Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Fonseca

Maduro veta a Maluma, Juanes y Fonseca

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vetó a un grupo de cantantes latinoamericanos quienes no podrán ingresar al país vecino para realizar presentaciones artísticas ni visita alguna.

La razón para llegar a este veto, según el régimen venezolano es que sus letras influyen negativamente en el público en su país que las escucha. Además, por las críticas que han divulgado a través de sus redes sociales hacia Nicolás Maduro

 

En la lista de cantantes vetados se encuentra los colombianos, Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, Cholo Valderrama y Jorge Villamizar

En la lista figuran, además: Alexo, Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Diego Torres, Gusi, Jean Carlos Centeno, Jorge Glem, José Luis Rodríguez “El Puma”, Mau y Ricky, Miguel Bosé, Nacho, Paulina Rubio, Reik, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner y Rudy Mancuso. Además, se sumaron creadores de contenido como Lele Pons, George Harris, Marko, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Maná.

Fonseca estrena su ‘Pedacito de Playa’

Fonseca celebra 20 años de carrera musical | Foto: Cortesía Paola España Comunicaciones

El aclamado cantautor colombiano Fonseca, ganador de 8 premios Latin GRAMMY, presenta su nuevo sencillo y video musical «Pedacito de Playa», un pegajoso merengue grabado en República Dominicana.

 

«Pedacito de Playa» fue totalmente producido en Santo Domingo, con la colaboración de talentosos músicos locales como Janina Rosado de 4:40 en el piano y su esposo «Chocolate» en la tambora y la güira dominicana, entre otros. Esta canción es una de las favoritas de Fonseca en su álbum TROPICALIA, destacándose por su letra romántica y su ritmo alegre, con la güira, la tambora y el acordeón como protagonistas.

Uno de los coros de la canción, coescrita por Fonseca, Yadam González, Carlos Santander y Wendy Besada Rodríguez, y producida por Fonseca y Yadam González, versa:

«Quiero darle una vuelta a tu espalda, y en una noche estrellada, que bailemos juntos hasta la mañana, quiero que tu amor y el mío se hagan falta, para que nunca te vayas».

El videoclip de «Pedacito de Playa», dirigido por el colombiano Santiago Díaz Vence, fue grabado en las hermosas playas de Bayahibe y Punta Cana, en colaboración con el Ministerio de Turismo de República Dominicana como parte de una campaña para promover el turismo en la región.

Fonseca comentó sobre su inspiración: «Me he inspirado muchísimo en República Dominicana. Grabar con Juan Luis Guerra ha sido una de las mayores influencias de mi carrera. Para ‘Pedacito de Playa’ queríamos un contexto paradisiaco, y República Dominicana era el lugar perfecto.»

«Pedacito de Playa» forma parte del álbum TROPICALIA, una producción que rinde homenaje a los géneros que han marcado la carrera de Fonseca y su interpretación de lo tropical. Desde su lanzamiento, el álbum ha recibido una extraordinaria acogida por parte de los medios y del público en general. El primer sencillo de TROPICALIA, «Si Tú Me Quieres» con Juan Luis Guerra, ganó un Latin GRAMMY® el año pasado en la categoría de «Mejor Canción Tropical». La expectativa generada por TROPICALIA ha llevado a Fonseca a promocionar el álbum en países como Estados Unidos, México, Colombia y España.

Fonseca le llevó conmovedora serenata a «Paula Durán»

El cantante colombiano Fonseca, sorprendió este sábado con una serenata a Paula Durán, quién da la pelea contra un cáncer terminal en EE. UU., además de poder tener finalmente a sus padres a su lado gracias a que lograron que les otorgaran visas humanitarias.

El artista escribió en su cuenta de Instagram:  “Gracias por todos los mensajes que me enviaron para que se pudiera dar esta serenata a la distancia para Paula. Todo mi amor y buena energía para ella, su esposo, Sergio Vega, y toda su familia en este momento tan duro”, afirmó.

 

Además agregó, “A ellos y a todos los que pasan por una situación similar decirles que no están solos. Que la fe de Sergio sea inspiración siempre”, concluyó.

El esposo de Paula: Sergio Vega, ha luchado por todos los medios para que su esposa tuviera a sus padres a su lado. Ahora Fonseca con su música, logró llegar a alegrar el alma a la familia, que afronta uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

Los internautas reaccionaron con comentarios de solidaridad y agradecimiento al cantante por su noble gesto diciendo: «Más músicos así … siendo humanos y sensibles por los demás !!!! Grande fonseca ??? Dios te bendiga!», «Siempre demostrando lo grande y humano que es! Sin palabras lo que hace por la gente @fonsecamusic la vida se lo recompensará siempre», «He llorado mucho con esta historia, se me acaba el aire en el pecho… duele mucho saber que no hay nada que pueda cambiar esta situación», así lo expresan en la cuenta que ya cuenta con más de 53 mil me gusta.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fonseca (@fonsecamusic)

«>

Fonseca celebra 20 años de carrera con un libro

Canciones, historias y 20 años de memorias es el título del libro con el que Fonseca celebra dos décadas de carrera. El cantante bogotano hizo la presentación de este texto en la Librería México del Fondo de Cultura Económica.

Planeta fue la editorial que le abrió las puertas al artista para dejar plasmado en letras su periplo por la música. En sí es una retrospectiva en la que recuerda que a los 5 años cantó por primera vez en un escenario, a los 12 tuvo su primera banda y escribió su primera canción, a los 18 se lanzó como solista y a los 27 ganó su primer Grammy Latino.

 

En este relato, Fonseca da a conocer detalles íntimos, anécdotas y vivencias personales con las que las personas que lo siguen podrán conocerlo mejor. Su libro comienza con el episodio que lo llevó a darse a conocer como artista en Colombia, su primer disco.

«Hoy, tras dos décadas de haber lanzado mi primer álbum profesional, Fonseca (2002), miro hacia atrás y me lleno de gratitud y nostalgia al ver el largo camino que he recorrido: mis canciones han llegado a lugares que nunca imaginé, he pisado escenarios con los que siempre soñé y he compartido tarima con músicos que siempre admiré. Por eso, a propósito de este aniversario, he querido reunir en estas páginas las historias detrás de las canciones más significativas que he escrito y cantado a lo largo de mi vida, que son un reflejo del increíble viaje que ha sido mi carrera musical. Cada una de estas canciones, con su melodía y su letra, da cuenta no solo de mi experiencia como artista, sino también de un momento particular de mi historia personal», reza su primera página.

El libro se puede conseguir en su versión física con un precio de 59 mil pesos, mientras que el eBook tiene un costo de 43 mil pesos. En total son 240 páginas en las que el cantante se explaya para contar episodios inéditos de su vida.

Le puede interesar: Los 4 libros digitales de Annie Ernaux que puede leer gratis

*Foto: Cortesía

Fonseca le apuesta a la inclusión con video de ‘Volvámonos a Enamorar’

Después del lanzamiento de Viajante, noveno álbum de estudio de Fonseca, el bogotano quiso romper toda clase de esquemas con el videoclip de Volvámonos a Enamorar, el sexto trabajo audiovisual derivado de su último proyecto discográfico. El trabajo es dirigido por Santiago Díaz-Vence y participan los bailarines Christian Briseño y Daniela Almanza.

«Es un video demasiado especial en mi carrera. Desde el momento en que empezamos a buscar una propuesta, tenía claro que tenía que contarlo de una manera distinta. Cuando Santiago nos envió esta propuesta al momento que la leí me conmovió y me impactó desde el principio. Me siento afortunado de poder ser un canal para darle visibilidad a gente que como Christian, que sienten la música a su manera», dijo Fonseca.

 

Los protagonistas del video son Christian Briseño, bailarín de danza contemporánea con discapacidad auditiva, y la coreógrafa Daniela Almanza. A medida de que la historia va avanzando se teje una trama romántica, que se vale del baile y lo sensorial.

«Cuando me hicieron la propuesta fue muy interesante relacionar el mensaje de la canción con la lengua de señas. Mucha gente se pregunta ‘¿Cómo hace una persona sorda para bailar si no oye?’, y lo importante es que entendamos que en lugar del sentido de la audición usamos los otros. Nosotros como personas sordas que no escuchamos, somos visualmente mucho más perceptivos», expresó Christian.

 

Esta entrega audiovisual se vale de una carga simbólica especial. En él se puede identificar cómo Fonseca recrea el cuadro Las Dos Fridas de Frida Kahlo y la naturaleza se manifiesta gracias a múltiples arreglos florales.

«Hay dos mujeres muy poderosas que quise referenciar en el video: una es Pina Bausch, bailarina contemporánea alemana de la que toda la coreografía se basa en su trabajo. La segunda mujer que tengo como referencia es Frida Kahlo. Quisimos hacer un video minimalista porque el mensaje de la canción es muy poderoso», señaló Santiago.

Durante el lanzamiento oficial del videoclip, Christian le hizo a Fonseca el bautismo con su seña en la lengua de señas con la que será conocido a nivel mundial. Vale la pena destacar que Viajante es un álbum con certificación de oro para Colombia; Cartagena tiene certificación de platino y 2005 otra de oro.

Le puede interesar: Entrevista | Karla Marie, la heredera de Myrta Silva

*Foto: YouTube de Fonseca

Fonseca estrenó ‘Viajante’, su mejor disco a la fecha

Fonseca celebra 20 años de carrera artística con Viajante, su noveno proyecto que incluye 10 canciones y con el que espera seguir dejando huella como uno de los compositores más notables de su generación.

El nombre se deriva de una definición del periodista David Remartínez en la que hace una diferenciación entre el viajero, el turista y el viajante. «Viajante se traslada íntegro, se transporta a donde sea tal y como es. El viajante regresa como se fue: siendo exactamente el mismo».

 

Este proyecto comenzó cuando en un momento con mucha esperanza para muchos, ante de que la pandemia aplacara ese sentimiento y con el confinamiento nos volviera más introspectivos. Tanto así que Cartagena -con un tono más parrandero- fue uno de los primeros sencillos, y uno de los pocos que quedaron de la era pre-pandemia.

Al menos siete canciones se hicieron luego de que el COVID-19 nos mostró cuán frágiles somos como humanidad.

Horas antes de partir para Valledupar al Festival de la Leyenda Vallenata, Fonseca cuenta que mientras hacía el proceso de composición su cerebro comenzó a rescatar recuerdos que hacen parte de la composición final como  Besos en la frente, de las canciones más personales que tiene.

Sin aspavientos, Fonseca aclara que Viajante es su mejor trabajo a la fecha, además le imprimió un nivel de rigor al detalle que llegó a terminar de pulir cosas horas antes de que se estrenara.

Como Viajante es la celebración de dos décadas de carrera, el artista bogotano demuestra que aún puede ofrecer mucho más y no pierde esa hambre que lo dio a conocer 20 años atrás.

«Siempre he dicho -en el buen sentido de la palabra- que soy un compositor egoísta.  Para mí lo primero que tiene que pasar cuando escribo una canción es que de verdad me mueva la fibra. En siempre buscar ser muy honesto con lo que uno canta es cuando después vas a lograr conectar con más personas y que alguien se sienta identificado con lo que haces», señala Fonseca.

Viajante cuenta con una paleta de sonora variada que incluye colaboraciones de artistas de diversos géneros como Silvestre Dangond, Greeicy, Cali y El Dandee, Matisse y Cimafunk. Desde el pasado 27 de abril está disponible en todas las plataformas musicales.

Le puede interesar: ‘Un Héroe’, filme de Asghar Farhadi se estrena en Colombia

*Foto: Cortesía

Fonseca, Andrés Cepeda y Santiago Cruz estarán juntos en Cali para el Pop Festival

Los amantes caleños del pop tendrán la oportunidad de sus vidas al ver a Fonseca, Andrés Cepeda y Santiago Cruz en un reencuentro inédito que se hará en el marco de la edición 11 Pop Festival el siguiente 5 de marzo en el Arena Cañaveralejo, para cerrar el primer ciclo de la gira Tour Compadres.

El concierto contará con un sistema sonoro de última tecnología compuesto por un show de luces robóticas y pantallas LED dispuestas en un montaje para un aforo de 10 mil personas.

 

Además contará con un sonido envolvente y un juego de pantallas de alto pixelaje que le hará vivir el Pop Festival como si estuviera a pocos metros de los artistas sin importar la localidad.

Boletas 2020

Los seguidores del Pop Festival que hicieron la compra de este concierto antes de empezar la pandemia, podrán acceder la noche del 5 de marzo de 2022 con la boleta que les fue entregada en ese momento.

Adicionalmente, la boletería está abierta la venta en los puntos autorizados de Colboletos o en la página colboletos.com. Para más información comuníquese a: 6611111 y 3006611111.

Colombia compite contra sí misma en los Premios Heat 2017

Colombia se ha convertido en el país más nominado a los Heat Latin Music Awards 2017, la primera premiación a la música latinoamericana que se realiza fuera de Estados Unidos. Nuestro país, compite prácticamente contra sí mismo, pues en 12 categorías recibió 22 nominaciones.

Continuar leyendo