Ir al contenido principal

Etiqueta: Frontera con Venezuela

Capturan en la frontera con Venezuela a alias ‘Quesero’

La Policía Metropolitana de Cúcuta capturó en el puente Simón Bolívar en la frontera con Venezuela a Mauricio José Escorcia Villa, más conocido como ‘Quesero’, presunto cabecilla de la estructura delincuencial de ‘los Costeños’.

Escorcia Villa fue expulsado de Venezuela cuando las autoridades del país vecino confirmaron que utilizaba documentación falsa.

 

Alias el Quesero tiene cinco órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y concierto para delinquir agravado. También hace parte de la lista de los criminales más buscados wn Barranquilla, con una trayectoria delincuencial de más de 10 años, gracias a su afinidad con alias ‘Castor’, jefe de la banda mencionada.

De acuerdo con las investigaciones, este sujeto “el encargado de fortalecer el brazo criminal de la estructura a través del reclutamiento de ciudadanos venezolanos y colombianos, para mantener la confrontación armada con los grupos delincuenciales de ‘los Pepes’ y el ‘Clan del Golfo’ por el control de rentas derivadas del narcotráfico.

Cárcel para integrantes del Tren de Aragua involucrados en crímenes la frontera con Venezuela

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Richardi Javier Agraz Arcia, alias Richarly; y José Antonio Luque, alias Luque. Las dos personas serían integrantes del grupo delincuencial conocida como ‘Tren de Aragua‘.

Los procesados fueron capturados el pasado 27 de junio en el corregimiento de La Parada, de Villa del Rosario (Norte de Santander), en desarrollo de un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional.

 

Agraz Arcia y Luque, al parecer, participaron en cinco homicidios perpetrados en el primer semestre de este año en zona de Antonio Nariño del barrio San José y Primero de Mayo entre Villa del Rosario y Venezuela.

Estos sujetos habrían participado en el asesinato de un policía retirado de la guardia venezolana el pasado 17 de febrero cuando la víctima se disponía a atravesar un área que comunica a los dos países.

La Fiscalía les imputó cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Aprobado acuerdo de transporte terrestre entre Colombia y Venezuela

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate, el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y de Pasajeros por Carretera entre Colombia y Venezuela.

Este Acuerdo crea un marco jurídico para dar seguridad al sector del transporte de ambos países para la entrada y salida de mercancías, así como a los ciudadanos a ambos lados de la frontera.

 

El representante a la cámara Alejandro Toro, ponente de la iniciativa, aseguró que: “vamos adelante con el cumplimiento de crear puentes y alcanzar los logros de más de 5 mil millones de intercambio comercial al finalizar este gobierno”.

La iniciativa establece reglas del juego claras para el sector transportador. Por ejemplo, señala que el transportador debe ser persona jurídica, constituida en alguno de los dos países.

Igualmente, que el servicio de transporte solo se podrá prestar por los pasos autorizados y permite la homologación de los documentos para la operación de transporte terrestre.

Establece que las autoridades migratorias autorizarán el ingreso, permanencia y salida de los pasajeros al país respectivo con la presentación del pasaporte válido y vigente, el respectivo visado cuando la condición regular o nacional lo amerite y la tarjeta migratoria con el respectivo sello migratorio.

Las autoridades y organismos nacionales terrestres de los dos países deberán diseñar e implementar un sistema automatizado para llevar el registro de los transportadores y los vehículos autorizados.

Señala además que una vez el transportador sea autorizado por su Estado de origen, deberá solicitar, en un lapso no mayor a 60 días, ante la autoridad u organismo nacional competente del otro país, el Permiso Complementario de Prestación del Servicio.

Posterior a la revisión de la Corte y su respectiva validación, el Acuerdo pasará a sanción del presidente Gustavo Petro

Declaran libre de aftosa a la frontera con Venezuela

La Organización Mundial de Sanidad Animal reconoció a los 29 municipios de Norte de Santander, que integraban la antigua Zona de Protección I, como libres de fiebre aftosa. La declaratoria se hizo, tras la solicitud elevada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Los 29 municipios son Arboledas, Bochalema, Bucarasica, Chinácota, Chitagá, Cácota, Cúcuta, Cucutilla, Durania, El Tarra, El Zulia, Gramalote, Herrán, Labateca, Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Tibú, Toledo y Villa del Rosario.

 

De acuerdo a lo informado por el ICA, la certificación se entregará a Colombia, de manera oficial, durante la 90 sesión general del organismo, que tendrá lugar en mayo de 2023 en París, Francia.

Al respecto, la ministra de Agricultura, Cecilia López, señaló que “con este reconocimiento, el total del territorio colombiano queda certificado como libre de fiebre aftosa, lo que demuestra la fortaleza del servicio veterinario oficial y el trabajo conjunto con los ganaderos de la zona”.

Agregó, además, que “mantener la sanidad y la inocuidad del sector pecuario es una prioridad del Gobierno Nacional para garantizar la transformación del campo, la soberanía alimentaria y aportar a la construcción de la paz”.

 

Reestablecido el pasó vehicular en la frontera entre Colombia y Venezuela

La frontera entre Venezuela y Colombia quedó reabierta por completo este domingo 1 de enero tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, epicentro de años de crisis entre ambos países.

La frontera entre Colombia y Venezuela permaneció cerrada durante siete años después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, bloqueara el paso entre los dos países latinoamericanos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.

 

El puente se terminó de construir en 2015, pero jamás fue inauguró debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países. En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara meter en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión.

Maduro, tras restaurar el paso fronterizo, se ha mostrado «contento por la apertura de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela», según ha expresado a través de su perfil de la red social Twitter.

Así, el mandatario venezolano ha señalado que esta medida «permite seguir dando pasos importantes por el pleno restablecimiento de las relaciones comerciales, económicas, de respeto y paz entre dos pueblos hermanos».

El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha trabajado para restaurar las relaciones con Venezuela y el pasado 26 de septiembre fue anunciada la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.

«Desde la frontera entre Colombia y Venezuela acompañamos la celebración de la apertura del puente binacional Atanasio Girardot, junto a autoridades nacionales y municipales, una muestra de compromiso y cooperación entre ambas naciones», indicó el embajador venezolano en Bogotá, Félix Plasencia, a través de su cuenta de Twitter.

Las autoridades venezolanas y colombianas realizaron un recorrido por el puente para dar por inaugurado el paso por esta infraestructura vial que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste).

Por su parte, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, ha asegurado que «el puente garantizará la prosperidad tanto del Norte de Santander como de Táchira».

«Agradezco la presencia de los señores ministros de la República de Colombia, y nos ponemos a la orden para seguir avanzando en este camino de la paz, de la unidad y de la confraternidad», ha señalado Bernal.

Alcalde de Cúcuta pide coordinar muy bien el proceso de reapertura total de la frontera con Venezuela

El alcalde Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, celebró la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de reabrir la frontera para todo tipo de tránsito, sin embargo, hizo el llamado a las autoridades encargadas del tema fronterizo a coordinar de la mejor manera posible el proceso de apertura para que este se dé sin mayores traumatismos, especialmente en las ciudades y territorios de la zona.

“Si bien desde Cúcuta valoramos las intenciones del presidente de Venezuela de reabrir la frontera que sin duda es una gran oportunidad para los dos países, hacemos el llamado para que todos los temas sean tratados de la mejor manera posible y que las comunicaciones fluyan adecuadamente”, dijo el mandatario local.

 

Yáñez Rodríguez anunció que se instalarán unas mesas de trabajo en la frontera para entender los mensajes que desde los dos países llegan para dar apertura a una frontera, teniendo en cuenta los aspectos y detalles que el proceso requiere.

Las declaraciones fueron dadas por el alcalde de Cúcuta, luego del anuncio de parte del presidente Maduro de reabrir el paso fronterizo para todo tipo de vehículo a partir del 1 de enero de 2023.

Maduro anuncia la apertura total de la frontera con Colombia para el 1 de enero de 2023

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que el próximo 1 de enero de 2023 tendrá lugar la reapertura total de las fronteras terrestres con Colombia, permitiendo el paso de vehículos y personas entre los dos países.

«Estaremos abriendo completamente la frontera del occidente para el paso de vehículos, motos, camiones, carros», ha expresado el mandatario venezolano durante una reunión de su Ejecutivo en Caracas.

 

Maduro ha adelantado que su Gobierno y el de Colombia están «preparando todo» para cumplir con la fecha de la apertura, fechada para el primer día del próximo año.

En este sentido, ha asegurado que este hito sería «un regalo de año nuevo para el pueblo», ya que las fronteras habían permanecido cerradas desde 2015.

La frontera entre Colombia y Venezuela había permanecido cerrada durante siete años después de que Maduro bloquease el paso entre los dos países latinoamericanos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.

Tras la victoria de Gustavo Petro en las elecciones, el actual mandatario colombiano manifestó a Maduro su voluntad de restablecer «el pleno ejercicio de los Derechos Humanos» entre los dos países a su llegada a la presidencia, después de que el saliente Iván Duque pusiera fin a las relaciones diplomáticas en febrero de 2019.