Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Fiscalía ocupó bienes de alias ‘El Indio’

La fiscalía general de la Nación ocupó un total de 598 bienes que haría parte del patrimonio ilegal de presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.  El procedimiento se dio en medio de la estrategia ‘Argenta’, para afectar las finanzas de las organizaciones criminales y del narcotráfico.

Se trata de 10 predios rurales, 5 urbanos, 8 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio y 572 semovientes sobre los cuales fueron impuestas medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión. Los bienes ascienden en valor a 41.000 millones de pesos y están ubicados en Arjona y Turbaco (Bolívar), Medellín (Antioquia) y Bogotá.

Todos estos bienes se encontraban a nombre de Aristides Manuel Meza Páez, alias ‘El Indio’, uno de los máximos cabecillas del ‘Clan del Golfo’, quien murió en un procedimiento en marzo de 2018, en zona rural del corregimiento de Tierradentro, en Montelíbano (Córdoba).

De acuerdo con las investigaciones, estas propiedades habrían sido adquiridas con dinero producto del envío de toneladas de cocaína desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, con destino final a Estados Unidos. Los bienes afectados fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Fiscalía solicita una vez más la preclusión del caso judicial del expresidente Uribe

La fiscalía general de la Nación solicitó una vez más la preclusión del proceso judicial que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos.

El fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Javier Fernando Cárdenas Pérez, estima que «se han configurado las causales de preclusión de atipicidad de la conducta e imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia, que serán presentadas en la audiencia respectiva».

El abogado, Miguel Ángel del Rio, señaló: La Fiscalía vuelve a solicitar la preclusión en el caso Uribe. La cobardía de una institución decadente. Volveremos a derrotarlos».

El proceso judicial, que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe, tiene que ver con un presunto ofrecimiento de beneficios económicos y jurídicos a varios exparamilitares, para que declararan en contra del opositor del exmandatario, el congresista del Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda.

El exmandatario ha sido reiterativo en decir que “nunca ordenó buscar testigos, ofrecerles, girarles dinero, o pedirles que mintieran u ocultaran la verdad”.

Operativo contra falsificadores de moneda extranjera en La Guajira

Imagen de referencia/Cortesía

Las investigaciones de  la Fiscalía General de la Nación contra la falsificación y comercialización de moneda nacional y extrajera permitieron identificar y judicializar a tres presuntos articuladores de una red dedicada a esta actividad criminal, en zona de frontera con Venezuela.

Unidades del CTI de la Fiscalía detectaron en Maicao (La Guajira), un inmueble en el que funcionaba un centro ilegal de elaboración a gran escala de dólares y pesos colombianos. En el lugar fueron encontrados una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos y plantillas para fabricar billetes de diferentes denominaciones. Adicionalmente, fueron hallados 476.670 dólares falsos; cerca de 5 millones de pesos y 530 láminas listas para ser impresas.

Las divisas extranjeras falsificadas, al parecer, eran enviadas en encomiendas o a través de los denominados ‘correos humanos’ a Venezuela y Panamá. En estos países diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero. De otra parte, los pesos colombianos eran distribuidos en tiendas de barrio, pequeños supermercados, en el transporte público y entre prestamistas informales.

Uno de los capturados es José Alfonso Díaz Aguilar, presunto cabecilla de la estructura delincuencial, encargado de contactar a los enlaces que movían las divisas. Además, se estableció que habría adquirido en varias oportunidades bolívares para darles apariencia de legalidad y utilizarlos en transacciones financieras. Otro detenido es Greyser Deivis Socarrás Rivera, quien tendría a su cargo la impresión de los billetes y su modificación para que parecieran auténticos. Asimismo, está Marco Tulio Pérez Charris, supuesto responsable de ‘maquillar’ los billetes, acudiendo a tinturas y técnicas artesanales para resaltar logos, símbolos y sellos de seguridad.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estos tres hombres los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir. Los procesados  deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Pérez Charris permanecerá privado de la libertad en su lugar de residencia. No aceptaron cargos

Fiscalía desmiente principios de oportunidad con exdirectivos de Odebrecht

A través de un comunicado la fiscalía general de la Nación desmintió la versión que circula en redes sociales en donde se afuera que el ente investigador brindó el principio de oportunidad directivos brasileños de la multinacional Odebrecht.

“Desde que el Grupo de Tareas Especiales para el caso Odebrecht, dispuesto por el fiscal general de la Nación Francisco Barbosa Delgado, asumió todas las líneas investigativas por el entramado de corrupción, no se ha acudido a la figura del principio de oportunidad con relación a los ciudadanos brasileños vinculados al proceso”, dice el comunicado.

La Fiscalía recordó que dentro de la investigación integral sobre este caso se puede presentar hasta el momento los siguientes resultados: Se han imputado 54 personas (38 particulares y 16 servidores públicos), se han presentado 51 escritos de acusación (36 contra particulares y 15 contra servidores públicos), y se han obtenido 18 condenas (15 contra particulares y 3 contra servidores públicos.

Imputan cargos a entrenador por abuso sexual contra atletas menores de edad

Imagen de referencia/cortesía

La Fiscalía General de la Nación  imputó cargos y solicitó medida carcelaria en contra del entrenador Giovanny Vega Blanco por presuntos actos y abusos sexuales contra 7 atletas menores de edad. Los hechos habrían ocurrido en Santander.

La Fiscalía logró recaudar el suficiente material probatorio contra Vega Blanco, en el que se evidencio que, las deportistas habrían sido sometidas a múltiples vejámenes sexuales, cuando tenían entre 15 y 17 años.

Los hechos ocurrieron desde el año 2014 hasta el 2021, en el club deportivo que él dirigía y que está ubicado en Bucaramanga (Santander).

Durante las audiencias concentradas, el ente acusador le imputo al entrenador los delitos de acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, los cuales no aceptó. Por su parte, el juez dicto medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

La Fiscalía de Texas demanda a Biden por sus medidas a favor del aborto

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha presentado este jueves una demanda contra la Administración Biden por sus «esfuerzos en forzar abortos«, en relación a las medidas adoptadas por el Ejecutivo estadounidense el pasado viernes y con las que pretende aumentar la protección de los sanitarios que practiquen la interrupción del embarazo.

«Esta administración (de Biden) tiene dificultades para seguir la ley y ahora está tratando de que sus burócratas ordenen que los hospitales y los médicos urgencia realicen abortos», ha asegurado Paxton en su cuenta de Twitter, compartiendo la demanda que ha presentado a un juzgado de primera instancia de Texas.

El fiscal general tejano ha detallado que se asegurará de que Biden «se vea obligado a cumplir con la importante decisión del Tribunal Supremo sobre el aborto», y ha sostenido que no permitirá que «se debilite y se distorsionen las leyes existentes».

Asimismo, ha afirmado que, con este movimiento, Biden busca transformar cada sala de emergencias en el país en una clínica de aborto sin cita previa.

La orden que aprobó la semana pasada el Departamento de Salud pretende garantizar el acceso a la medicación abortiva a las personas que lo soliciten, y busca aumentar la protección de los sanitarios que realizan estas prácticas en el marco de la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia, así como la privacidad de las pacientes y reforzar las campañas de concienciación en los centros públicos.

La declaración del fiscal general de Texas tiene lugar en un momento semanas más tarde de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos revocase el precedente legal que permitía el aborto en el país desde 1974, Roe contra Wade.

La Fiscalía acusa al presidente Castillo de liderar una organización criminal

La Fiscalía de Perú ha acusado al presidente, Pedro Castillo, de liderar una presunta organización criminal dedicada al ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional afines al mandatario.

Según la hipótesis del Ministerio Público, el exasesor de Castillo Bruno Pacheco, y el exiministro de Defensa Walter Ayala «habrían operativizado y materializado el proyecto delictivo», gracias al que, junto al presidente, se habrían beneficiado económicamente.

Debido a estas acusaciones, Castillo ha sido citado a declarar ante la Fiscalía el 4 de agosto, un día después de que lo haga Pacheco, quien actualmente está prófugo de la Justicia peruana, apunta la emisora RPP.

El Ministerio Público investigará si Castillo acometió el delito de tráfico de influencias, abriendo así un caso similar al que cerró en su día la exfiscal de la nación Zoraida Ávalos, quien arguyó que no se podía investigar a un presidente durante su mandato.

De acuerdo con las sospechas de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, Castillo, Ayala y Pacheco habrían concedido de manera irregular el ascenso a dos miembros del Ejército, otros tres del la Fuerza Aérea y dos más de la Policía Nacional, según informa el diario ‘El Comercio’.

La investigación apunta a que Pacheco habría sido el encargado de organizar las promociones fraudulentas desde el Palacio de Gobierno y contando con el apoyo de Ayala desde el Ministerio de Defensa. Además, se estima que se habrían producido reuniones en la sede presidencial con coronales de la Policía Nacional para presionarlos y acometer

Condenado alias Chichán, integrante de Los Pachelly

Un Juez Penal del Circuito Especializado de Medellín condenó a 26 años y 7 meses de prisión a Cristian David Uribe López, alias Chichán.

Según logró demostrar la Fiscalía, esta persona era el coordinador del tráfico de estupefacientes de la estructura criminal Los Pachelly; además de haber estado implicado en el secuestro de un domiciliario en el norte del Valle de Aburrá.

Estos últimos hechos se presentaron el 22 de febrero de 2021. La víctima fue despojada de su motocicleta y le fueron hurtados 180.000 pesos en efectivo, con el argumento de no tener permiso para hacer domicilios en el sector. Para devolverle el vehículo a la víctima le fue exigido el pago de 700.000 pesos, con los cuales además podría recobrar su libertad.

Según la investigación, adelantada por un fiscal destacado ante el Gaula Medellín, desde 2016 Los Pachelly vienen delinquiendo en los barrios Playa Rica, Araucarias 1 y 2, Pachelly, Villa Linda, Goreti y el Trapiche del municipio de Bello (Antioquia).

Alias Chichán fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de cabecilla, y secuestro extorsivo.

 

Condenan a responsables del asesinato de líder social en el Cauca

La Fiscalía demostró que Héctor y Dimas Fonseca Álvarez fueron los responsables del asesinato del defensor de derechos humanos, Luis Elibardo Dagua Conda.Los delicuentes fueron condenados a 38 años y 4 meses de prisión.

La Fiscalía demostró que estas dos personas tuvieron una participaron directa en el crimen, sucedido el 16 de julio de 2018, en la vereda El Carmelo, en Caloto (Cauca). En ese punto, las autoridades encontraron abandonado el cuerpo de la víctima con evidentes signos de tortura y de haber recibido varios golpes en la cabeza.

Héctor y Dimas Fonseca Álvarez fueron condenados por el delito de homicidio agravado; además, deberán cumplir una inhabilidad de 20 años para ocupar cargos públicos.

Dagua Conda, era el fundador del Programa de Adulto Mayor de la vereda El Carmelo en Caloto; integrante de la Junta de Acción Comunal de la misma vereda, y socio de la Asociación de Trabajadores Pro-Constitución Zonas de Reserva Campesina de Caloto (Astrazonacal).

Alias el Abuelo, también condenado

Jhon Jarwin Casierra Cuero, alias El Abuelo, aceptó su responsabilidad en, por lo menos, cuatro homicidios ocurridos entre 2020 y 2021, en el sector de La Guayacana, en Tumaco (Nariño).

La aceptación de los cargos fue verificada por un juez de conocimiento, quien lo condenó a 20 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada, porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas y concierto para delinquir agravado.

Alias El Abuelo era uno de los cabecillas de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Entre las víctimas de su actuar ilegal está el líder social Omar Moreno Ibagué, asesinado el 28 de diciembre de 2020, mientras se movilizaba en un taxi entre Tumaco y Pasto (Nariño).

 

“San Clemente habría destruido pruebas”: Fiscalía

La Fiscalía imputó cargos al ex embajador Fernando San Clemente por el delito de ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas relacionados con el laboratorio Para procesamiento de sustancias ilegales hallado en su finca.

Las investigaciones de la Fiscalía establecen que el ex embajador y ex gerente de TransMilenio habría ordenado quemar una docena de pruebas, para evitar que fueran usadas en su contra.

“El exembajador habría pedido a varios empleados de la finca recoger y desaparecer computadores, memorias USB, una tableta, un disco duro de 500 gigas y documentos, entre otros elementos que no le pertenecían”, indicó la Fiscalía.

Según los testigos estrellas del ente investigador, Laureano Martínez, y su hija, “trabajadores de la finca fueron quienes quemaron sus pertenencias”.

El exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, se declaró inocente. Durante el proceso de incautación fueron capturadas cinco personas que están sindicadas de custodiar y trabajar en los laboratorios.

Fiscalía demostró que José Manuel Gnecco miente

La Fiscalía recopiló material que probaría que el autor material del asesinato de María Mercedes Gnecco, es su primo y esposo José Manuel Gnecco.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación mientras la mujer permanecía en la casa con su esposo, recibió un disparo que le causó la muerte, desmintiendo la versión de Gnecco, quien aseguró que dos hombres que estaban a las afueras de su residencia el día de la

El ente investigador probó que la casa estaba protegida por una cerca eléctrica que impedía el paso de extraños. Adicionalmente, había cuatro perros que nunca alertaron sobre circunstancias extrañas.

Las pruebas de la Fiscalía lograron desvirtuar las versiones de Gnecco, al punto en que un fiscal de para la Seguridad Territorial le imputó los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. El procesado no aceptó los cargos y mantendrá su posición de ser inocente.

Judicializadas cuatro personas por expendio de drogas sintéticas en Cartagena

En diligencias de allanamiento y registro realizadas por la Policía Nacional fueron capturados el 17 de junio Medardo José Gutiérrez Carrillo, de 35 años; Shirly Johana Restrepo Bolaños, de 31; Arturo Arango Julio, de 24; y Federico Rafael Bulding Catalán, de 29.

En dos inmuebles de los barrios Torices y Crespo de Cartagena los procesados comercializaban estupefacientes de origen sintético.

Labores de Policía Judicial establecieron que estas drogas eran vendidas a consumidores habituales en los barrios Crespo y La Boquilla, entre otros; además de fiestas electrónicas.

Durante los operativos les fueron incautados 227 gramos de marihuana, 3 frascos de ketamina, 5 gramos de cocaína, 32 pastillas de diferentes colores, 7 grameras, 100 empaques plásticos y 805.000 pesos en efectivo

Los presuntos implicados no aceptaron los cargos endilgados por el ente acusador. Por disposición del juez de control de garantías Gutiérrez Carrillo, Restrepo Bolaños y Arango Julio cumplirán medida privativa de la libertad en domicilio. Bulding Catalán fue cobijado con una medida no privativa de la libertad y sigue vinculado a la investigación.

Acusan a exfuncionario de la gobernación de Sucre por pagos irregulares a EPS

Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción acusó a la exsecretaria de Hacienda de Sucre, Keyna María Mebarak Covaleda; y a las exdirectoras del entonces Instituto de Salud del departamento de Sucre, Yudy Mary Zuleta Vergara, Martha del Carmen García Díaz y Julissa Lizet Mercado Gutiérrez, como presuntas responsables de autorizar pagos a entidades de salud por atención a Población Pobre no Asegurada (PPNA), algo que nunca ocurrió.

Las exfuncionarias, al parecer, emitieron 9.000 resoluciones en las que autorizaron desembolsar los recursos para cubrir 2.000 facturas de cobro, de las cuales 1.294 correspondían a supuesta atención en urgencia a pacientes con enfermedades psiquiátricas o adicciones. Esto habría ocurrido entre 2008 y 2014.

El material de prueba da cuenta de múltiples inconsistencias como institutos que no cumplían los requisitos para prestar los servicios facturados, historias clínicas y otros documentos falsos para soportar la atención prestada, diagnósticos firmados por médicos que nunca trabajaron para las entidades que exigieron los pagos y doble facturación de pacientes.

Con todas estas actuaciones irregulares, el departamento autorizó pagos por 7.854 millones de pesos. En la investigación se constató que este dinero, al parecer, quedó en manos de funcionarios, contratistas y particulares.

En ese sentido, las cuatro procesadas fueron acusadas por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros.

Cárcel para responsables de millonario hurto en Bucaramanga

Un fiscal de la  Dirección Seccional de Fiscalías de Santander le imputó cargos a Hedinson Ferney Chavarro Gómez y a José Miguel Gómez (extranjero), presuntos integrantes del grupo delincuencial Alis Choros, quienes serían responsables de hurtar más de 110 millones de pesos.

Los hechos ocurrieron el 7 de enero de 2022 en un establecimiento de comercio ubicado en el barrio San Francisco de Bucaramanga (Santander).

De acuerdo con la investigación, los hoy asegurados en centro carcelario habrían intimidado con arma de fuego a la víctima, a quien además del dinero le hurtaron sus pertenencias personales.

La Fiscalía les imputó cargos a  por su presunta responsabilidad por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

Los dos hombres fueron capturados por orden judicial por parte de funcionarios del CTI de la Fiscalía con el apoyo del Ejército y la Policía Nacional.

 

Capturan a 39 presuntos miembros del Clan del Golfo

Uniformados del Gaula de la Policía en coordinación con la Fiscalía, lograron la captura de 33 personas que harían parte de estructuras delincuenciales al servicio del ‘Clan del Golfo’ en  diferentes zonas del país que estaría afectando la seguridad de los habitantes.

La primera de estas regiones fue el  Magdalena Medio donde fueron capturados cinco personas que harían parte de la Subestructura “Jorge Iván Arboleda Garces” , quienes venían intimidando a ganaderos, mineros, comerciantes y comunidad en general en los municipios de Puerto Berrio y Maceo, Antioquia.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Asprilla’,  ‘Andrés’ y ‘Daniel’, quienes realizaban censos entre la población para imponer cuotas extorsivas, recolectaban el dinero de las actividades ilícitas; de igual manera, ordenaban detener el funcionamiento del comercio y la ejecución de obras con el fin de presionar el pago de las extorsiones.

Las personas que se negaban a pagar eran objeto de atentados por parte de alias ‘Topo’, sicario al servicio de la organización, responsable de homicidios selectivos, intimidar a las víctimas y escoltar a los cabecillas financieros durante las diferentes actividades delictivas. También fue capturado alias ‘Gordo’, cabecilla de microtráfico, encargado de surtir los puntos de venta de estupefacientes en Maceo, San Roque y Puerto Berrio Antioquia.

Los capturados habrían participado en los atentados y amenazas contra la población durante el pasado paro armado con motivo de la extradición de alias ‘Otoniel’, donde viviendas, establecimientos de comercio, vehículos y hasta animales resultaron afectados con las acciones delictivas del grupo criminal.

También fueron capturados otros cuatro integrantes de este grupo armado, subestructura “Luis Alfonso Echavarría”, serían los responsables de exigir 100 millones de pesos anuales a los palmicultores, ganaderos y comerciantes en los municipios de Puerto Wilches en Santander y Cantagallo Bolívar, a cambio de no atentar en su contra y permitirles continuar con sus actividades comerciales.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Daniel o Cucuy’, cabecilla financiero en el sur de Bolívar, alias ‘Fabián’, sicario de este grupo al margen de la ley, responsable del atentado sicarial contra un Patrullero de la Policía en el municipio de Sabana de torres, Santander; en hechos ocurridos el pasado mes de abril del presente año, alias ‘Patón’ y ‘Vegueta’ se encargaban de recaudar el dinero de las extorsiones.

En el departamento de Antioquia, fueron capturados 19 presuntos integrantes de las subestructuras “Suroste” y “Julio Cesar Vargas”, quienes estarían cobrando extorsiones entre 500 mil y 8 millones de pesos a comerciantes, ganaderos y comunidad en general, a cambio no ser objeto de atentados en su contra.

En el departamento de Córdoba, tras ocho meses de investigación, se logró la captura de cinco personas de la subestructura “Javier Yepes Cantero” del ‘Clan del Golfo’, los cuales vendrían extorsionando a comerciantes y transportadores en el municipio de Montería.

Alias ‘El Viejo o Gabriel’, jefe financiero de la organización, se encargaba de coordinar y recaudar el dinero producto de las extorsiones a sus víctimas.

También fueron capturados ‘Camilo’, ‘El Gordo’, ‘Andrés’ y ‘Camila’, responsables de intimidar a los afectados para que accedieran a pagar las cuotas extorsivas.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General por delitos como concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, secuestro simple, secuestro extorsivo, narcotráfico y porte ilegal de armas