Ir al contenido principal

Etiqueta: IA

¿Se independizó? Conozca la nueva IA que comparte trucos de limpieza que lo pueden salvar 

La decisión de irse a vivir solo es un paso muy importante en la vida de cualquier persona. Según el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de 2020, 2,6 millones de personas viven solas en Colombia, y cada año más personas experimentan esta situación por primera vez. Además, de acuerdo con la consultora CBRE Group, los jóvenes colombianos dejan su casa, en promedio, a los 28 años. 

Este paso trae consigo desafíos en distintos aspectos, y uno de los más difíciles suele ser la limpieza. Por ello, muchos jóvenes independientes recurren a diferentes fuentes en busca de consejos prácticos: consultan a familiares, reciben recomendaciones de amigos o buscan a gurús en redes sociales.  

 

Sin embargo, una nueva herramienta gratuita de inteligencia artificial, desarrollada por Blancox de la mano se sus aliado Navigamo, llega al mercado y promete ser la mano derecha de los colombianos. Buja, como es llamada, “ha sido entrenada para ser experta en trucos que combaten la suciedad, incorpora un toque de humor y responde a preguntas adaptándose a cada región; además, aprende nuevas formas de resolver problemas y ofrece alternativas que no necesariamente incluyen nuestros productos de limpieza. Queremos que los colombianos, la vean como una aliada al servicio de todo aquel que tenga un problema de limpieza, y busca una solución fácil y rápida” señaló la marca. 

Para comprobar su eficacia, la pusimos a prueba para resolver algunas inquietudes comunes que enfrentan las personas al independizarse, tales como cómo quitar manchas en la ropa blanca, lavar la ropa o desengrasar superficies. Y como resultado, nos brindó 5 tips muy interesantes para poder quitarse los dolores de cabeza a la hora de la limpieza, sobre todo si se es un inexperto en estos temas: 

¡La maldición de la ropa blanca! 

Las manchas en la ropa blanca pueden ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo en los primeros días, cuando quizás no se tengan productos especializados a mano. En esos casos, se puede empezar frotando suavemente la mancha con agua y jabón neutro; a veces, lo más simple es lo más efectivo. También se pueden aplicar unas gotas de jugo de limón y dejar la prenda al sol o usar una pasta de bicarbonato y agua antes de lavarla. 

¿Lavar la ropa no es solo meter todo en la lavadora? 

Muchos se enfrentan a esa montaña de ropa sin saber por dónde empezar. Lo principal es no mezclar todos los colores; es como invitar a todos los amigos a una fiesta… algunos simplemente no se llevan bien. Recuerde que los blancos van a un lado, los colores oscuros (negro, azul oscuro, gris) juntos, y los tonos claros (pasteles y colores suaves) también por separado. 

¿Las toallas y sábanas no se lavan cada tres meses? 

En el caso de las toallas, deben usarse entre tres y cuatro veces antes de lavarlas. Se recomienda lavarlas con agua caliente (60°C para las blancas y 40°C para las de color) para asegurar una buena desinfección. No es necesario usar suavizante, ya que disminuye la capacidad de absorción. Las sábanas deben cambiarse una vez por semana y lavarse con agua caliente para eliminar ácaros y bacterias. 

¿Cómo lavar prendas delicadas? 

Para la lencería, es importante revisar las etiquetas para saber si deben lavarse a mano o en ciclo delicado. De ser posible, lave con agua fría, y para manchas rebeldes, un desmanchador puede ser el aliado secreto perfecto. La lencería es como los secretos: debe tratarse con cuidado. 

Cocinó un huevo y ensució toda la cocina 

Si la primera experiencia culinaria fue un éxito para el estómago, pero un desastre para la cocina, un desengrasante especializado es ideal para eliminar la grasa. Sin embargo, si no se cuenta con uno, el agua caliente con jabón o una mezcla de vinagre y agua funcionan bien. Incluso medio limón puede ser útil para eliminar esa grasa. 

Sin lugar a duda, las IA están al servicio de las necesidades cotidianas, y su auge busca cada día hacer la vida más fácil a las personas. Ahora, con Buja como aliada experta en limpieza, los colombianos pueden contar con asistencia rápida y práctica para resolver sus dudas de higiene en el hogar y fuera de este. Para conocer más sobre Buja y cómo puede ayudar en temas de limpieza, visite la página web de Blancox. 

Proyecto que protege la integridad personal de la IA pasa a sus dos debates finales

La plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley de iniciativa del senador de la Alianza Verde, (Jota Pe), que establece el delito de falsedad personal para el uso indebido de la inteligencia artificial.

La iniciativa fue aprobada con 66 votos y ahora pasa a sus dos debates finales a la Cámara. El proyecto busca que el delito de falsedad personal, para la modalidad de suplantación, sea tenido en cuenta cuando se usa la IA, incluyéndolo en el artículo 296 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal Colombiano.

 

De acuerdo con el senador, la idea principal es proteger la integridad personal comprendida en la esfera física, moral y ética de la persona y “que el bien jurídico de la fe pública, no se vea afectado”.

Nota relacionada: ¿Sirve la inteligencia artificial en la justicia?

Con algoritmos de IA las cámaras de seguridad proporcionan una detección más precisa

En los últimos años, la videovigilancia ha experimentado una evolución significativa. Desde las cámaras analógicas hasta los sistemas digitales, la tecnología ha avanzado para satisfacer la creciente demanda de seguridad y vigilancia. Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la videovigilancia ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación, transformando y redefiniendo la forma en que se diseñan y utilizan los sistemas de seguridad, especialmente las cámaras de CCTV, estos dispositivos de borde son dotados con la capacidad de analizar el video y generar eventos sin necesidad de utilizar servidores distantes, lo que permite mayor eficiencia y precisión.

Un ejemplo destacado de esta innovación es la serie WizSense de cámaras PTZ de Dahua Technology. “Nuestras cámaras están equipadas con algoritmos avanzados de IA que permiten una detección precisa y diferenciada de objetos, lo que es crucial no sólo para reducir las falsas alarmas, sino que además permite a los operadores de seguridad centrarse en amenazas reales. Otra de las características destacadas de estas cámaras es su capacidad para el seguimiento automático, las cámaras pueden seguir automáticamente a un individuo o vehículo sospechoso dentro de su campo de visión, proporcionando a los operadores una herramienta poderosa para la vigilancia proactiva.” expresó Rubén Trujillo, SMB Manager de Dahua Technology. 

 

El uso de la IA en la videovigilancia ofrece numerosos beneficios que van desde mejorar la precisión de la detección, facilitar una respuesta más rápida y eficiente a incidentes reales, identificar patrones y comportamientos sospechosos, hasta la optimización de los recursos y reducción de los costos operativos. Estos beneficios hacen que los sistemas de videovigilancia basados en IA sean una inversión valiosa tanto para las empresas como para las comunidades que buscan mejorar su seguridad.

La integración de la IA en la videovigilancia no es solo un avance tecnológico, sino un reflejo de la constante búsqueda por mejorar la calidad de vida de las personas. Ya sea en la atención médica, la logística o el transporte, la IA está transformando la manera en que la personas viven y trabajan, y el sector de la seguridad no es la excepción. La IA no solo mejora la eficacia de los sistemas de vigilancia, sino que esta tecnología está destinada a cambiar radicalmente la forma en que se aborda la seguridad, proporcionando herramientas más precisas y eficientes para proteger a las personas y los bienes.

“La integración de la inteligencia artificial en los productos de seguridad está apenas comenzando, y las posibilidades futuras son inmensas. Los desarrollos continuos en algoritmos de detección, así como la implementación de análisis predictivos, anticipan y previenen incidentes antes de que ocurran. La IA está estableciendo un nuevo estándar en la industria de la seguridad, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la seguridad actual, sino que también preparan a las ciudades y empresas para los desafíos del mañana. Las cámaras de videovigilancia equipadas con algoritmos de IA representan un paso significativo hacia el futuro, proporcionando un modelo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear un mundo más seguro y eficiente.” concluyeron desde Dahua Technology. 

Nota relacionada: ¿A quién quieren engañar?

La Inteligencia Artificial (IA) llegará a Sabanalarga

Por Enrique Castañeda

El ministro de las TIC Mauricio Lizcano, y su programa MinTic en región, entregó a cuatro instituciones educativas del municipio de Sabanalarga Atlántico, equipos de cómputo por un valor aproximado de $ 717 millones de pesos. Con esta inversión se busca apoyar las habilidades digitales y así mejorar y apoyar la educación de los niños, niñas y adolescentes de la población.

 

Las instituciones educativas beneficiadas con la de entrega de los computadores fueron: Técnica de La Peña, San José de Aguada de San Pablo, Técnica Agropecuaria San Cayetano de Gallego y Antonio Santos de Molineros.

Adicionalmente el titular de la cartera de la tecnología dijo que en este municipio atlanticense se construirá uno de los 100 Microcentros de Inteligencia Artificial (IA) con los que contará el país. Según el ministro la inversión será de alrededor de $ 4.000 millones de pesos.

“Este microcentro de IA contará con acceso a Internet, computadores y salas de formación, creación y cocreación, para aprender a usar la Inteligencia Artificial y las herramientas para el desarrollo de la tecnología. Es lo que queremos desde el Gobierno del Cambio, que los jóvenes de Sabanalarga y de la Costa Caribe aprendan de pensamiento computacional, pues un niño que aprende a manejar la tecnología es una persona que nunca va a coger un arma”, concluyó el ministro.

Adicionalmente Lizcano Arango, se comprometió en tratar de incluir a otras instituciones educativas del municipio en un proyecto que se lleva a cabo en MinTic, y con el cual se busca llevar internet satelital a colegios ubicados en diferentes zonas del país.

Aprovechando su visita al municipio, el ministro Lizcano se reunió con el burgomaestre de los sabanalargueros, José Elías Chams, de quien escucho sus inquietudes en el tema tecnológico. Adicionalmente le comentó su intención de llevar a la población programas como Senatec, con el que se busca formar estudiantes de instituciones educativas oficiales como tecnólogos del Sena en Tecnologías de la Información, para tengan doble titulación, y el ‘Colombia Programa’, para enseñar programación a los estudiantes en los diferentes colegios del municipio.

MinTic en región continuará su recorrido por el país en la ciudad de Cali capital del departamento del Valle, donde el ministro hará parte de una mesa de conectividad. También aprovechará su visita a la sucursal del cielo para reunirse con el alcalde Alejandro Eder, y culminará su jornada dictando una conferencia sobre Inteligencia Artificial (IA).

La compañía colombiana Servinformación se expande

La compañía colombiana Servinformación, líder en soluciones integrales de localización inteligente, ha venido teniendo un crecimiento de gran impacto en Latinoamérica. La empresa, que desde 2019 consolidó su deseo de expansión, iniciando sus operaciones en Perú como el primer país donde amplió su estrategia de negocios.

Hoy en día, la empresa cuenta con presencia en 8 países, siendo México y Brasil los más recientes en hacer parte de su red de operaciones.

 

La reciente incorporación de Brasil y México a la red de operaciones ha representado un paso crucial en su expansión, permitiéndole no solo ofrecer sus servicios especializados a un público más amplio y diverso; sino también tener un mayor impacto positivo en la economía, al generar nuevas oportunidades de empleo y fomentar el intercambio comercial entre los países.

También ha consolidado una sólida alianza con Google Cloud , marcando un hito en su trayectoria empresarial. No obstante, el avance no se detiene allí, ya que la empresa ha adoptado activamente la inteligencia artificial (IA) como parte integral de sus operaciones

“Seguimos en proceso de internacionalización con oficinas en ocho países, donde entramos en los dos últimos años a Brasil y México con operaciones directas, aunque vendemos en 17 países. Tendremos muchas más soluciones basadas en IA Generative, IA con Contact Center con un cliente además de nuestra alianza con Google Cloud que destaca el potencial de estas herramientas para impulsar el crecimiento de las empresas del sector tecnológico”. dijo Mónica Patiño, CEO y cofundadora de Servinformación.

La compañía ya cuenta con más de 350 colaboradores, de los cuales 280 están certificados en “IA, arquitectura y ciencia de datos”, reforzando de esta manera la dedicación en construir una fuerza laboral altamente calificada.

Servinformación este año celebra su aniversario número 25, fortaleciendo su posición como referente internacional en servicios de información empresarial. Un valioso logro en la trayectoria de la compañía, que enmarca su compromiso con el crecimiento, la innovación sostenida y la adaptabilidad en el entorno de la tecnología.

Le puede interesar: Inteligencia artificial para Itagüí propone candidato a la Alcaldía

El enojo de Bad Bunny por canción de IA que usó su voz

Pronto se cumplirá el primer mes del lanzamiento de nadie sabe lo que va a pasar mañana, el más reciente álbum de estudio de Bad Bunny y aunque levantó muchas polémicas, el puertorriqueño mostró su enojo por otra cuestión.

En su canal de WhatsApp, Bad Bunny explotó criticando una canción hecha con Inteligencia Artificial (IA) que usa su voz y los beats de sus canciones de trap.

 

«Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok salganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, para deshacerme de gente así», escribió el cantante. 

La canción fue hecha con NostalgIA y se ha convertido en tendencia mundial para la plataforma de TikTok. Ya la IA ha hecho canciones que han sido tendencias como Mi Primera Chamba de Eladio Carrión, entre otras.

Le puede interesar: El Festival Estéreo Picnic y su apuesta por artistas colombianos

*Foto: Instagram @stageeventos1

TikTok implementa etiqueta para identificar contenido con IA

TikTok ha implementado una nueva herramienta con la que los usuarios pueden identificar a través de etiquetas el contenido disponible en la red social que haya sido creado con Inteligencia Artificial (IA), de cara a apoyar prácticas de creación de contenido «transparentes y responsables».

La plataforma propiedad de ByteDance continúa buscando formas de potenciar la creatividad de los creadores a la par que ofrecer a los usuarios un contexto informativo sobre el contenido que ven en la red social.

 

En este marco, tal y como se pudo conocer el pasado mes de agosto, TikTok comenzó a trabajar en una herramienta para que los usuarios pudieran señalar el contenido generado por IA.

Ahora, la plataforma ha anunciado que ha iniciado el lanzamiento de una nueva herramienta para ayudar a los creadores a etiquetar su contenido generado por IA. Además, comenzarán a probar formas de etiquetar automáticamente el contenido generado por IA.

Tal y como ha explicado TikTok en un comunicado en su web, la IA ofrece «oportunidades creativas increíbles», pero también puede confundir o engañar a los usuarios al crear contenido realista si no son conscientes de que se ha generado o editado con esta tecnología.

De cara a solucionar esta problemática, la red social ha implementado una herramienta para identificar el contenido que haya sido alterado o modificado significativamente por de IA. En concreto, se trata de una etiqueta que los creadores de contenido podrán añadir a sus publicaciones para informar fácilmente a su comunidad de que se ha utilizado esta tecnología.

De esta forma, se deberá etiquetar el contenido que utilice imágenes, audio o vídeo realistas generados por IA para advertir a los usuarios y evitar la posible difusión de contenido engañoso. Asimismo, como ha recordado TikTok, con estas etiquetas también se facilita a los creadores el cumplimiento de la política de medios sintéticos de las Normas comunitarias de la plataforma.

Para introducir estas etiquetas los creadores deberán activar la herramienta en ajustes y, cuando etiqueten una publicación, esta notificación se mostrará en un recuadro gris bajo el nombre del usuario con la información: «el creador lo ha etiquetado como generado por IA».

No obstante, TikTok ha señalado que compartirá vídeos y recursos para enseñar a los creadores a utilizar estas etiquetas «durante las próximas semanas».

Le puede interesar: ¿Pagaría por usar X (Twitter)? La nueva propuesta de Elon Musk

Plataforma digital con IA en arrendamiento llega a Colombia

Según la Encuesta de Calidad de Vida -ECV- del DANE, el 40.2% de los colombianos viven en arriendo y como consecuencia de ello nació en 2003 Unifianza. Para conmemorar sus 20 años en el mercado inmobiliario, la compañía presentó  nowo by Aserta, una avanzada plataforma de fianza digital de arrendamiento.

“Así como las aseguradoras se reaseguran, las afianzadoras se reafianzan, pero la única en Colombia que tiene un contrato de reafianzamiento automático suscrito con una entidad en el exterior es UNIFIANZA”, señala Clemencia Parra, su presidenta ejecutiva.

 

Con nowo se abre la apuesta del uso de la tecnología de inteligencia artificial y se revoluciona la manera en que las personas alquilan propiedades.

¿Cómo funciona? 

Principalmente se da a través de un análisis en tiempo real de la capacidad de pago del arrendatario y después de ello selecciona a los mejores candidatos. Con ella se reduce el riesgo y ahorra tiempo al arrendador y arrendatario.

En términos generales con esta nueva herramienta, Unifianza sirve de enlace y garante entre terceros. La implementación de nowo se dio en asociación con el Grupo Financiero Aserta de México.

Le puede interesar:  Proptech y la implementación de tecnología en inmobiliarias

WhatsApp hace prueba de stickers hechos con IA

WhatsApp está probando una función para ‘smartphones’ Android con la que los usuarios podrán generar nuevos ‘stickers’ personalizados gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que tan solo requerirá una descripción de la imagen deseada.

La plataforma de mensajería instantánea continúa ideando nuevas características con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios. Así, la red social está probando la implementación de IA por primera vez, a través de la tecnología ofrecida por Meta.

 

En concreto, WhatsApp para Android está probando un generador de ‘stickers’ con IA, que creará estas imágenes a partir de las indicaciones dadas en una breve descripción del usuario. De esta forma, la ‘app’ producirá de forma automática aquellos ‘stickers’ que los usuarios tengan en mente.

Tal y como ha podido conocer WaBetaInfo gracias a la última actualización beta de WhatsApp para Android 2.23.17.14, la plataforma ha incluido un botón de ‘crear’ dentro de la pestaña de ‘stickers’ en el teclado.

Pulsando en dicho icono, WhatsApp pide al usuario que introduzca una descripción con las características deseadas para crear el nuevo ‘sticker’. Tras ello, la plataforma genera automáticamente a través de IA una selección de ‘stickers’, que se basan en los detalles dispuestos en la descripción previa. Así, el usuario puede escoger el ‘sticker’ que más se adecue a su gusto y compartirlo con otros usuarios en la conversación.

Asimismo, según detalla el mismo medio, en caso de que el usuarios considere que un ‘sticker’ es inapropiado, puede informar de ello a Meta. Además, los ‘stickers’ generados a partir de IA tendrán una señalización que informe de que han sido creados a partir de la tecnología de Meta.

Se trata de una función a la que, por el momento, solo tiene acceso un grupo limitado de usuarios probadores beta, que dispongan de la última actualización de WhatsApp beta para Android.

Le puede interesar: Edutechnia, la feria de tecnología que recibe Corferias

Cinco aportes de IA (Inteligencia Artificial) a la medicina

La medicina como área no es ajena al boom que está experimentando la IA (Inteligencia Artificial). El nuevo enfoque que dicho campo abarca ayuda a que hoy en día se estén salvando vidas.

Sobre este tema profundizó la multinacional tecnológica EPAM sobre 5 aportes que le ha hecho esta tecnología a la medicina.

 

Aportes a la medicina

  • Diagnóstico asistido por IA: Los algoritmos de inteligencia artificial han mostrado una precisión sobresaliente en la detección de enfermedades, incluyendo el cáncer de mama y la retinopatía diabética. En investigaciones recientes, se ha comprobado que la IA ha superado a los profesionales médicos en la identificación temprana y precisa de enfermedades.
  • Medicina de precisión: La IA identifica rápidamente patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos de pacientes, lo que ayuda a los médicos a personalizar los tratamientos. Por ejemplo, en el campo de la oncología, puede analizar el perfil genético de un paciente y recomendar terapias específicas basadas en su perfil molecular único.
  • Monitorización y predicción de enfermedades: Los algoritmos de IA pueden analizar continuamente los datos de los pacientes, como signos vitales y registros médicos, para identificar patrones y predecir el riesgo de ciertas enfermedades o complicaciones. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento más preciso de la salud de los pacientes.
  • Robotización quirúrgica: Ha facilitado avances en la cirugía robótica, permitiendo realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menor invasión. Los sistemas quirúrgicos asistidos por IA pueden mejorar la precisión y la seguridad de las intervenciones, acelerar la recuperación y reducir las complicaciones.
  • Asistencia virtual y chatbots médicos: Los chatbots basados en IA pueden brindar asesoramiento médico virtual, responder preguntas básicas de salud y ofrecer orientación sobre el cuidado personal. Esto ayuda a aliviar la carga de trabajo de los profesionales de la salud y proporciona información accesible a los pacientes de manera rápida y confiable.

Le puede interesar: Inteligencia digital y emocional

*Foto: Pixabay

**Con información de EPAM

CM3leon, la nueva IA de Meta que crea imágenes

Meta presentó este viernes, el primer modelo multimodal de IA generativa capaz de crear imágenes a partir de texto y viceversa, con una «receta adaptada» de lenguaje multimodal que, además, se entrena con «cinco veces menos recursos» llamado CM3leon.

La compañía liderada por Mark Zuckerberg continúa investigando en modelos generativos de IA, introduciendo avances en el procesamiento del lenguaje natural, en este caso, para permitir que las páginas entiendan y expresen lenguaje, así como sistemas que pueden generar imágenes basadas en entradas de texto.

 

Tal y como explicó la compañía en un comunicado en su blog, se trata de una solución innovadora porque es «primer modelo multimodal» que está entrenado con una adaptación de modelos de lenguaje de solo texto. Es decir, los modelos generativos de solo texto se ajustan a instrucciones multitarea, comprendiendo distintas gamas de acciones a la hora de seguir indicaciones. Sin embargo, los modelos de generación de imágenes están especializados, por norma general, solo en tareas concretas.

Al aplicar las multitareas a gran escala de los modelos de solo texto para la generación de imágenes y texto, se ha mejorado el rendimiento en otras tareas como, por ejemplo, la generación de texto a partir de imágenes para escribir una leyenda de estas.

Además, aunque es un modelo entrenado con una cantidad de recursos cinco veces menor que los modelos anteriores, CM3leon es capaz de ofrecer un rendimiento «de última generación» para crear imágenes a partir de texto y viceversa. De hecho, Meta ha subrayado que CM3leon tiene la «versatilidad y efectividad de los modelos autorregresivos». Como consecuencia, es un modelo que mantiene bajos costos de entrenamiento y es eficiente.

Con todo ello, la compañía ha matizado que se trata de un modelo causal enmascarado mixto-modal (CM3) ya que puede generar secuencias de texto e imágenes condicionadas a «secuencias arbitrarias de otro contenido de imagen y texto».

Siguiendo esta línea, CM3Leon también muestra una capacidad «impresionante» para generar objetos compositivos complejos, es decir, imágenes con distintos componentes que no tienen que ver entre sí o que son complicados de encajar juntos.

Igualmente, la empresa matriz de Instagram ha destacado que CM3leon se desempeña bien en una «amplia variedad de tareas de visión y lenguaje», incluida la respuesta visual a preguntas y subtítulos de formato largo.

Le puede interesar: Ojo con la inteligencia artificial

IAna, la herramienta de IA que ayuda a conseguir crédito hipotecario

La inteligencia artificial -IA- suele relacionarse con distintos sectores y tiene un desarrollo importante en el financiero. Sin embargo, hay un nuevo rubro que cubre esta tecnología que es el de los créditos hipotecarios.

Por eso LQN, compañía especializada en créditos hipotecarios, introdujo una innovadora herramienta llamada IAna, que combina la potencia del modelo de ChatGPT con la base de conocimientos de la ‘proptech’ para ofrecer asesoramiento personalizado.

 

¿Cómo funciona IAna?

IAna es un chat con inteligencia artificial que utiliza el modelo de lenguaje de chatGPT. Esto se une a la información recopilada por LQN sobre políticas y requisitos de al menos 10 entidades financieras asociadas.

“Definitivamente IAna me está ayudando significativamente en mi gestión comercial diaria. Es mucho más fácil buscar de manera ágil las rutas para encontrar la información y documentos necesarios para los créditos de vivienda de mis clientes; además, me ayuda a resolver dudas de manera en tan solo cuestión de segundos”, Andrea Suárez, bróker LQN.

La herramienta está al alcance de los asesores comerciales y aliados de LQN en su plataforma. Algo destacable de ella es que no requiere requisitos específicos para utilizarla.

Entre los servicios de LQN están crédito para compra de vivienda nueva o usada, remodelación de vivienda, libre inversión con garantía hipotecaria, compra de cartera hipotecaria, leasing de vivienda, crédito para inmuebles comerciales, financiación de lote para construir su vivienda, entre otros.

Le puede interesar: Proptech y la implementación de tecnología en inmobiliarias

*Con información de LQN

**Foto: Cortesía

La Guapa Media, la terapia tecnológica contra la ansiedad

La realidad virtual (VR) es ahora aliada como solución tecnológica para las terapias no farmacológicas para la ansiedad de las personas que padecen demencia. Un proyecto hecho por colombianos propuso esta solución a través de experiencias inmersivas en ambientes naturales y familiares.

La compañía colombiana La Guapa Media fue semifinalista del Premio Longitud sobre Demencia. El proyecto que propusieron se unieron a los 24 semifinalistas que reciben 80 mil libras esterlinas. Este certamen impulsa la cocreación de tecnologías personalizadas para ayudar a las personas que viven con demencia.

 

El proyecto se llama Porta – D, funciona para smartphones, VR y Spatial Computing Headsets. Con él se captura la respiración del usuario y la convierte en datos que ayudan a monitorear y mejorar el uso de las terapias midiendo niveles de ansiedad para brindar recomendaciones oportunas a los cuidadores, usando además IA (Inteligencia Artificial).

La Guapa Media llevan el liderazgo del administrador de empresas caleño Steven Grisales y el ingeniero eléctrico bogotano Camilo Fonseca.

“Nuestras métricas de respiración más colección de datos de dispositivos más AI y ‘machine learning’, proporcionan a los cuidadores datos cruciales para monitorear y tratar a las personas que viven con demencia, a través de una plataforma web y móvil fácil de usar”, explican los socios de La Guapa Media.

La ansiedad como síntoma es común entre las personas con demencia, que puede manifestarse en una variedad de formas, como agitación, inquietud y miedo, llegando a tener dificultad para dormir, comer y comunicarse con los demás.

“Hace unos años mi madre fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia, una condición que no tiene cura y es degenerativa. He visto cómo su memoria, estado de ánimo y comportamiento son más desafiantes y creo que nuestra tecnología puede ayudarla a tener una mejor calidad de vida al reducir su ansiedad y permitirle hacer las cosas que ella disfruta”, expresa Grisales.

El Premio Longitude sobre Demencia está financiado por la Sociedad de Alzheimer e Innovate UK y entregado por Challenge Works. Para obtener más información al respecto y a los 24 ganadores del Premio Discovery que avanzan a las semifinales del premio, visite dementia.longitudeprize.org.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial anticipa ganador de Millonarios vs Nacional

YouTube prueba doblaje de videos con IA

YouTube comenzó a probar una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite el doblaje de vídeos en otros idiomas, de la mano del equipo de Aloud, un servicio de doblaje que proviene de la incubadora interna de Google para nuevos productos, Area 120.

La plataforma de vídeos de Google pretende continuar implementando herramientas para eliminar la barrera del idioma entre los creadores de contenido y los espectadores en todo el mundo. Para ello, pretende introducir los servicios de Aloud.

 

Así lo ha anunció YouTube en una intervención que tuvo lugar este jueves, durante la convención anual de vídeo en línea VidCon, en la que ha detallado su intención de incorporar la posibilidad de añadir doblaje en otros idiomas a los vídeos de la plataforma.

En este sentido, YouTube ha señalado que para llevarlo a cabo está agregando los servicios de Aloud, una herramienta de doblaje impulsada por IA que proviene de Area 120 de Google, donde desarrollan experimentos de nuevos proyectos enfocados a sus productos.

Tal y como especifica en su página web, este servicio lleva a cabo el doblaje realizando primero una transcripción del vídeo. Tras ello, el usuario puede revisar y editar el texto y, finalmente, Aloud traduce y produce el doblaje al idioma seleccionado.

Asimismo, los desarrolladores de esta herramienta han subrayado que persiguen el objetivo de facilitar a los usuarios el consumo de vídeos en cualquier idioma. «Doblar el contenido a diferentes idiomas nos ayuda a llegar a más personas de las que jamás habíamos imaginado», han apostillado.

Le puede interesar: Xbox aprovechará el ID@Xbox para estrenar videojuegos

*Foto: Pexels

Más de 100 mil credenciales de ChatGPT fueron robadas

Más de 100.000 cuentas de ChatGPT resultaron comprometidas a nivel global en el último año debido al empleo de los denominados ‘infostealers’ para infectar los equipos con los y robar las credenciales de acceso.

El robo de las credenciales de acceso a cuentas de ChatGPT pone en riesgo información confidencial, dado que son numerosos los empleados que acceden a este servicio para automatizar tareas y que guarda el historial de peticiones y respuestas de la IA.

 

Entre junio de 2022 y mayo de 2023, los investigadores de la firma de seguridad Group-IB detectaron 101.143 cuentas de ChatGPT comprometidas, cuyas credenciales se han puesto a la venta en la ‘darkweb’.

Este robo de credenciales se ha realizado con la ayuda de los llamados ‘infostealers’, programadas maliciosos que infectan un equipo para robar información. Estos también se habrían adquirido en la ‘darkweb’. Group-IB los más utilizados en esta campaña son Racoon, Vidar y Redline.

En mayo de 2023 se detectó el mayor pico de registros con cuentas de ChatGPT comprometidas (26.802), frente a los 74 detectados en junio del año pasado. No obstante, este dato puede responder al crecimiento en la popularidad que experimentó ChatGPT a partir de noviembre, cuando se lanzó oficialmente.

De hecho, y siguiendo con la línea de la popularidad, los registros con cuentas comprometidas pasan de 594 en octubre de 2022 a 1.134 en noviembre y a 2.766 en diciembre del mismo año, según la información facilitada por Group-IB y compartida en su blog oficial.

El análisis por regiones indica que Asia-Pacífico es la más afectada en el periodo analizado, con 40.999 dispositivos infectados con ‘infostealer’ y credenciales de ChatGPT guardadas. Siguen Oriente Próximo y África (24.295) y Europa (16.951). Por países, los más afectados son India (12.632), Pakistán (9.217) y Brasil (6.531).

La actualización periódica de las contraseñas y la activación de un sistema de autenticación de dos factores son dos barreras que ayudan a proteger las credenciales de acceso a la cuentas de ChatGPT, como señalan desde Group-IB.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial anticipa ganador de Millonarios vs Nacional

*Foto: Another