Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

Plan bolsillo de cristal busca limpiar al país de la corrupción

La Fiscalía General de la Nación incrementa su ‘lucha’ contra la corrupción, en el más reciente operativo se capturaron 57 personas que estarían involucradas en hechos que atentan contra la administración y la integridad de los recursos públicos.

Siete capturas fueron por el desfalco de los juegos nacionales de Ibagué. Con estas aprehensiones, el ente acusador ha logrado 14 judicializaciones y se han obtenido cuatro condenas a la fecha.

En los operativos adelantados, se logró desmantelar de una organización que comercializaba vehículos que habían sido inmovilizados y puestos a disposición de diferentes juzgados civiles.

Igualmente se capturaron en Cali 10 personas, investigadas por la supuesta adjudicación y aprovechamientos irregulares de terrenos, entre los detenidos hay un juez civil del circuito de Cali, un abogado y varios particulares.

Actualmente hay cinco casos asociados a este engranaje de corrupción, que superarían los $40.000.000.000. A parte de los 10 capturadas, dos exjueces civiles del circuito de Cali serán citados a imputación de cargos.

Por otro lado, la Fiscalía formuló cargos contra nueve personas señaladas de supuestas irregularidades en los procesos de contratación y manejo de los dineros del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura.

Según la Fiscalía, en seis de los 70 contratos revisados, que suman $1.225 millones, se detectó un detrimento de $1.030 millones de pesos. Al parecer, las pérdidas totales de toda la contratación ascenderían al 80% de los contratos.

Otra de las capturas del Plan Bolsillos de Cristal, fue el exalcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez, por incurrir presuntamente en actos de corrupción en la contratación del Eje Lúdico (parque infantil y ciclovía). Por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público, uso de documento público falso y peculado por apropiación.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Por ‘tomar prestado’ dinero, condenan exsecretaria educación de Córdoba

A una condena de 16 años de prisión fue condenada la exsecretaria de educación de Córdoba Estela Victoria Álvarez Oghia, por los delitos de prevaricato por acción, falsedad en documento público y peculado por apropiación en favor de terceros ellos que se dieron en el 2011.

En su momento, Álvarez aceptó los cargos ante un juez penal municipal con funciones de control de garantías de Montería. Según el fiscal a cargo “La secretaría de Educación de Córdoba, vulneró normas legales al expedir a solicitud de un abogado 31 resoluciones por medio de las cuales se reconocían ajustes pensionales para que fueran pagadas a través de la Fiduciaria La Previsora”.

Estas resoluciones fueron presentadas por abogados inescrupulosos ante el Juzgado Civil del Circuito de Lorica Córdoba, junto con constancias del lugar de trabajo de los docentes y los poderes conferidos. “En consecuencia fueron liberados el 12 de mayo de 2011 mandamientos de pago por la suma de 5.226 millones de pesos” según el fiscal del caso.

Aparte de la condena de 16 años Álvarez Oghia deberá pagar una multa por 10.624 millones de pesos, así como a la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término. Por último el Juzgado le concedió prisión domiciliaria por la enfermedad que padece cuya “patologías deben ser tratadas con especialistas en centros clínicos que le den un manejo integral oportuno”.





Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

47 años de cárcel para el asesino de periodista Flor Alba Núñez

La periodista Flor Alba Núñez y su asesino, alias ‘El Loco’ – Foto: tusemanario.com


Un juez Especializado de Neiva condenó a 47 años de cárcel a Juan Camilo Ortiz, alias ‘El Loco’, luego de haber sido hallado culpable de la muerte de la periodista Flor Alba Núñez en el municipio de Pitalito.

La Fiscalía acusó a Ortiz de ser lap ersona que le disparó a la periodista el jueves 10 de septiembre de 2015, por lo que le imputaron cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte y tenencia ilegal de arma de fuego. Desde el inicio del juicio, ‘El loco’ se declaró inocente.

Con la condena de alias ‘El Loco’ se completa el proceso judicial en torno a la autoría material del crimen, queda por establecer la autoría intelectual del asesinato de la periodista que se caracterizaba por denunciar hechos de corrupción en Pitalito, Huila.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Juez envía a la cárcel al autor del crimen del propietario de Surtifruver

Jhonny Alonso Orjuela Rueda, dueño de la cadena Surtifruver, asesinado en octubre de 2016 – Foto: La República


La Fiscalía General de la Nación capturó este 2 de septiembre a Mauricio Parra Rodríguez, quien es señalado como presunto responsable del homicidio de Jhonny Alonso Orjuela Rueda, propietario de los almacenes Surtifruver de la Sabana, perpetrado el 20 de octubre de 2016 en Bogotá.

El día del crimen, la víctima de 46 años y oriundo de La Plata (Huila) se desplazaba en su camioneta por la Autopista Norte con calle 178, donde al parecer iba a cumplir una cita, cuando fue interceptado por una pareja de sicarios que le dispararon en la cabeza y en el tórax, ocasionando su muerte.

La captura de Parra Rodríguez se produjo en el Aeropuerto Internacional Eldorado, de la capital del país. En audiencia pública, previa imputación por parte del ente acusador por el delito de homicidio agravado, un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación tanto víctima como victimario eran socios en unos cultivos de arándanos en la Sabana de Bogotá.

Correa otro de los elegidos por Santos que no acepta cargo en el gabinete

Carlos Eduardo Correa fue uno de los elegidos por el presidente Santos para la renovación del gabinete en este último año, él estaría al frente de la Financiera de Desarrollo Findeter, cargo que no acepto ya que se concentrará en defenderse del delito de peculado que le imputó la Fiscalía General de la Nación.

Correa fue alcalde de Montería, durante su gestión se construyó el Coliseo Miguel Happy Lora, de acuerdo a la Fiscalía en la obra se presentaron sobrecostos y demoras injustificadas que impidieron la utilización de la edificación.

Según las investigaciones Correa en su condición de Alcalde había firmado un contrato con el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social por un valor superior a los 12 mil millones de pesos.

A parte del delito de peculado por apropiación que le imputa la Fiscalía a Correa, se le suman los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, prevaricato por omisión y falsedad ideológica en documento público, todo relacionado a las irregularidades encontradas en la ejecución de la obra del Coliseo Miguel Happy Lora.

Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación está a la espera a que se resuelva la apelación presentada con relación a la libertad que le concedió la jueza 40 de control de garantías a Correa y a su sucesor en la Alcaldía de Montería, Marcos Daniel Pineda quien también está siendo investigado por los mismos hechos.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Álvarez y Parody a interrogatorio por caso Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación, busca establecer si las exfuncionarias deben ser investigadas formalmente por la adición del tramo por $900.000 millones, en la vía Ocaña-Gamarra. Además, la Fiscalía busca comprobar si con esta decisión se habría beneficiado intereses familiares de la exministra Parody.

El organismo de investigación, escuchará en diligencia de interrogatorio a la exministra de educación Gina Parody y a la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, como parte de las investigaciones que se siguen adelantando a diversos funcionarios tanto del gobierno Uribe, como Santos por el caso Odebrecht.

Tras la audiencia, la entidad de investigación, concluirá si imputa cargos contra las exfuncionarias o si archiva la investigación que se adelanta en su contra actualmente.

«La Fiscalía abrió indagación preliminar con ocasión de la denuncia presentada contra las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody, por su eventual interés en la celebración del Otro sí No. 6. Las diligencias correspondientes correrán a cargo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, por su fuero constitucional», señaló el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Casa por cárcel para el empresario Eduardo Ghisays por caso Odebrecht

El empresario costeño se convierte en el segundo condenado por el escándalo de Odebrecht


El juez octavo penal especializado condenó a 37 meses de prisión domiciliaria, y multa de 3.263 salarios mínimos al empresario Eduardo Ghisays Manzur por el delito de lavado de activos.

Ghisays Manzur está vinculado con las investigaciones en el caso Odebrecht por la confirmación de la empresa Lurion Trading INC, mediante la cual se logró hacer el pago de 6.5 millones de dólares al ex viceministro Gabriel García Morales.

Cabe señalar que inicialmente la Fiscalía había solicitado una pena de impuestos 24 meses de cárcel y una multa de 162.5 salarios mínimos legales. Sin embargo, desde la Procuraduría solicitaron que dicha pena debía ser de mayor rango debido a la gravedad de la conducta y el dolo que se presentó para cometer la acción criminal.

Aunque el Ministerio Público solicitó una condena de 91 meses en centro carcelario, el juez optó por imponerle la pena mencionada inicialmente.

Cabe señalar que el empresario pagará la condena en su residencia en Cartagena y mientras dure la condena, Ghisays Manzur está inhabilitado para ejercer cargos públicos. Asimismo, deberá pagar una multa equivalente a 6526 SMLV


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Fiscalía ocupa bienes del Clan del Golfo por $53 mil millones en Acandí, Chocó

En el desarrollo de dos operaciones lideradas por la Fiscalía General de la Nación, apoyadas por el Ejército Nacional y por unidades de superficie y aviación Naval de la Armada Nacional, se ocupó con fines de extinción de dominio 11 bienes inmuebles, tres establecimientos de comercio y cinco vehículos en Antioquia pertenecientes al Clan del Golfo y colaboradores de la organización.

Los operativos fueron liderados por la Dirección de Extinción de Dominio y se realizaron en los municipios de Acandi, Sapzurro, Trigana y San Francisco en el Urabá Antioqueño, hasta donde llegaron tropas del Ejército, del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.16 y personal de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Estación de Guardacostas Urabá y el buque ARC Victoria.

Entre los bienes incautados se destacan el Hotel Bahia Sapzurro, en Zapzurro, y las fincas la Esmeralda y La Patico; y en Triganana los hoteles El Manglar y Arias, además de una casa y un lote.

Capturados tres miembros de la Armada que eran soplones y testaferros del Clan del Golfo

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, entre las personas que aparecen como propietarias de los bienes se encuentran tres miembros de la Armada Nacional que fueron capturados como colaboradores del Clan del Golfo, identificados como Wilber Gilberto Quiroga Martínez, Rubén Dario Martínez Vergara y Carlos Andrés Bernal Ochoa.

Los miembros de la Armada fueron cobijados con medida de aseguramiento porque según las investigaciones recibían cuantiosas coimas del Clan del Golfo como contraprestación por información sobre ubicación de las lanchas de la Armada Nacional para favorecer el tráfico de drogas en la región, junto con otras trece personas capruradas en la misma operación.

Con este golpe la Fiscalía General de la Nación, el Ejército y la Armada Nacional propinaron un fuerte golpe a las finanzas del grupo armado organizado «Clan del Golfo»

Sigue la novela Odebecht, Mauricio Vergara el nuevo protagonistas

Tras la captura adelantada el viernes al funcionario del Consorcio SION Mauricio Vergara por parte del CTI, quien es señalado por la Fiscalía General de la Nación de participar en los hechos de corrupción de la multinacional Odebrech en Colombia.

Este aceptó ante el juzgado 35 penal de control los cargos que le fueron imputados, entre los que está el delito de falsedad ideológica en documento privado, además se le acusa de simular contratos en representación del consorcio, para obtener ilegalmente el dinero que habría servido para el pago de sobornos de Odebrecht en Colombia.

De acuerdo con la Fiscalía, fueron cinco empresas con las cuales las filiales de la multinacional en Colombia simularon contratos para direccionar los dineros de esos contratos a altos funcionarios, para que la multinacional obtuviera el otrosí del contrato de la Ruta del Sol II para la vía Ocaña-Gamarra.

Tras aceptar los cargos el empresario se comprometió con la Fiscalía en brindar la información pertinente de los implicados en las diferentes investigaciones que adelanta la entidad en el caso Odebrecht.

Vergara habría cometido estos actos irregulares junto con Gabriel Dumar Lora, quien se presentó ante las autoridades, pero no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía esta semana de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

En carro de alta gama Fiscalía descubrió cerca de $800 millones de pesos

Fiscalía incautó $759’950.000 que eran transportados en un vehículo de gama alta en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.

El dinero estaba distribuido en fajos de billetes de $50.000, embalado en plástico negro y cinta, y cada paquete tenía como marca particular una carta de póker en la parte superior. La millonaria suma permanecía oculta en una bolsa de papel regalo que los ocupantes llevaban en la silla trasera del lujoso carro.

Dos hombres que se movilizaban en el vehículo fueron indagados sobre la procedencia y destino de los casi 800 millones de pesos, sin embargo, ninguno dio respuesta alguna, por lo que fueron detenidos.

En audiencia pública la Fiscalía imputó el delito de lavado de activos. El juez de control de garantías avaló los procedimientos de captura, decretó la suspensión del poder dispositivo con fines de comiso sobre el dinero y el carro e impuso medida de aseguramiento en cárcel contra uno de los detenidos identificado como Jairo Roberto Figueroa Guerra.

La Fiscalía apeló la decisión de libertada otorgada a Ilich Antonio Jaimes Quitiam, el otro procesado, quien ya había sido condenado por lavado de activos y su comportamiento evidenciaría una continuidad de la actividad delictiva.

Las investigaciones continuarán con el ánimo de establecer la procedencia de los $759’950.000 incautados y tener claridad respecto a las personas involucradas en el transporte y uso de la millonaria suma.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Para nada sirve el bloqueo de los códigos IMEI en los celulares

La Fiscalía reconoció que el bloqueo del código IMEI no está aportando mucho. El más grande temor de la Fiscalía es que haya compañías de celulares que estén promoviendo el hurto.


Establecimos casos en los que con mismo IMEI funcionan hasta mil teléfonos hurtados, lo que compromete responsabilidad sector privado”, aseguró el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.

El anuncio se dio a conocer este viernes, cuando se ofrecía un balance de un operativo internacional con la Policía y las autoridades de Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Panamá.

En la investigación adelantada por la Fiscalía hay 367 capturados, de los que 270 fueron detenidos en Colombia. Se lograron recuperar 2497 celulares robados y se afirma que este delito ha crecido un 70 %.

Exalcalde de Neiva es capturado en caso del Estadio plazas Alcid

El 2 y 3 de agosto se hicieron efectivas las capturas de cuatro funcionarios públicos entre los que está el exalcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez Trujillo y tres particulares por la supuesta contratación irregular para la remodelación arquitectónica y estructural del estadio Guillermo Plazas Alcid en Neiva (Huila), así como por el detrimento patrimonial que ello generó. La diligencia judicial fue adelantada por la Fiscalía y la Dirección Nacional de Investigación Criminal e Interpol Dijín.

Suárez Trujillo fue alcalde de la ciudad en el periodo 2012-2015. Y se le acusa de haber incurrido en el delito de peculado por apropiación, al permitir que un tercero se adueñara de recursos públicos por cerca de $25.000’000.000. También se le señala de haber incurrido en el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.

Los otros capturados son: Carlos Fernando Puentes Ramírez, jefe de contratación de la Alcaldía de Neiva, para la época. Quién es indiciado de cometer los delitos de contrato sin cumplimiento, sin requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos.

Carlos Alberto Parraci, director del Departamento de Deporte y Recreación del municipio de Neiva para el mismo periodo (2012-2015). A él se le investiga por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación.

Mauricio Vargas Cuellar, curador urbano del municipio de Neiva. Fue quien expidió la licencia de construcción que viabilizó la realización del contrato. La orden de captura se profirió por el delito de prevaricato por acción. También habría incurrido, como coautor, en el delito de peculado por apropiación.

Los particulares detenidos por las autoridades en la misma diligencia son: Gustavo Adolfo Arboleda, contratista y representante legal de la Unión Temporal Neiva 2012. Señalado de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

Erika Johana Hernández, representante legal del Consorcio Diseños Estadio. Indiciada por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

Y Alejandro Lozano Castañeda, representante legal de Consorcio Estadio 2014. Como contratista del municipio de Neiva habría incurrido en los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y contratación sin el cumplimiento de los requisitos legales.

Los hechos que se investigan se remontan al año 2012 cuando las autoridades municipales tomaron la decisión de suscribir un contrato de obra pública para la remodelación y refuerzo arquitectónico del Estadio, en contra de la recomendación técnica.

Así, el contrato fue suscrito entre la Alcaldía de Neiva y el Instituto de Recreación y Deporte, como administración, y dos consorcios y una unión temporal, como contratistas, por valor de veinticuatro mil cuatrocientos setenta y ocho millones de pesos ($24.478’000.000).

La obra efectivamente se inició sin el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos para garantizar la seguridad, lo que generó el colapso de la estructura en el año 2014, cuando fallecieron 4 obreros y 9 más resultaron heridos. Es decir, 13 víctimas directas.

A raíz de estos hechos, La Fiscalía General de la Nación inició las correspondientes investigaciones penales. La primera, por las irregularidades en la contratación y, la segunda, por los homicidios y las lesiones.

Con las capturas de estas 7 personas se da inicio a las audiencias concentradas ante un juez de control de garantías de Neiva, en las que la Fiscalía solicitará medida de aseguramiento intramuros para todos los implicados.

Fiscalía imputará cargos al director de la ANI por interés indebido en obras

Este viernes en horas de la tarde, la Fiscalía General de la Nación sacó un comunicado en el que denotaba que imputará cargos a Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura).

En las investigaciones que ha adelantado el ente investigador, se ha comprobado que Andrade tuvo interés indebido en la construcción de la vía Ocaña-Gamarra y el cocesionario de la obra de la Ruta del Sol 2.


“La audiencia fue programada por el Centro de Servicios de Paloquemao para el 21 de septiembre. La comisión de fiscales ordenó la compulsa de copias a la Procuraduría del material probatorio que dispuso esta semana poner en conocimiento de la Corte Suprema, para lo de su competencia”, finaliza el comunicado.

Condenan ex funcionario de la Fiscalía por robarse tóners de la impresora

El Juzgado 16 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá condenó a 70 meses de prisión a Jimmy Alejandro Plazas Molano, tras hallarlo culpable del delito de peculado por apropiación.

Para el 3 de julio de 2015, fecha de los hechos, Plazas Molano estaba adscrito a la Subdirección Seccional de Apoyo a la Gestión de Bogotá, donde se desempeñaba como auxiliar I, situación que aprovechó para apropiarse de 18 toner sellados, 4 toner vacíos y 251 cintas de impresora, los cuales vendió en quinientos mil pesos ($500.000).

Luego de la investigación realizada por un fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Dirección Seccional de Bogotá, se obtuvo la sentencia condenatoria contra el exfuncionario, que no fue apelada.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Fiscalía investiga abuso sexual de 7 jugadores de Santa Fe a una mujer

El fútbol colombiano se ha convertido en el último año en un paraíso para los delincuentes. Denuncias de amaño, violencia en los estadios… A esto se ha unido la información relatada por el periodista Norbey Quevedo, de El Espectador y RCN, quien afirma que la Fiscalía está investigando el presunto caso de violación por parte de siete jugadores de Santa Fe.

Según informan, el hecho sucedió en la noche del pasado 31 de enero al 1 de febrero. Después de la cena de celebración en el hotel Dann Carlton, por la Superliga que conquistaron frente a Medellín, varios jugadores encargaron encuentros sexuales con mujeres prepago. Una de las trabajadoras sexuales admitió haber tenido un encuentro con uno de los jugadores, Carlos Mario Arboleda.

El jugador pagó debidamente los servicios. Pero después de haber mantenido este contacto sexual con dicho jugador, otro compañero del equipo le ofreció a la mujer una suma de dinero por acceder también a esos servicios. Seguidamente subieron a la habitación del hotel, donde de forma sorpresiva otros jugadores irrumpieron en el cuarto. Ahí le pidieron a la mujer que querían participar. Esta se negó rotundamente. Sin embargo el jugador con el que había subido le dijo al resto de sus compañeros «Hagánle, aprovechen».

Seguidamente los jugadores procedieron a abusar sexualmente de la mujer desnuda, quien indefensa no pudo escapar de la situación. La mujer abandonó después del episodio el lugar como pudo. Al día siguiente puso una denuncia. La demanda ha llegado a manos de la Fiscalía, quien en estos momentos investiga al caso.

Diversos medios también han publicado que para resolver el problema, se llegó a un acuerdo económico con la mujer. Pero Norbey Quevedo admite que en su investigación no ha encontrado pruebas que lo confirmen.

El presidente de Santa Fe, César Pastrana, dio explicaciones después de conocer la notica: “Es muy incómodo y jarto tener que uno referirse a estas situaciones, no sabía de eso. Nos enteramos por la nota de El Espectador, ni a Santa Fe ni al presidente ha llegado algún tipo de requerimiento, ni de la Fiscalía notificándonos para una aclaración o denuncia», admitió.