Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Uribe regresa al banquillo de los acusados por caso de presunta manipulación de testigos

El fiscal Javier Cárdenas ha llamado a declarar al expresidente de Colombia Álvaro Uribe y a otras 26 personas, además de solicitar siete registros, por el caso en su contra por supuesta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal, después de que una juez rechazara hace una semana el sobreseimiento de la causa.

Cárdenas es el nuevo fiscal de la investigación, después de que el anterior, Gabriel Jaimes –uno de los hombres de mayor confianza del fiscal general, Francisco Barbosa– solicitara cerrar el caso pues según él habrían vencido los términos para continuar con la investigación.

La jueza Carmen Helena Ortiz ratificó que el proceso tenía que continuar debido a los vacíos de la investigación, entre ellos la omisión de la «sencilla, pero muy útil» tarea de interrogar al propio Uribe, en especial «para indagar sobre todas las inconsistencias, reales o aparentes, entre las múltiples versiones de hechos que han brindado testigos a lo largo del proceso».

El proceso contra Uribe se remonta a 2012 cuando el exmandatario inició un proceso jurídico contra Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, cuando le acusó de dirigir una supuesta manipulación de testigos para acusarle de vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha.

Sin embargo, el proceso giró de manera inesperada cuando el Tribunal Supremo no sólo archivó la causa por falta de pruebas, sino que abrió una investigación contra el Uribe por ese mismo crimen y por otro de fraude procesal, al considerar que los testimonios recopilados por Cepeda no fueron producto de manipulación ni de pagos.

Desde entonces, se abrieron dos investigaciones contra Uribe, una por presionar presuntamente a antiguos paramilitares para que declararan contra Cepeda y otra por sobornar a Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus afirmaciones que vinculan al expresidente con la creación de las Autodefensas en Antioquia.

Fiscalía acusa a Fabián Sanabria

La Fiscalía acusación formalmente  ante la juez 17 penal del circuito al sociólogo y docente universitario Fabián Sanabria Sánchez, por el delito de acceso carnal violento agravado por la confianza a un joven estudiante.

Los hechos investigados habrían ocurrido el domingo 22 de septiembre de 2013, cuando el hoy procesado habría citado en su apartamento, ubicado en el sector Las Aguas, en el centro de Bogotá, a un joven quien estaba interesado en que le recibiera la hoja de vida para conseguir trabajo.

En la investigación se estableció que, durante el encuentro, el docente le habría realizado al joven, de 25 años, una serie de vejámenes sexuales y aunque el visitante trató de huir y resistirse, al parecer, el docente usó la violencia para someterlo y abusarlo sexualmente.

La juez citó para el 28 de junio para nueva audiencia en contra de Sanabria Sánchez.

El docente negó las acusaciones en su contra y aseguró que se trata de “una acusación temeraria y sin prueba alguna”.

Condenan al excongresista Julio Gallardo por el Cartel de la Toga

Un juzgado del Circuito de Bogotá condenó al exrepresentante a la cámara del archipiélago de San Andrés y Providencia, Julio Eugenio Gallardo Archbold, al encontrarlo responsable del delito de soborno dentro del proceso del Cartel de la Toga.

La Fiscalía General de la Nación en su acusación demostró que el excongresista sostuvo reuniones con el abogado Luis Gustavo Moreno (exfiscal anticorrupción), entre 2014 y 2015, y le entregó $200 millones para que intercediera y buscara la forma de favorecerlo en un proceso penal que se seguía en su contra”.

Según la acusación en contra del excongresista, “los $200 millones fueron repartidos entre Moreno y el entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos, con la promesa de que se tomarían decisiones en favor del exrepresentante a la Cámara y garantizara el archivo del expediente en el Alto Tribunal”, indicó la Fiscalía.

La Fiscalía solicitó al juez a cargo, imponer una pena de seis años de prisión sin beneficios judiciales.

 

Asesinan a exalcalde de González (Cesar)

Encuentran sin vida el cuerpo del exalcalde del municipio de González, sur del Cesar, César Augusto Osorio Lozano, en la vía que de Convención conduce a Ocaña, Norte de Santander.

Las autoridades confirmaron que el exmandatario local fue asesinado con arma de fuego. La víctima, de 62 años de edad, el primer alcalde de de González elegido por voto popular; además, era militante del Partido Conservador Colombiano y gozaba de un amplio prestigio y reconocimiento dentro del movimiento.

Según las versiones de los habitantes de González. El exalcalde  no tenía enemigo declarado y era una persona que contaba con el afecto de la comunidad. La Fiscalía inició las investigaciones que permitan esclarecer los móviles del crimen.

El secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel, indicó que analizan el pago de una recompensa y un consejo de seguridad para determinar acciones.

Prisión para extorsionistas en Barranquilla

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de William David Castro Caballero, Luis Beltrán Jiménez, Jersson Javier Gómez Neuta, Martha Yaneth Castellanos Navas Edith Milena Salazar Villegas, Diana Karina Méndez Moreno y María Fanny Gómez Zuluaga  presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Costeños, por el delito de extorsión agravada.

Los procesados, al parecer, ofrecían servicios de transporte público y una vez las víctimas los contrataban los llevaban a zonas despobladas del departamento del Atlántico, donde llamaban a sus familiares y les exigían fuertes sumos de dinero, a cambio de no atentar contra sus vidas.

Estas personas fueron capturadas por uniformados del Gaula de la Policía y el Ejército Nacional en siete diligencias de allanamientos y registro realizados en los departamentos del Magdalena, Norte de Santander, Meta, Antioquia y Bogotá.

El juez Dieciséis Penal con funciones de control de garantías dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad contra de Jersson Javier Gómez Neuta y William David Castro Caballero, dejando en libertad al resto de los integrantes de la banda delincuencial.

Por nuestros ríos corre dolor y sangre  

Las últimas noticias nos alertan de que no hay ningún territorio seguro en Colombia y lo más preocupante es que el Estado no garantiza el Artículo 11 de la Constitución “el derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte”. En nuestro Estado perece que se incumple día tras día este artículo de nuestra Carta Magna. Por ejemplo, en Bogotá, el Estado no pudo cuidar a los niños pequeños que perdieron la vida en Ciudad Bolívar por la explosión en el CAI de Arborizadora Alta. Nos horroriza pensar que el Estado en algunos casos, es el que asesina, como lo que presuntamente sucedió el 28 de marzo, cuando so pretexto de un operativo militar, la Fuerza Pública asesinó a 11 personas en Puerto Leguízamo en la Vereda El Remanso.

Las investigaciones y reportajes rigurosos de Catalina Oquendo y Alfredo Molano son muy claras al respecto: . “No es usual que decidan hacer una operación en medio de civiles (…) la probable implantación de prendas y armas de uso privativo del Ejército para hacerlos pasar como guerrilleros es preocupante. A la escena llega la Fiscalía 5 días después y de la mano del Ejército, eso preocupa (…) una vez terminó el combate, los tuvieron encerrados en los lugares en donde ellos se refugiaron. Ellos pensaban que era la guerrilla, el Ejército se presentó como la guerrilla, ellos no llevaban insignia, iban de negro, es decir, había una intención de disfrazar la escena”, anotó Alfredo Molano. Por su parte la periodista Catalina Oquendo escribió que “conoció imágenes que muestran cómo al menos uno de los cuerpos, el del menor de edad, Brayan Santiago Pama, fue movido en la escena en dos oportunidades.

En una fotografía se le ve en tierra, boca arriba y vestido de jean, camiseta negra y en medias, junto a otro cuerpo. A sus pies se observan tres armas largas. En otra imagen ya aparece dentro de un bote, sin armas; y en una tercera, se ve en el mismo bote con un fusil sobre su cuerpo. En otras, se observan chalecos camuflados limpios sobre los cuerpos con sangre.”

El hecho es horroroso, el hecho nos duele profundamente porque en Colombia el Estado no garantiza la vida. Pero no podemos sólo referirnos al hecho sin decir nada de la forma en que fue presentado por parte del Gobierno Nacional. Y tenemos que decirlo, ésta nos indigna. Desde su cuenta oficial de twitter, el presidente Duque advirtió que se había “neutralizado” a 11 integrantes de disidencias de las FARC y que se había capturado a 4 criminales. Lo cual, gracias a una investigación periodística de Vorágine, El Espectador y Cambio se desmiente, como ya lo mencionamos: al parecer las fuerzas Militares manipularon cadáveres de civiles para hacerlos parecer combatientes.

Lo anterior también fue denunciado por la OPIAC (La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana), que advirtió que el Ejército había asesinado a ocho civiles, incluyendo a un gobernador indígena y a un adolescente de 16 años, y los había presentado como bajas en combate. Según las investigaciones periodísticas, el lugar de los hechos no es un campamento guerrillero sino que se trata de un caserío, en donde se encontraron casas con camas y una escuela. El día de la masacre, según cuentan habitantes del lugar, se estaba celebrando un bazar que había sido convocado desde el 14 de marzo y que serviría para recoger fondos para financiar algunas necesidades que el Estado no cubre, como lo son por ejemplo, el mejoramiento de vías.

Nos rompe el corazón la muerte de personas inocentes en el Putumayo, Jamundí, Maní (Casanare), en la Zona Bananera del Magdalena, en Colón Génova, Quibdó, Manaure, Ciudad Bolívar y en toda Colombia. Según la Jurisdicción Especial de Paz, los civiles asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate son 6.402, y debemos seguir contando porque al parecer esto no ha cesado. Y ante el dolor, nos preguntamos por qué se están haciendo estos “operativos militares” ¿Qué mensaje quiere dejar el Estado en este territorio?¿Por qué se quiere aterrorizar al pueblo de esta manera?¿Por qué 40 militares llegaron vestidos de negro y usando capuchas?

Las consecuencias de este tipo de hechos sin lugar a dudas es el miedo, el horror de al menos 50 campesinos que habitaban allí y que no quieren regresar. ¿Qué pasará con ellos? ¿Quién los cuida y quién les garantiza que si vuelven a sus territorios no van a perder la vida? Es indignante y doloroso el panorama para estas personas y para el país. Nos solidarizamos con el dolor de todas las víctimas de esta guerra, el Estado debe ser ejemplo de legalidad, construcción de paz y profundización de la democracia.

Merecemos verdad y no seguir llorando muertes de ciudadanos victimas de esta guerra irracional. Tenemos derecho a cambiar el miedo por esperanza

Corte Constitucional deja a Uribe en manos de la justicia

Los nueve magistrados que conforman la Sala Plena de la Corte Constitucional negaron la solicitud de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que se anule el proceso judicial por falsos testigos.

El abogado, Jaime Granados, argumentó en la petición que al expresidente se le violó el debido proceso por falta de imparcialidad e independencia, al señalar que el caso se filtró a los medios de comunicación.

Con la decisión unánime se deja en firme la imputación de cargos que dictó un juez contra el expresidente Álvaro Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos y soborno que enfrenta contra Iván Cepeda.

Los magistrados determinaron que no se violaron sus derechos. El 27 de abril una jueza decidirá si precluye o no el proceso en su contra, como lo ha solicitado la Fiscalía.

 

Cárcel para ‘Los Contadores’

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Ubeimar Bautista Sánchez, alias Cháchalo; y del sargento viceprimero del Ejército Nacional Jorge Castañeda, como presuntos integrantes del aparato armado y logístico de la organización criminal ‘Los Contadores’, que delinque en Nariño.

Alias Cháchalo integró el bloque oriental de las extintas FARC, no se sometió al proceso de reincorporación y se habría vinculado a la estructura ilegal. Actualmente, sería el cabecilla de la red de sicarios y tendría a su cargo una amplia zona en frontera con Ecuador, y en las veredas La Vega, Imbili, Tangareal, El Pital, Caunapi, Cajapi, La Bocatoma, La Peña, Peña Colorada, Candelillas, Bucheli, San Jorge y El Carmen, en Tumaco (Nariño).

De otra parte, el sargento Cárdenas, supuestamente, valiéndose de su lugar al interior de la institución, enviaba información reservada a los jefes de ‘Los Contadores’ sobre operativos y acciones militares en su área de injerencia. Asimismo, es señalado de estar vinculado directamente en el tráfico de estupefacientes y de armas, permitiendo su libre movilidad, además de facilitar el tránsito de los integrantes del grupo ilegal.

La Fiscalía imputó a ‘Cháchalo’ los delitos de: homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte de armas de uso restringido, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Mientras que el militar fue imputado por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Extinción de dominio a bienes de estructura criminal en Bogotá y Cundinamarca

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN con el apoyo de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), adelantaron un operativo de  Extinción de Dominio sobre 12 inmuebles y 2 sociedades de una organización criminal, ubicados en la ciudad de Bogotá y en los municipios de Apulo y El Colegio (Cundinamarca); Ambalema, Ibagué y San Antonio (Tolima).

Esta organización criminal elaboraba y vendían facturas falsas o adulteradas a personas naturales y jurídicas, quienes se apropiaban del IVA, disminuyendo de esta manera la base gravable de los demás impuestos.

Las autoridades establecieron las señoras Olga Diaz Guzmán y Carlota Quevedo Guzmán, lideraban la organización delincuencial y que estas no registraban bienes a su nombre, sin embargo, a través de las actividades judiciales se estableció que sus activos se encontraban a nombre del núcleo familiar (Esposo e Hijos de Carlota) y de una empresa, que será afectada con las medidas cautelares de Extinción de Dominio.

La Fiscalía anunció imputación de cargos a Olga Díaz Gúzman, alias ‘La Patrona por el  delito de enriquecimiento ilícito y a su  cómplice, conocido con el alias de “EL VIEJO”.

Dentro de los bienes objeto de las medidas cautelares sobresale una finca de 27 hectáreas ubicada en el municipio de San Antonio (Tolima) y otras propiedades que pasaron a ser administradas por la Sociedad de Activos Especiales, avaluadas en $4.320 millones de pesos, asimismo, se afectará 3 personas con las medidas cautelares de extinción de domino de los 8 penalmente responsables, bienes ubicados en la ciudad de Bogotá, Funza, Apulo y El Colegio (Cundinamarca); Ambalema, Ibagué y San Antonio (Tolima).

Estos bienes inmuebles y las sociedades relacionados dentro del proceso investigativo fueron objeto de las medidas de Extinción de Dominio por la causal de origen a los penalmente responsables.

 

Fiscalía desmiente al Mindefensa sobre capturas en operación en Putumayo

La Fiscalía General de la Nación desmintió este miércoles al ministro de Defesa, Diego Molano Aponte, sobre las presuntas capturas que reportó el funcionario en la polémica operación militar adelantada por las fuerzas militares en Puerto Leguizamo (Putumayo) el pasado 28 de marzo.

Según la declaración oficial del ministro de Defensa en la operación militar habían sido «neutralizados» nueve integrantes de las disidencias mientras que cuatro más habían sido capturados.

Sin embargo, la Fiscalía aclaró en un comunicado que hizo público este miércoles que, sólo recibió la información sobre las tres personas heridas y un menor de edad recuperado.

«El componente militar a cargo de la actividad conocida no reportó captura alguna ni proporcionó las actas que soporten un procedimiento de este tipo», precisó la Fiscalía.

Así mismo, el ente investigador señaló que «no ha puesto personas a disposición de jueces de control de garantías».

Finalmente, la Fiscalía General de la Nación precisó que continúa con las labores investigativas a afectos de esclarecer lo ocurrido y determinar las responsabilidades a las que haya lugar.

Cabe señalar que frente a esta operación militar han surgido versiones que indican que fue una «ejecución extrajudicial» en lo que para muchos es ya un nuevo episodio de ‘falsos positivos’.

«Los testimonios coinciden en que lo que hubo fue una incursión armada del Ejército haciéndose pasar por la guerrilla. Dicen que llegaron al menos cuarenta hombres con camisetas negras y encapuchados, disparando al caserío», ha contado la directora de la Asociación Minga, Diana Sánchez.

Sánchez ha denunciado que la constante presencia de militares en la zona ha provocado que autoridades como la Fiscalía no haya podido iniciar con anterioridad y precisión las investigaciones pertinentes, con las irregularidades que ello conlleva.

«La Fiscalía llegó cinco días después de los hechos, no tenía acordonada la zona, que se había visto afectada por la lluvia y los animales que circulan por el territorio. Además, la gente estaba dando los testimonios a la Fiscalía, y ahí estaba el Ejército. ¿Con qué garantías y en qué condiciones la gente puede hablar tranquilamente?», se ha preguntado Sánchez.

 

Ni los adultos mayores se salvan de un abuso sexual

Foto: Fiscalía

Un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual de Neiva (Huila), formuló imputación a Luis Alejandro Comba Guzmán y Arley Charry Figueroa, como presuntos responsables del delito de acceso carnal violento agravado.

El hecho se presentó en el corregimiento de Guacirco de Neiva (Huila) donde los dos sujetos tomaron  a un hombre de 76 años, quien se encontraba en estado de embriaguez y en medio de un callejón un callejón oscuro, conduciéndolo hasta su lugar de residencia donde lo amordazaron y lo accedieron carnalmente.

Según el dictamen de psicólogo forense, los hechos generaron en la víctima un trastorno de estrés post traumático con altos niveles de depresión y ansiedad. Asimismo, el informe de Medicina Legal no descarta un posible abuso al que pudo ser sometida la víctima.

El juez de control de garantía negó la solicitud de medida de aseguramiento por considerarla como no procedente.

Fiscalía ocupa 18 casas en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación, aplicó la figura de extinción de dominio sobre 18 inmuebles en Bogotá que según las investigaciones, “habrían sido adquiridos con dineros producto del tráfico de estupefacientes”.

Los inmuebles se encuentran ubicados en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Mártires, Kennedy, Bosa, Rafael Uribe y Engativá, en el centro, sur y occidente de Bogotá. De acuerdo con los cálculos preliminares podrían superar en valor los 11.630 millones de pesos.

Estos activos pertenecerían a 13 estructuras delincuenciales dedicadas a la comercialización de marihuana, cocaína y bazuco, entre otras sustancias ilegales en vías públicas, parques y entornos escolares. Se trata de las organizaciones conocidas como La Bomba, El Negro, La Mona, Alejo, José Luis, David, Gancho de Tigre, Los Cruces, El Mono, Los Pogos, Los Santandereanos, El Gordo y Los Sanbernardinos.

Las propiedades afectadas, al parecer, estuvieron al servicio de estas redes de narcomenudeo y fueron usadas para el almacenamiento, expendio y consumo de estupefacientes.

Por estas actividades la Fiscalía ha capturado a un total de 47 personas, entre cabecillas e integrantes, quienes han sido judicializadas por delitos como: concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

 

Acusan a exalcalde de Sincelejo por presuntas irregularidades en contrato

Por celebración indebida de contratos fueron acusados por la Fiscalía General de la Nación, el exalcalde de Sincelejo (Sucre), Jairo Alfredo Fernández Queseep; el exsecretario de Salud, Remberto Carlos Gómez Martínez  y  la gerente del Hospital San Francisco de Asís de Sincelejo, Salva Rapag Carmichael.

Los hechos por los cuales se abrió investigación a estos exfuncionarios locales en Sincelejo, tienen que ver con la firma de un contrato interadministrativo con el que se buscaba  la ejecución de actividades de seguridad alimentaria y nutricional; atención integral en enfermedades de la infancia; programas de salud sexual y reproductiva; y salud oral. El monto fijado ascendió a $420’000.000 y el tiempo de ejecución definido fue de ocho meses.

El contrato, según los resultados que arroja el trabajo del ente investigador, se hizo sin que mediara un proceso de selección objetiva ni la recepción de otras propuestas comerciales.

Los términos del contrato establecían, entre múltiples aspectos, que se debían suministrar refrigerios a niños entre seis meses y tres años, y mujeres de comunidades vulnerables, indígenas, afrodescendientes y población desplazada. Además de crear un subprograma de madres lactantes, salud sexual, salud oral y mental.

La Fiscalía estableció que el hospital, supuestamente, no tenía la capacidad técnica ni operativa para cumplir con lo dispuesto. Es así como realizó cuatro subcontratos para garantizar el abastecimiento de productos médicos y alimentos, el transporte, material de papelería y de publicidad. Lo subcontratado superó los $572’000.000, un valor muy por encima de los $420’000.000 del contrato original.

Para el órgano investigador, “estas actuaciones violaron dolosamente los principios de selección objetiva, planeación, responsabilidad, economía, trasparencia y publicidad”.

 

 

Gobernador del Chocó al banquillo por contrato para atender el COVID-19

El Gobernador del Chocó, Ariel Palacios, se encuentra en la mira de la Justicia luego que un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia anunciara imputación por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por omisión.

Los hechos investigados que hoy tienen en el banquillo de los acusado al mandatario chocoano están relacionados con el contrato N°003, suscrito el 3 de abril de 2020, que tenía por objeto garantizar el suministro de elementos de bioseguridad en atención a la pandemia por el COVID – 19.

De acuerdo con la Fiscalía, las evidencias dan cuenta de que el mandatario celebró el citado contrato, cuyo valor superó los $220’000.000, de manera directa y en medio de varias posibles anomalías como: ausencia de motivación y descripción de la necesidad, cantidad, tipo y destinación de los artículos; presuntas falsedades en la etapa precontractual y falta de idoneidad del contratista.

Así mismo la Fiscalía precisó en un comunicado que el gobernador Palacios no habría verificado el cumplimiento de requisitos esenciales, entre estos el de publicar el contrato en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP) dentro de los tres días después de la celebración.

“El material de prueba indica que esto, al parecer, se hizo tres meses después”, señaló el ente investigador.