Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Red de corrupción enreda al senador liberal Mario Castaño

Una investigación de la Fiscalía General de la Nación señala al senador del Partido Liberal, Mario Castaño Pérez, de ser la cabeza de un entramado de corrupción a través del cual se lograban contratos principalmente en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Cauca y Risaralda.

Según el ente investigador, estos contratos firmados estaban dirigidos a realizar obras públicas. De acuerdo con ña Fiscalía, se estableció que desde la oficina del senador se habrían direccionado los “millonarios contratos a cambio del 10% del valor total de cada uno”.

Esta red de corrupción se dedicaba además de  gestionar y lograr la adjudicación contratos para  terceros, a exigir dinero a personas desempleadas para poder ser ubicadas en cargos públicos.

Según el órgano investigador, esta red criminal que habría dirigido el senador Castaño , en dos años había logrado firmar obligaciones contractuales por un monto de 43 mil millones de pesos, no solo en algunos departamentos sino además en  el Ministerio del Interior, Ministerio del Deporte, la Unidad de Gestión del Riesgo, la Gobernación del Chocó, el Sena y una decena de alcaldías del país.

Hasta el momento van nueve personas capturadas por este hecho, entre los cuales se encuentra un el señor Juan Carlos Martínez, un funcionario de la Unidad de Trabajo Legislativo del congresista. Quien al parecer ofrecía  trabajo a desempleados en entidades pública y les exigía la entrega de su primer sueldo como contraprestación.

Mario Alberto Castaño Pérez es contador público de la Universidad de Manizales, con posgrado en gerencia financiera de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue representante a la cámara en el periodo 2014 -2018 y actualmente es senador de la república del Partido Liberal y aspira a la reelcción.

La Fiscalía compulsó copia de la investigación a la Corte Suprema de Justicia para que establezca si abre investigación formal al congresista.

 

Capturan a alias ‘Mello Bolaños’, integrante del Clan del Golfo

Alias Mello Bolaños’, cabecilla principal de la Comisión Norte Caribe, del grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’, fue capturado en Santa Marta en medio de un operativo de la Policía Nacional en coordinación con agentes del CTI.

El ‘Mello Bolaños’, contaba con una trayectoria criminal de 13 años, inició su carrera delicitiva en  el año 2009 como jefe de sicarios de la organización criminal ‘Los Paisas’ y posteriormente de ‘Los Nevados’. En el año 2017 ofreció sus servicios como sicario al grupo de delincuencia común organizada ‘La Silla’, dedicándose al cobro por la protección de cargamentos de estupefacientes a grandes narcotraficantes en los puertos de Santa Marta.

Alias ‘Mello Bolaños’, fue subcontratado a inicios del año 2021, por el máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, para tomar el mando de más de 97 integrantes de la Comisión Norte Caribe en los departamentos del Magdalena y La Guajira, para que continuara con el monopolio de las rutas de envío de clorhidrato de cocaína hacia a Centro América y Europa, también era el encargado de ordenar y coordinar homicidios selectivos en esta jurisdicción.

Según consta en las investigaciones de la Fiscalía, la organización criminal le había dado la instrucción a este cabecilla, de apoderarse de las rutas de narcotráfico, agrupando a los grupos delincuenciales de la región para traficar conjuntamente y cumplir con la demanda internacional del estupefaciente, para lo que también utilizaba centros de acopio en cercanías al puerto principal y a otros sitios de embarque clandestinos en diferentes playas del sector, en donde controlaba la salida del clorhidrato de cocaína cobrando por cada kilogramo hasta un millón de pesos.

Alias ‘Mello Bolaños’, fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de concierto para delinquir.

A la cárcel pareja de esposos por ser los presuntos responsables de la muerte de su bebe

Los hechos se habrían registrado el 1 de noviembre de 2021, en el barrio Alfonso López de la capital del Magdalena.

Según la indagación, la madre y el padrastro del menor luego de departir en un establecimiento comercial y al llegar al inmueble donde vivían, se percataron del mal semblante que tenía el bebé, por lo que decidieron trasladarlo a un centro asistencial donde llegó sin signos vitales.

La necropsia permitió establecer a la que el niño recibió múltiples lesiones contusas y un trauma craneoencefálico contundente que, se presume, fue causado por los detenidos.

Agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo la captura de los investigados en desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, el pasado 16 de febrero.

En desarrollo de las audiencias concentradas el ente acusador les imputó el delito de homicidio agravado, al cual no se allanaron.

Condenan a 40 años de prisión a alias Mono Clinton, integrante del ELN

Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton, integrante del ELN y coordinador del Frente de Guerra Urbano Nacional, fue condenado a 40 años de prisión por delitos como secuestros, extorsiones y otros ilícitos.

Además de la condena a prisión, Alias Mono Clinton deberá pagar una multa equivalente a 10.799 salarios mínimos legales vigentes.

La decisión de la juez penal especializada, declaró a Restrepo Benjumea responsable de los delitos de: secuestro extorsivo agravado; concierto para delinquir agravado; financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada; rebelión agravada; y obtención de documento público falso.

En el curso de la investigación, la Fiscalía acreditó la participación del sentenciado en tres eventos distintos ocurridos en Medellín y el área metropolitana. Se trata del secuestro de un propietario de una cadena de droguerías, hecho ocurrido en 2013; la retención de un ingeniero, en abril de 2015, en estos casos las exigencias por la liberación de las víctimas oscilaron entre 2.000 y 3.000 millones de pesos; y el secuestro de un empresario, ocurrido entre Medellín y Sabaneta (Antioquia), y por quien pidieron 43.000 millones de pesos para entregarlo a los familiares.

Las evidencias permitieron conocer que, para concretar estos actos delictivos, alias Mono Clinton recurrió a una banda conocida como ‘Los Magníficos’, integrada por policías activos y retirados, así como integrantes del ELN.

Capturan a miembros de una red que falsificaba dólares en Villavicencio

La Fiscalía General de la Nación, puso en evidencia a una estructura ilegal señalada de falsificar documentos y productos de diversa índole, desde moneda extranjera, pasando por aceite automotriz, hasta certificados de vacunación contra el Covid – 19 en cuatro inmuebles de Villavicencio (Meta).

Estos sitios fueron objeto de diligencias de registro y allanamiento. Entre tintas litográficas, negativos, imprentas industriales y plantillas para elaborar billetes de diferentes denominaciones, fueron incautados 12.500 dólares americanos falsos.

La moneda extranjera, al parecer, era vendida a un valor por muy debajo de la tasa representativa del mercado, distribuida a diferentes establecimientos de comercio de los Llanos Orientales o enviada vía encomienda a otras regiones del país.

En las diligencias de registro realizadas en los puntos de falsificación detectados, los investigadores del CTI encontraron insumos, envases, tapas y otros elementos utilizados para mezclar o rendir aceite automotriz quemado, vencido o en mal estado, el cual era vendido como un producto original.

En los inmuebles había máquinas para falsificar las etiquetas de reconocidas marcas y sellos de seguridad con los que le daban apariencia de autenticidad a los productos.

Adicionalmente, en los procedimientos de registro fueron ubicadas 18 hojas impresas a doble cara con el carné de Mi Vacuna, actualmente expedido como certificado de vacunación contra el Covid-19.

Las indagaciones permitieron establecer que la red ilegal, presuntamente, elaboraba estos documentos y los vendía a personas que no cumplían con el esquema de vacunación exigido para ingresar a sitios públicos. En las inspecciones se encontraron un software y plantillas usadas para el diseño del carné.

Por estos hechos, cuatro de los supuestos articuladores del ilícito fueron capturados en situación de flagrancia, entre ellos el señalado cabecilla, identificado como Libardo Cruz Vanegas. También fue detenido el presunto diseñador de la red, Jorge Enrique Roa Martínez. Otros dos hombres, Pedro Pablo Suta Castañeda y Oswaldo José Gómez Quiroz, cumplían los roles de impresores.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estas personas los delitos de: tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda; usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos obtentores de variedades vegetales; falsedad material en documento público; y concierto para delinquir.