Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Gustavo Petro Urrego

Petro y Lula celebrarían reunión con Maduro asegura el canciller Luis Gilberto Murillo

Los presidentes de Venezuela, Colombia, Brasil y México celebrarán «probablemente» este miércoles una reunión telemática para tratar de tender puentes ante la crisis abierta por las elecciones venezolanas, según ha adelantado el canciller, Luis Gilberto Murillo.

Los mandatarios colombiano y brasileño, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, y en menor medida el mexicano Andrés Manuel López Obrador, han asumido labores de mediación con el Gobierno de Nicolás Maduro tras los comicios, cuestionados por la falta de transparencia del chavismo.

Murillo ha afirmado que «probablemente» este miércoles se produzca una reunión, con vistas a «tener un diálogo bajo la confidencialidad diplomática» y que las partes puedan expresar sus «posiciones de fondo». «Siempre garantizando la soberanía y la autonomía de Venezuela y que las soluciones deben encontrarlas los venezolanos», ha matizado el ministro, citado por medios colombianos.

Los gobiernos de Brasil y Colombia expresaron el martes su «profunda preocupación» por la orden de arresto emitida en Venezuela contra el principal candidato electoral de la oposición, Edmundo González, investigado por la publicación de documentos que acreditan supuestamente su victoria frente a Maduro.Copiar al portapapeles

Sale Catalina Velasco del gabinete ministerial

Catalina Velasco, quien venía ocupando el cargo de ministra de Vivienda sale de la entidad en medio del remezón ministerial que ejecuta el presidente de la república Gustavo Petro.

Velasco presentó su carta de renuncia en medio de una reunión en el Palacio de Nariño con el primer mandatario quien aceptó la dimisión de manera inmediata.

Su salida de la cartera de Vivienda estaría motivada por la baja ejecución de las dependencias, hecho que llevó al presidente en varias ocasiones a llamarle la atención en público y a pedir su renuncia del cargo. Al gabinete del presidente Gustavo Petro solo sobreviven Susana Muhamad en Ambiente e Iván Velásquez en Defensa.

¿Está pensando Petro en un remezón ministerial?

En el último consejo de ministros celebrado el pasado miércoles 31 de enero, el presidente Gustavo Petro, sostuvo fuertes discusiones con los miembros de su equipo por los pocos resultados que se evidencia en la gestión que hacen pensar que se avecina un remezón ministerial.

Ante la divulgación de la noticia, la Presidencia de la República a través de su cuenta de Twitter negó que el primer mandatario haya solicitado la renuncia protocolaria a su gabinete ministerial.

Aunque desde mucho tiempo atrás se viene hablando de un posible remezón ministerial, hasta ahora parece concretarse, tras el tenso consejo de ministros en las últimas horas en el Palacio de Nariño.

Aunque no es seguro los nombres de quienes se van y de quienes llegan, desde ya se da por hecho la salida de la actual ministra de Deportes, Astrid Rodríguez, por la pérdida de los Juegos Panamericanos, lo mismo que la del canciller, Álvaro Leyva, quien enfrenta un proceso en la Procuraduría por la licitación para la expedición de los pasaportes.

Los que suenan:

Por el momento suenan para llegar a los ministerios los siguientes nombres:

  1. Cancillería: el actual embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo
  2. Ministerio del Deporte: el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. También suena el nombre del exsenador, Antonio Sanguino.
  3. Ministerio del Interior: Para este ministerio suena el nombre del actual ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.
  4. Ministerio de Defensa: En este cargo suena el actual embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras.
  5. Ministerio de las TIC: En esta cartera se escuchan dos nombres, el primero es el del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. También se escucha la posibilidad de que sea ocupada por Esteban Restrepo, quien fue secretario de Gobierno de Medellín en la administración de Quintero.
  6. Ministerio de Agricultura: Se habla de la salida de la actual ministra, Jennifer Mujica. y de la llegada de Gerardo Vega, actual director de la Agencia Nacional de Tierras.

Se espera la decisión del presidente de la república, Gustavo Petro, quien tiene la última palabra.

Petro ¿el incomprendido?

Por: Esteban Restrepo

Lo que está viviendo Colombia es el atrincheramiento de los poderes económicos tradicionales que viven a costa de las utilidades del sistema de salud, del petróleo, del sistema financiero y de aseguramiento, y de la ejecución de obras de infraestructura, es decir, de los negocios de largo plazo y grandes cuantías que el Estado les ha entregado en múltiples gobiernos.

Gustavo Petro durante toda su vida ha denunciado la corrupción de esos negocios y planteó reformar los sistemas preestablecidos con el fin de dar acceso a derechos a los ciudadanos, y que el dinero estatal rindiera para que más colombianos vivieran en mejores condiciones.

En la actualidad no todo el mundo tiene acceso al derecho a la salud, el año pasado se presentaron más de 110 mil tutelas para garantizar ese derecho; hay dos millones de jóvenes que no han podido acceder a la educación superior; el 66 % de las personas en edad de pensión no se pensionan y el centralismo en las grandes urbes se consolida cada vez más, mientras las regiones siguen sumidas en la pobreza y en la falta de oportunidades.

Las elecciones de 2022 fueron un cambio de vía hacia una Colombia diferente, una en la que el gobierno hiciera una apuesta por sacar a 22 millones de personas de la pobreza y para ello, replantear el cómo se accedía a derechos, hoy privatizados en su mayoría y manejados por los conglomerados más importantes del país.

Por supuesto las élites van a dar la pelea para no dejarse quitar los millonarios negocios, por tanto, usan sus poderes: medios de comunicación, políticos a quienes financian (congresistas, alcaldes y gobernadores) y líderes de opinión que están en su nómina y órganos de control en los que tienen incidencia aún. Hay que aceptar que es una élite combativa, inteligente, sagaz y violenta. Han logrado desdibujar al presidente por sus formas, por cómo se comporta su familia o a dónde y porqué viaja la vicepresidenta, todo ello orquestado y replicado miles de veces por medios de comunicación de propiedad de quienes no quieren y no les beneficia el cambio.

Va a ser un gobierno difícil, pero estoy seguro que saldrá adelante y entregará una mejor Colombia, una más competitiva, justa y con mejores indicadores sociales y económicos.