para llevar estupefacientes a Europa

Un operativo de la Fiscalía puso en evidencia una modalidad delictiva utilizada para poner cargamentos ilícitos en Europa.

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Armada Colombiana detectaron un buque de bandera ucraniana que pretendía salir de la terminal marítima de Santa Marta (Magdalena), con destino a Valencia (España).

Nota recomendada: Nueva denuncia contra Armando Benedetti

Minutos antes de zarpar, los uniformados inspeccionaron la embarcación y encontraron a dos hombres ocultos en la caja de cadena, el espacio destinado para alojar la cadena del ancla. En el pequeño compartimento tenían seis tulas con varios bloques de clorhidrato de cocaína que sumaron algo más de 188 kilogramos, además de un traje de buceo, tres equipos de comunicación satelital, alimentación y otras provisiones.

Los elementos material probatorios indican que estas personas, al parecer, pretendían escoltar el alijo y entregarlo en España. En ese sentido, fueron capturados en situación de flagrancia.

Puede interesarle: ¿Existen incumplimientos en el contrato entre Helicol y Ecopetrol?

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los procesados, identificados como Yeferson Eliecer Angulo Suárez y Edinson Iris Castro, no aceptaron los cargos.

Se hacía pasar como odontólogo para ocultar actividades ilícitas en Nariño

Soldados del Grupo Gaula Militar Nariño del Ejército Nacional, en articulación con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, capturaron a un sujeto en el municipio de San Juan de Pasto que coordinaba actividades ilícitas en torno al narcotráfico, y que estaba dedicado a fabricar, importar, recibir, ocultar y comercializar estupefacientes en los Estados Unidos.

Nota recomendada: Ejército destruye explosivos instalados en la vía Panamericana en Nariño

El sujeto, ciudadano colombiano, oriundo del departamento de Nariño, regresó al país con el fin de obtener un bajo perfil y continuar con su accionar delictivo; al parecer mantenía conexión con los grupos armados organizados dentro del territorio como integrante de la red de apoyo al terrorismo por medio de la venta de alucinógenos.

Puede interesarle: Integración servicios públicos

Así mismo, el capturado ejercía como odontólogo, la cual al parecer le servía de fachada para ocultar sus acciones delictivas. El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades competentes y tendrá que responder ante las autoridades estadounidenses por los presuntos delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

Capturan al responsable de la muerte del niño de dos años de edad, Samuel Sosa

La Policía confirmó la captura de Cesar Rodríguez, presunto responsable de la muerte del niño de dos años identificado como Samuel Sosa en el barrio María Paz de la localidad de Kennedy en Bogotá.

Este sujeto se movilizaba en un camión como “polizón” entre la vía Pueblo Nuevo – Valledupar. En ese tramo, uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte lo ubicaron y gracias a la pericia de los uniformados se logró la plena identificación del sujeto en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Nota recomendada: EPS Compensar seguirá operando únicamente en Bogotá y Cundinamarca

El menor murió luego de que este hombre quien era su padrastro le propinara una golpiza tanto a él como a su hermano de tres años de edad, quien se recupera en el Hospital El Tintal. El hecho se presentó en momentos en que la madre de ambos niños se encontraba trabajando. De inmediato se dio a la fuga.

Cuando la Policía ingresó a la vivienda encontró al menor con moretones en el cuerpo y sin signos vitales. De inmediato hicieron el levantamiento del cadáver y dieron parte a la Fiscalía General para que diera inicio a las investigaciones.

Fiscalía reactiva orden de captura de alias Pablo Beltrán

La Fiscalía ha reactivado este miércoles las órdenes de arresto de una treintena de líderes y representantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellas la del jefe negociador Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, por la violencia en la región de Catatumbo.

La fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón ha señalado que los últimos acontecimientos que han venido produciéndose desde el pasado 16 de enero en esta región, así como los diferentes delitos de los que se han venido informando en los últimos meses, cuestionan el compromiso con la paz de la guerrilla.

Puede interesarle: Más de 20.000 desplazados en el Catatumbo

En ese sentido, ha destacado en un comunicado que la violencia de estos días ha sido atribuida por el propio ELN en la red social X a quien es su máximo líder actualmente, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’. «Hechos ratificados también abiertamente» por Frente de Guerra Nororiental del ELN.

La disputa territorial entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha provocado una de las peores crisis humanitaria de los últimos tiempos en la región, con 32.000 desplazados, una veintena de secuestros y al menos 35 muertos confirmados, si bien algunas fuentes hablan de hasta 80 fallecidos.

Puede interesarle: Violencia del ELN en el Catatumbo impide que niños y jóvenes puedan iniciar sus jornadas escolares, denuncia la Procuraduría

La presencia cada vez mayor del Frente 33 en Catatumbo ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado este área, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

La decisión de la Fiscalía incluye a ínclitos guerrilleros del conocido como ‘Comando Central’, entre ellos el ya citado Eliécer Herlinto Chamorro, que desde 2022 podían moverse con tranquilidad por territorio colombiano como gesto de buena voluntad del presidente Gustavo Petro, en el marco de las negociaciones de paz, que ha suspendido también por estos hechos.

A los ya mencionados se suman entre otros, el anterior comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’, o integrantes del equipo negociador de la guerrilla como Víctor Orlando Cubides, alias ‘Aureliano Carbonell’, Luz Amanda Pallares, conocida como ‘Silvana Guerrero’.

Fiscalía imputó cargos al posible responsable de la desaparición de una niña de nueve años en Chiquinquirá

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Daniel Josué Zambrano Cáceres, quien es señalado como posible responsable de la desaparición de una niña de 9 años ocurrida el pasado 16 de enero en Chiquinquirá, Boyacá.

Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, en conjunto con la Sijin de la Policía de Boyacá, revelaron que la niña habría sido abordada por Zambrano Cáceres, quien la trasladó en un vehículo particular hacia las afueras del municipio. El automóvil en cuestión fue localizado en un taller de latonería y pintura, donde se encontraron indicios, como fluidos biológicos, que están siendo analizados.

Nota recomendada: Ejército destruye arsenal explosivo de los Comandos de Frontera en Putumayo

Tras ser capturado, Zambrano Cáceres reconoció haber transportado a la niña, pero no reveló su paradero, por lo que las autoridades continúan con la búsqueda. En virtud de las pruebas recolectadas, un fiscal de la Seccional Boyacá imputó al investigado por el delito de desaparición forzada agravada.

Puede interesarle: La Escombrera y el Catatumbo: Dos rostros de la tragedia en Colombia

Nicolás Petro se declara inocente

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha declarado inocente ante un juez de Barranquilla, rechazando las acusaciones de la Fiscalía de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito.

«No acepto, soy inocente», ha resaltado ante un juez de Barranquilla, por lo que el hijo de Petro ha rechazado así firmar un acuerdo con la Fiscalía e irá a juicio.

Nota relacionada: Nicolás Petro asegura ser víctima de amenazas

La audiencia preparatoria, que había sido aplazada en varias ocasiones, contó con la presentación de los testigos por parte del abogado defensor, Alejandro Carranza. Entre ellos se destaca la presencia de su expareja, Day Vásquez.

Puede interesarle: La particular cita entre Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro

La Fiscalía sostiene que parte de los fondos utilizados en la campaña electoral de 2022 por el movimiento Pacto Histórico habrían provenido de fuentes ilícitas, específicamente del narcotraficante Samuel Santander, alias ‘El hombre Marlboro’, y del empresario Alfonso Hilsaca. Además, se señala un aumento injustificado en el patrimonio de Nicolás Petro, estimado en 1.053 millones de pesos, que habría sido ocultado mediante intermediarios, como el abogado Máximo Noriega, coordinador de la campaña en el Atlántico, quien también ha sido citado como testigo.

Capturan a expolicía condenado por asesinato

La Policía capturó al patrullero (r) Juan David Palacios Palacios, condenado en julio de 2024 por el asesinato del entrenador de un gimnasio del barrio Buenos Aires de la capital antioqueña. El operativo se presentó en el corregimiento la Ye del municipio Unión Panamericana (Chocó).

Un juez de Medellín (Antioquia) a 39 años de prisión, como responsable de los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Nota recomendada: Policía incauta 500 kilos de cocaína en Cartagena

La Fiscalía General de la Nación probó que el día de los hechos el entonces integrante de la Policía viajaba como parrillero en una moto conducida por el entrenador. Poco después, Palacios Palacios fue visto pilotando el vehículo y usando el casco del deportista, de 26 años.

Dos días más tarde, el 6 de agosto, el expatrullero reportó la desaparición del entrenador, cuyo cuerpo fue encontrado en zona boscosa cercana al Túnel de Oriente, con dos heridas de arma de fuego en la cabeza. Poco después, y gracias a un dispositivo de ubicación, la moto fue recuperada.

Por sí no lo leyó: Ejército destruye explosivos instalados en la vía Panamericana en Nariño

Judicializan al posible responsable del asesinato del cerebro del crimen del fiscal Pecci

La Fiscalía imputó cargos a Samuel Zuleta Márquez, investigado por su presunta responsabilidad en el asesinato de
Francisco Luis Correa Galeano. Los hechos se presentaron el pasado 2 de enero en una celda del pabellón 32 de la cárcel La Picota, ubicada en el sur de la capital del país.

La investigación pudo establecer que que el crimen ocurrió al interior de una celda donde departían el presunto agresor, la víctima y otros internos. Allí, Zuleta Márquez, en lo que sería un hecho de intolerancia, habría herido a Correa Galeano en el tórax con un arma cortopunzante, causándole la muerte.

Una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá imputó al procesado el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado.

Condenan a los asesinos de un líder indígena en Nariño

Una juez penal de conocimiento falló en contra de Luis Humberto Trejos Riascos, alias Pinchao; el ciudadano venezolano Elbix José David Malpica Rosales, y Luis Alberto Gil Ballesteros, alias Rolo o PH, quienens aceptaron mediante preacuerdo su responsabilidad en el crimen del líder indígena Moisés López Enríquez, ocurrido el 11 de febrero de 2023, en Sapuyes (Nariño).

La togada emitió condena emitió condena en su contra por los delitos de homicidio agravado; hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

La investigación estableció que Malpica Rosales y Gil Ballesteros fueron sentenciados a 18 años y 2 meses de prisión; mientras que Trejos Riascos recibió una pena de 17 años y 8 meses de prisión.

En el curso de la investigación se estableció que la víctima se movilizaba junto a otras personas a un cabildo indígena ubicado en Ipiales (Nariño). En el camino fue interceptada por hombres armados que le propinaron varios disparos, les robaron las pertenencias a los acompañantes y los intimidaron para que no alertaran a las autoridades.

Las pruebas permitieron conocer que alias Pinchao ordenó la acción criminal y trasladó en un vehículo a los atacantes. De otra parte, ‘Rolo’ y Malpica Rosales se encargaron de bajar al líder social de la camioneta en la que se transportaba y agredirlo con armas de fuego.

Moisés Marcos López Enríquez era representante legal del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y, en 2021, se había desempeñado como gobernador del Resguardo Gran Mallama.

Imputan cargos al exalcalde de Becerril, Cesar

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos al exalcalde de la población de Becerril, Cecar, Juan Francisco Rojas Hinojosa; la exsecretaria de Obras Públicas del municipio, Isabel Cristina León Peñaranda; y el contratista Raúl Alfonso Cardozo Nuncira por irregularidades en el proceso de contratación y en la ejecución de las obras de construcción del sistema de alcantarillado.

Las personas implicadas deberán enfrentar cargos por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin
cumplimiento de los requisitos legales. Los cargos no fueron aceptados.

Los hechos investigados iniciaron con la celebración de un contrato en enero de 2017, en el que la Alcaldía de Becerril adjudicó el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario en diferentes sectores del casco urbano, por un valor cercano a los 4.000 millones de pesos.

La Fiscalía estableció que el entonces mandatario y la exfuncionaria habrían direccionado el proceso contractual para favorecer a un contratista específico, y modificado varios ítems para autorizar el desembolso parcial de dinero por avances de obra.

De esta manera, fueron pagados algo más de 1.449 millones de pesos por concepto del cambio total de la tubería. En las verificaciones se constató que sólo fue instalada el 75% de la red, por lo que esta actividad inconclusa generó un detrimento patrimonial superior a los 269 millones de pesos. Asimismo, se detectaron pagos por 142 millones de pesos por excavaciones que no se adelantaron. En total, fueron entregados 411’236.063 de pesos al contratista por acciones no ejecutadas.

De otra parte, fueron identificadas anomalías como incumplimiento de múltiples parámetros del Reglamento del Sector del Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS), como las normas técnicas de las tuberías y los muros, y los trámites ante las empresas de servicios públicos para el funcionamiento de la estación de bombeo.

En la actualidad, el contrato lleva más de 60 meses suspendido, y el sistema de alcantarillado está inoperante