Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Fiscalía investiga al alcalde de Cali

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación en contra del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por el convenio interadministrativo firmado  más de 18.000 millones de pesos con la Empresa de Recursos Tecnológicos, cuyo objeto es el de brindar apoyo a los call centers y a la gestión de servicios al cliente de Emcali.

El ente investigador recibió la compulsa de copia que hizo la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la Contraloría General de la República.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, respondió  desde su cuenta de Twitter asegurando que los contratos fueron firmados por la administración anterior.

La Fiscalía no descarta unificar la indagación con otros contratos que la Contraloría y la Procuraduría cuestionan.

Golpe de las autoridades a la organización criminal ‘Los chingas’

Un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional en el Valle del Cauca permitió la desarticulación de la organización criminal conocida como ‘Los Chingas’.

El golpe de las autoridades permitió la captura de ocho personas a quienes se le señala de delitos como desaparición forzada, homicidios selectivos, expendio de drogas en Cali y Jamundí y fabricación de armas de fuego.

Los capturados habrían participado en el homicidio de cinco personas y en una tentativa de homicidio. Los hechos se habrían presentado en el barrio Belalcázar de Jamundí y en San Luis, en Cali, en el Valle del Cauca, en los años 2021 y 2023.

Al grupo criminal se le atribuye la desaparición forzada de un adulto y de un menor de edad, en hechos ocurridos el 24 de diciembre de 2021 y el 28 de junio de 2022, respectivamente, en Jamundí.

De todos los detenidos, deberán cumplir con detención carcelaria los siguientes: Carolina Cárdenas Cañón, Jhon Edward Castillo Sánchez, Aidé González Congo, Brayan Steven Molina Carvajal, Jesús Miguel Ramos Hernández, Kendy Rafael Brito Palma, Rodolfo Cárdenas Cañón y Luis Carlos Noreña. José Robeiro Cantor Varón, quien fue capturado en flagrancia con 4 cartuchos de pistola 9 mm, cumplirá detención domiciliaria. Por último, el menor de edad será recluido en un internado.

 

Fiscalía ocupa bienes al servicio del tráfico de drogas

Gracias al trabajo conjunto de la Fiscalía General de la Nación y la SIJIN de la Policía Metropolitana de Bogotá, al menos 16 inmuebles y 1 vehículo se identificaron con fines de extinción de dominio para ser ocupados por el ente judicial.

Estos inmuebles estarían al servicio de estructuras delictivas de tráfico de estupefacientes como ‘Los Weed’, ‘Los del Cerro’, ‘Los Sam’ y ‘Los Salgado’.

Los inmuebles fueron ocupados en operativos hechos en las localidades de Kennedy, Mártires, Santa Fe, Antonio Nariño, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe. Dicho golpe obedece a la directriz de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio.

Las propiedades ocupadas se avaluaron en 7.400 millones de pesos que fueron a dar a la Sociedad de Activos Especiales (SAE). En los diferentes procedimientos se hallaron revólveres, pistolas, escopetas, armas hechizas, carabinas y hasta un fusil de francotirador; y estupefacientes como marihuana, cocaína, anfetaminas y bazuco.

Le puede interesar: Capturan a 52 personas, señaladas de pertenecer a carteles del narcotráfico a nivel mundial

Propuesta de Maduro para invertir los fondos robados en programas sociales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha propuesto este miércoles recuperar los recursos robados en el marco del escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) e invertirlos en programas sociales.

«Los organismos de investigaciones me tienen que garantizar y la Fiscalía le tiene que garantizar a este país que todos esos recursos que se robaron sean encontrados, sean reinvertidos al Estado y los podamos meter en los programas sociales para nuestro pueblo», ha declarado, según ha recogido la cadena venezolana Globovisión.

Maduro ha señalado que esto tiene que ocurrir «más temprano que tarde», ya que «es un compromiso» del Ejecutivo. También ha reiterado que «desde hace semanas» está «dirigiendo personalmente» con «paciencia, con mucha intuición y profundidad» la investigación.

«Ya tenemos la confesión de casi la mitad de los capturados de las fechorías y de los robos que estaban cometiendo contra nuestra República (…) Yo me indigno mucho, déjenme decirles, me indigno, casi que me lleno de ira, de rabia, frente a la corruptela, de gente que le dimos toda la confianza (…) y terminaron robando al pueblo en circunstancias tan difíciles», ha aseverado.

Además, ha asegurado que las autoridades han «logrado capturar una parte de las riquezas» de los exfuncionarios y empresarios capturados por su presunta vinculación en los casos de corrupción.

«Son riquezas malhabidas formidables, apenas, como dijo el fiscal William Saab, apenas se han logrado capturar una parte de estas riquezas: mansiones por aquí y por allá», ha expresado. «Habrá que encontrar todo eso y llegará el momento en que los involucrados digan toda la verdad bajo la ley y podamos mostrar estos bienes multimillonarios», ha agregado.

También ha indicado que el objetivo es continuar dando golpes a las mafias y llegar a la totalidad de los incursos en los actos de corrupción, ya que «el resto, el grueso, lo tienen escondido, encaletados, lo ocultaron». «Voy a actuar hasta la profundidad más grande como presidente», ha prometido Maduro.

Hallan descuartizado el cuerpo de un joven tolimense

Junior Enríquez Triana, de 20 años, oriundo de Honda, Tolima, quien se había trasladado en las últimas semanas a Bogotá, fue hallado muerto al interior de una bolsa en la localidad de Ciudad Bolívar.

El cuerpo del joven tenía signos de torturas y algunas de sus partes fueron mutilados.  Los familiares de la víctima se encontraban en su búsqueda desde el pasado 21 de marzo.

De acuerdo con los datos de la seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, en lo que va de 2023 se han registrado 214 casos de homicidio violento, de los cuales 102 corresponden a eventos de sicariato y ajuste de cuentas.

 

Por contratos para los juegos Centroamericanos y del Caribe judicializan a exalcaldesa de Armenia.

La Fiscalía Seccional Quindío logró la judicialización de Luz Piedad Valencia Franco, exalcaldesa de Armenia (Quindío) para el periodo 2012- 2015; de Sandra Patricia Sánchez Cañas, exsecretaria de infraestructura durante el periodo 2012 – 2014 y de Fredy Alexander Medina Balbín, supervisor de Coldeportes.

Las investigaciones de la Fiscalía mostraron presuntas irregularidades en la celebración de 33 contratos dispuestos para la construcción de los escenarios deportivos en Armenia en donde se realizarían los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, en 2013.

Al parecer, durante esta administración se direccionó la contratación de los recursos provenientes de Coldeportes y suscribieron contratos con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDUA) desconociendo principios de transparencia y selección objetiva. Además, se estableció que en este proceso se optó por la contratar de manera directa y se evadieron los procesos licitatorios dispuestos por la ley.

Estas acciones habrían afectado el erario en cerca de 5.000 millones de pesos. Por estos hechos Medina Balbín fue imputado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos mientras que a la exalcaldesa y la secretaria de infraestructura se les suma además el de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Golpe al Clan del Golfo en el nordeste de Antioquia

En una operación conjunta e interinstitucional con la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, se asestó un duro golpe a los grupos armados organizados Clan del Golfo y Eln, en el nordeste del departamento de Antioquia.

En una primera operación, en la vereda Naranjal, los uniformados sostuvieron combates durante más de seis horas con presuntos integrantes de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, del Clan del Golfo y el frente Capitán Mauricio del ELN, quienes se encontraban amenazando a la población.

Como resultado de esta acción se presentó la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias Piraña, presunto cabecilla de escuadra de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, del Clan del Golfo, al igual que la captura de otros dos integrantes.

Asimismo, mediante allanamiento de acuerdo a una orden judicial, fueron capturados dos sujetos y se adelantó proceso de restablecimiento de derechos de un menor de edad.

Tres fusiles, una escopeta, dos armas cortas, munición de diferente calibre, un chaleco antibalas, cuatro chalecos multipropósito, porta proveedores, portafusiles, tres equipos de comunicaciones, al igual que distintivos de identificación de la SIJIN – GAULA, así como documentación de interés para la inteligencia militar, hacen parte del material decomisado.

De acuerdo a información de inteligencia, estas dos estructuras ilegales estarían delinquiendo en la zona, extorsionando a pequeños y medianos mineros de la región.

Prisión a presuntos integrantes de ‘Los Wichos’ en Cartagena

Tres hombres presuntamente implicados en los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones fueron enviados a prisión a solicitud de un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), de Cartagena.

La decisión judicial afectó a William Enrique Yaber Cano alias ‘Wicho’, de 40 años de edad, Alexánder Ortíz Salas, alias ‘Alex Ruso’, de 38 años y a Luis Felipe Castro Rodríguez; alias ‘Pipe’ de 29 años.

Las autoridades fueron alertadas de la presencia de los hoy procesados, quienes al parecer pertenecen al grupo delincuencial ‘Los Wichos’, dedicados presuntamente a hurtar residencias y establecimiento comerciales.

Al momento en que la Policía Nacional les hizo una requisa les fueron encontrados en su poder, un arma de fuego, un proveedor y cuatro cartuchos calibre 9mm, un arma de fuego y cuatro cartuchos calibre 38 mm sin permiso de salvoconducto.

Fiscalía suspende órdenes de captura a cinco jefes del Estado Mayor Central de las Farc

La Fiscalía General de la Nación suspendió las órdenes de captura a cinco jefes del Estado Mayor Central de las Farc – EP, en el marco de la búsqueda de la paz total.

Quienes se verán beneficiados con la decisión del ente investigador son:  Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño.

“De esta manera, se reitera el compromiso de la Fiscalía General de la Nación y del fiscal General de apoyar, desde sus competencias, las decisiones que beneficien la obtención de la paz”, explicó Barbosa.

Dijo además  que en dicho resolución se reconocen a cinco personas como representantes con estatus político del grupo armado autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, y que integrarán el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

Encuentran en el Parque Nacional el cuerpo de un joven en una bolsa

Hallan el cuerpo de un hombre de aproximadamente 23 años de edad, en una bolsa de basura arrojada en el Parque Nacional a la altura de la carrera séptima con calle 36, al frente del antiguo edificio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima sería un habitante de calle que solía recorrer este sector de Bogotá de manera frecuente.

Miembros de la Fiscalía y de la SIJIN iniciaron las tareas de investigación revisando las cámaras del sector para tratar de establecer las primeras hipótesis de este hecho.

 

 

«La Fiscalía no es subalterna del Ejecutivo»: fiscal Barbosa sobre reparos a Ley de Sometimiento

Este miércoles el gobierno de Gustavo Petro radicó el proyecto de Ley de Sometimiento por la política de Paz Total y ya comenzó su trámite en el Congreso de la República. El proyecto ha tenido fuertes reparos por parte del fiscal general, Francisco Barbosa.

El funcionario del ente judicial se quejó en contra del artículo 29 del proyecto, debido a que -según él- atenta contra la separación de poderes. Además, criticó que no se tuvieran en cuenta los reparos que hizo al proyecto previamente.

«Este artículo dice que la oficina tendrá que aportarle a la oficina del Alto Comisionado para la Paz información sobre todas las indagaciones investigaciones y procesos penales en curso contra los integrantes de la estructura organizada de alto impacto. La Fiscalía no es subalterna de la Rama Ejecutiva», señaló el fiscal en entrevista con Caracol Radio.

Además, afirmó que este proyecto no recogió lo relativo al concierto para delinquir con los actores que se sometan y que es un proceso de paz simulado.

Dicha declaración contrapone el argumento principal del proyecto radicado y es que expresa que «no se otorgará estatus político a los grupos que decidan acogerse a la justicia».

El proyecto contempla penas en prisión de 6 a 8 años entre quienes se acojan, más cuatro años de libertad condicional con actividades relacionadas con la reparación a las víctimas. Los acogidos podrían conservar el 6 % de sus bienes ilícitos sin que superen los 10 mil salarios mínimos en monto.

Le puede interesar: Radican proyecto de ley para el sometimiento a la justicia del Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia

Cárcel para sospechoso del asesinato de un gobernador indígena

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Duván Andrés Henao Montoya, de 22 años, como presunto responsable del homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

De acuerdo con la fiscalía el procesado sería el responsable del homicidio de Álvaro Bailarín Sapia, gobernador indígena del resguardo Valle de Pérdidas, ubicado en el municipio de Urrao, occidente antioqueño.

La víctima fue baleada en el barrio 20 de Julio de la citada población, el 14 de octubre de 2022, cuando al parecer trataba de proteger a uno de sus hijos de la agresión del hoy procesado. Bailarín Sapia recibió dos heridas de bala y fue trasladado a un hospital de Santafé de Antioquia, donde falleció por la gravedad de las lesiones.

Henao Montoya fue capturado este 4 de marzo por servidores de la Policía Nacional y no se allanó a los cargos imputados.

Comienzan los dolores de cabeza para María Isabel Urrutia tras ser despedida de su cargo de ministra

La exministra, excongresista y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, deberá enfrentar una investigación en la fiscalía general de la Nación por haber firmado una serie de contratos, al parecer, después de que le solicitaron la renuncia.

Un grupo de fiscales anticorrupción deberán establecer si la firma de estos contratos se hizo cumpliendo el mínimo de requisitos legales.

Urrutia firmó 206 contratos después de que el presidente Gustavo Petro le pidió su carta de renuncia. Esta investigación se suma a la que ya cursa en la Secretaría de Transparencia.

“El Ministerio de Deporte desperdició dos meses de presupuesto, duplicando los objetos contractuales sobre la misma cantidad de contratistas (…) Eso podría tener a la luz de la norma un posible interés ilícito en la celebración de contratos y también podría originar una responsabilidad penal para quien ordenó el gasto y para todos los que participaron en la celebración del contrato”, señaló Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia.

 

Gobierno reconoce a 19 miembros del Estado Mayor Central FARC-EP

El Gobierno Nacional a través de un decreto reconoció a 19 miembros de las autodenominadas Estado Mayor Central FARC-EP, para avanzar en el proceso de paz total.

La idea del Gobierno según lo explica en el documento, la idea es avanzar en el desarme y la desmovilización del grupo armado. En la nueva resolución no se incluye a Alfonso Velosa García, alias Jhon Mechas, principal líder del Frente 33, señalado de ordenar varios hechos violentos incluido el atentado al expresidente Iván Duque.

En la lista se menciona a Edgar De Jesús Orrego Arango conocido como Leo; Farby Edisson Parra Parra conocido como Richard; Robinson De Jesús González conocido como Caicedo y WILLINTON Henao Gutiérrez también conocido como Olmedo; Carlos Eduardo García Téllez conocido con el seudónimo Andrei; Omar Pardo Galeano también conocido como Antonio Medina; Ciro Alfonso Romero conocido como Willy Romero e Ivan Jacob Idribo Arredondo conocido como Marion. Por último, se pide la libertad de Diverney Valencia también conocido como Herson y Deison Rodrigo Ortiz Camallo también conocido como Esteban González.

El presidente reconoce en que el conflicto armado interno persiste y que para terminar con la violencia que este produce es necesario acabar también con las causas: “La búsqueda de la paz no se limita a la eliminación de la violencia directa, sino que se requieren formas avanzadas y ante todo civilizadas que permitan pactar una salida negociada al conflicto armado interno, que durante muchas décadas ha asolado cruelmente a la población”, señaló.

Capturan a alias ‘Mostro’

Fue capturado alias “Mostro”, un traficante internacional quien estaría vinculado al envío de armas de fuego desde EEUU hacia Colombia.

Esta persona deberá responder por 18 cargos, entre ellos está el de conspirar con una organización criminal para el envío de armas automáticas y semiautomáticas desde Estados Unidos hacia Colombia, violación de exportaciones contraria a la ley, transporte ilegal de armas de largo y corto alcance.

Esa organización multicrimen, se habría dedicado a enviar por tráfico postal y envíos urgentes armas de fuego desde los EEUU hacia Colombia con eventos probados desde el 2017 hasta el 2020; tiempo durante el cual alias “Mostro” y su organización, adquirieron de manera ilegal, 17 rifles de asalto, los cuales tendrían un valor comercial en el mercado negro de aproximadamente US15 mil dólares cada uno.

Los investigadores la Policía Fiscal y Aduanera, identificaron que esta persona quien lideraba la red de tráfico de armas internacional, habría entregado fusiles AM-15 a grupos armados organizados con injerencia en el Departamento de Antioquia y el área Metropolitana de Medellín.