Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Medida intramural contra integrante de ‘Los Ogros’

Un juez de control de garantías ordenó medida privativa de la libertad en centro carcelario contra Jhonier Esmir Villada, alias ‘Pecoso’, quien figura en el cartel de las personas más buscadas en el departamento del Quindío.

Villada, al parecer, estaría vinculado a la organización criminal Los Ogros con la comercialización de sustancias estupefacientes en el rol de administrador de la distribución, en el barrio Turbay del municipio de Montenegro.

Por estos hechos la Fiscalía imputó al procesado por los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delito.  El investigado no aceptó los cargos.

En el proceso, además, se le imputarán cargos por su presunta participación en homicidios cometidos en el departamento del Quindío.

Imputan cargos al cuidador de los chimpacés Chita y Pancho

Foto; Colprensa

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a José Leandro Hurtado, quien prestaba sus servicios como cuidador de los chimpancés asesinados por la fuerza pública la noche del 23 de julio, en la ciudad de Pereira.

Los hechos, descritos en detalle por el ente investigador dan cuenta de una serie de errores, olvidos, equivocaciones, de las cuales se espera esclarecer si fueron intencionadas, en el protocolo de cuidado, protección y seguridad de los chimpancés, establecidos por el parque.

“Aproximadamente a las 5:00 de la tarde este hombre maltrató física y psicológicamente a los dos chimpancés que tenía a su cuidado, cuando de manera dolosa y conociendo los protocolos de cuidado y cierre dejó de manera premeditada abiertos los siete seguros que debía cerrar, pues la única manera que estos dos chimpancés salieran de su hábitat era infringiendo este protocolo, eran puertas, cerrojos, guillotinas”, expuso en audiencia pública el fiscal a cargo.

Chita y Pancho, como eran conocidos los dos ejemplares se dieron a la fuga del bioparque Ukumarí, a las afueras de Pereira, causando pánico entre la ciudadanía, lo que habría provocado la intervención de miembros de la Fuerza Pública quienes les dispararon causándoles la muerte.

Se introduce la política en la muerte de los chimpacés:

Durante la audiencia de imputación de cargos y vinculación al proceso penal, desarrollado en la tarde del lunes 18 de septiembre, el senador Juan Päblo Gallo, llamó la atención sobre las declaraciones de la Fiscal encargada del caso:

“Ese actuar doloso nos lleva entonces a preguntarnos, ¿cuál fue el motivo para causar tanto daño, tanto dolor? Y terminar con uno de los íconos y los orgullos de esta ciudad, ¿por qué poner en riesgo personas, por qué causar tanto dolor a estos animales?, se pregunta uno, ¿podría ser un motivo económico, o por tratarse de un sabotaje en este medio, en medio de un proceso electoral en el que nos encontramos? Ese acto es reprochable desde cualquier punto de vista, considerado como de los más graves actos de maltrato animal a nivel nacional”.

Asimismo, el congresista realizó una pregunta directa al candidato a la alcaldía de Pereira Mauricio Salazar: ¿Mauricio, usted dio la orden de soltar a Pancho y Chita?

Lo anterior, como respuesta al señalamiento de Salazar en la que señala que el supuesto descuido del funcionario del zoológico se habría dado por salir rápido a una manifestación del otro candidato a la alcaldía de Pereira, Maicol Lopera.

Campesinos en Guatemala piden el retiro del fiscal general

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) de Guatemala ha convocado protestas y bloqueos en varios puntos del país para exigir la dimisión de la fiscal general, Consuelo Porras, a la que acusan de tratar de inhabilitar los resultados de las elecciones presidenciales o ilegalizar al Movimiento Semilla, partido del presidente electo, Bernardo Arévalo.

Los campesinos guatemaltecos han convocado así manifestaciones en las principales carreteras del país para solicitar su salida el cargo y la de otros funcionarios. Para ello, han indicado que a lo largo de este martes se aglomerarán en más de una veintena de carreteras a escala nacional.

El Codeca ha señalado en un mensaje difundido a través de Facebook que su intención es «luchar contra la corrupción», una batalla que debe ser librada «por todos los pueblos». En este sentido, ha indicado que las manifestaciones buscan mostrar el rechazo de los campesinos a lo que consideran una «falta de respeto» hacia el voto popular.

Además, han afirmado que su objetivo es lograr la dimisión de Porras, del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana, según informaciones del diario ‘Prensa Libre’, si bien no han dado detalles sobre la duración exacta de estos bloqueos.

Las protestas llegan poco después de que Arévalo haya presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para solicitar que se detengan las acciones judiciales de la Fiscalía contra el proceso electoral.

No obstante, la propia Porras ha aseverado que estos «señalamientos tienen como objetivo detener las investigaciones en curso respecto de denuncias que se han presentado ante el Ministerio Público«.

Desde que el Movimiento Semilla de Arévalo consiguiera unos resultados sorprendentes –en comparación con lo que auguraban los sondeos– en la primera vuelta electoral, celebrada el 25 de junio, el Ministerio Público guatemalteco ha tomado numerosas acciones para inhabilitar los resultados o ilegalizar la formación política, acciones que han recibido la condena de la comunidad internacional.

Fiscal no será testigo en el caso judicial de Laura Sarabia

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió al abogado de la actual directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, negando su participación como testigo en el caso judicial por el supuesto robo de un maletín con dinero.

A través de una carta Barbosa dice que entabló una conversación con Sarabia, luego del robo del maletín pero que esta no lo hace testigo del hecho.

“No soy testigo ni me consta nada, por ende, ninguna cosa tengo que decir acerca de la hipótesis delictiva que allí se maneje ni sobre los aspectos relacionados con su estrategia de defensa” indicó.

En la comunicación que, según el jefe del ente investigador, “fue corta”, se habló de que se daría inicio a las investigaciones pertinentes.

Judicializan a un clan familiar que habría captado dinero masivamente en Boyacá

Jerson Jair Velandia Suárez, representante legal de una reconocida empresa inmobiliaria y constructora que captaba dinero de forma masiva, fue judicializado en las últimas horas.

La firma habría captado el dinero de, al menos 1.731 personas en Boyacá. Junto con Velandia Suárez, fueron capturados sus padres, Jorge Alexander Velandia Sepúlveda y Martha Nubia Suárez León; su hermana, Karen Velandia Suárez, y su socio, Eric Alexander Benítez Téllez, quienes harían parte del clan familiar  que, presuntamente, estafó a centenares de ciudadanos.

De acuerdo con la investigación, los procesados habrían diseñado un modelo de negocio con el que aparentemente entre 2020 y 2022, recaudaron de manera ilegal $43.822.175.447, mediante ofertas a través de las redes sociales donde se ofrecían jugosas ganancias a quienes invertían en la compra y venta de inmuebles dentro y fuera de Boyacá.

Por estos hechos, el 11 de julio de 2022, la Superintendencia de Sociedades intervino dicha constructora, obligando a sus representantes legales a devolver el dinero de los ciudadanos, sin embargo, según el material recaudado por la Fiscalía, hasta la fecha, los procesados no habrían reparado a ninguna de los afectados.

Ante un juez de control garantías, la Fiscalía imputó a estas personas los delitos de concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dineros, y estafa agravada. Los procesados deberán cumplir medida privativa libertad en establecimiento carcelario.

Fiscalía cita al exviceministro Ricardo Díaz

La Fiscalía General de la Nación citó a declaración al general en retiro y exviceministro de Defensa, Ricardo Díaz, para que amplíe ante la justicia las declaraciones en medios de comunicación donde asegura que se habrían presentado actuaciones indebidas en el Ministerio de Defensa.

El ente investigador hace referencia a los hechos mencionados por el exviceministro de Defensa en la Revista Semana en donde menciona las supuestas presiones de la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, en el proceso de adquisición de unos helicópteros para la Presidencia de la República,

En la entrevista Díaz menciona también a Camilo Benedetti, hermano del exembajador y excongresista Armando Benedetti, con Camilo Torres Méndez, quien estaba de la mano de Ángela Benedetti, hermana del embajador.

Nota relacionada: Señalan a la primera dama de recomendar helicópteros para compra

Cárcel a empresario de pirotecnia que abastecía de insumos explosivos a estructuras ilegales

Un juez de control de garantías privó de la libertad a Hoffman Arnulfo Melo Castro, quien habría utilizado como fachada una empresa de pirotecnia en Bogotá para ingresar al país clorato de potasio, un insumo utilizado en la fabricación de explosivos.

La evidencia técnica permitió establecer que la sustancia era presentada como insumo agroquímico, y transportada a través de empresas de envíos a zonas rurales de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. Al parecer, el clorato de potasio era comercializado por las estructuras criminales dedicadas a la minería ilegal y a otras actividades ilícitas.

Junto con Melo Castro fueron judicializadas otras cinco personas, entre ellas, Darling Alberto Balaguera Parra, alias Darling; quien al parecer era el responsable directo de coordinar el trasporte, la distribución y venta de los insumos explosivos.

En los operativos que realizó la Fiscalía en coordinación con la Policía Nacional, se logró la ubicación de 11 bodegas clandestinas ubicadas en Bogotá, Mosquera (Cundinamarca), Chiquinquirá (Boyacá), y Medellín (Antioquia).

En total se incautaron tres toneladas de sustancias explosivas, 8.005 detonadores no eléctricos, 8.160 fósforos eléctricos que permiten activar artefactos explosivos, 428 metros de cordón detonante, 37 detonadores modificados, 1.500 metros de mecha de seguridad, cinco armas de fuego, tres proveedores y 600 cartuchos.

Adicionalmente, se hallaron aproximadamente 14.400 dólares, 123 millones de pesos y 14 celulares.

Fiscalía presentó querella contra Rubiales por abuso sexual

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado ya la querella contra el ahora suspendido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso que propinó a la jugadora de la selección Jenni Hermoso en la entrega de trofeos del Mundial en Sidney (Australia), por lo que le imputa dos delitos, uno de agresión sexual y otro de coacciones.

En la querella, recogida por Europa Press, la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, solicita al juez que tome declaración a Luis Rubiales, en condición de investigado, y a Jenni Hermoso como víctima. Asimismo, solicita que se recabe información de las autoridades australianas sobre la tipificación de los delitos contra la libertad sexual en sus normas penales.

Este nuevo paso de la Fiscalía llega después de que el pasado 28 de agosto anunciara que abría diligencias de investigación preprocesales en relación al beso al entender que podría ser constitutivo de un delito de agresión sexual. Ya entonces, acordó dirigirse a la jugadora de la absoluta para ofrecerle emprender acciones legales, algo que acabó ocurriendo el pasado 5 de septiembre cuando Hermoso compareció ante el Ministerio Público para formalizar su denuncia.

La decisión de la Fiscalía se asentaba en las «manifestaciones públicas» realizadas por la jugadora, de las que se podía deducir que el acto sexual sufrido por la misma y llevado a cabo por Rubiales no fue consentido. «Atendido el momento extraprocesal en el que nos encontramos y lo inequívoco de sus declaraciones, es preciso determinar la trascendencia jurídica de las mismas».

Le puede interesar: ¿Qué dijo Carlos Alcaraz sobre escándalo de Rubiales?

Fiscalía identificó a los responsables de las amenazas a la hija del presidente Petro

La Fiscalía General de la Nación identificó a los presuntos responsables de las amenazas a través de redes sociales, contra la hija del presidente de la república, Andrea Petro.

Las alertas se prendieron luego de que Andrea Petro publicara varios videos a través de sus redes sociales, en los que aseguró que estas intimidaciones y hostigamientos contra ella y su propia hija, han desembocado en momentos de depresión.

Cuide a su hija (…) Usted va a terminar igual que su papá. Muertos”, dice uno de los menajes.

Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro pidió a la Fiscalía General de la Nación adelantas las investigaciones y dar con los responsables.

La Fiscalía General de la Nación presentará en los próximos días ante los jueces a ambos responsables de estas amenazas,

Imputan cargos a María Isabel Urrutia

La Fiscalía General de la Nación acusó ante la Corte Suprema de Justicia a la exministra del Deporta y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, por los delitos de celebración indebida de contratos mientras estuvo al frente de la entidad.

La investigación estableció que, presuntamente, entre el 2 y 6 de marzo del año en curso, fueron celebrados 104 contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión, desconociendo los requisitos legales.

De acuerdo con el ente investigador, “la exministra Urrutia supuestamente pretendía garantizar la continuidad laboral de referidos suyos o personas afines, de tal manera que no les fueran terminados los contratos con su salida del Ministerio del Deporte”, que se produjo en febrero de este año.”

María Isabel Urrutia fue nombrada ministra del Deporte por el presidente Gustavo Petro, quien anunció su salida del cargo el 27 de febrero de 2023.

Procuraduría investiga como se permitió la libertad de Gordo Lindo

 La Procuraduría General de la Nación adelantó una inspección disciplinaria en la cárcel La Picota, de Bogotá con el fin de establecer la veracidad sobre el presunto ingreso de una comunicación al sistema de información de esa entidad, en la que la Fiscalía habría notificado  sobre una orden de captura o medida de aseguramiento contra alias Gordo Lindo que, de haberse tenido en cuenta, habría impedido su salida por pena cumplida, decretada por el juez de ejecución de penas.

Entre las pruebas practicadas por el equipo del Ministerio Público,  estuvieron los testimonios del director del penal, Horacio Bustamante Reyes, así como el de Fabián Andrés Solano Ocampo, Coordinador del Grupo de Gestión Legal de La Picota.

La comisión también recolectó copias de los documentos relacionados con el proceso administrativo surtido desde que se conoció la orden de libertad, hasta que se materializó la salida del mencionado narcotraficante, los protocolos establecidos en el penal para surtir este proceso, copias de las consultas hechas por correo electrónico a las diferentes autoridades (DIJIN, SIJIN, Rama Judicial y Fiscalía) sobre procesos pendientes que hubieran podido frenar la liberación y las identidades de los funcionarios responsables de cada proceso y procedimiento, entre otras.

Fiscalía de Guatemala investiga al partido Cabal

El Ministerio Público de Guatemala ha abierto pesquisas contra el partido político Cabal por supuestas irregularidades, por lo que se convierte en la séptima formación en ser investigada por la Fiscalía tras la suspensión del Movimiento Semilla.

La Fiscalía ha explicado en un escrito, recogido por Canal Antigua, que la formación no se ha inscrito en el lugar indicado, mientras que las firmas recabadas por los 26 integrantes –llamados a declarar– «fueron recabadas en la oficina de la notaría y no donde se afirma en el acta».

Cabal se suma así a otros seis partidos afectados por la medida: Visión con Valores, Winaq, Voluntad, Oportunidad y Solidaridad, Mi Familia, Unión Republicana y Cambio. Según los fiscales, existen indicios de que estas formaciones han falsificado supuestamente firmas de afiliados y han informado de asambleas «inexistentes».

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala anunció el martes los resultados de la segunda vuelta electoral a la Presidencia guatemalteca, en la que Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla, ganó al obtener el 60,9 por ciento de los votos frente a su rival, Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que recibió el 39,9 por ciento.

Los resultados fueron difundidos pocos minutos después de que el Registro de Ciudadanos del TSE suspendiera provisionalmente la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, siguiendo una decisión judicial. Posteriormente, el Congreso ha declarado independiente a la formación en virtud de dicho fallo.

Según la Fiscalía, el partido político habría cometido un delito de lavado de dinero u otros activos, puesto que pagó alrededor de 175.000 quetzales guatemaltecos (alrededor de 20.200 euros) por las firmas recolectadas que necesitaba para constituirse.

Piden investigar al abogado de Juan Manuel Gnecco

La Fiscalía General de la Nación solicitó a un juez de conocimiento de San Andrés Islas compulsar copias a las autoridades competentes para iniciar investigación penal y disciplinaria, en contra de José Manuel Gnecco Valencia, por sus reiteradas ausencias a las audiencias de juicio oral que se siguen en su contra.

Para el ente acusador  Gnecco Valencia estaría realizando con su abogado, para retrasar el desarrollo del proceso y que pueda desencadenar en un vencimiento de términos. 

Gnecco se encuentra llamado a juicio  como presunto responsable del homicidio de su esposa, ocurrido el 5 de octubre de 2022 en su casa de en San Andrés Islas. Por estos hechos, el señor Gnecco Valencia es procesado por los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio. 

La Fiscalía solicitó al juzgado no aceptar más dilaciones, y en caso de que continúe su renuencia a asistir a las audiencias, se declare una orden de conducción policial. Esta petición fue aceptada por la juez quien dispuso que el señor Gnecco Valencia debe acudir a la audiencia preparatoria de juicio que se realizará en septiembre o de lo contrario será trasladado por las autoridades competentes. 

Petro estaría pensando en modificar la terna para elegir nuevo fiscal general

El presidente Gustavo Petro dejó entrever en una entrevista a la Revista Cambio que está pensando en modificar la terna para que la Corte Suprema de Justicia elija un nuevo fiscal.

“Estamos en la reflexión porque hay otros elementos que quiero ver en este momento», dijo el primer mandatario.

La posibilidad de cambio en la terna estaría motivada por las revelaciones que se han hecho en las últimas horas sobre la abogada Amparo Cerón, candidata al cargo de fiscal general de la Nación.

De acuerdo con la publicación del columnista Daniel Coronell, “Amparo Cerón habría sido nombrada en la Fiscalía General de la Nación por Néstor Humberto Martínez, para que estuviera al frente del caso de Odebrecht siguiendo sus orientaciones.

Coronell reveló una conversación que sostuvo con Gustavo Moreno mientras estuvo preso en una cárcel en los Estados Unidos quién le confesó que el entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez, afirmaba que no se quería meter en el caso Odebrecht y le pidió armar un equipo de confianza para que se encargara del asunto.

Moreno reveló además que “lo único que dijo es que hablar del caso Odebrecht significaba meterse con Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más poderoso de Colombia y que no quería tenerlo de enemigo”.

El primer mandatario se ha mostrado bastante interesado en que el caso de Odebrecht termine de indagarse.

La Fiscalía tras la ruana

Por: Diego Cancino

El Partido Verde nació con dos premisas elementales que deben guiar su acción en la política: creemos que la vida es sagrada y que debe ser protegida; y que los recursos públicos también lo son y deben ser usados de forma responsable y transparente y requieren de vigilancia para garantizar que así sea.

Como miembro y representante del partido en el concejo de Bogotá he alzado la voz siempre que estos dos principios han sido ignorados por quienes ejercen el poder y ejecutan el presupuesto. No he vacilado en hacerlo incluso cuando esto ha implicado señalar atajos dentro de mi partido.

Es por eso que he denunciado públicamente posibles irregularidades en la administración de los recursos públicos durante el gobierno del entonces gobernador y hoy candidato a la Gobernación de Boyacá Carlos Amaya.

Como el país sabe, señalé que hubo tres consorcios armados por dos hermanos, los hermanos Peña. Esos consorcios están conformados por empresas que en algunos casos, curiosamente registran la misma dirección, pese a lo cual les fue posible concentrar más de 160 mil millones en contratación durante el gobierno de Amaya.

Hoy algunos de esos contratos de obras públicas están siendo investigados en la contraloría y en la procuraduría. Hay serios retrasos en la ejecución y 30 mil millones de pesos en adiciones, como si estuvieran premiando con más recursos la falta de ejecución y las demoras.

Amaya, que debió dar la cara a los boyacenses y al partido verde, prefirió intimidarme con acciones jurídicas interponiendo una tutela en mi contra alegando que estaba afectando su buen nombre. Sin embargo, su intención de forzarme a retractarme públicamente fue derrotada, pues tanto en primera como en segunda instancia la justicia me dio la razón.

Ahora es la justicia quien pedirá respuestas a Amaya, esas que se niega a dar a los boyacenses y ante la opinión pública, lo hará Fiscalía General de la Nación, que ha abierto una investigación a raíz de las denuncias que hice. La justicia muchas veces tarda, pero llega, y hoy empieza a buscar debajo de la ruana que quería cubrirlo todo.

Quienes defendemos y nos guiamos por los principios del partido verde seguiremos alzando la voz ante el mal uso de los recursos públicos. En mi caso, continuaré siendo leal a la confianza que me han dado: atajo que vea, atajo que denuncio.