Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: galapagos

El mundo tiene una nueva guardería de tiburones martillo en Galápagos

Un nuevo criadero de tiburones martillo (Sphyrna lewini) fue  descubierto en las Islas Galápagos (Ecuador) y se suma a otras dos «guarderías» de ejemplares de menos de un año de esta especie en peligro crítico de extinción halladas anteriormente en el archipiélago ecuatoriano.

Así lo comunicó este viernes el Parque Nacional Galápagos (PNG), cuyos investigadores, junto a los del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y los de la Universidad San Francisco de Quito, realizaron un viaje de varios meses por diferentes islas del archipiélago de Galápagos.

 

En esa expedición identificaron este enclave en la isla Isabela, donde los tiburones martillo habían encontrado un espacio para el desarrollo de sus crías gracias a sus condiciones, que les ofrecen refugio y protección.

Eduardo Espinoza, guardaparque del Parque Nacional Galápagos, señaló que “es muy importante el hallazgo de estas nuevas áreas de crianza, especialmente para el tiburón martillo, porque es una especie icónica para Galápagos, pero que está en peligro crítico de extinción».

Le puede interesar:Cerca de una tonelada de tiburón, fue incautada en el pacífico colombiano

«De allí, que su conservación en el archipiélago es una esperanza para el mundo, y con esta información logramos incluir estas guarderías en el listado de áreas importantes para la conservación de tiburones, que es una nueva categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, añadió.

Mensualmente, los investigadores visitan estos sitios para vigilar la abundancia de los tiburones juveniles en las zonas de crianza, tomar sus datos biológicos y determinar la posible edad de los individuos, con un riguroso protocolo para salvaguardar su bienestar y garantizar la seguridad de los técnicos.

Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración que pudieran seguir estas especies y su interrelación con otras áreas.

Estas actividades son parte del Programa de Monitoreo de Tiburones en la Reserva Marina de Galápagos, ejecutadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, que implementa un proyecto para identificar y caracterizar zonas de reproducción y crianza de tiburón martillo y tiburón punta negra (Carcharhinus limbatus).

Este proyecto se lleva a cabo con el apoyo financiero de las organizaciones Galápagos Conservancy, Save our Seas y la cooperación de la Universidad San Francisco de Quito.

Ubicadas a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, las Galápagos son consideradas un laboratorio natural, el mismo que permitió al científico inglés Charles Darwin, en el siglo XIX, desarrollar su teoría sobre la selección natural de las especies.

Este archipiélago, formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, fue declarado como patrimonio natural de la humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta.

EFEverde

Foto: Dordo Brnobic, National Geographic

 

Al menos tres muertos por un naufragio en las Galápagos

Al menos tres personas murieron y otras cuatro están desaparecidas por el naufragio de una embarcación en el archipiélago de las Galapágos, en Ecuador, según informaron las autoridades locales.

La lancha, con capacidad para 25 personas, transportaba a 34 entre la isla Isabela y la de Santa Cruz cuando se hundió en alta mar poco antes de las 7:00pm. La mayoría de los pasajeros no llevaba chalecos salvavidas cuando se produjo el siniestro, según fuentes portuarias citadas por el diario ‘Expreso‘.

 

Las autoridades locales no han determinado aún los motivos exactos del naufragio, aunque en el momento en que se produjo había un fuerte oleaje en la zona. El alcalde de Santa Cruz, Ángel Yáñez, ha confirmado en Teleamazonas que las autoridades buscan a los tripulantes de la embarcación.

Galápagos vigila por satélite a los gigantes del mar: los tiburones ballena

«Rhincodon typus» es el nombre científico del tiburón ballena, el pez más grande del mar que, por alguna razón, visita las islas ecuatorianas de Galápagos siguiendo trayectos enigmáticos que los científicos quieren descubrir con la ayuda de la tecnología satelital.

Continuar leyendo