Ir al contenido principal

Etiqueta: hurto

Imputan cargos a dos de los delincuentes que asaltaron un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías presentó imputación de cargos en contra de Jhon Jairo Donado Pinto y Alcides Alberto Villazón Durán, por su participación en el robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha (La Guajira), el pasado 9 de abril.

El hurto quedó registrado cuando un grupo de hombres armados ingresaron a la pista del aeropuerto para apoderarse de al menos 12 tulas llenas de dinero que serían cargadas en un avión de Latam hacia Bogotá.

 

El hecho desató una persecución policial en la via que de Riohacha conduce a Santa Marta en donde estos delincuentes habrían incinerado con algunas bolsas de dinero en su interior, para luego obligar a otras personas a descender de un vehículo, en el cual huyeron.

Nota relacionada: Roban dinero de un avión de Latam en el Aeropuerto de Riohacha

Varias patrullas de la Policía Nacional siguieron el camino que, al parecer, tomaron dos vehículos, entre ellos el que había sido hurtado. En una trocha de la vía se encontró abandonado uno de los carros y kilómetros más adelante el segundo automotor.

Las autoridades ingresaron al lugar y capturaron a Villazón Durán quien estaba pagando prisión domiciliaria. Este delincuente tenía en su poder una bolsa de tela con billetes de diferentes denominaciones, dos chalecos antibalas, proveedores y munición.

En el operativo cayó también Donado Pinto quien portaba una pistola, un proveedor, cartuchos, una granada de aturdimiento, un bloqueador de señal y dos maletas cargadas con dinero.

Policía dispone de 500 uniformados para que cuiden de Bogotá durante las madrugadas

Dentro de las nuevas estrategias implementadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegó, desde las 5 de la mañana, más de 500 uniformados de las diferentes especialidades para hacer frente a los diferentes delitos de mayor afectación en la capital.

Estos uniformados tendrán la tarea de efectuar planes sostenidos de prevención y control en cinco puntos de la capital: Calle 100 con Carrera 30, Calle 100 con Carrera 15, Calle 100 con Carrera 7, Calle 100 entera Carrera 15 y 7, y Calle 100 entre Carrera 30 y 15. De igual manera, se tomarán sectores masivos con el fin de realizar registro a personas, solicitud de antecedentes, verificación de vehículos y motocicletas.

 

Nota recomendada: Incautan 200 botellas de licor adulterado

También se tendrá apoyo de diferentes medios tecnológicos como nuestro Halcón, 2 drones y diferentes herramientas para hacer frente a la delincuencia.

Esto con el fin de evitar que lleven consigo armas de fuego, y/o cortopunzantes, con las que comúnmente cometen estos hechos delictivos o situaciones que ponen riesgo la vida e integridad de los ciudadanos.

Capturan extranjero que hurtó un bicitaxi en Kennedy

Foto: Getty Images/iStockphoto

Uniformados de la Estación de Policía Kennedy, lograron la captura de un hombre por los delitos de hurto calificado y agravado, y porte ilegal de armas de fuego.

 

Estos hechos se presentaron mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por el sector de Brasilia, son alertados por un ciudadano quien manifiesta que minutos antes había sido abordado por un hombre quien lo intimida con arma de fuego y hurta su medio de transporte.

Nota recomendada: Operativo de la Secretaría de Integración Social contra la mendicidad infantil

De manera inmediata y de acuerdo a las características de este vehículo, se logra ubicar y este delincuente al notar la presencia de las autoridades emprende la huida y gracias al despliegue del plan candado se logra dar captura.

El capturado de 34 años de edad, el arma de fuego incautada y el vehículo recuperado fueron dejados a disposición de autoridad competente y deberá responder por los delitos que se le atribuyen.

Policía evita el hurto de 60 millones de pesos en patinetas eléctricas en Bogotá

Un hombre de 28 años fue capturado tras hurtar mercancía de un establecimiento comercial mediante la modalidad de «ventosa». Las patrullas, al percatarse del hecho, detuvieron al sujeto, quien se encontraba en posesión de un camión que contenía diez patinetas eléctricas y dos cajas de accesorios para estas, productos sustraídos del comercio.

Las imágenes de las cámaras de seguridad revelaron que los delincuentes ingresaron al establecimiento utilizando el método de la ventosa. Rompieron la reja de un local comercial contiguo que estaba vacío y luego perforaron la pared para acceder al comercio y sustraer los valiosos elementos.

 

Nota recomendada: Capturan en Ecuador a alias Corona

El hombre capturado, junto con el camión utilizado para el delito, fue puesto a disposición de las autoridades competentes por el delito de hurto.

Un protocolo para las víctimas de hurto

Hace unos meses conocí el desgarrador caso de Juan Gabriel Tavares, de 38 años, a quien la delincuencia le arrebató a su esposa de 27 años. Juntos tenían un local de comidas rápidas en Bosa la Independencia, pero todo se convirtió en tragedia, cuando, en diciembre de 2022, hombres armados ingresaron a robar en su establecimiento comercial.

Aunque en ningún momento se opusieron y entregaron todas las ganancias del día, los delincuentes abrieron fuego, disparándole en tres ocasiones a la joven mujer llamada Heidy. Ella murió, dejando huérfana a una niña de once años.

 

Dolorosamente, como este caso, hay miles en Bogotá. Ciudadanos apuñalados, agredidos o escopolaminados en el transporte público solo por robarlos. Algunas personas, como Heidy, pierden la vida, pues la sevicia de los delincuentes es inexplicable.

Durante la administración de Claudia López, en la que se descuidó abismalmente la seguridad de Bogotá, más de 620.000 personas fueron víctimas de hurto. La cifra es escandalosa y exageradamente preocupante, pues debemos recordar que en ese periodo hubo pandemia y la ciudadanía estuvo en casa. Aún así el hampa tuvo alta cabida.

Con la llegada del alcalde Carlos Fernando Galán, la gente conserva la esperanza de que esa realidad cambie, pues se eligió con la bandera de una Bogotá que caminará segura.

Sin embargo, el sol no se puede tapar con un dedo y sabemos que la delincuencia y la criminalidad están enquistadas en la capital del país. Tan solo de enero a octubre de 2024 se registraron 131.774 casos de hurto en todas sus modalidades y tal vez podrían ser muchos más, pues estos son solo los denunciados.

Ante esta alarmante realidad, la ciudad necesita un Protocolo de Atención Integral para Víctimas de Hurto, y, pensando en ello, presenté el proyecto de acuerdo 552 de 2024, ante el Concejo de la ciudad, que ya pasó a sanción del alcalde.

Considero que si a la gente no se le está garantizando su derecho a la seguridad, lo mínimo es que se le pueda orientar y brindar apoyo tras la materialización de un delito, que sin duda, deja profundas heridas. 

Lo que busco con este Protocolo es que el Distrito cree una ruta y haga esfuerzos suficientes para acompañar a las víctimas con apoyo jurídico, psicosocial y mayor acceso a la oferta institucional.

Se trata de un paso significativo para estar del lado de las víctimas, de los agredidos, de los vulnerados. La desconfianza en las instituciones es otro factor que debe analizarse. Actualmente, tenemos un problema delicado y es que gran parte de la gente no denuncia. El 39 % de las víctimas de algún delito considera que hacerlo no generará ninguna solución.

Pido al Distrito y en especial a la Secretaría de Seguridad que actúe y reglamente esta iniciativa de forma rápida. No solo es cuestión de implementar nuevas estrategias, sino de lograr de nuevo la esperanza en la ciudadanía, de crear un entorno donde las personas se sientan protegidas y escuchadas.

Queremos justicia por Juan Gabriel Tavares y su pequeña hija, pues él asegura que la justicia en este país no fluye y que el Distrito los abandonó por completo. En su inmenso dolor y frustración ante lo ocurrido señala que el homicida sigue libre en las calles de la ciudad.

Ya está bueno de privilegios para los victimarios, que por cierto, son muchos por parte del gobierno de Gustavo Petro. Desde que llegó a la presidencia solo ha enviado mensajes errados, en los que los criminales terminan siendo favorecidos. El país necesita recomponer el rumbo, saber que la legalidad es el camino y no la delincuencia que tanto daño nos hace.

Andrés Barrios Bernal

Bogotá tendrá protocolo de Atención Integral de Víctimas de Hurto

El Concejo de Bogotá aprobó en último debate el proyecto de acuerdo que busca fijar unos lineamientos para que se construya unos protocolos de atención a las víctimas del hurto en la capital del país.

. La iniciativa del concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, se aprobó en sesión Plenaria, tras haber surtido su primer debate en la Comisión de Gobierno.

 

“Lo que buscamos con este protocolo es que el Distrito cree una ruta y haga esfuerzos suficientes para acompañar a las víctimas, en muchos casos desprotegidas, mediante apoyo jurídico, psicosocial y mayor acceso a la oferta institucional”, dijo Barrios.

El concejal agregó que la desconfianza en las instituciones es otro factor que se consideró al momento de plantear el Protocolo.

“Actualmente, tenemos un problema muy grave y es la cultura del silencio y la no denuncia por desconfianza institucional. El 39 % de las víctimas de algún delito en la ciudad considera que denunciar no generará ninguna solución y un 23% ha experimentado la frustración de denunciar sin obtener respuesta alguna. El miedo también juega un papel importante, con un 8% de los ciudadanos que temen posibles represalias”, informó.

Líneas de acción del Proyecto de Acuerdo:

En primer lugar se hará la debida caracterización de la víctima atendida. Paso siguiente, la articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria por localidad para el fortalecimiento de la denuncia. También se dará la articulación de las acciones definidas en los lineamientos con los planes, programas y proyectos consignados en el Plan Distrital de Desarrollo y en el Plan integral de seguridad, convivencia ciudadana y justicia, garantizando una respuesta integral.

Además de lo anterior se dará también la incorporación de los criterios y periodicidad de evaluación en la implementación de los lineamientos para complementar información sobre los contextos, identificar los patrones, lugares donde los delitos ocurren con frecuencia para ser divulgados, como medida preventiva.

Por último se incluirá un proceso de divulgación preventiva en diversos canales y medios de comunicación, tales como en instancias representativas y consultivas, instituciones particulares e instituciones publicas o privadas y colegios tanto públicos y privados.

Capturan a dos integrantes de ‘Los Caraqueños’

La Policía Metropolitana de Bogotá, a través de las patrullas del microterritorio adscritas a la Estación de Policía Engativá, logra la captura en flagrancia de seis personas de nacionalidad extranjera por el delito de hurto agravado.

Los hechos se presentaron en un almacén de cadena ubicado en el barrio Álamos de la localidad de Engativá. Inmediatamente las patrullas del microterritorio se dirigieron al lugar de los hechos y se entrevistaron con el supervisor del establecimiento comercial, quien manifestó que minutos antes había sido víctima de hurto.

 

Fue entonces cuando se dio la captura de tres de ellos que se encontraban afuera del almacén de cadena, los otros tres, fueron capturados metros más adelante, los cuales, gracias al señalamiento del supervisor, se encontraban a un lado de un vehículo que tenía los elementos hurtados en su interior; mediante el procedimiento de registro a vehículo se logra evidenciar que los elementos hurtados se encontraban en el baúl del automotor junto con un arma de fuego tipo traumática.

Gracias a las labores de investigación adelantadas, se pudo establecer que estas personas aparentemente hacían parte de un grupo de delincuencia común organizado denominado ‘Los Caraqueños’, quienes estarían cometiendo hurtos en almacenes de cadena de la ciudad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca. Se les atribuye más de 18 eventos delictivos de hurto a establecimientos comerciales.

Tanto los capturados, como el arma de fuego, cuatro cartuchos de munición, cinco celulares y el automóvil incautado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez les impuso medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario y penitenciario. Estas seis personas presentaban anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de hurto agravado.

En otro hecho en el sector de Bello Horizonte de esta localidad se capturó a dos hombres que llevaban oculto cerca de 150 cápsulas de bazuco y 15 dosis de marihuana.

Captura de tres personas dedicados al robo de autopartes de motos

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá capturaron a tres sujetos dedicados al desguace de motocicletas en el sector del barrio Restrepo.

La detención de los delincuentes se presentó en el momento en que se realizó el registro a un automóvil donde se hallaron autopartes (entre las cuales se encontraban: un motor, una culata, una caja de cambios y una suspensión), las cuales, según información aportada por la ciudadanía, habían sido hurtadas a conductores de plataformas digitales, por lo cual, tanto las
autopartes como el automotor fueron incautados y dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

 

Los tres detenidos tenían antecedentes por los delitos de violencia intrafamiliar, amenazas, lesiones personales, hurto calificado, daño en bien ajeno, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y falsedad marcaria, lo que los hace reincidentes en el delito.

De acuerdo con la Policía, con esta captura se afectó ingreso de por lo menos 20 millones de pesos en rentas ilegales a la organización criminal a la que pertenecen las tres personas.

Que las víctimas de hurto en Bogotá no se nos vuelvan paisaje

No son un número más; las víctimas de hurto en Bogotá merecen ser atendidas, escuchadas y apoyadas. En el último cuatrienio tuvimos más de 620.000 seres humanos, como ustedes y como yo, que padecieron por este delito ante el actuar inmóvil, en muchas ocasiones, por parte de las autoridades.

Este número de personas es el equivalente a llenar 16 veces el estadio El Campín o incluso es toda la población de una ciudad como Ibagué. ¿Dramático no? Pero Claudia López y su administración, por fortuna, ya son pasado.

 

Sin embargo, no es un secreto que acabar con esa herencia delincuencial en nuestras calles y barrios es el caballito de batalla del actual alcalde Carlos Fernando Galán. No en vano ya llevamos 90.000 víctimas de hurto en este 2024, sin contar a todas esas personas que no denuncian porque consideran que no sirve de nada. Cuatro de cada 10 ciudadanos no lo hacen porque creen que no habrá alguna solución, así lo reveló el informe de Calidad de Vida de Bogotá Cómo Vamos correspondiente al año 2023.  

En medio de este aterrador panorama, del que hablamos como si ya fuera algo normal, pues los casos de hurto se nos enquistaron en la cotidianidad, en el Concejo de Bogotá propuse la creación de un protocolo para atender a esas víctimas olvidadas. Queremos que se les ponga nombre y apellido.

El Proyecto de Acuerdo del cual hablo, el 552 de 2024, fue aprobado esta semana en primer debate de la Comisión de Gobierno y ahora hará su curso en la Plenaria, donde insistiré en su necesidad.

Según el Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional, SIEDCO, en los primeros siete meses de 2024 se registraron en Bogotá 76.685 casos de hurto a personas; 5.340 casos de hurto a comercio; 3.657 casos de hurto a residencias; 2.343 casos de hurto a automotores y 2.951 casos de hurto a motocicletas.

Con este proyecto que propongo buscamos establecer lineamientos para la construcción de un protocolo integral de atención a víctimas de hurto. ¿Esto qué significa? El objetivo es que a esas personas afectadas se les brinde mayor acceso a toda la oferta institucional en materia de atención psicológica y jurídica.

Queremos que bajo las directrices de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, haya articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria por localidad para el fortalecimiento de la denuncia.

Mediante ese protocolo también buscamos obtener y suministrar información sobre los contextos, identificar los patrones y lugares donde los delitos ocurren con mayor  frecuencia; todo con el fin de divulgar como una medida preventiva.

Con esta iniciativa también queremos que se recupere la confianza entre los ciudadanos y las autoridades, que como bien sabemos se ha visto desgastada en los últimos años ante la ausencia de líderes que velen por esa armonía.

Andrés Barrios Bernal

Uso de menores para distraer: nueva modalidad de hurto en Bogotá

Foto: Diana Diago

Comerciantes del barrio San Carlos en la localidad de Tunjuelito denuncian que bandas organizadas están utilizando a menores de edad como fachada para cometer robos en establecimientos comerciales.

 

En cámaras de seguridad quedó captado el momento en el que una mujer ingresa al local, para distraer a la vendedora mientras que las cuatro personas que ingresan con ella, entre ellos un menor de edad, hurtan diversos productos. El hurto se llevó a cabo en menos de 5 minutos.

La concejal Diana Diago pidió a la Secretaría de Seguridad prestar mayor atención a estas denuncias que tienen atemorizada a la ciudadanía y que ya va por el uso de menores para cometer delitos.

La concejal hizo un llamado para que se despliegue un plan de choque para combatir el hurto a comercios, especialmente, en la localidad de Tunjuelito. Igualmente, le solicitó a la Policía de Infancia y Adolescencia desplegar una estrategia para proteger a los menores de edad que son instrumentalizados por grupos delincuenciales.

«Preocupa el hurto a menores de edad en Bogotá»: Andrés Barrios

El concejal Andrés Barrios Bernal alertó sobre los preocupantes índices de hurtos a menores de edad en la ciudad. Señaló que en enero y febrero de 2024 fueron 266 las víctimas.  

“Tenemos siete hurtos registrados en primera infancia, ocho en infancia y 251 en adolescencia. Esto quiere decir que no se les está garantizando su derecho a la seguridad y se deben adoptar medidas integrales en las calles y parques”, dijo Barrios.  

 

El cabildante señaló que se debe aprovechar la construcción del Plan Distrital de Desarrollo para darle prioridad a la seguridad de la niñez, puesto a que entre 2019 y febrero de 2024 se registraron 7.208 víctimas de hurto, siendo los adolescentes los más afectados.

Barrios también indicó las localidades donde más se presentan hurtos a menores de edad, con corte a diciembre de 2023. Señaló que en éstas se deben implementar mayores medidas por parte de las autoridades, en aras de garantizar los derechos que tienen niños, niñas y adolescentes.

“Estamos hablando de  Suba con 238 casos, Kennedy con 176, Engativá con 160, Bosa con 120 y San Cristóbal con 105. En estas cinco localidades se concentra el 47% de los hurtos a esta población”, informó el concejal.

Las lesiones personales son otro flagelo que afecta a los menores de edad. De 2019 al 29 de febrero de 2024 se presentaron 8.669 casos. Al igual que con el anterior delito, llama la atención que durante la pandemia tampoco descendió. “Esto nos lleva a pensar que gran parte de estas violencias las sufren los menores al interior del hogar, importante que la administración pueda aclarar esta situación”, dijo Barrios.

Imputan cargos a implicados en hurtos a locales comerciales en Bogotá

La Fiscalía logró la judicialización de Brayam Arley Mogollón Campos, Andrés Bremen Martínez Espinosa y Miguel Ángel Balanta Castillo, quienes haría parte de la organización Vulcano. Los procesados serían responsables de, al menos, 14 hurtos a clientes de restaurante, bares, panaderías ubicadas en zonas de Usaquén, Chapinero y Teusaquillo (Bogotá); al igual que en Chía (Cundinamarca).

 Mogollón sería el responsable amenazar con las armas de fuego a las víctimas, quienes eran obligadas a entregaran sus elementos de valor.

 

Operativos de registro y allanamiento realizados el pasado 12 de abril en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Bosa en Bogotá; al igual que en Soacha (Cundinamarca) permitieron incautar dos motocicletas, 13 celulares, un arma traumática, munición, estupefacientes, grameras, una prensa para dosificación del alcaloide y cerca de 8,5 millones de pesos en efectivo.

Nota relacionada: La seguridad en Bogotá durante los primeros cien días de Galán

Estos individuos deberán responder por los cargos de hurto calificado y agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. El juez determinó la prisión para estas personas.

Roban a periodista en Bogotá

La periodista Catalina Botero reveló en sus redes sociales la forma como fue asaltada en el barrio 12 de octubre de Bogotá por un hombre que conducía una moto.

De acuerdo con la periodista, al salir de un local de muebles un delincuente en una moto se le acercó, y mediante la modalidad de raponeo le quitó el celular.

 

La víctima reveló que ingresaron a su cuenta bancaria a través de la aplicación y sacaron todo el dinero.

Nuevo robo a restaurantes en Bogotá

Un nuevo caso de robo masivo en restaurantes se presentó en Bogotá, en esta ocasión en la calle 122 de la localidad de Usaquén.

El hecho se dio cuando eran las 6 de la tarde del viernes 16 de febrero cuando tres hombres armados, ingresaron al establecimiento donde había presencia de varios clientes.  

 

La Policía informó que un cuarto sujeto participó el robo, esperando a los tres hombres a unas cuadras cercanas al restaurante. Este fue capturado por uniformados que se encontraban en la zona tras la pista de los delincuentes que protagonizaron el robo.

Durante el mes de febrero se han reportado al menos siete casos de robos masivos en restaurantes de Bogotá.

Nota relacionada: «Militarizar a Bogotá no garantiza que se proteja a la gente»: Julián Triana