Ir al contenido principal

Etiqueta: gaza

ONU recuerda a Israel sus últimos ataques a Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha recordado que Israel ha efectuado 21 ataques contra escuelas refugio de Gaza desde el 4 de julio hasta el ocurrido este sábado en Ciudad de Gaza; un bombardeo contra la escuela de Al Tabin que ha dejado al menos un centenar de muertos — entre ellos once niños y seis mujeres — y 150 heridos.

La agencia de la ONU estima que los ataques israelíes han desembocado en las muertes de 274 personas «incluyendo mujeres y niños», y entiende que, «a pesar de que el Ejército israelí dice que toma todas las medidas posibles para evitar que los civiles sufran daño», los constantes ataques de Israel contra estas zonas «donde la población se ve obligada a desplazarse, y el «consistente y predecible impacto sobre los civiles sugieren un incumplimiento» del Derecho Internacional humanitario.

 

La ONU añade que estos «ataques sistemáticos» contra las escuelas se producen en un momento en el cual «el 90 por ciento la población de Gaza ha sido desplazada, mientras que el Ejército israelí sigue detonando edificios residenciales y restringiendo la entrada y la distribución de asistencia humanitaria».

«Los desplazados internos se enfrentan a un horror indescriptible después de 10 meses de hostilidades, incluidos múltiples desplazamientos forzados, la rápida propagación de enfermedades y la negación constante del acceso a las necesidades básicas de la vida. Para muchos, las escuelas son el último recurso para encontrar algún refugio y un posible acceso a alimentos y agua», añade la ONU.

Sobre el argumento israelí de que está atacando unas instalaciones convertidas en «puestos de mando» de las milicias palestinas, la agencia admite que «la ubicación por parte de grupos armados de objetivos militares en medio de una población civil» constituye una violación del Derecho Internacional, «en modo alguno anula la obligación de Israel de cumplir con el mismo»

«Israel, como potencia ocupante, está obligado a proporcionar a la población que ha desplazado por la fuerza las necesidades humanitarias básicas, incluido un refugio seguro», zanja la ONU.Copiar al portapapeles

Brasil critica a Israel por los últimos asesinatos en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Brasil ha arremetido este viernes contra las autoridades de Israel tras la muerte en la víspera de más de un centenar de personas durante un reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y ha denunciado que la operación militar israelí en el enclave palestino «no tiene límites éticos ni legales».

«Corresponde a la comunidad internacional detener y, solo entonces, evitar nuevas atrocidades. Con cada vacilación, morirán más personas inocentes. La humanidad le está fallando a los civiles de Gaza. Y es hora de evitar nuevas masacres», ha aseverado la cartera diplomática brasileña en un contundente comunicado.

 

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica, denunciaron el jueves las muerte de más de un centenar de personas por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante un reparto de ayuda humanitaria. Israel, por su parte, vincula las muertes a una estampida.

En cualquier caso, desde Brasilia han destacado que la multitud de personas que rodeó el convoy de ayuda en Gaza da muestra de la «desesperada situación a la que está sometida la población civil» del enclave, así como «las dificultades para obtener alimentos en el territorio». «Es una situación intolerable», han denunciado.

Así las cosas, la diplomacia brasileña ha recalcado que tanto Naciones Unidas como expertos y organismos internacionales han denunciado en reiteradas ocasiones «la retención sistematica de camiones» en las fronteras de Gaza sin que la comunidad internacional actúe, amparando así las acciones del Gobierno de Israel.

«La inacción de la comunidad internacional ante esta tragedia humanitaria sigue sirviendo como un incentivo velado para que el gobierno de (Benjamin) Netanyahu siga atacando a civiles inocentes e ignorando las normas básicas del Derecho Internacional Humanitario», ha recalcado el Ministerio de Exteriores brasileño.

«Brasil reafirma su firme repudio a todas y cada una de las acciones militares contra objetivos civiles, especialmente aquellas relacionadas con la prestación de ayuda humanitaria y asistencia médica», añade el comunicado, que incide en que el Gobierno brasileño recuerda a Israel la «implementación obligatoria» de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La Franja de Gaza es escenario de constantes ataques de las FDI en el marco de una guerra declarada contra Hamás que se cobra ya mas de 30.000 vidas, en su mayoría mujeres y niños. Las hostilidades se desataron tras un ataque previo de la milicia palestina que se saldó con 1.200 israelíes muertos y otros 240 tomados como rehenes.

Las cruentas operaciones militares israelíes han recibido críticas por parte de la comunidad internacional, siendo precisamente Brasil, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza, uno de los países que con mayor contundencia ha denunciado las actividades de Israel en la Franja de Gaza, comparándolo incluso la Alemania nazi.

Unión Europea alerta del riesgo de hambruna en Gaza

Foto: EFE

La Unión Europea ha alertado este viernes del riesgo de hambruna en la Franja de Gaza como consecuencia de la guerra entre Israel y Hamás, cuando se acercan los tres meses desde el recrudecimiento del conflicto.

 

En un comunicado conjunto, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, muestran su «consternación» de la evaluación de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) que estima que el cien por cien de la población de Gaza padece «inseguridad alimentaria aguda, mientras que una cuarta parte de su población se enfrenta al hambre catastrófica y a la inanición».

«Esto no tiene precedentes. Ningún análisis de la CIF ha registrado nunca tales niveles de inseguridad alimentaria en ningún lugar del mundo», subrayan los dirigentes comunitarios, que consideran que este «hecho grave» debería ser «una llamada de atención para que todo el mundo actúe ya para evitar una catástrofe humana mortal».

En este sentido, Borrell y Lenarcic reclaman la mejora del acceso humanitario a la Franja para que la entrada de trabajadores y el reparto de alimentos se pueda materializar. «Necesitamos urgentemente un acceso humanitario continuado, rápido, seguro y sin obstáculos para evitar un mayor empeoramiento de una situación ya de por sí catastrófica», han avisado.

El mensaje del jefe de la diplomacia europea y el responsable comunitario de ayuda humanitaria llega precisamente cuando la Comisión Europea ha anunciado la adopción de 118,4 millones de asignación anual a PEGASE, el instrumento con el que la UE respalda el gasto público y programas sociales en Cisjordania y Gaza.Copiar al portapapeles.

Petro asegura que Colombia no comprará armas a países que no apoyen cese al fuego en Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió este lunes de que su Gobierno no comprará armas a aquellos países que no hayan apoyado en Naciones Unidas la proposición de alto el fuego en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes han matado a más de 11.100 palestinos.

«Los países democráticos y progresistas deben luchar por preservar el Derecho Internacional Humanitario para impedir que la barbarie se expanda en el mundo», declaró al hacer referencia a imágenes de decenas de cadáveres en el patio del hospital Al Shifa en Gaza, que ha calificado de «carnicería» del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

 

Además, el mandatario colombiano ha anunciado a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que su Ejecutivo propondrá ante Naciones unidas la admisión de Palestina como miembro pleno, ya que la Asamblea General únicamente reconoce –desde 2012– la condición de Palestina como Estado observador no miembro.

El presidente Petro ha sido uno de los líderes internacionales más ásperos con la respuesta israelí a los ataques de Hamás del 7 de octubre, recordándoles incluso los vínculos de varios agentes israelíes en el conflicto interno colombiano cuando Israel le ha censurado sus críticas a los bombardeos en la Franja de Gaza.

«Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta», dijo a mediados de octubre. Días después llamó a consultas a la embajadora en Tel Aviv, Margarita Eliana Manjarrez, tras los bombardeos israelíes sobre el campo de refugiados de Yabalia, el más grande de todo el enclave palestino.

Le puede interesar: Blinken llega a Israel para intentar impulsar «más diplomacia» 

Los 70 'puntos calientes' del planeta

Los conflictos internacionales se han sucedido vertiginosamente en lo que llevamos de año. En febrero se desencadenó el enfrentamiento entre ucranianos y prorrusos. Marzo vivió la escalada de acciones terroristas de la milicia radical islamista de Boko Haram en el África subsahariana. Libia continuó su desintegración a lo largo de la primavera. Y en julio se reavivó uno de los conflictos más antiguos del planeta, el que enfrenta en Gaza a israelíes y palestinos.

Continuar leyendo

La ciudad subterránea de Hamas

Entre la población de Gaza, la existencia de una red infinita bajo tierra es un secreto a voces. “Existe una Gaza debajo de Gaza”, cuenta Khaled, un conductor de taxi palestino. Él apunta que no sólo se han construido túneles en las cercanías a la frontera con Israel, sino que existe todo entramado de calles subterráneas en la Franja.

Continuar leyendo

El "Autobús de la paz" israelí

La guerra contra Hamas en Gaza no es una excepción a una regla básica de la sociedad israelí: todo se discute, se debate, todo está abierto a opiniones variadas. Si bien lo que se palpa en la calle, en los medios y en la opinión pública en general es un claro apoyo al operativo, hay también otras voces.

Continuar leyendo

La paz se ha convertido en un peligro para el Estado israelí

Quieren la guerra. El bombardeo de Gaza por parte de Israel no es un intento de acabar con Hamás. Tampoco es un error estratégico. Tampoco una reacción emocional desmedida. Ni siquiera una búsqueda de votos de la ultraderecha. Es un intento desesperado de supervivencia de Israel. Es un esfuerzo supremo de sembrar odio y garantizarse un ambiente lo suficientemente hostil como para que mañana sigan saltando chispas, muertos, cohetes, bombas. Para que nunca haya paz.

Continuar leyendo

Los 'Emputados', la Marcha y Palestina

El movimiento ciudadano junto otras organizaciones políticas protagonizaron una marcha en Bogotá, en la que piden cese de hostilidades en contra de Palestina. El Gobierno de Colombia ya había rechazado públicamente la ofensiva militar por parte de las fuerzas israelíes a la Franja de Gaza, así como también los ataques de Hamas a la población de Israel.

Continuar leyendo