Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Fiscal acusa a Petro de remplazar al poder judicial

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, acusado este miércoles al Gobierno de intentar reemplazar al poder judicial después de que el presidente Gustavo Petro lanzase una propuesta para recompensar con dinero a los ciudadanos que denuncien con pruebas la compraventa de votos durante los procesos electorales.

«Ni más faltaba que el Ejecutivo se encargue ahora de hacer las investigaciones judiciales en el país. He insistido en que las ramas del poder público se dediquen a lo que tienen que dedicarse», dijo según un artículo de El Tiempo.

El fiscal general resaltó que la medida podría plantear numerosos problemas a las instituciones judiciales, puesto que en caso de iniciarse el proceso sin que exista un delito habría demandas contra el Estado por abuso, investigaciones a funcionarios por la malversación de caudales públicos, así como denuncias falsas.

Barbosa ha explicado que la denuncia «es un deber ciudadano». «Si ofrecen plata por eso entonces también vamos a tener que ofrecer plata por las denuncias de violencia intrafamiliar, por secuestro, por homicidio», concluyó.

Colombia está llamada a las urnas este domingo para las elecciones regionales en las que se elegirá gobernador en 32 departamentos, diputados de Asambleas Departamentales, y alcaldes y ediles de más de varios municipios.

Le puede interesar: Los acuerdos que ha suscrito Petro con el gobierno chino

Fiscal Barbosa firma memorando de entendimiento con Italia para lucha conjunta contra la ilegalidad

El Fiscal General de Nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con el Procurador Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Giovanni Melillo, con quien firmó un memorando de entendimiento para fortalecer el trabajo conjunto contra el narcotráfico y la criminalidad organizada de alcance trasnacional.

El objetivo es el de impulsar las investigaciones penales contra las redes criminales que tienen incidencia en los dos países, con un importante enfoque para poner en evidencia y recuperar los activos relacionados con sus actividades ilícitas.

Durante el encuentro, el Fiscal General de la Nación compartió algunos resultados relevantes contra el narcotráfico, obtenidos durante su gestión. Señaló que han sido capturadas y judicializadas 120.162 personas, y desarticuladas 254 organizaciones. También indicó que durante el último año han sido destruidos 4.300 laboratorios para la producción de estupefacientes.

Como parte de la agenda internacional, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en la XI Conferencia Italia – América Latina y el Caribe, en el segmento sobre Diplomacia Jurídica. 

Barbosa reiteró que atacar las finanzas de la criminalidad organizada y el narcotráfico es determinante para avanzar de manera decidida en la desarticulación y afectación de todos los eslabones de la cadena delictiva.

Luis Alfredo Garavito, toda una vida asesinando y violando niños

Luis Alfredo Garavito Cubillos fue condenado por la justicia colombiana porque agredió sexualmente más cien menores de edad en diferentes lugares del país, Venezuela y Ecuador.

La Fiscalía General de la Nación tiene la hipótesis de que pudieron ser más las víctimas porque a mediados del mes de agosto de 2003, admitió haber asesinado a otras 28 personas: 23 niños y 5 adultos.

Este asesino y violador confeso murió en un hospital de Valledupar a los 66 años a causa de un cáncer en un ojo y de leucemia.

Pagaba una condena en la prisión de máxima seguridad: La Tramacúa, en el norte de Colombia. Su muerte cierra un doloroso episodio para las familias de sus víctimas quienes temían por su salida de prisión.

Garavito Cubillos nació en Génova, Quindío el 25 de enero de 1957. Es el segundo hijo en el matrimonio de Antonio Garavito y Rosa Delia Cubillos. 

El fallecido autor de violación y asesinato de menores narró en diferentes ocasiones que su padre era adúltero, borracho, machista, muy estricto y muchas veces abusivo física y emocionalmente y que su madre fue poco comprensiva y que era bastante violenta. De acuerdo con sus relatos, fue abusado sexualmente cuando tenía 13 años de edad.

Para engañar a sus víctimas se disfrazaba de sacerdote, anciano, vendedor ambulante, habitante de calle, entre otros, para luego secuestrarlos. Sus ojos eran puestos sobre menores, entre los ocho y 16 años de edad, en al menos once departamentos de Colombia.

Las investigaciones judiciales comprobaron que Garavito luego de someter a sus víctimas, las torturaba. Pese a admitir sus asesinatos, él negó las violaciones y aseguró que sufría de “disfunción eréctil.

Fue capturado en 1999, luego de convertirse en uno de los objetivos primordiales del CTI y de la Policía Nacional. En varias ocasiones corrió el rumor de su salida de prisión lo que produjo el temor en las familias víctimas por una posible venganza de parte de Garavito.

En abril pasado, se conocieron imágenes que demostraban su deplorable estado de salud.

Nueve policías fueron judicializados por el asesinato de dos hombres en Córdoba

Judicializan a nueve integrantes de la Policía Nacional señalados de presuntamente participar en la retención ilegal, tortura y asesinato de dos hombres en hechos ocurridos el 30 de junio de 2022, en una vía que conduce de Lorica a San Bernardo del Viento (Córdoba). 

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía,  las víctimas descendieron de un bus de transporte público que cubría la ruta Sincelejo – San Onofre (Sucre) y en la estación de servicio del último municipio habrían sido subidas a la fuerza a vehículos oficiales, asignados a los policías para el cumplimiento de sus funciones, donde fueron torturadas y asesinadas.  

Los cuerpos de las dos personas fueron hallados en un basurero ubicado en San Nicolás de Bari, zona rural de Lorica (Córdoba).  

Imputan cargos al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalve Gnecco

El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al gobernador suspendido del Cesar, Luis Alberto Monsalve Gnecco como presunto responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el mandatario local ordenó un proceso contractual para beneficiar a un consorcio omitiendo la supervisión de las fases de contratación como lo exige la ley y delegó a otro funcionario.

El objeto del contrato en cuestión era el de garantizar la alimentación a estudiantes menores de edad en las áreas rural y urbana del departamento.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia deberá fijar la fecha de inicio del respectivo juicio.

Emiten orden de captura contra Cielo Gnecco

El fiscal Alberto Ramírez Parra emitió la orden de captura contra la cacica política del departamento del Cesar, Cielo Gnecco.

Gnecco fue primera dama del Cesar en los mandatos de su hermano Lucas Gnecco Cerchar, de su cuñado Rafael Bolaños Guerrero y de su hijo Luis Alberto Monsalvo Gnecco. Los dos últimos fueron destituidos. Durante sus mandatos.

Los hechos por los que se vincula a Gnecco sucedieron el 10 y 12 de abril de 2002, cuando Gnecco habría buscado al  grupo paramilitar que operaba en la zona para que realizara dos secuestros extorsivos a dos excontratistas de la Gobernación del Cesar que no le habían pagado una coima de contratos por más de $2.500 millones. Ambas personas fueron asesinadas por petición de Genecco

La Fiscalía dio credibilidad a la declaración del líder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Julio Manuel Argumedo, alias Gabino, quien declaró en su contral

El ente acusador también vincula como coautor de los crímenes a Javier Gámez, cercano a Gnneco, quien habría concordado en ordenar al paramilitar David Hernández Rojas, alias 39, el secuestro de los contratistas.

La cacica política deberá enfrentar además cargos por supuestos hechos de corrupción en el departamento del Cesar.

¿Petro busca hacerse pasar como perseguido por la Fiscalía?

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de X manifestó su desacuerdo con la decisión de la Fiscalía General de la Nación de compulsar copia a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que investigue una posible financiación ilegal de su campaña política durante el año 2022.

«El fiscal general compulsa copias contra mi, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora», señaló el primer mandatario desde la red social.

Confirmó que el acto político que se realzó en la ciudad de Barranquilla en la que se dibujó la letra P fue financiado por el empresario, Euclides Torres, y señaló que no tenía que estar reportado al CNE porque para ese entonces la campaña electoral no había iniciado.

«Y ante tamaño error del interrogador de la fiscalía, el fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la Cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña sencillamente porque se realizó cinco meses antes», escribió.

Por último dejó entrever entre líneas que se declara como un «perseguido por la Fiscalía de Francisco Barbosa» y criticó además la decisión de la Procuraduría General de la Nación, de abrir investigación previa al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por posible participación en política.

«Completo así ocho años de investigación permanente sobre mi por las fiscalías que han buscado encarcelarme solo para impedir que el progresismo bajo mi dirección gobierne el país».

Condenan a integrante del grupo delincuencial ‘La Empresa’

Javier Nabor Castaño Arteaga fue condenado a 17 años luego de comprobar que hacía parte de la organización ilegal ‘La Empresa’, responsable comercializar estupefacientes en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Usme, Chapinero y Santa Fe en la capital del país.

Interceptación de líneas telefónicas, vigilancias, seguimientos, entre otras labores de policía judicial adelantadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), evidenciaron que Castaño Arteaga era quien prestaba seguridad a los responsables de comercializar las sustancias ilegales.

También custodiaba el dinero producto de las ventas de sustancias ilegales, establecía las estrategias para vulnerar los controles de las autoridades, y adelantaba las acciones necesarias para mantener el control en las zonas donde se cumplía el expendio de las drogas.

Imputan cargo al juez que otorgó libertad al hijo de ‘La Gata’

Un fiscal anticorrupción imputó cargos al Juez Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla (Atlántico), José Orlando Petro Vanderbilt.

La investigación estableció que el funcionario judicial pudo incurrir en el delito de prevaricato por acción, al otorgar la libertad a Jorge Luis Alfonso López, hijo de la empresaria del chance Enilce López Romero, quien cumplía condena de 29 años de prisión por el homicidio de un periodista.

Para la Fiscalía, el juez Petro Vanderbilt habría actuado de manera contraria a la ley, en el entendido que la designación del sentenciado como ‘gestor de paz’ no conllevaba su excarcelación ni la suspensión de la ejecución de la pena.

Capturan a alias ‘La Patrona’

Una investigación con la DIAN, el CTI de la Fiscalía y la Dirección Especializada de Delitos Fiscales permitió la captura de 25 personas entre ellos alias “La Patrona” Y “El Viejo” quienes han afectado el fisco de la Nación por más de 3 billones de pesos.

En el desarrollo de la operación “Babilonia” se recolectaron elementos materiales probatorios, evidencia que sirvió para que un Juez de Control de Garantías diera legalidad al procedimiento judicial.

Desde hace tres años uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) le siguen los pasos a una poderosa organización criminales que vincula a más de 2.000 empresas, que se están apropiando del IVA con facturas falsas y empresas fachadas.

De igual manera, durante la investigación se perfilaron hechos que permitieron identificar situaciones anómalas a las cuales se les realizó monitoreo y seguimiento. El resultado, 17 allanamientos, la captura por orden judicial de 06 personas, identificación de 11 empresas fachadas, vinculación de 358 empresas legalmente constituidas, cabe destacar que en una de estas empresas ubicada en la localidad de Puente Aranda, se hallaron $6.350 millones de pesos, dinero que no fue justificado por la compañía y fue puesto a disposición de las autoridades.   

Esta organización criminal integrada por empresarios, contadores y economistas, al parecer llevaba 10 años desangrando las finanzas del Estado con sofisticadas maniobras para evadir impuestos. Los presuntos integrantes de la estructura habrían realizado más de 2.706 operaciones de comercio simuladas por un valor de $155 mil millones de pesos, ofreciendo sus servicios ilícitos hasta por el 5% del valor del subtotal de las facturas a más de 2.000 empresas legalmente constituidas.

IDRD pide agilidad a Fiscalía con 41 denuncias de acoso a deportistas

A lo largo de esta semana se conoció una carta de Blanca Inés Durán, directora del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte) para la Fiscalía por el caso de 41 mujeres deportistas que denunciaron haber sido acosadas o abusadas sexualmente.

«Desde 2022 hemos remitido a la Fiscalía Delegada de Delitos Sexuales 41 casos y, al parecer, no ha investigado ninguno. Tanto las personas que han denunciado, como las instituciones que las acompañamos en ese proceso, sentimos que mucho de esfuerzo por garantizar mejores condiciones para las y los deportistas, está en riesgo de perderse por cuenta de la demora en identificar causas y responsabilidades», expresa la carta firmada por Durán.

Según el IDRD se han atendido 65 casos de violencia de género gracias al Protocolo para la prevención, atención, detección y seguimiento de violencias basadas en género.

En una entrevista a Caracol Radio, Durán precisó que los victimarios son variados entre entrenadores, deportistas o personas ligadas a los clubes que desempeñan otras funciones.

Las denuncias incluyen casos de tocamientos, palabras de acoso sexual y en algunas ocasiones abuso sexual, por lo que se pide una atención inmediata del ente acusador que tiene este caso desde noviembre del año pasado. Por el momento, la Fiscalía no se ha pronunciado al respecto.

Le puede interesar: El Acoso Escolar en Colombia

Nicolás Petro irá a juicio

La Fiscalía General presentó un escrito de acusación contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, por lo que habrá finalmente juicio contra él.

El hijo de Petro estaba preparando un acuerdo de colaboración con la justicia a pesar de la prolongación de los plazos para entregar información hasta que definitivamente la Fiscalía ha descartado la propuesta por considerar que no ha cumplido nada de lo prometido sobre el caso contra Day Vásquez, su expareja, quien sí ha ofrecido datos claves para el curso de la investigación.

Una vez imputado formalmente, el caso irá obligatoriamente a juicio en un proceso en el que la Fiscalía presentará todas sus pruebas. El escrito de acusación se ha presentado en los juzgados de Barranquilla que sortearán conforme al criterio habitual de reparto qué despacho juzgará a Petro por presuntamente haber recibido varios millones de pesos destinados a la campaña presidencial de su padre.

La investigación ha determinado que se produjo un «incremento injustificado de servidor público» por 1.053 millones de pesos (unos 230.000 euros). El presidente Petro ha negado en todo momento que haya cometido delito alguno.

Fiscalía pide a la Corte Suprema de Justicia investigar supuesta corrupción en el contrato del metro de Bogotá

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, , realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes sobre las personas aforadas que podrían estar involucradas en hechos de corrupción del contrato de la primera línea del metro de Bogotá.

La primera compulsa es a la Sala de Instrucción, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que investiga a los aforados, y la segunda compulsa es para la Delegada ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía para que adelante los actos de investigación que puedan demostrar si hubo o no un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

De acuerdo con el ente investigador, en unas supuestas interceptaciones telefónicas en las que aparecen exfuncionarios del Ministerio de Transporte y un ciudadano chino conocido como William o Dong, se hace referencia a que supuestamente alrededor de 6.000 millones de pesos fueron utilizados para la pasada campaña del Partido Verde al Congreso de la República.

La exgobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, está imputadísima

La Fiscalía General de la Nación tiene en su poder el suficiente material probatorio y evidencia física que advierte la presunta participación de la exgobernadora del Magdalena, Rosa María Cotes de Zúñiga, en un entramado de corrupción que causó grave afectación a los recursos públicos de ese departamento.  

El material probatorio da cuenta que la hoy acusada usando su cargo habría direccionado a través de distintos funcionarios de la gobernación la adjudicación de manera directa de tres contratos a una empresa de la cual era representante legal, una mujer que hizo parte de su campaña política en el 2015 en calidad de contadora. 

De acuerdo con la investigación, «la adjudicación de los contratos se hizo de manera directa, eliminando cualquier proceso licitatorio público que brindara garantías de transparencia, selección objetiva, planeación y la participación de distintas propuestas económicas y técnicas que permitieran seleccionar al mejor oferente».

Se advierte además que la exmandataria local habría contratado con personas de círculo más cercano, sin  cumplir con los principios de selección objetiva, transparencia, además de no controlar ni supervisar la contratación.

Los contratos investigados por la Fiscalía son el 798 de 2016, 822 de 2017 y 566 de 2018. Estos documentos alcanzaron un valor de 1.023 millones de pesos y tenían por objeto implementar las normas internacionales de contabilidad en los procesos de la gobernación. 

Fiscalía ocupa predios donde las disidencias de las Farc ocultaban secuestrados

La Dirección de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, impuso medidas cautelares sobre tres predios rurales, aparentemente utilizados para la retención ilegal de personas.

Se trata de tres inmuebles ubicados en el municipio de Ábrego en Norte Santander y cuyo valor preliminar superaría los 2.200 millones de pesos.

Los predios afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo y embargo aparecen en cabeza cinco personas quienes estarían relacionados con las disidencias de las FARC.

Al parecer, los predios impactados fueron usados por los procesados para mantener privados de la libertad a un exfuncionario de una petrolera, y por quien exigían una elevada suma de dinero para su liberación.