Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fiscalía

La Corte Suprema quiere que Robledo y el fiscal Martínez hagan las paces

A raíz de los cuestionamientos que realizó el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo al fiscal general, Néstor Humberto Martínez acerca del fiscal anticorrupción que resultó corrupto, la Corte Suprema citó a ambos funcionarios para una conciliación.

Después de los señalamientos de Robledo el pasado 6 de julio, recibió una denuncia por injuria y calumnia de parte del fiscal Néstor Humberto.


“Acudiré a donde me citen como es obvio y acudiré a ratificarme en todas mis acusaciones sr. Néstor Humberto Martínez”, afirmó Robledo a Noticias Uno.

Las denuncias por parte del fiscal están fundadas en las declaraciones que ha hecho el senador con respecto al escándalo de Odebrecht, donde Robledo señaló a Martínez de haber sido contratista y el de Navelena, en este Robledo señaló que el fiscal fue asesor, por lo cual debió declararse impedido.

La citación hecha por el magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Luis Guillermo Salazar, para la conciliación entre Martínez y Robledo está fechada para el 18 de julio.

El líder indígena, Feliciano Valencia fue puesto en libertad tras acusársele de secuestro

La Corte Suprema de Justicia, decretó este miércoles por medio de un fallo la libertad y absolución de Feliciano Valencia, líder indígena que había sido condenado a 18 años de prisión por un presunto secuestro a un soldado.

Los hechos se remontan hacia octubre del 2008. A causa de la celebración del día de la raza, diferentes grupos indígenas en el Cauca convocaron una movilización, para conmemorar 516 años de resistencia desde la llegada de los españoles, y además exigir al Estado una restitución de tierras por la masacre de El Nilo.

En medio del ambiente que se vivió, los indígenas descubrieron que un cabo del Ejército se había infiltrado dentro de su comunidad. Por ende, fue juzgado bajo la jurisdicción que rige a los pueblos indígenas y el cabo fue castigado con 20 latigazos, hecho por el cual fue detenido Feliciano Valencia.

En aquel entonces, el expresidente Álvaro Uribe no se reunió con los indígenas para concertar un pacto por lo que protestaban en la época y desde varios sectores se dijo que la movilización de los indígenas estaba apoyada por las FARC.

En el alegato la Fiscalía lo condenó a 18 años de cárcel por secuestro y lesiones personales, lo que suscitó la discordia del pueblo indígena que protestó aduciendo que bajo los mandatos del artículo 246 de la Constitución, ellos estaban legitimados para castigar dicho cabo que se había infiltrado.

La Sala de Casación Penal de la Corte Constitucional estableció que Feliciano Valencia estaba actuando acorde a los mandatos que están estipulados en la jurisdicción de los pueblos indígenas.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Director nacional contra la corrupción de la Fiscalía es capturado por soborno

Este martes, en horas de la tarde fue detenido Luis Gustavo Moreno Rivero, director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, luego de que miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con ayuda de la DEA, lo encontraran culpable de soborno y lavado de activos.


Un grupo élite del CTI estaría haciendo una investigación interna para comprobar la existencia de corrupción dentro de la institución. En el caso de Moreno lo señalan de haberse reunido hace dos semanas con Alejandro Lyons Mockus, exgobernador de Córdoba que ha estado siendo investigado por la Fiscalía.

Según los resultados de las investigaciones, Moreno habría recibido “varios miles de dólares” por parte de Lyons para que este incidiera en los casos que se adelantan en contra del exgobernador. Dicha reunión habría tenido lugar en territorio estadounidense donde reside Lyons.

La captura se dio, luego de que la Interpol interpusiera Circular Roja contra Moreno desde Lyon en Francia. Esta orden habría sido emitida con fines de extradición, por lo que el capturado estaría en el Pabellón de Extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá.

Adicionalmente, se ordenó una orden de captura contra el abogado penalista Leonardo Luis Pinilla Gómez, quien estaría relacionado con estos sobornos.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

40 años de cárcel para Kiko Gómez por el crimen de un Concejal

Este martes se conoció una nueva condena contra el exgobernador de la Guajira, Francisco ‘Kiko’ Gómez, esta vez, por el asesinato del concejal de Barrancas Luis Lopéz Peralta en 1997.

La nueva condenada contra ‘Kiko’ Gómez quien fue gobernador en la Guajira con el aval de Cambio Radical asciende a 40 años de cárcel.

La noticia fue confirmada por la hija del concejal Diana López Zuleta quien publicó la sentencia en sus redes sociales acompañada de la frase “lloro de la emoción”, con la que celebró la condena.

El exmandatario ya tiene una condena de 55 años de prisión por los crímenes de Yandra Brito, Henry Ustáriz y Wilfredo Fonseca.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

La ejemplar condena contra fletero que asesinó a Jeison Méndez

La Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá logró la condena a 45 años de prisión en contra de Jeison Naranjo Giraldo como autor responsable de los delitos de homicidio en circunstancias de agravación punitiva, en concurso con porte ilegal de armas de fuego agravado y hurto calificado agravado.

De acuerdo con la Fiscalía, Naranjo Giraldo fue hallado responsable del asesinato del comerciante Jeison Méndez en hechos ocurridos el 17 de septiembre de 2016, en medio de un fleteo, el el barrio Ciudad Alsacia.

Jeison Giraldo Naranjo fue capturado el pasado 28 de septiembre de 2016 en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Fiscalía en primera fase de investigación por amaño de partidos en FPC

Ayer en el programa ‘En la Jugada’ de RCN, el periodista Norbey Quevedo denunció que la Fiscalía de Colombia ha abierto una investigación por supuestos amaños de partidos en el Fútbol Colombiano.

El periodista no desveló los equipos que se encuentran involucrados en esta trama, pero sí que pudo aclarar que estarían metidos conjuntos de la primera división.

Esta investigación habría finalizado su primera fase, en la que la Fiscalía ya ha comprobado la existencia de amaño de partidos. Se ha podido establecer que jugadores, árbitros y cargos altos y medios de conjuntos el FPC habrían participado.

Estos habrían apalabrado el resultado de ciertos encuentros junto con diversas casas de apuestas para cobrar una cantidad ilegal.

Fiscal venezolana presentó tres nuevos recursos contra constituyente de Maduro

La fiscal general de Venezuela , Luisa Ortega Díaz, anunció hoy que ha presentado tres nuevos recursos contra la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro para redactar una nueva carta magna.

Según informó su oficina en un comunicado, Ortega Díaz interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recursos de nulidad contra los decretos presidenciales mediante los cuales se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y se establecieron sus bases electorales.

La fiscal recurrió también ante el Tribunal Supremo decisiones del Poder Electoral relacionadas con ese proceso, según la nota hecha pública hoy por su oficina.

Con estos serían cinco los recursos presentados por la titular del Ministerio Público contra la ANC, ya que los dos primeros han sido negados por la máxima corte.

En esta ocasión la fiscal «demandó la nulidad» del decreto a través del cual Maduro convocó a la ANC, y señala que el jefe de Estado solo «puede sugerir o proponer la realización de dicho proceso para redactar un nuevo texto fundamental», pero no llamar a la celebración del proceso.

Afirma que «esa iniciativa debe ser sometida a la aprobación del poder constituyente originario» en un referendo consultivo.

Ir a un nuevo proceso constituyente para derogar el actual texto, logrado a través de un proceso de amplia consulta, constituye «la violación del principio de la supremacía constitucional, que refiere que la carta magna puede ser cambiada a través de los mecanismos establecidos en ella y con la participación del poder originario».

La fiscal general argumentó que la Constitución vigente fue elaborada en un proceso constituyente, con una consulta previa y posterior a los ciudadanos, por lo que un nuevo proceso que no cumpla esos pasos «evidencia un retroceso en ese aspecto».

Además requirió la nulidad del decreto en el cual se contemplan las bases de la elección de la ANC, por «violarse los referidos principios de la supremacía constitucional, la progresividad de los derechos humanos, así como la democracia participativa y protagónica».

Estas bases vulneran, a su juicio, «la reserva legal, el derecho al sufragio, la universalidad e igualdad» del voto, sostiene la demanda según la comunicación del Ministerio Público.

En una tercera acción legal la fiscal denunció que «hasta el momento se desconocen las condiciones en las que se conformarán los registros electorales sectoriales, su auditoría, la modalidad de elecciones, observadores y testigos electorales, así como la duración de la ANC».

En los tres recursos se solicitó además un amparo cautelar para suspender los efectos emanados de los decretos presidenciales y de las decisiones del órgano electoral.

Para esta decisión la fiscal ha pedido al Supremo la inhibición de los magistrados de la Sala Constitucional que «han dictado sentencias violatorias del orden constitucional», contra quienes Ortega Díaz solicitó esta semana su destitución y le fue negada.

Ha solicitado además al TSJ que se le autorice para llevar a juicio a ocho magistrados de esa Sala Constitucional, seis titulares y dos suplentes, una acción sobre la que la corte aún no se ha pronunciado.

La fiscal general se ha distanciado del Gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses al denunciar la ruptura del hilo constitucional por parte del Supremo y, luego, al rechazar la intención del jefe de Estado de cambiar el ordenamiento jurídico.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Condenan jefe de sicarios del Clan del Golfo por homicidio de policía

La Fiscalía General de la Nación obtuvo una sentencia de 22 años y 10 meses de prisión —por vía de preacuerdo— contra Yeison Enrique Mesa Espinosa, alias la Araña, por el ataque a una patrulla de la Policía Nacional, en un hecho que dejó un uniformado muerto y otro lesionado en el casco urbano del municipio de Cáceres (Antioquia).

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de contra el crimen organizado, el 8 de septiembre de 2014, varios integrantes del denominado Clan del Golfo dispararon contra dos uniformados que se movilizaban en una motocicleta y asesinaron al patrullero Carlos Andrés Contreras Pérez y lesionaron de gravedad a su compañero José Luis Rodríguez Ordóñez. El sobreviviente declaró a la Fiscalía que los victimarios los remataron cuando estaban tendidos en el suelo.

Alias la Araña fue capturado el 26 de julio de 2016 por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) Seccional Antioquia, con el apoyo del Ejército Nacional, en el sector El Doce, del municipio antioqueño de Tarazá, y fue condenado por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Antioquia por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de arma de fuego de defensa personal, en calidad de cómplice.

El ataque contra los uniformados fue parte de un plan pistola ordenado por la citada organización delincuencial en el Bajo Cauca antioqueño en el año 2014.

El condenado figuraba en el cartel de los más buscados de Antioquia, estuvo en la estructura criminal durante 8 años y fue cabecilla de sicarios del Frente José Felipe Reyes, que delinque en la mencionada región.

Mesa Espinosa tiene otros procesos por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión.

Capturan militar que ordenó crimen de un líder social en Casanare

En las últimas horas hombre del CTI de la Fiscalía capturaron al soldado profesional Eliecer Anzueta Cero, que de acuerdo con las investigaciones, determinó el crimen de Daniel Abril Fuentes, líder social y Defensor de Derechos Humanos del municipio de Trinidad, Casanare.

Abril Fuentes fue asesinado el viernes 13 de noviembre de 2015, en el municipio de Trinidad, se encontraba departiendo con dos personas más en la panadería “Doña Martha”, ubicada en el barrio Palmeras, hasta donde llegaron dos hombres que se movilizaban en una motocicleta sin placa, portando cascos cerrados; uno de ellos le disparó en varias ocasiones por la espalda a la víctima, ocasionándole la muerte, después de lo cual emprendió la huida.

Las autoridades también capturaron a Jhonnever Tumay Tuay, quien habría accionado el arma hace 19 meses.

La captura del militar se dio en las instalaciones de la Brigada XVI del Ejército en Yopal (Casanare) donde llegaron los investigadores del CTI, mientras que a Tumay Tuay, lo capturaron en zona rural del municipio de Maní.

Con base en la investigación adelantada por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, el juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario al Eliécer Anzueta Cero en calidad de determinador y a Jhonnever Tumay Tuay en calidad de autor material, por cargos de homicidio agravado y fabricación tráfico y porte de armas de fuego.

Condenado exalcalde de Bagadó por acceso carnal violento

El Tribunal Superior de Quibdó revocó la absolución del exalcalde de Bagadó (Chocó) Jasson Anilio Bedoya Rentería y en su lugar lo condenó a 21.7 años de prisión por abuso sexual de una menor de 14 años.

La decisión fue adoptada al resolver el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Seccional de Chocó, que contrario a lo resuelto en primera instancia, demostró que las pruebas que se habían practicado en el juicio si demostraron la ocurrencia de los hechos y la responsabilidad del exfuncionario.

Con base en las pruebas aportadas por la Fiscalía, el Tribunal impuso la condena por cargos de acceso carnal violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo y aborto, a Bedoya Renteria, quien se desempeñó como alcalde en el período 2012-2014.

Los hechos habrían tenido ocurrencia entre los meses de abril y agosto de 2012, siendo víctima una adolescente de 14 años.

La Sala Penal del Tribunal le impuso igualmente la interdicción de derechos y funciones públicas por 20 años.

Autoridades rescataron a dos ingenieros secuestrados en Cauca y Valle

En operativos simultáneos realizados en Popayán (Cauca) y Jamundí (Valle del Cauca), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional rescataron en las últimas horas a dos ingenieros secuestrados el pasado 18 de abril, en Jamundí (Valle del Cauca).

Según las evidencias recopiladas por la Fiscalía, los profesionales fueron amarrados y fuertemente custodiados; y a uno de ellos le permitieron salir del cautiverio para conseguir 800 millones de pesos que exigían los delincuentes por la liberación. Igualmente se conoció que, para presionar la obtención del dinero, uno de los secuestradores habría tomado posesión de la residencia de una de las víctimas.

Las labores investigativas permitieron a las autoridades dar con la ubicación exacta de los dos ingenieros, rescatados en una operación conjunta en la que también fueron capturados dos de los presuntos responsables de la retención.

Los rescatados y los capturados fueron trasladados a Popayán (Cauca). La Fiscalía presentará a los detenidos ante un juez penal municipal con funciones de control de garantías y les imputará el delito de secuestro extorsivo.

Casa por cárcel para ladrones del dinero del gas vehicular de la Policía

Cinco patrulleros de la Policía Nacional y cuatro civiles fueron cobijados con medida de aseguramiento, consistente en detención domiciliaria, por el delito de peculado por apropiación en concurso homogéneo bajo circunstancias de mayor punibilidad.

Estas nueve personas, al parecer, se dedicaban a apropiarse del gas natural vehicular, utilizando los chips asignados a los automotores de propiedad de la Policía y el Fondo de Vigilancia y Seguridad que los uniformados tenían a cargo. Se presume que aprovechaban tal situación y, en coordinación con los encargados de las islas de una estación de servicio, proveían del combustible a vehículos particulares, a los cuales cobraban el valor respectivo y luego el dinero recaudado era repartido entre los implicados.

Las capturas se hicieron efectivas este 18 de mayo por miembros de la Sijín, en cumplimiento de la orden proferida por un juez, a petición de un fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Dirección Seccional de Bogotá.

En audiencias concentradas, solo uno de los indiciados aceptó cargos pero a todos se les impuso medida de aseguramiento de detención domiciliaria.

Los cinco patrulleros son Álvaro Gómez Montenegro, Carlos Alberto González Escobar, Wilson Andrés Osorio Osorio, Yohan Abel Rico Díaz y Ricardo Andres Buelvas Durán. Entretanto, los cuatro particulares responden a los nombres de Paola Alexandra Achury Cruz, Mauricio Sánchez Villamil, Nidia Constanza Pinzón Ballesteros y Johan Ferney Céspedes Herrera, este último fue quien admitió su responsabilidad.

Fiscalías de Colombia y España firman convenio para perseguir corruptos

Los Fiscales Generales de Colombia, Néstor Humberto Martínez y España, José Manuel Masa, acaba de oficializaron la firma de un convenio bilateral que incluye a la Procuraduría de Colombia para perseguir penalmente a los corruptos en ambos países.

El Fiscal Néstor Humberto Martínez, se encuentra en España desde el pasado lunes 15 de mayo para intercambiar información con la fiscalía española Operación Lezo, que investiga sobornos y blanqueo de capitales que la empresa pública madrileña Canal Isabel II hizo en Colombia y otros países de América Latina.

«En su visita, que se extenderá hasta el 18 de mayo, el jefe del ente acusador se reunirá con su homólogo José Manuel Maza Martín, con quien firmará un memorando de entendimiento, que ha sido objeto de negociación desde el pasado mes de agosto, con el fin de protocolizar los aspectos principales en la cooperación judicial entre las dos entidades», dice un comunicado de la fiscalía.

La cooperación se refiere a la Operación Lezo y a ramificaciones de los papeles de Panamá, filtrados del estudio panameño Mossack Fonseca, entre otros.

El escándalo de Canal Isabel II, empresa que brinda servicio de agua potable y alcantarillado en la Comunidad de Madrid, compromete a conocidos políticos del Gobierno español e incluye el supuesto hurto de millonarios contratos para la prestación de servicios públicos, en especial de agua y energía.

Canal Isabel II tiene participación en tres empresas de Colombia: Metroagua, en Santa Marta, Triple A, en Barranquilla, e Inasaa, en Riohacha, todas ciudades de la costa norte.

Encuentran caleta con coca en un camión que transitaba por vías del Cauca

Juan Carlos Muñoz Obando fue sorprendido en la vía que comunica a Popayán con Coconuco (Cauca) cuando transportaba 269 kilos de cocaína camuflados dentro de un furgón de servicio público.

Tras el operativo, realizado por la Policía Antinarcóticos, Muñoz Obando fue puesto a disposición de la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, que le imputó cargos por tráfico de estupefacientes agravado

De acuerdo con la investigación el cargamento de droga estaba camuflado al interior de una estantería de madera con doble fondo, dentro de 97 paquetes de forma rectangular de diferentes tamaños, que al practicárseles la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), arrojó resultado positivo para Cocaína, con un peso neto de 269 Kilos.

Con las pruebas aportadas por la Fiscalía, el Juzgado Cuarto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Popayán, le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario y decretó la suspensión del poder dispositivo de dominio del automotor con fines de comiso.

En hotel de Ipiales encontraron a joven que había desaparecido en Bogotá

En las últimas horas las autoridades reportaron que Andrés Tobaria García, el joven bogotano que había desaparecido el pasado 27 de abril mientras se dirigía a clases en la universidad, fue hallado en un hotel de Ipiales (Nariño).

“Bajo la Coordinación de un fiscal destacado para el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), del Centro de Atención penal Integral a Víctimas (Capiv) de Bogotá, se logró ubicar el paradero del joven Víctor Andrés Tobaria García, estudiante de Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien había desaparecido en Bogotá desde el 27 de abril último”, informaron las autoridades.

Hasta el momento se desconocen las razones por las que desapareció el joven capitalino, sin embargo, las autoridades no descartan la hipótesis que se haya tratado de un presunto secuestro.

El joven universitario se encuentra bajo custodia de la Policía de Vigilancia del municipio nariñense, a fin de preservar su vida y su integridad

Mientras tanto, su familia viajará este jueves, 4 de mayo de 2017, para el reencuentro.