Ir al contenido principal

Etiqueta: Indepaz

Torturan y asesinan en el Cauca a un firmante de paz

El Instituto de Estudios Para la Paz y el Desarrollo (INDEPAZ) reportó en las últimas horas el asesinato de Julio César Betancourt Medina, firmante de paz.

El asesinato se presentó en el departamento del Cauca en donde fue secuestrado por un grupo armado quien luego de someterlo a torturas procedió a asesinarle. Su cuerpo fue encontrado en el punto conocido como La Balastrera en el municipio de Corinto.

 

De acuerdo con Indepaz, a la fecha se han presentado 27 asesinatos de firmantes de paz en Colombia.

Asesinan a un jurado de votación en el Cauca

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha denunciado el asesinato de un reconocido líder social, que fue atacado el viernes por la noche en el departamento de Cauca.

El fallecido es Miller Silva Rosero, vicepresidente de la Junta Central El Plateado y del barrio El Poblado (Cauca), que en el momento de su muerte «salía de e la capacitación para ser jurado en las próximas elecciones cuando fue interceptado, en el sector denominado Botafogo, por hombres fuertemente armados (…) que lo asesinaron en el momento», ha aclarado Indepaz en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

 

Silva Rosero recibió varios impactos de armas de fuego, según han informado medios locales, que han añadido que las autoridades no han identificado a las personas implicadas en el asesinato por el momento. No obstante, la Policía ha anunciado que el caso se encuentra ya bajo investigación.

Matan a tiros a líder indígena

El líder indígena colombiano Eduardo Timaná ha muerto este sábado por los disparos efectuados por un grupo de hombres armados en el Valle del Cauca.

Timaná, representante del pueblo indígena nasa, recibió los disparos en la carretera de Pradera, en el sector de Lomitas, de acuerdo con el Instituto de Estudios Indepaz, especializado en la violencia contra grupos indígenas y activistas en el país.

 

Indepaz en este sentido recuerda que con Timaná ya son un centenar redondo los líderes indígenas y activistas asesinados en el país en lo que va de año y un total de 1.514 desde los acuerdos de paz.

Naciones Unidas, en un comunicado posterior, condena las constantes agresiones contra el pueblo nasa en el Valle del Cauca y pide al Gobierno «medidas de prevención y protección eficaces a nivel colectivo».

Tres muertos en una nueva masacre

 

Tres personas han sido secuestradas y asesinadas en el municipio de San José de Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte  de Santander, en la que sería la masacre número 55 en lo que va de año, según el recuento del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz  (Indepaz).

 

Las victimas han sido identificadas como Juan Gabriel Duarte, Jimmy Geovanni Vargas y Robinson Mora. Dos de las víctimas fueron interceptadas por hombres armados cuando se desplazaban en un vehículo y poco después fue secuestrado el tercer individuo.

El cuerpo de la primera víctima fue encontrado en la trocha de Los Mangos; el segundo, en la vía de en San Faustino, y el último hombre en Heliópolis, zonas que pertenecen a los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario.

La Defensoría del Pueblo tenía en vigor un alerta que advertía del riesgo persistente y con tendencia a gudizarse por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Indepaz alerta también de la presencia del Bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otras bandas de carácter local.

Mientras, la Defensoría del Pueblo publicó un informe que recoge que al menos 92 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en Colombia en los primeros tres meses de 2023.

La cifra incluye a 22 líderes comunales, 20 líderes comunitarios y 16 indígenas y suponen el 63 por ciento de los asesinatos registrados en todo el país.

El defensor del pueblo, Carlos Camargo, ha advertido además que la tendencia podría ir en aumento debido a las elecciones regionales que están previstas para el mes de octubre.

«Es una vergüenza para el Estado que al parecer se haya normalizado el hecho de que cada semestre se sigan registrando cerca de un centenar de homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos», ha espetado Camargo.

Las cifras de la Defensoría del Pueblo contrastan con la del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que en el mismo periodo ha contabilizado 82 defensores asesinados. Según la Defensoría del Pueblo, Colombia sumó 215 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos en el 2022.

 

Asesinan a firmante del acuerdo de paz

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha informado este sábado de la muerte de Luis Aníbal Martínez Higuita, agricultor que formaba parte de un proyecto asociativo-productivo y firmante del Acuerdo de Paz en 2016.

 

«Adelantó su proceso de reincorporación en Santa Lucía, donde hizo parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Román Ruiz, ubicado en el municipio de Ituango, Antioquia. Era agricultor y actualmente hacía parte de un proyecto productivo asociativo», ha señalado la organización en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, las autoridades del municipio colombiano de Dabeiba han precisado que el firmante del acuerdo fue «atacado por cuatro encapuchados cuando se trasladaba en un autobús, junto a otras personas, que atravesaba en ese momento por el puente de Urama en el sector La Garrucha», según ha recogido la cadena de televisión Telesur.

El senador del Partido Comunes, Omar Restrepo, ha pedido en su cuenta de Twitter que se acabe con la violencia: «¡A los actores armados, les decimos basta! No podemos permitir que la violencia siga cobrando vidas de quienes han decidido trabajar para construir un nuevo país».

Indepaz ha informado que desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016 han sido asesinados 375 firmantes y 19 en lo que va de año.

 

Masacre en el Cesar opaca inicio del cese al fuego bilateral

Imagen de referencia

La primera masacre del 2023 en Colombia se presentó en el departamento del Cesar, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara un cese al fuego bilateral con cinco grupos al margen de la ley.

 

Los asesinatos se presentaron en el municipio de Río de Oro, sur del departamento del Cesar, según lo informó la organización INDEPAZ  a través de sus redes sociales.

Al lugar llegaron hombres armados disparando al propietario del local y a otro hombre que se encontraba con su pareja en una de las mesas.

El comandante de Policía en el Cesar, coronel Luis León, informó que fue convocado un Consejo de Seguridad para analizar la situación de orden público en el departamento.

“Se va a realizar un consejo de seguridad para tomar medidas preventivas y fortalecer e impulsar a la comunidad a dar información para dar con los responsables de este hecho”, añadió el alto oficial de la Policía.

 

Nueva masacre en el Putumayo

El municipio de Orito en Putumayo fue el escenario de una nueva masacre donde cinco jóvenes fueron asesinados y una mujer resultó herida en medio del hecho.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas se encontraban al interior de una vivienda muy cerca de un pozo petrolero, cuando un grupo de hombres ingresaron y dispararon de manera indiscriminada.

 

El crimen es materia de investigación por parte de la Fiscalía que desde ya hace presencia en la zona para establecer la verdad de lo ocurrido. Las autoridades del municipio realizan un consejo de seguridad con funcionarios del departamento.

Según datos de INDEPAZ, esta es la masacre 91 en lo que va del año 2022.

 

 

Dos nuevos asesinatos de líderes

Imagen de referencia/Pixabay

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha denunciado los asesinatos en las últimas horas de los líderes sociales Nicodemus Luna Mosquera y Efraín Sánchez Durán en el norte del país, y ha lamentado que ya van 171 responsables comunitarios asesinados desde que comenzó 2022.

 

Sánchez Durán fue asesinado por cuatro hombres armados en la localidad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander.

Indepaz describe a Sánchez Durán como un «reconocido líder» que ejercía como el «director de la Fundación Manos Amigas que ayuda a adultos mayores» en esta ciudad.

Por su parte, Nicodemus, asesinado en La Guajira, «era un reconocido líder sindical y social», exdirigente de la Unión Sindical Obrera en Tibú, Norte de Santander. Actualmente se encontraba afiliado a la Asociación Nacional de Pensionados Petroleros de Colombia.

El instituto eleva a 1.398 el número de líderes sociales asesinados en el país desde la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.

Nueva masacre en Arauca

Cuatro jóvenes han sido asesinados en las últimas horas en Arauca, según  el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que recuerda que son ya 88 las masacres perpetradas en lo que va de año.

«Cuatro jóvenes han sido asesinados en la zona conocida como Rinconhondo, vía que comunica al municipio de Puerto Rondón con Tame en el departamento de Arauca», informó Indepaz.

 

Los cuerpos de las victimas presentaban varios impactos de arma de fuego y fueron abandonados en la vía. Por el momento se desconoce la identidad de los fallecidos.

La Defensoría del Pueblo ha alertado de la presencia de actores armados que plantean exigencias, tratan de imponer lealtad a su organización y garantizar dominio del territorio. Para ello han amenazado con acciones violentas como el homicidio o el desplazamiento forzado.

En la zona tienen presencia las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 10º de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La región es competencia de la Octava División del Ejército colombiano.

Tres muertos en una nueva masacre en Colombia

Al menos tres personas han muerto en Villa Rica, en el departamento  de Cauca, según ha informado el Instituto de Estudios para la Paz, hecho que aumenta la cifra en 81 las masacres perpetradas en lo que va de año en el país.

El incidente se ha producido en la zona conocida como La Primavera, cuando tras un altercado en un establecimiento público fue asesinado el joven Yesid Possú. Posteriormente fueron asesinados otros dos jóvenes en venganza en una finca.

 

Los dos últimos cadáveres han aparecido con quemaduras junto a una carretera en las inmediaciones de la finca Capernau, según recoge Indepaz.

La zona donde ocurrió la masacre es lugar de tránsito de individuos armados que proceden de municipios del Valle del Cauca. por estos corredores estratégicos circulan armas, drogas y miembros de grupos armados ilegales, según Indepaz.

Una masacre cada dos días, el triste récord que ya deja el 2022 en Colombia

El año 2022 inició con un triste récord en materia de masacres, que da cuenta del deterioro de la seguridad en el país y el fracaso de las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Iván Duque.

Este jueves el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, reportó la décima masacre en lo corrido del 2022, lo que da a entender que en los primeros 20 días de enero, en el país se ha registrado un hecho de homicidio colectivo cada dos días, en promedio.

 

Según Indepaz, la décima masacre del 2022 tuvo lugar en Ocaña, Norte de Santander, donde fueron asesinados tres hombres, de los cuales dos fueron identificados como Danuil Manzano, Deimer Martínez; mientras que las autoridades avanzan en la identificación de la tercera víctima.

De acuerdo al reporte de la organización, los tres hombres fueron ultimados en la vía que conduce de Ocaña a San Calixto, Norte de Santander, la tarde de este jueves 20 de enero.

Aunque hasta el momento las autoridades no responsabilizan a ningún grupo armado, en la zona hacen presencia el ELN, EPL y de los frentes 33 y 41 de las neofarc.

Cabe señalar que más temprano, Indepaz había reportado la masacre número nueve que daba cuenta del asesinato de otras tres personas en la zona del Bajo San Juan en el departamento del Chocó.