Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Francisco Barbosa

El enojo del Fiscal con el Alto Comisionado por dudar de las amenazas del ELN

El fiscal Francisco Barbosa contestó a las declaraciones que dio el Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, sobre las supuestas amenazas contra su vida por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“En esto responsabilizó al Gobierno nacional por lo que pueda ocurrirme a mí y a mi familia. Este señor representa al Gobierno nacional, es un delegado del presidente de la República. Uno no puede salir a decir de esa manera lo contrario a lo que me habían dicho el día anterior”, enfatizó el fiscal general”, indicó el jefe del ente investigador.

Barbosa recordó que la Fiscalía General de la Nación tiene tres fuentes de información que les indicaron de un posible atentado que realizaría el ELN contra el jefe de la entidad.

La respuesta del fiscal se dieron luego de que el Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, explicó que el Gobierno Nacional se encuentra verificando la información.

«Amenazas contra el fiscal podrían corresponder a un sabotaje a proceso de paz con el ELN», dice el Alto Comisionado para la Paz

El Comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que una de las hipótesis que se estudian al interior del Gobierno Nacional frente a las amenazas denunciadas por el fiscal general de un supuesto plan de parte del ELN para atentar contra su vida, es la de un posible saboteo al proceso de paz con esta guerrilla.

“El hecho de que el ELN haya manifestado públicamente que no es responsable y que la fuente de información haya quedado en funcionamiento, pone dudas y plantea hipótesis que tienden a señalar que hay un saboteo a los avances de paz con el Ejército de Liberación Nacional”, indicó.

El funcionario explicó que la información se encuentra en proceso de análisis y verificación sobre este hecho.

Dijo además que se va avanzar en el ciclo actual que de acuerdo a sus declaraciones, “es muy corto”.

Venezuela investigará rumor de atentado a fiscal de Colombia

El Gobierno de Venezuela ha ordenado este miércoles investigar las denuncias sobre el supuesto uso del territorio venezolano por parte de varios miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para perpetrar un ataque contra el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, informaciones que Caracas considera que tienen el objetivo de «intentar minar el proceso de paz».

«Ante la serie de rumores, que con dudosa intención son esparcidos en Colombia, y que intentan construir una matriz de opinión del uso de nuestro territorio con fines de generar inestabilidad y acciones terroristas, se ha ordenado una exhaustiva y transparente investigación que establecerá la verdad», reza un comunicado de publicado por el ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, en su perfil de la red social X.

La Fiscalía de Colombia había denunciado que el ELN, que se encuentra en alto el fuego con el Gobierno de Gustavo Petro, estaría formando en Venezuela a miembros del grupo armado para llevar a cabo un atentado contra Barbosa, extremo que ha sido negado por la delegación de paz de la guerrilla.

En este sentido, el Gobierno venezolano ha exhortado a Bogotá, así como a países y organizaciones garantes del proceso de paz, «a continuar respaldando los compromisos adquiridos en función del plan de paz total, y echar por tierra cualquier intento de sabotearlo, así como rechazar cualquier intención de sugerir la posibilidad de que se esté usando nuestro territorio para estos inverosímiles planes».

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza cualquier intento de entorpecer la salida pacífica que finalmente se vislumbra en el horizonte a décadas de conflicto armado en Colombia y de sufrimiento de su pueblo, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir contribuyendo y sumando activamente en proceso de paz total», ha agregado Gil.

Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz en Colombia ha «rechazado cualquier amenaza o plan para atentar contra la vida del fiscal general», ha reconocido «el rol constructivo» de Venezuela en el proceso de paz con el ELN, así como su «transparencia e idoneidad», y ha pedido que la investigación se resuelva «con celeridad».

«La manifestación pública del ELN negando su responsabilidad en el presunto plan de atentado cuestiona la veracidad de la información entregada por la fuente», ha agregado el Alto Comisionado, que indica que «este hecho, sumado a otros, nos da indicios de que existen intenciones de saboteo a los avances a la Mesa de Diálogo de Paz».

Barbosa, que ha sido crítico con el plan de ‘paz total’ del presidente Petro, ha denunciado ya en ocasiones anteriores hostigamiento a funcionarios del Ministerio Público en varias regiones de Colombia.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del ELN encargadas de llegar a un acuerdo de paz pactaron el 9 de junio en La Habana un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de seis meses de duración, que ha recibido el halago de Naciones Unidas, que destacó «los continuos esfuerzos de Colombia para ampliar la paz mediante el diálogo».

Le puede interesar: ELN niega plan de atentado contra el fiscal Barbosa

ELN niega plan de atentado contra el fiscal Barbosa

Después de que este martes la Fiscalía publicara que tres fuentes oficiales le suministraran información sobre un plan de atentado en contra del fiscal general Francisco Barbosa por parte del ELN (Ejército de Liberación Nacional), la guerrilla negó tal información.

«Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN», explicó desde su cuenta de X la delegación del ELN, que se encuentra negociando con el gobierno de Gustavo Petro.

Las fuentes que reseña la Fiscalía sobre el supuesto atentado vendrían de las Fuerzas Militares, el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación y de la Policía Judicial.

«En el pasado mes de julio se llevó a cabo una reunión en Venezuela entre cinco altos mandos del ELN. En dicho país, se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias ‘el Rolo’, cabecilla de un frente urbano del ELN», explicó la Fiscalía.

El ente acusador añade que se han movido transacciones por 3 mil millones de pesos y que esta cifra sería similar al recaudo con el que el ELN hizo el atentado a la Escuela de Policía General Santander en 2019. Por su parte, desde el ELN afirman que este es un sabotaje de la Fiscalía y reseñó la situación que concluyó en la orden de captura a Nicolás Petro, hijo del presidente, se dio para desviar la atención del inicio al cese al fuego entre el estado colombiano y la guerrilla.

Le puede interesar: ELN se adjudica retención de dos miembros de Clan del Golfo

Fiscal Barbosa se opone a la política de Petro contra las drogas

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció su voto negativo a la política antidrogas del Gobierno Nacional, tema que será discutido en la reunión del Consejo Nacional de Política criminal que tendrá lugar en las próximas horas.

“Hoy manifestaremos en el Consejo Nacional de Política criminal, nuestro voto de desaprobación por primera vez en 30 años de la Fiscalía General de la Nación contra la Política Nacional de Drogas que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, indicó.

Para el jefe del ente investigador es una política general que no corresponde a los  objetivos y estrategias y acciones claras que demuestren la lucha del Estado contra el narcotráfico.

Esta política propone hacer cambios regulatorios sobre los usos alternativos de la hoja de coca, el uso adulto del cannabis, y los usos médicos y científicos desustancias psicoactivas Adicionalmente, el Gobierno propone, en las bases del PND, ajustes normativos para implementar el tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores de cultivos de uso ilícito, penas alternativas para delitos menores asociados con drogas y un nuevo arreglo institucional para el diseño e implementación de la política de drogas

“Inaceptable que se pague ELN para que deje de delinquir”: fiscal general

Durante su intervención en la convención de la Asociación Bancaria, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, lanzó fuertes criticas a la propuesta del presidente Gustavo Petro, de buscar recursos internacionales para que el Ejército de Liberación Nacional deje de cometer delitos contra la población civil.

No podemos entender, por ejemplo, esas propuestas alucinantes que se han hecho en los últimos días y que espero no sean reales, de que se quiere establecer no un subsidio para que el ELN deje de delinquir, sino una vacuna contra los colombianos”, dijo el jefe del ente investigador.

Barbosa se mostró en total desacuerdo de imponer lo que llama “vacuna” a todos los colombianos porque esto sería entregar “un estímulo a la criminalidad en el país”.

Los colombianos no merecen ser vacunados públicamente, antes nos vacunaban secretamente, pero si esto se convierte en una iniciativa que no creo, tenga ningún asidero, convertiríamos a Colombia en un escenario donde públicamente estarían vacunando a la población”.

Calificó esta idea como algo “absolutamente inaceptable que se entreguen recursos a un grupo ilegal para que deje de delinquir”.

Dijo además que el único estímulo debe ser la aplicación de la ley y que este debe ser entregado en términos de aplicación de justicia.

El fiscal general hizo una invitación a los representantes de los diferentes poderes del Estado para que se inicie un diálogo nacional, respetando el derecho a discernir y la autonomía que concede la Constitución Política a cada uno de estos.

 

Pacto Histórico demanda al fiscal general

La bancada del Pacto Histórico en el Congreso de la República radicó una denuncia en contra del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, por considerar que en uno de  sus pronunciamientos públicos hizo un llamado a la fuerzas de Policía a la desobediencia y la insubordinación.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, explicó que  los argumentos se basan en una declaración pública del jefe del ente acusador, en la que envió un mensaje a los directores de la Policía, la Dijín y la Sijín, afirmando que, «no porque les dan una orden o les dicen algo, hay que hacerlo”.

«Es gravísimo que el fiscal, invite al director general y a los subordinados a cometer delitos como la seducción, usurpación y retención ilegal del mando, establecido en el artículo 472 del código penal militar y conspiración que se encuentra en el artículo 471”, indicó Racero.

«Este llamamiento es, además, una ofensa directa a nuestras fuerzas militares y de policía, y especialmente para los oficiales directamente mencionados, cuyo compromiso con la nación se ve mancillado y puesto en duda con una provocación de semejante naturaleza”, dice el comunicado de los congresistas.

Serán los congresistas designados en la Comisión los que determinen si la provocación directa a actores armados institucionales a desobedecer las órdenes legítimas emanadas de autoridad competente constituye una conspiración contra el régimen constitucional y legal, o si dicho llamamiento público configura el tipo penal del art 472, en el entendido en que el funcionario público Francisco Barbosa se ha separado abiertamente de sus funciones legales para entablar una disputa de carácter político y personal con el Primer Mandatario de la Nación, en franca violación de nuestro ordenamiento penal.

El presidente, el fiscalete sedicioso y los magistrados

El presidente solo debe twittear para mostrar los avances de su plan de gobierno, para referirse a la agenda global y reflexionar sobre los desarreglos institucionales creados y consolidados en las últimas tres décadas al abrigo de la Constitución de 1991, la cual se está destruyendo por tantas reformas adversas al espíritu que la inspiró.  

A los ataques de periodistas de los grandes medios, y de otros actores que no están en la línea de competencia del presidente porque son de rango inferior – así algunos se sientan iguales -, debe responder el equipo de comunicaciones del gobierno a través de medios públicos y privados, si por supuesto a estos últimos les dé la gana de darle al gobierno espacio para informar y platicar y no desinformar a la ciudadanía.  

Hizo bien el presidente en reproducir a las siete de la noche y a todo el país su discurso en la Escuela Militar de Cadetes donde respondió a tanto ruido mediático en su mayoría creado por enemigos internos desde el Estado (fiscalete y procuradora), y por medios a ultranza opositores.     

Lo cierto es que existe  un desmadre institucional creado en los últimos treinta años desde cuando cambió el modelo de desarrollo mediante el cual el mercado se convirtió en amo y dueño de la economía, del cielo, del aire, de la tierra y del Estado, dejando algunos espacios para que otros también tengan la oportunidad de crear economías de poder mediante la creación y multiplicación de feudos en la administración pública, a los cuales los trimillonarios no se oponen, por el contrario, cooptan para que decidan a favor cuando se trate de sus intereses económicos, porque a la dirigencia de Colombia solo le interesa la economía por lo cual su debilidad intelectual e ideológica es total, razón que también explica tanta violencia. Acumulación y violencia sin inteligencia, define a la dirigencia de esta nación. Sin embargo, el presidente debe controlar momentos de impulsividad, porque de ahí se agarra la oposición para atacarlo, pues no tienen de dónde más, sin embargo, es la trampa que le tienden y en la cual a veces cae. 

El presidente y su gobierno están haciendo las cosas bien en un país que recibieron destartalado por la acumulación de equivocaciones que Duque se encargó de perfeccionar, incluidos desastrosos nombramientos de magistrados, fiscales, procuradores y contralores. Son muchos años de un sostenido deterioro institucional. 

Superado el primer capítulo – vendrán muchos más porque todo apunta a un entrampamiento al alto gobierno -, de la agitación mediática por chuzadas ilegales a exempleadas de Laura Sarabia, el presidente debe dedicarse a defender las reformas y otras acciones estratégicas de su gobierno, y no gastar tiempo y jerarquía con tantos periodistas enemigos encargados de asumir la defensa de una dirigencia sin rango ético, ideológico e intelectual.  

Su capacidad intelectual y política la debe dedicar a construir lo estructural del cambio. Es lo importante, lo demás son las trampas de una oposición decadente. 

Presidente, lo importante son las reformas y los desajustes institucionales creados en treinta años, de pronto en dos siglos, pues son las barreras al cambio. Once y más millones de colombianos lo elegimos para gobernar no para trinar contra todo opositor, bandido o fascista que se cruce en el camino. 

La fiscalía del fiscalete, la descabellada procuraduría y los enredos de las cortes  

Hay un poder político y/o judicial salido de madre. Las actuaciones del fiscal general, personaje menor, sin nadie que lo vigile, porque la Comisión de Acusaciones del Congreso conformada en su mayoría por uribistas o línea política afín, nunca le hará nada a ningún fiscal por temor a que haga algo contra ellos ante tanta cosa obscura que esconden. 

Si la Corte Suprema elige el fiscal, debería ponerlo en su sitio cuando las circunstancias así lo ameriten. Si la Corte lo nombra, la Corte debe llamarlo al orden más allá de si es o no su juez, porque ya sabemos que su juez no sirve para nada. Si puede hacerlo y no lo hacen, es otro desarreglo institucional. Y si las otras cortes tampoco pueden llamarle la atención para salvaguardar las instituciones y la armonía del estado, significa que quedó mal armado el tercer poder, y por tanto se justifica, cuando menos, una reforma constitucional.  

El fiscalete es rueda suelta, de ahí su arrogancia, patanería, incapacidad y peligrosa gestión, pues no le rinde cuentas a nadie, no obedece a nadie, por eso actúa como un sedicioso. Las chuzadas a las exempleadas de Laura Sarabia fueron ordenadas por la fiscalía en alianza con oficiales de la policía, y es delito mayor porque lo hicieron por fuera de una correcta conducta judicial.  

El fiscalete se abroga derechos superiores sobre la Policía Nacional, mientras las Cortes siguen calladas, porque la Fiscalía está invadida de empresas burocráticas de algunos o de muchos togados. Da la sensación de que, el cartel de togados dejó secuelas o herederos. Por eso unos se tapan con otros. Pero no trabajan para los ciudadanos cuyos recursos se han convertido en fuente de tráfico, negocio y corrupción. 

Las cortes no pueden ir en contra vía a construir un país con instituciones y normas que permitan su desarrollo. Se ha creado un sistema de cortes y de otras instancias inservibles, cuyo funcionamiento le cuesta billones al erario público. El famoso modelo de tú me eliges yo te elijo, incluye tropas de burócratas y de pronto una que otra célula de corrupción. Cuando las cortes eligen los organismos de control abren las nóminas para darle espacio a las empresas burocráticas de quienes eligieron a las cabezas de esos organismos. Por eso, la Corte Suprema regaña al presidente de la República, pero no al fiscalete.  

En el fondo, aunque políticamente es incorrecto, hace bien el presidente en no recibir a la multitud de magistrados, que son un enorme cuerpo de egos que gustan que el presidente de la república los invite a palacio, que los posesione y tenga un discurso para cada nombramiento. Es decir, un presidente de la nación con agenda para decenas de magistrados, otra extravagancia organizacional de Colombia en el mundo. 

El desbarajuste institucional se ha degradado y multiplicado, ha conducido a nombramientos sin méritos en las Cortes. El presidente no se puede equivocar en las ternas para Fiscalía, Procuraduría y Corte Constitucional. Tienen que ser personas del más alto nivel jurídico y ético. Los nombramientos que hizo Duque son tan malos como malo es él y el uribismo en el sentido infinito de la expresión. 

Los malos nombramientos han derivado en que no haya unidad de criterio jurídico en temas sensibles y fundamentales. Se observa en el Consejo de Estado, pero también, por aquello de las empresas burocráticas de familiares y amigos, la Corte Constitucional aprobó un engendro de reforma a la Procuraduría en contravía de la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos), que acaba de recordar en comunicado del 1 de junio de 2023 que los funcionarios públicos elegidos por elección popular solo pueden ser sancionados por un juez penal, y la señora Cabello y su masa inmensa de costosos funcionarios no tienen esa condición. La procuraduría debe desaparecer.  

Si en esta materia el Consejo de Estado unifica su pensamiento alineado con la CIDH, la procuradora podría llegar hasta la Corte Constitucional, que avaló y le dio vida al modelo Cabello. Decidiría a su favor porque la actual Corte no tiene talante para enmendar el error, con lo cual se produciría un choque de trenes y un choque internacional de Cortes. 

Tenemos un Consejo de Estado, una Corte Suprema y una Corte Constitucional, cada una por su lado, cada una con intereses propios, mientras Colombia se sigue fracturando dado que los intereses de aquellos no son los intereses de la nación.  

Tres ternas de magistrados deben proponer el presidente en los próximos meses para enderezar una Corte Constitucional en capa caída. Una terna de impecables penalistas debe proponer para que la gelatinosa Corte Suprema elija al nuevo fiscal general. Y ya para el cierre de su gobierno, Petro deberá ternar a quien reemplazará a la señora Cabello. Si propone amigos que también podrían ser amigos a la medida de las Cortes, la crisis institucional se ahondará, y el peor de los destinos tendrá el país de la belleza en destrucción.                        

Ante los océanos de impunidad, bien hace el presidente Petro en invitar al fiscal de la Corte Penal Internacional porque la Fiscalía no es un organismo de justicia, es un bunker de la impunidad.  

     

       

Fiscalía confirmó chuzadas ilegales al teléfono de la exniñera de Laura Sarabia

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó en rueda de prensa desde el bunker de la Fiscalía que el teléfono celular de  la señora Marelbys Mesa, fue interceptado de manera ilegal y que este fue vinculado a un grupo armado irregular.

De acuerdo con Barbosa, usaron un informe falso, que construyó la Policía, para un caso por un un hurto para lograr escuchar las llamadas de las involucradas».

Dijo además que la señora Marelbys fue bautizada con el alias de ‘La Cocinera’ para de esta manera escuchar de manera ilegal sus conversaciones. Según el reporte que le fabricaron, hacía parte de un anillo de seguridad de alias Siopas, del Clan del Golfo.

«Es un día lamentable para el estado de derecho. Las chuzadas ilegales han retornado a Colombia», afirmó.

Según el organismo de investigación judicial, también fue interceptada ilegalmente otra empleada de la jefe de gabinete, Laura Sarabia,  que le ayudaba en su casa por días.

Se inventan un informe de policía judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan y posteriormente en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional por las preguntas que hoy la Fiscalía tienen en trazabilidad Judicial», sostuvo el fiscal.

La Fiscalía anunció investigación a los funcionarios involucrados en este asunto.

Nicolás Petro no quiere que el fiscal Barbosa lo investigue

La defensa del diputado del departamento del Atlántico, Nicolás Petro, presentó una recusación al fiscal general Francisco Barbosa, por considerar que el jefe del ente investigador ha incurrido en reiteradas ocasiones en una presunta “animadversión”, motivada por los constantes enfrentamientos que ha sostenido con el presidente de la república, Gustavo Petro.

Pide además que designe a una fiscal ad hoc para que se encargue de la investigación contra Nicolás Petro por presuntamente haber recibido dineros del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su papá y presidente Gustavo Petro en 2022.

“Solicitamos de manera individual al doctor Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación, (…) declararse impedidos para continuar con el conocimiento del proceso y los demás en que se investiga a Nicolás Petro, de manera que de aceptar el impedimento o prosperar la recusación, pase a ser de conocimiento de un fiscal Ad Hoc, designado por la Corte Suprema De Justicia para asumir las investigaciones que se llevan a cabo a Nicolás Petro”, señala.

 

 

Petro considera reunirse con las altas cortes

El presidente Gustavo Petro solicitó en las últimas horas una reunión con las altas cortes para analizar los últimos acontecimientos que desataron una crisis institucional.

«Acepto el llamado de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público», dijo Petro desde Portugal donde se encuentra de visita.

Ante el cruce de mensajes entre el primer mandatario el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, dijo que el mandatario colombiano está desconociendo la autonomía e independencia judicial por malinterpretar el artículo 115 de la Constitución Política.

“La Corte Suprema de Justicia registra con gran inquietud la errada interpretación del artículo 115 de la Constitución Política, realizada y difundida en las últimas horas por el señor presidente de la República, porque desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar del Estado social de Derecho”, se lee en el comunicado.

Mas adelante el primer mandatario dijo respetar la independencia de las ramas del poder pública, pero dejó claro que no guardará silencio.

 

David Racero señaló al fiscal Barbosa de presionar a los congresistas

El presidente de la Cámara de Representantes señaló al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, de presionar a los congresistas para que voten en contra los proyectos del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Viene el a dar clases de autoridad moral y de separación de poderes cuando presiona con posibles amenazas en proceso para no votar los proyectos del Gobierno. Creo que el fiscal que tiene un gran rabo de paja se está equivocando con esa clase de moralidad”, puntualizó.

Racero preguntó además si el jefe de Barbosa es “Duque, Uribe o el Clan del Golfo”.

“Acá hay una denuncia muy grave, participación, posible colaboración, posible encubrimiento del actual fiscal Barbosa con el Clan del Golfo”.

Noticia relacionada: Fiscal Hernández instaura denuncia contra Petro

Fiscal Barbosa acusa a Petro de poner «lápidas» a los funcionarios judiciales

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, arremetió contra el presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de estar «poniendo lápidas» a los funcionarios de la Fiscalía y querer «soltar a narcotraficantes y herederos de los paramilitares del Clan del Golfo».

Barbosa ha acusado a Petro de señalar a funcionarios  como el fiscal Daniel Hernández y le ha advertido de que si le pasara algo a esta persona o a su familia, él sería responsable.

«Quiero recordarle al presidente de la República, porque al parecer se le olvidó, que ese funcionario fue víctima de la masacre de la Rochela, porque su padre fue asesinado por los paramilitares», ha dicho durante un foro organizado por la Universidad Javeriana, en Bogotá.

«Si le llega a pasar algo a la familia del fiscal Hernández, o al propio fiscal, o a su hijo menor, que es un sujeto de especial protección, Gustavo Petro es responsable de la muerte de esas personas», ha dicho.

«Esto parece que no es la Colombia potencia mundial de la vida, sino la Colombia potencia mundial donde le ponen una lápida a los funcionarios judiciales», ha ironizado con respecto a uno de los eslóganes de campaña del presidente Petro.

Las declaraciones de Barbosa están relacionadas con un mensaje de Twitter en el que el presidente Petro se hacía eco de una publicación en la que se acusaba a Hernández de estar favoreciendo al Clan del Golfo.

«Curioso que el presidente de la República se ponga a fijar tuits y acusando a la Fiscalía de favorecer a los paramilitares, cuando él a través de una firma le solicitó al fiscal general hace cuatro meses soltar narcotraficantes y herederos de paramilitares del Clan del Golfo», ha añadido.

«Ahora los pájaros tirándole a las escopetas, ahora la Fiscalía que es la entidad que está empujando y enfrentando estas investigaciones, se va a convertir en la defensora de los paramilitares», ha protestado Barbosa, quien ha acusado a Petro de «tratar de buscar por todos los medios de beneficiar a narcotraficantes».

Barbosa ha seguido con sus duros ataques a un Petro del que ha dicho que más que un jefe de Estado, parece un «tuitero de oposición de su propio Gobierno», acusándole de presionar a la Fiscalía para «empujar» las investigaciones. «Él no es el fiscal general y nadie lo eligió, el fiscal general soy yo», ha subrayado.

El fiscal también ha dicho que el Ministerio de Justicia se ha convertido en todo un «obstáculo» impuesto por un presidente Petro que «quiere que se resuelvan las cosas rápidas en el marco de la justicia restaurativa».

Terminó la cita entre el Fiscal Barbosa y el presidente Petro ¿de que hablaron?

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sostuvo una reunión con el presidente Gustavo Petro en donde acordaron organizar mesas técnicas para un trabajo conjunto “reafirmó con el Gobierno.

Acordaron además continuar trabajando en la lucha contra el narcotráfico, creando una estrategia integral que además vele por la preservación del medio ambiente y además seguir discutiendo los temas que encierra el proyecto de sujeción a la justicia por parte de las organizaciones criminales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Durante el diálogo fueron atendidas las dudas del Fiscal  General frente al proyecto de ley, con lo cual se acordaron mesas técnicas para un trabajo conjunto y se reafirmó el compromiso de lucha contra el narcotráfico.

En la reunión además del presidente de la república, Gustavo Petro y el  Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, participaron también: el ministro de Justicia, Néstor Osuna; la jefa de Gabinete, Laura Sarabia y la vicefiscal, Martha Mancera.