Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

El Estado “recomendado” y lo que callan los funcionarios

Pedro Castillo ganó las elecciones en Perú siendo electo por una izquierda conservadora, amparado en el sentimiento anti-élites y en gran medida por su discurso anticorrupción. Sin embargo, poco importó el mandato ciudadano cuando nombró a su amigo Juan Silva como ministro de transporte, quien, al ser cuestionado por su falta de preparación, respondió: Yo tengo pase para conducir y soy conductor. Hace poco, en Colombia, el senador Gustavo Bolívar hacía un llamado para apoyar al polémico autor de la serie Matarife con la frase: primero los nuestros. No hay ni una sola persona metida en política que no justifique gobernar con los suyos, y las fallidas reformas políticas jamás tocan lo que hace tan poderosos a los congresistas: el control casi absoluto del empleo público.

Andrés Manuel López Obrador barrió con todos y todas las funcionarias mexicanas bajo la premisa de que cualquiera en un gobierno anterior era corrupto, pero no promovió concursos de méritos, o siquiera convocatorias públicas para corregir la situación. Lo propio han hecho gobiernos de todo talante en el continente como Bolsonaro en Brasil e Iván Duque en Colombia, tal vez el ejemplo más reciente, peligroso y vergonzoso de gobernar con los amigos.

Esto es una ruleta rusa que no carece de víctimas: estamos llenos de liderazgos tóxicos y tenemos un sistema de incentivos que corrompe al más estoico. Por otra parte, los funcionarios, funcionarias y contratistas que tienen un mínimo de compromiso con el país triplican su jornada llenándole los informes de gestión a los y las recomendadas. Nefasto para la democracia y para las instituciones, pero nada importa. Cuando arranca la campaña política, el Estado contrata por prestación de servicios a hordas de personas para que puedan dedicarse a hacer de sus políticos los vencedores. Después, las campañas “prodemocracia” hacen jingles de por qué hay que votar bien, ignorando por completo el sistema de incentivos e infantilizando a la ciudadanía electora. Vote bien, pero pierda su trabajo. Nada fácil.

Nadie quiere gobernar con los enemigos, es cierto. Pero también es verdad que bajo este estilo de liderazgo resultamos con un fiscal general de la Nación a quién le “cuidan su imagen” con los recursos públicos y a quien tienen que servirle personas con bajos sueldos, como si fuera un reyezuelo. Porque lo es. Controla el trabajo, controla a la gente. Recuerdo muy bien que en la época en la que fui funcionaria de una empresa industrial del Estado había una lista donde cada congresista tenía un código y enviaba hojas de vida con su recomendación. Muchas personas de esa lista eran gente capaz y competente, pero otras no. Entraban y salían y la entidad pagaba el alto costo de la rotación de personal. Me tocó ver incluso a familiares de parapolíticos en la cárcel salir de trabajar con una sonrisa en la boca y diciendo: “otro día más cotizado para la pensión”.

El problema es que en América Latina pensamos que lo que hay que hacer es seguir gobernando con los amigos, pero cambiar unos amigos por otros. Podría jurar que Iván Duque pensaba que sus amigos eran gente capaz y preparada y que nadie le vio ningún problema a nombrar gente ineficiente en altos, medianos y bajos cargos del Estado. Al no haber carrera, aquellas personas que les toca triplicar su trabajo pierden su vida poniéndose la camiseta, levantándose a la una de la mañana y haciéndole el trabajo a los demás. A ellas sí les devuelven sus informes de gestión por una coma mal puesta. Ahora, piensen ustedes lo que significa montar la operación administrativa para revisar miles y miles de informes de contratistas de prestación de servicios cada mes, porque en nuestro sistema político nos negamos a tener una burocracia capacitada y estable que nos pueda decir que no, y porque la clase política no quiere perder su moneda de cambio.

Estamos promoviendo uno de los peores sistemas de corrupción en el empleo público y no movemos una pestaña al respecto. Nos limitamos a decirle a las personas que trabajan en el estado que renuncien, que así ha sido toda la vida, que por supuesto lo importante son los nuestros. Los nuestros primero porque los nuestros son mejores. Mentira, no lo son. El mecanismo sigue siendo el mismo y se repite el ciclo en el que los dos primeros años de gobierno se gastan reemplazando la nómina estatal (la de la prestación de servicios) y los dos siguientes preparando la campaña siguiente. Se han visto fracasar iniciativas, morir proyectos y perder miles de millones de pesos en cada cambio de jefe. El Estado arranca cada cuatro años con poca información, sin memoria institucional y con unos altísimos costos. Lo peor de todo es que la probabilidad de que el buen trabajo haga que la gente más competente se quede es bajísima porque prima la recomendación política.

En México tienen un dicho bastante particular: cada perro viene con su correa. Si el sistema de incentivos funciona de tal forma que la gente que trabaja en lo público depende a tal grado de su padrino político, es poco probable que una persona decida perder su trabajo, su sustento y su futuro diciéndole que no a su padrino o madrina. Y así, queridas personas que me leen, es como creamos el congreso que tenemos. Así es como conservan el poder los senadores y representantes más clientelistas, mediante el control absoluto del empleo público. La próxima reforma laboral aparentemente buscará eliminar el espantoso mecanismo que les da tal control a los políticos sobre la vida de las personas. Dudo mucho que pase, pero no pierdo la esperanza.

Desarticulan organización que delinquía desde la Cárcel Modelo

Un operativo en el que participaron uniformados del GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió la desarticulación del  Grupo Delincuencial Común Organizado ‘La Purga’, responsable de acciones extorsivas, estafas y otros delitos desde el interior del patio 2B de la Cárcel Nacional Modelo y sus inmediaciones.

Las investigaciones indican que personas privadas de la libertad, que en este caso eran conocidas como ‘plumas’, lograban, con la presunta complicidad de algunos funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), obtener celulares, tarjetas simcard, cargadores, manos libres, sustancias estupefacientes, bebidas embriagantes, dinero en efectivo y otros elementos que era ingresados para su comercialización interna, lo cual les representaba altas sumas de dinero mensuales. Igualmente, los teléfonos eran utilizados para realizar llamadas con el propósito de estafar y extorsionar a ciudadanos del común.

Este grupo delincuencial estaba integrado por personas que cumplían funciones como campaneros, informantes, proveedores de bienes y servicios, y responsables del almacenamiento de los elementos que, gracias a los facilitadores, tenían como destino la Cárcel Modelo.

Tras el operativo se dejó a disposición de la justicia a alias ‘Oviedo’, ‘Salcedo’, ‘Bustos’ ‘Sánchez’, ‘Castro’ y ‘el Vecino’, quienes presuntamente se encargaban del ingreso de las mercancías al centro carcelario.

Adicionalmente, fueron ubicados y puestos a órdenes de la Fiscalía alias ‘Ros’, ‘Piolín’, y ‘Leidy’, quienes al parecer utilizaban viviendas o locales comerciales ubicados en inmediaciones del centro carcelario como puntos de acopio para la recepción, distribución y entrega de los mencionados elementos. Todos deben responder por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes.

En desarrollo de la operación se incautaron 35 celulares, 23 simcard, 3 microSD, 12 botellas de whisky, 2 cajas de cerveza, 180 gramos de marihuana aproximadamente, 16 cajas de aguardiente, dinero en efectivo y encomiendas dirigidas a los internos del centro penitenciario que contenían ropa, zapatos, comida, pantallas de celulares y cigarrillos, entre otros.

 

 

Redada en Bogotá contra abusadores sexuales

La Policía de Bogotá en coordinación con el Distrito y la Fiscalía desplegaron un operativo por toda la ciudad en el marco de la estrategia “Bogotá Ciudad Púrpura”.

Dentro de esta iniciativa sobresale la elaboración de un cartel, en el cual se individualizaron 19 personas, quienes habrían estado implicados en hechos relacionados con este delito. De lo anterior es importante resaltar que se registraron 26 capturas por delitos sexuales, 9 por violencia intrafamiliar y 4 por feminicidio.

Una de las capturas fue a un sujeto por el delito de acceso carnal violento con menor de 14 años. De acuerdo con las labores investigativas, la víctima sería una pequeña de siete años, a quien el agresor habría accedido. La familia de la niña descubrió lo ocurrido dejándolo a disposición de la policía de vigilancia.

Otro caso tiene que ver con el conductor de un vehículo que intimidó a una pasajera tocándole sus partes íntimas. De acuerdo con las labores de investigación realizadas, se pudo establecer que el indiciado sería un asaltante sexual teniendo en cuenta que, entre los años 2008 y 2021 habría cometido actos sexuales con menores de edad. Los investigadores lo capturaron por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo en concurso heterogéneo con actos sexuales con menor de 14 años agravados.

Así mismo se dio la captura de un individuo que aprovechando su cercanía con la hija menor de edad de su pareja, le abusa sexualmente.

 

Detectan grave daño ambiental ocasionado en el río Magdalena

Foto: Universidad del Valle

La fiscalía general de la Nación, con apoyo del Ejército Nacional, detectó una actividad de extracción ilegal de grava y arena, en la modalidad de dragado en el río Magdalena.

Esta actividad ilegal estaría generando un grave daño ambiental en zona rural de los municipios de Nariño y Girardot (Cundinamarca). Peritos especializados del CTI identificaron que en la zona protegida por las autoridades ambientales; desde el 2013, se está presentando la pérdida acelerada de capa vegetal, y se está afectando en el suelo y el subsuelo e incluso al río.

Asimismo, las valoraciones pusieron en evidencia el uso de maquinaria pesada que estaría arrasando con microrganismos únicos de la región y los ecosistemas; acciones que se estarían adelantado sin licencia ambiental, ni permisos legales.

La evidencia física recaudada por la Fiscalía evidenció que el material de arrastre obtenido, al parecer, era comercializado en distintos puntos del departamento y habría generado ganancias cercanas a los 30 millones de pesos diarios para quienes cometían el ilícito.

En el operativo fueron capturadas tres personas en situación de flagrancia y se logró la incautación de una retroexcavadora, una volqueta y un cargador frontal.

Por estos hechos, un fiscal adscrito a la Seccional de Cundinamarca imputó a los detenidos el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales. Un juez con función de control de garantías avaló los procedimientos de capturas e incautaciones.

Caen alias ‘Judas’ y alias ‘Colita’, presuntos integrantes del Clan del Golfo

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la fiscalía general de la Nación y la Armada Nacional, efectuaron 23 diligencias de allanamiento y registro logrando la captura de 22 adultos y un menor de edad aprehendido por orden judicial, en los municipios de Sincelejo, Galeras y San Benito Abad, en el departamento de Sucre, y el municipio de Lorica en el departamento de Córdoba.

Los capturados pertenecen a la subestructura “Manuel José Gaitán” del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, la cual delinque particularmente en el departamento de Sucre.

Dentro de los sujetos detenidos se encuentra alias “Judas”, quien presuntamente es el cabecilla de puntos del componente criminal focalizado en Sincelejo. Este hombre sería el encargado de liderar y coordinar las actividades de inteligencia delictiva y la dinamización de homicidios selectivos en el casco urbano y los alrededores de Sincelejo – Sucre, como también, de coordinar los seguimientos a las unidades de la Fuerza Pública que ejecutan controles en este municipio.

Así mismo, fueron capturados alias “Colita”, presunto integrante urbano de la subestructura y reemplazante del cabecilla de zona en la subregión Montemariana, alias «Luna» y alias «Cristian» principales dinamizadores de homicidios en el departamento de Sucre.

Al momento de las capturas fueron incautados 3.164 gramos de marihuana, 1.500 gramos de clorhidrato de cocaína, 30 cartuchos calibre 9 mm, seis vainillas percutidas, una motocicleta, 16 celulares, un brazalete alusivo a las AGC, un uniforme de uso privativo de las Fuerzas Militares, panfletos amenazantes de las AGC, entre otros elementos utilizados para la ejecución de delitos en la región.

Capturan al secretario de Gobierno del Meta

Fue capturado la mañana de este lunes el abogado y actual secretario de Gobierno del Meta, Hernán Gómez Niño en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Interpol.

El funcionario fue capturado y traído la capital del país, donde se realiza el procedimiento de judicialización. Gómez Niño viajó en compañía de sus abogados quienes se encargarán de su defensa.

Su nombre se encontraba entre los posibles aspirantes a la Gobernación del Meta para las elecciones de 2023.  Se desconoce las causas que motivaron su captura.

Hernán Gómez Niño es hermano de Samuel Niño, un reconocido político del Meta que está reportado como desaparecido desde 2019 cuando se dice viajaba en una avioneta desde Colombia por Centro América, rumbo a México.

Gómez Niño ha desarrollado su carrera política, en el Meta, donde ha ejercido diferentes funciones. Fue candidato a la gobernación del Meta, por el Centro Democrático en el 2016. Tras su derrota el partido de derecha lo designó como directorio del Centro Democrático de ese departamento.

En el 2019 volvió a aspirar a la gobernación, pero esta vez no obtuvo apoyo por parte del partido uribista, por lo que, finalmente, en febrero de este año fue designado como secretario de Gobierno por Juan Guillermo Zúñiga. Incluso, se llegó a creer que en el 2023 volvería a aspirar al cargo, pero su captura puede cambiar el panorama de elecciones en la región.

Investigan a un soldado que habría abusado de una menor en el Guaviare

De acuerdo con Comando de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, unidad orgánica de la Cuarta División, dos soldados abandonaron la su base de patrulla móvil e ingresan sin previa autorización a una vivienda del sector donde uno de los uniformados presuntamente realizó actos indebidos contra una menor que se encontraba en el lugar..

el hecho habría ocurrido en el sector Inspección de la Libertad, municipio del Retorno, departamento de Guaviare y  es materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación. La familia de la menor cuenta con el acompañamiento de la institución.

Por su parte, el Ejército Nacional dio inicio a la indagación disciplinaria  en contra del soldado, con el fin de esclarecer los hechos sucedidos. Así mismo, se ordenó compulsar copias ante la justicia penal militar, contribuyendo con ello a mantener la política de cero tolerancias en actuaciones individuales de miembros de la institución que se configuren en delitos que atentan contra los ciudadanos, los principios y valores de la institución.

 

 

A la cárcel la banda de los ´Los McClain´

Fueron capturados y judicializados José Andrés González Sandoval, Jhoan Sebastián Rivera Muñoz y Juan Sebastián Torres, presuntos integrantes de la organización al margen de la ley conocida como ´Los McClain´.

De acuerdo con las autoridades judiciales, estas personas serían responsables del hurto de 10 motocicletas en las localidades Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y Usme de la capital del país.

Según la investigación, las víctimas habrían sido abordadas por los procesados, que bajo amenazas con armas de fuego o cortopunzantes, los habrían despojado de los automotores.

Diligencias de registro y allanamiento adelantadas por la policía judicial permitieron la incautación de dos motocicletas, con fines de comiso. Dichos vehículos, al parecer, fueron usados para cometer atracos.

La Fiscalía imputó a los procesados como presuntos responsables de los delitos de hurto calificado y agravado en concurso con concierto para delinquir agravado. Lo cargos no fueron aceptados.

Por petición de la Fiscalía, un juez de control de garantías dispuso que los imputados fueran privados de la libertad en centro carcelario.

La Contraloría encontró 1.638 predios en proceso de extinción de dominio que la SAE aun no encuentra

La Contraloría General de la República reveló un informe donde demuestra que 1.638 predios en procesos de extinción de dominio no se han entregado para su ministración por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) o cualquier otra entidad.

«La Contraloría General de la República, a través de las herramientas tecnológicas de la Diari, logró rastrear y encontrar hasta ahora 1.638 predios con medida de extinción de dominio que no están siendo administrados por nadie, cuando debían estar a cargo de la SAE», comunicó la entidad.

De acuerdo con el Contralor Carlos Hernán Rodríguez existe un número importante de predios que, por terminar con declaratoria de improcedencia, han sido devueltos a sus dueños. En esa condición se encontraron el 35 por ciento de los que hasta ahora ha revisado la DIARI.

De acuerdo con el reporte, la tarea en adelante es establecer el valor catastral de las propiedades, entre las que se incluyen apartamentos, casas, fincas, lotes, bodegas, y hasta un centro comercial situado en Bogotá. Según la Contraloría, más que bienes perdidos lo que hay son bienes que no fueron entregados para administración.

«En el inventario existen 6634 predios que tienen medida cautelar de extinción de dominio, 2465 sobre los cuales la Fiscalía ha declarado improcedencia y han sido devueltos a sus dueños y, finalmente, 1.638 que están huérfanos (se encuentran con medida cautelar de extinción o suspensión del poder dispositivo, no los tiene la SAE y no se sabe cuál es su estado», explica la entidad en el comunicado de prensa.

Otro punto que llamó la atención de la Contraloría es la altísima proporción de predios que entran en proceso de extinción, pero finalmente los procesos judiciales y administrativos fracasan.

“Algo está pasando con la justicia, cuando de 100 predios que se incautan, se devuelven 35. ¿Acaso la imposición de medidas cautelares no tiene el suficiente rigor investigativo? Y es un riesgo porque el Gobierno gasta en administrar estos predios y al final toca devolverlos, sin contar con las posibles demandas de los afectados por la imposición de medidas cautelares», puntualiza el texto.

Capturan a una familia que habría defraudado al Estado por más de 157 mil millones de pesos

La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la fiscalía general de la Nación, desarticularon una organización formada por cuatro integrantes de una misma familia: madre, dos hijos, la contadora, además, las autoridades colombianas, emitieron Circular Azul de INTERPOL a un tercer hijo.

Llegaron hasta un sector exclusivo en la ciudad de Barranquilla, donde fueron capturadas cuatro integrantes de una misma familia (madre, dos hijos y la contadora) por los presuntos delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y fraude aduanero.

La organización delincuencial, que defraudo al Estado por más de $157 mil millones de pesos, importaba celulares, partes y accesorios de gama alta; los cuales eran ingresados por los diferentes aeropuertos del país, con el fin de lavar activos bajo la modalidad de subfacturación (Declaraban ante la DIAN, precios bajos y falsificaban las facturas para evadir impuestos).

Esta estructura criminal, a través de una cadena de 07 empresas fachadas, ubicadas en la misma dirección y con el mismo objeto social, habrían canalizado el millonario desfalco al estado.

La organización era liderada por el hijo mayor de esa familia; la mamá era conocida con el alias de “La Profe”, fungía como representante legal y accionista mayoritaria del grupo criminal, además dictaba clases en una reconocida universidad de la ciudad; de otro lado, el segundo hijo era el subgerente, encargado de realizar los giros al exterior y un tercer descendiente, a quien las autoridades emitieron Circular Azul de INTERPOL.

Mediante actividades judiciales, se logra establecer que esta organización adulteraba las facturas de compra del exterior con el fin de declarar menos tributos. También se logró establecer que las personas naturales y jurídicas no declaran ante la DIAN la realidad económica de sus operaciones financieras.

Esta organización delincuencial adulteraba las declaraciones de importación, cuando eran requeridas en recursos de reconsideración por parte de la DIAN.

 

 

Cárcel a tres policías por extorsionar en medio de falsos retenes

Una investigación liderada por la fiscalía general de la Nación, permitió identificar y judicializar a tres policías que, presuntamente, serían responsables de exigir dinero a personas que estarían implicadas en delitos, con el objetivo de no capturarlos.

Al parecer, los uniformados habrían aprovechado sus cargos para instalar falsos puestos de control donde se cree, capturaban a personas que estarían involucradas en delitos y los retenían hasta que accedían a pagar sumas que oscilaban entre los 5 y 12 millones de pesos.

La investigación da cuenta que los tres funcionarios aprovechaban las horas de la noche para realizar las actividades ilícitas. De la misma manera, se logró determinar que los uniformados contaban con la ayuda de personas que adicionalmente apoyaban falsas versiones que inculpaban a las personas que eran retenidas y de esa manera daban mayor credibilidad a la supuesta judicialización.

Uno de los casos más recientes se registró el pasado 11 de mayo cuando fueron retenidas tres personas, aparentemente, responsables de porte de sustancias alucinógenas. En la investigación se estableció que los presuntos implicados habrían recibido cinco millones de pesos por parte de las víctimas. Dicho pago, habría impedido el reporte de las capturas ante las autoridades competentes.

Por estos hechos, una fiscal seccional imputó a los funcionarios los delitos de concusión, cohecho propio, concierto para delinquir y secuestro extorsivo.

Un juez con función de control de garantías impuso a los investigados, medidas de aseguramiento en establecimientos carcelarios.

Fiscalía dará traslado de acusación contra el periodista Juan Fernando Barona por agresión a su pareja

El fiscal que investiga el caso del periodista, Juan Fernando Barona Fernández y Nicolás Vergara Vargas, como responsables del delito de violencia intrafamiliar,  encontró mérito suficiente para correr traslado de acusación,

Videos de cámaras de seguridad divulgados el pasado 9 de noviembre dan cuenta de que el comunicador habría golpeado en varias oportunidades a una mujer en el ascensor y el parqueadero de una unidad residencial del norte de Bogotá, mientras que la otra persona, presuntamente, lo apoyaba y no intervenía para evitar la agresión.

Noticia relacionada: Feminismo y tributación

Desde el momento en el que se conocieron los registros fílmicos, la Fiscalía abrió investigación de oficio y dispuso de un equipo especializado adscrito al Grupo de Trabajo Nacional de Violencia Género para esclarecer lo ocurrido. Los investigadores trabajaron en la recopilación material de prueba, entrevistaron testigos y contactaron a la víctima, a través de su abogada, para conocer su versión.

Imputan cargos a exalcalde de Valledupar

La fiscalía general de la Nación imputó al exalcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, a tres de sus exsecretarios, dos contratistas y un interventor del municipio de Valledupar (Cesar), como presuntos responsables de irregularidades en la construcción de la primera etapa parque Casa en el Aire.

De acuerdo a los elementos materiales probatorios, se firmó un contrato inicial por un valor de seis mil millones de pesos, con un plazo de ejecución de 11 meses con un consorcio, donde la supervisión estaba a cargo Vergara Cabello y Morón Riveira.

Se pudo establecer que, durante la etapa precontractual se habría omitido obtener la licencia de construcción lo que generó un desplazamiento de la cimentación de la obra trayendo como consecuencia, la suspensión en tres oportunidades del proyecto, surgiendo además la necesidad de hacer una adición al contrato de 2.897 millones de pesos, para un total de nueve mil millones. 

Asimismo, se conoció que los cobros realizados por el nuevo representante legal del consorcio, fueron autorizados tanto por el interventor y los supervisores saliente y entrante.

El ente acusador logró evidenciar que hasta el momento se han cancelado 8.357 millones de pesos, lo que equivale al 89 por ciento de la obra, sin embargo, se determinó que el contratista habría presentado al municipio la ejecución   de obras a mayor valor y mayores cantidades.

Con lo anterior se pudo precisar que el municipio ha pagado más de 3.000 millones de pesos y la obra aún no termina. Por estos hechos la Fiscalía les imputó los delitos de peculado por apropiación, agravado y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.

Ejército Nacional y Policía capturaron a delincuentes en Puerto Berrio, Antioquia

Mediante orden de registro y allanamiento, el Ejército Nacional, en  coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de siete sujetos que serían integrantes de los grupos delincuenciales Los del Río, Los de La Paz y Los del Divino Niño, que delinquen en Puerto Berrío, Antioquia..

Las capturas se materializaron, tras 14 órdenes de allanamiento, en los barrios La Milla, Divino Niño, Villas del Coral y la Paz, donde estas personas estarían cometiendo delitos como porte y tenencia ilegal de armas de fuego, comercio y tráfico de estupefacientes, homicidios selectivos, hurto de motocicletas, extorsión y enfrentamiento entre ilegales.

Durante la operación militar se incautó un revólver, un arma traumática modificada, 6 cartuchos, 1530 gramos de marihuana, más de 450 gramos de clorhidrato de cocaína, alrededor de 190 gramos de bazuco, 2 cámaras de seguridad, un DVR, una gramera, 2 teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

Condenan a Carlos Mattos

El empresario Carlos Mattos, fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión, tras ser hallado culpable de ofrecer y pagar millonarios sobornos para seguir teniendo la autorización de vender carros de la marca coreana Hyundai en Colombia.

La condena la impuso el Juez 11 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, quien además le impuso una multa de 131, 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes de multa y 108 meses de inhabilitación.

Mattos deberá cumplir la pena en un establecimiento carcelario que definirá el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

La fiscalía general de la Nación demostró el empresario, no incrementó su patrimonio al haber sido beneficiado con las medidas cautelares que consiguió con el pago de sobornos.

Actualmente, Mattos Barrero permanece privado de la libertad en la cárcel El Bosque de Barranquilla (Atlántico).