Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

A prisión banda que encerraba a sus víctimas dentro de sus viviendas

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, contra cuatro integrantes de la organización de microtráfico denominada Los Tapiceros, presuntos encargados de extorsiones y secuestros en el municipio de Saboyá (Boyacá).

En uno de los casos investigados, se indicó que, para el 6 de marzo último, habrían ingresado de forma violenta a una residencia ubicada en la vereda La Lajita, zona rural de este municipio.

En ese lugar, habrían amenazado e intimidado con armas de fuego y cortopunzantes a tres mujeres, atándolas de las manos y manteniéndolas retenidas contra su voluntad.

Luego les habrían exigido dinero, joyas o elementos de valor. De acuerdo con la denuncia, se habrían llevado cerca de veinte millones de pesos.

La investigación fue basada en elementos materiales de prueba, tales como reconocimientos fotográficos, búsqueda selectiva en base de datos y análisis de las llamadas telefónicas del día del secuestro.

Estas personas deberán responder, de acuerdo con su rol en el grupo delincuencial por los delitos de hurto calificado y agravado y secuestro agravado.

El juez de control de garantías decretó la medida privativa de la libertad en el establecimiento carcelario de Moniquirá (Boyacá).

Medida de aseguramiento para exsecretario de Educación de Buenaventura

La Fiscalía imputó cargos al exsecretario de Educación de Buenaventura, Hamington Valencia Viveros y a otras siete personas que estarían involucradas en varias irregularidades detectadas en un contrato que buscaba dotar de internet a 88 colegios del municipio.

El 20 de octubre de 2020, durante la vigencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el entonces secretario de Educación suscribió el contrato objeto de investigación con el representante de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán (Emtel), por un valor superior a 1.341 millones de pesos y un tiempo de ejecución de dos meses.

Para la Fiscalía, en este caso no se logró determinar la necesidad de la firma del referido contrato, en el entendido de que los estudiantes no asistían a las aulas y estaban en sus casas atendiendo las clases de manera virtual, ante las restricciones decretadas por la pandemia. De igual manera, se estableció que se realizó un proceso de contratación directa al amparo de una declaratoria de urgencia manifiesta y la condición de empresa de economía mixta del contratante.

El material de prueba indica que Emtel, como compañía encargada de llevar internet a los colegios, al parecer, subcontrató a otras dos entidades para intentar cumplir con la actividad encomendada. Esto habría generado un beneficio económico superior a los 206 millones de pesos.

Finalmente, se acreditó que el contrato se cumplió en un 66%, pues se garantizó conectividad a 62 planteles, algunos de los casos en condiciones que incumplían los lineamientos estipulados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).

El exsecretario de Educación, Hamington Valencia Viveros deberá responder por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público agravado e interés indebido en la celebración de contratos.

De otra parte, el representante legal de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán, Jorge Hernán Gómez Timaná, fue imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos.

Los demás procesados fueron imputados por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público agravado e interés indebido en la celebración de contratos. Se trata de: Vladimir Torres García, Elsa Gamboa Camacho, Daniceth Yaneth Asprilla Rivas, Clemente Viáfara Ante, Heny Yohana Candelo Ortega y Deisy Cecilia Ortega Perea.

El exsecretario de educación, el representante legal de Emtel y los señores Torres García y Viáfara Ante deberán cumplir media de aseguramiento en centro carcelario; mientras que Deisy Cecilia Ortega Perea permanecerá privada de la libertad en el lugar de residencia. Las otras tres personas seguirán vinculadas a la investigación.

Fiscalía insiste en preclusión del caso Uribe

Javier Cárdenas, El fiscal delegado a cargo del caso del expresidente, Álvaro Uribe, insistió en la preclusión en la investigación que se adelanta en contra del exmandatario y exsenador de la república, por la supuesta manipulación de testigos.

El delegado del ente investigador, consideró que no no existen méritos ni evidencias que demuestren la responsabilidad del también expresidente en la comisión de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Se practicaron (pruebas) a las actuaciones que se hicieron en la Corte Suprema de Justicia, se recogieron testimonios de la familia de Juan Guillermo Monsalve, también se hizo una prueba técnica a una memoria USB. Se escuchó e interrogatorio a Uribe Vélez, quien adjuntó a su exposición medios de prueba documentales que consideró de interés para su defensa”, expuso Cárdenas para sustentar sus argumentos con los que solicita la preclusión del caso.

Es la segunda vez que la fiscalía general solicita la preclusión, muy a pesar de que, en su momento, la juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento rechazó la solicitud que para ese entonces interpuso el fiscal Gabriel Jaimes.

Desarticulan la banda ‘Los Satanás’ en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá  en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló la estructura criminal conocida como “Los Satanás”, quienes serían los presuntos responsables de participar en 3 homicidios ocurridos el pasado 25 de agosto.

“Logramos la captura de 5 presuntos integrantes de la estructura delincuencial “Satanás” que estaría involucrada en varios asesinatos selectivos para mantener el control de ventas de estupefacientes en localidad de Kennedy al sur occidente de Bogotá”, señaló el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.

la investigación se focalizó en la localidad de Kennedy, donde se obtuvo información valiosa de la presencia de una denominada estructura criminal conocida como ‘Los Satanás’, que estaría dirigida desde dos centros carcelarios de la ciudad.

“Gracias al trabajo de nuestro CTI y de la Policía que recolectaron evidencia fílmica y testimonios nos permitió capturar a esas personas, pero al mismo tiempo, nos permite tener una línea estructural del caso contra la delincuencia organizada en la ciudad de Bogotá”, reiteró el Fiscal.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana, indicó, “llegamos a tres ciudades del país: Medellín, Cartagena y Bogotá -específicamente en la localidad de Kennedy- logramos la ubicación y captura de estas personas que son señalados como autores materiales e intelectuales de estos crímenes que se generaron hace un mes en la ciudad de Bogotá”.

Estas 5 personas fueron judicializadas y se les imputó los delitos de homicidio agravado y tortura.

Con estas capturas se esclarece el 48 % de los casos de personas asesinadas y dejadas en vía pública en la ciudad, entre los que se cuentan los registrados el pasado mes de agosto en el barrio El Amparo.

Agregó el fiscal Barbosa, “hoy le podemos decir a Bogotá que se han esclarecido 10 casos de lo que se ha denominado en la opinión pública como “los embolsados” con lo cual lo que hacemos es romper y enfrentar las estructuras criminales”.

Se han esclarecido 4 casos en la localidad de Kennedy, 3 en Mártires, 2 en Teusaquillo, y 1 en la localidad de Antonio Nariño.

La Fiscalía de EEUU baraja la posibilidad de acusar al hijo de Biden

Foto: tomada de bbc.com

La Fiscalía de Estados Unidos considera que tiene motivos suficientes para acusar al hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Hunter, de varios delitos fiscales y falsa declaración, según han adelantado varios medios estadounidenses citando fuentes familiarizadas con el caso.

El caso se remonta a principios de este año y ha formado parte de las investigaciones tanto del FBI como del Servicio de Impuestos Internos (IRS), así como de la Fiscalía de Delaware y el Departamento de Justicia, que están evaluando la solidez de las posibles acusaciones antes de decidir presentar cargos.

En todo caso, en caso de que se tome, no se espera una decisión hasta después de las elecciones parlamentarias de mitad de mandato, previstas para la primera semana de noviembre. En las últimas semanas, el equipo legal de Hunter Biden se ha estado reuniendo con el Departamento de Justicia para alegar en contra de un posible caso, tal y como han estado contado medios como ‘The Wall Street Journal’.

«Como es apropiado y legalmente requerido, creemos que los fiscales en este caso están sopesando de manera diligente y exhaustiva no solo las pruebas proporcionadas por los agentes, sino también de todos los demás testigos en este caso, incluidos los testigos de la defensa», declaró a ese medio el abogado de Biden, Chris Clark.

Por su parte, ‘The Washington Post’ ha publicado que los fiscales encargados del caso consideran tener «pruebas suficientes» para acusar al hijo del presidente de Estados Unidos de delitos fiscales y de una falsa declaración dada en relación a la compra de un arma de fuego.

Si bien las investigaciones se han centrado principalmente en las actividades comerciales de Hunter, en especial con China, un incidente en 2018 con un arma de fuego de su propiedad que acabó en un contenedor de basura ha centrado también las pesquisas de los fiscales, ya que se habría hecho con ella en un periodo en el que él confeso ser adicto a las drogas, por lo que habría infringido la ley federal.

Por su parte, el presidente Biden ha manifestado en varias ocasiones que no interferirá en las investigaciones del Departamento de Justicia y ha mantenido en el cargo al responsable de la investigación en Delaware que fue nombrado por el expresidente Donald Trump, el fiscal federal David Weiss.

Catpuran banda que traficaba con libretas militares

En una acción de contrainteligencia del Ejército Nacional y gracias a labores investigativas de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, fueron capturadas 5 personas en Bogotá, Cali, Tunja, Fusagasugá y el departamento de Caquetá, señaladas de modificar la base de datos original del sistema Fénix, para de manera fraudulenta, definir la situación militar de las personas.

A los capturados se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, fraude procesal y acceso abusivo a los sistemas de información.

Además, se les incautaron 6 computadores portátiles, 1 computador de mesa, 16 memorias USB y 1 disco duro.

 

Asegurados dos posibles responsables del crimen de un ciclista profesional

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan David Vélez Vélez y Fabián Humberto Vera, presuntamente, responsables de participar en el homicidio del ciclista profesional Jaime Alberto Restrepo Diosa, ocurrido el pasado 23 de mayo en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño.

El deportista de 26 años fue baleado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. El crimen ocurrió cuando la víctima se encontraba en la acera de una vivienda ubicada en zona urbana de la citada población.

Los procesados, que ya fueron sentenciados por el delito de porte ilegal de armas, no aceptaron los cargos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal agravado que fueron imputados por un fiscal de la Unida de Vida de la Seccional (Antioquia).

Por los mismos hechos y delitos le fue impuesta medida de aseguramiento intramuros a Carlos Andrés Higuita Valencia, alias el Monito; y Stiven Urrego Sánchez, alias Boti. Estas dos personas fueron capturadas por la Policía Nacional en agosto pasado.

Falsifican la firma de la ministra de Agricultura para invadir tierras

El Ministerio de Agricultura presentó la denuncia ante la Fiscalía, tras comprobarse que algunas personas promovieron invasiones de tierras en Magdalena y Cesar, presentado documentos y firmas falsas de la ministra, Cecilia López Montaño.

Los presuntos invasores exhiben documentación falsa y aseguran que habría sido firmada por la ministra de agricultura, Cecilia López Montaño. En la denuncia el ministerio enfatiza que los documentos son falsos y nunca han sido firmados por ella.

De acuerdo con la denuncia, estas invasiones se están promoviendo mediante la suplantación de documentos en los que ofrecen tierras a campesinos, como parte de los programas del Gobierno Nacional.

Así lo evidencia un mensaje enviado a comunidades de la región del Plato Magdalena, del Cesar, de Ariguani y de Santa Ana Magdalena.

““Del despacho del ministro hoy damos buenas noticias ya nuestro presidente Gustavo Petro envió el proyecto Parcelas Las Marías a la Junta Directiva del Senado de la República de Colombia. Lo que significa que en cualquier día o en horas estaremos estrenando las parcelas y sus beneficios que otorga el proyecto Parcelas Las Marías le recomendamos tener paz y mucha calma ya pronto estarán en sus tierras. Pueden solicitar el primer documento campes”, dice el mensaje en donde se falsifica la firma de la ministra de Agricultura, Cecilia López.

En la denuncia el Ministerio de Agricultura hace un llamado a la fiscalía general de la Nación para que inicie las investigaciones y cite a entrevista a la persona que da lectura del documento falso, con el fin de verificar como obtuvo el oficio y como fue el supuesto trámite que dijo adelantar ante la Presidencia de la República y el Senado de la República para acceder a las tierras

Condenado alias Rambo, implicado en el atentado contra el exsenador Feliciano Valencia

Un juez del circuito especializado de Popayán (Cauca) condenara a 16 años de prisión a Ómar Ul, alias Rambo, integrante de grupo  ilegal, ‘Dagoberto Ramos’.

La Fiscalía demostró que Ul fue el responsable del atentado contra el excongresista Feliciano Valencia Medina, ocurrido el 29 de octubre de 2020 en la vereda El Tierrero, corregimiento El Palo, jurisdicción del municipio en mención.

El material probatorio recaudado por la Fiscalía estableció que el hoy condenado fue una de las personas que disparó en varias oportunidades contra del vehículo en que se movilizaba el entonces senador de la República Feliciano Valencia Medina y su escolta. En la acción el automotor fue impactado en tres oportunidades en los costados y en la parte posterior.

Omar Ul fue capturado en inmediaciones de la plaza de mercado del municipio de Santander de Quilichao (Cauca), en junio de 2021, por personal del Gaula Élite de la Policía Nacional.

Las labores de policía judicial permitieron establecer que alias Rambo sería el hombre de confianza del alias David o Cholinga como se conoce al cabecilla de la Dagoberto Ramos, que delinque en los municipios de Miranda, Corinto, Caloto, Caldono, Toribío, Santander de Quilichao, Jambaló, Páez, Inzá en el norte del Cauca.

En este fallo alias Rambo fue encontrado responsable por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado y concierto para delinquir agravado.

Con la decisión del juez el condenado deberá purgar la sentencia en el establecimiento carcelario donde permanece privado de la libertad desde junio de 2021.

Ómar Ul, alias Rambo, integrante del Gaor, Dagoberto Ramos.

Este hombre era el encargado de coordinar acciones criminales contra la fuerza pública; además de extorsionar, secuestrar e incurrir en otros delitos de tráfico de estupefacientes. Según se logró determinar Ul tendría una trayectoria delictiva de más de 14 años, como presunto cabecilla de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc.  Esta persona fue beneficiada por los acuerdos de paz con las FARC; y en 2018 se vinculó al Gaor Dagoberto Ramos.

Suplantando a un funcionario de la Armada de Colombia querían estafar a un comerciante

La fiscalía general de la Nación, capturó a un sujeto quien, mediante la suplantación de identidad de un tripulante de la Institución Naval, pretendía estafar a un comerciante del municipio de Chaguani – Cundinamarca, con la celebración de un falso contrato para la compra de mercancía avaluada en 150 millones de pesos, a nombre de la Base Naval ARC ‘Bogotá’.

La operación se logró desarrollar gracias a la oportuna denuncia que la rectora del colegio, que pretendían utilizar como intermediario para la recepción de la mercancía, presentó a la Dirección para la Vigilancia de la Ética, la Legalidad y Transparencia – DELTA de la Armada de Colombia. En mencionada denuncia, la rectora informaba que fue contactada por un sujeto para coordinar la recepción de la mercancía que fue entregados a la Institución Educativa por el comerciante, a nombre de la Institución Naval.

De inmediato, la Armada de Colombia, estableció contacto con el CTI de la fiscalía general de la Nación, quien procedió a ubicar al presunto estafador, capturándolo en flagrancia en el momento en el que transportaba la mercancía adquirida mediante este falso contrato.

La Armada de Colombia reitera a la ciudadanía que ningún proceso contractual se realiza por contactos telefónicos, ni por correos electrónicos, todas las actuaciones administrativas contractuales que se adelantan para la adquisición de bienes y servicios para la Institución son publicados en la Plataforma de Colombia Compra Eficiente – Sistema Electrónico de Contratación Pública, SECOP II – a través del Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co, sitio en el cual se podrán verificar los requisitos exigidos para participar, así como los teléfonos, correos electrónicos y nombres de los funcionarios que atenderán puntualmente las inquietudes que se tengan al respecto.

A prisión hombre que al parecer quemaba con un encendedor a su expareja

De acuerdo con la investigación, Lebinton Manuel Padilla Cota, habría sometido a violencia física a su expareja de 36 años a quien además quemaba con un encendedor en diversas partes de su cuerpo.

Los hechos investigados ocurrieron en una vivienda ubicada en el barrio Cristo Rey de la capital del Magdalena.

Padilla fue capturado por la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial el pasado 14 de septiembre, no aceptó su responsabilidad en el delito de violencia intrafamiliar imputado por la Fiscalía. Su medida se cumplirá por orden judicial en centro carcelario.

Gobernador de San Andrés y Providencia acude a la CIDH para protegerse de la Fiscalía

Foto:  Everth Hawkins, gobernador de San Andrés

Tras el anuncio de la Fiscalía de imputar cargos al gobernador de San Andrés y Providencia, los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros, por presuntas irregularidades en la firma de 16 contratos durante la emergencia sanitaria del covid-19, el mandatario local acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitando medidas cautelares.

Hawkins dice que la actuación de la Fiscalía “corresponde a una persecución política en su contra por las críticas elevadas al jefe del ente investigador por su visita a la isla en la época más fuerte de la pandemia”.

La Fiscalía investiga al gobernador por los contratos firmados entre el 2 abril y el 29 mayo de 2020, que tenían como objetivo la realización de actividades de inspección turística, actualizar la información de la isla para ser difundida a los visitantes, al igual que auxiliares de enfermería, entre otros. El ente investigador considera que estos no podrían suscribirse porque en ese momento, un decreto nacional impedía la realización de actividades recreativas en lugares como playas y sitios de interés turístico.

 

Aplican Extinción de Dominio a viviendas en Bogotá por venta de drogas al menudeo

Foto: Óscar Sevillano

La Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la fiscalía general de la Nación, impuso medid cautelar de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo con fines de extinción de dominio sobre ocho bienes inmuebles con un valor comercial de más de 1.836.796.000 millones de pesos los cuales estaban ubicados en las localidades de Usaquén, Santa Fe, Kennedy y Ciudad Bolívar.

Las viviendas afectadas están ubicadas en el barrio La Carolina (Usaquén), El Rocío, San Martín, San Bernardo (Santa fe), Class (Kennedy), La Pradera y Lucero Alto (Ciudad Bolívar).

Esto en relación a las evidencias aportadas las cuales vinculan a estas moradas como sitios utilizados para la venta, distribución y comercialización de sustancias estupefacientes en la ciudad de Bogotá.

 

Inmuebles con extinción de dominio by Confidencial Colombia on Scribd

Con nuevas informaciones de la Fiscalía facilitaría la destitución de Castillo

El presidente del Congreso de Perú, José Williams, dijo que la Fiscalía publicará en el futuro informaciones «verdaderamente fuertes» contra el presidente del país, Pedro Castillo, que harán que incluso las bancadas oficialistas cambien su postura respecto a la moción de censura al mandatario.

En una entrevista para la emisora RPP, Williams reconoció que la vía constitucional más rápida para expulsar a Castillo de la Presidencia es la moción de censura, si bien ha incidido en que, «por el momento«, la oposición no cuenta con los votos suficientes.

«Pienso también que en algún momento el Ministerio Público va a publicar algo que sea verdaderamente fuerte como para que las bancadas del oficialismo comiencen a variar sus posturas», aventuró el presidente del Parlamento.

Para Williams, las investigaciones abiertas por la Fiscalía contra Castillo son «una buena oportunidad» para lograr destituir al mandatario, si bien ha reconocido que otras vías como el adelanto electoral o la inhabilitación de Castillo son «ventanas que están abiertas».

Por otro lado, Williams confirmó que invitó a Castillo a una reunión en el Congreso para tratar la agenda del Ejecutivo, así como abordar las relaciones entre ambas instituciones, con especial atención a los proyectos de ley aprobados por el Parlamento pero que, dice, el Gobierno está bloqueando.

Castillo está a visitar el Congreso de Perú este viernes a primera hora de la mañana, si bien anteriormente el propio mandatario ya había invitado a Williams a acudir al Palacio Presidencial.

Williams fue designado presidente del Congreso el lunes en sustitución de Lady Camones, quien había sido expulsada tras publicarse unas grabaciones con el líder de su partido, Alianza para el Progreso, César Acuña, en las que este le pedía aprobar una serie de medidas que favorecerían a la formación.

Benedetti queda en manos del fiscal general

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia remitió a la fiscalía general de la Nación el expediente de los casos por los cuales se investiga al excongresista y embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

El máximo tribunal de la justicia en Colombia perdió competencia de investigación y juzgamiento sobre Benedetti al tomar posesión en el cargo de embajador del vecino país.

Ahora serán los fiscales delegados quienes decidirán si existe méritos para investigar y llamar a juicio al excongresista.

La defensa del exsenador ha pedido cerrar las investigaciones al considerar que no hay evidencia suficiente y el mismo Benedetti calificó el proceso como una persecución judicial emprendida por sus enemigos políticos, entre ellos el exfiscal General, Néstor Humberto Martínez.

Armando Benedetti enfrenta un proceso judicial por presuntas irregularidades que se presentaron en la celebración de millonarios contratos en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Fonade, entre los años 2016 y 2017.

También se le investiga por incremento injustificado en su patrimonio. otro proceso tiene que ver supuestamente haber buscado los servicios de la organización para interceptar las comunicaciones del entonces fiscal General, Néstor Humberto Martínez y varios integrantes de su núcleo familiar.