Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: ingresos

GEB registró un incremento en sus ingresos para el tercer trimestre de 2022

La utilidad neta consolidada en los primeros nueve meses de este año es de 2,09 billones de pesos, 11,7% más que es ese período de 2021.

La adhesión al pacto por la reducción de tarifas y la afirmación de la calificación BBB del GEB con perspectiva estable de Fitch Ratings son algunos de los hechos relevantes de este período.

 

Por: Comunicaciones Corporativas GEB

El Grupo Energía Bogotá (GEB) viene cumpliendo con sus metas por sus buenos resultados operativos y el control de costos y gastos, y se consolida como una compañía cada vez más sólida y con un futuro más que promisorio, gracias a un gobierno corporativo sólido y coherente.

Muestra de ellos son los resultados financieros del tercer trimestre de 2022 que presentó este jueves la multilatina, en los que se muestra un incremento del 26,5 por ciento en los ingresos en los primeros nueve meses de este año con relación a ese lapso de 2021, pues pasaron de 3,98 billones de pesos a $5,04 billones. En esto incidió, entre otros, el efecto cambiario del dólar, los positivos ingresos por transporte y distribución de gas natural con TGI y Cálidda en Colombia y Perú, respectivamente, y la transmisión de energía eléctrica con la sucursal de Transmisión, en Colombia.

Además, Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del GEB, informó que el ebitda pasó de 3,72 billones de pesos entre enero y septiembre de 2021 a $3,99 billones en ese lapso de este año, es decir, un incremento del 7,5%.

Respecto a la utilidad neta controlada, Tabares señaló que es creciente pues en los primeros nueve meses de este año fue de 2,09 billones de pesos, mientras que en ese periodo de 2021 fue de $1,87 billones (aumento de 11,7%).

La reafirmación, por parte de Fitch Ratings, de la calificación crediticia BBB del GEB con perspectiva estable, resaltando la solidez del flujo de caja de las compañías operativas; la adhesión del Grupo al pacto por la reducción de tarifas de energía eléctrica (que representa un aporte cercano a los 40 mil millones de pesos en ingresos de transmisión para este año y el próximo), y la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) – de Brasil–  de la compra de cinco concesiones de transmisión por parte de las filiales Argo y Gebbras, son algunos de los hechos relevantes del tercer trimestre de 2022.

Te Puede Interesar: GEB obtiene premio internacional por su proyecto de implementación de gestión de activos

Foto: cortesía GEB

¿Cuánto gana Shakira? La demente cifra que ingresa la cantante al día

La revista People ha publicado los ingresos que se embolsa la artista colombiana gracias a la venta de discos, campañas publicitarias y conciertos. Según el medio estadounidense, Shakira gana anualmente más de 53 millones de dólares -en cálculos estimados de 2011 a 2012-. Lo que llevaría que la barranquillera ingrese al día unos 145.753 dólares.

 

La mayor parte de estos ingresos los obtiene por la venta de discos y campañas publicitarias -como la reciente de su perfume Dance- y por los conciertos que realiza o participa.

La revista también confirmó el monto que tendría que pagar una persona si desea concretar una reunión privada para que le cante durante una hora, la demente cifra de 261 mil dólares -767 millones pesos- por 60 minutos de concierto privado con la cantante barranquillera.

Turismo duplicó a 5.688 millones de dólares los ingresos a Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la cuenta de viajes y transporte de pasajeros creció el año pasado 8,64%, frente a 2015, al alcanzar US$5.688 millones, la más alta en la historia del país.

 

De esta forma, la industria de viajes y turismo en Colombia reafirmó en 2016 su gran potencial al seguir incrementando el ingreso de divisas al país y ubicarse por segundo año consecutivo como el segundo motor de la economía nacional.

Esta representa el 73% del total de las exportaciones de servicios y un incremento del 65% frente a las divisas que generaba el país en el 2010 por este concepto.

Colombia quedó así a punto de lograr otra meta establecida por el presidente Juan Manuel Santos en su Gobierno, a 2018: la generación de US$6.000 millones por concepto de turismo.

«Estos resultados ratifican que la industria turística se ha convertido en motor de desarrollo para el país. El momento que vive el país con la paz hace que sea más atractivo venir a Colombia y recorrer los destinos consolidados así como aquellos que gracias al posconficto será más fácil visitar», dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

La funcionaria agregó que con los 12 corredores turísticos que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo puso en marcha en todo el país, se fortalecerá la oferta turística y el beneficio económico para las regiones.

Turismo innovador

El objetivo del Gobierno Nacional es avanzar en la tarea de mejorar cada vez más la competitividad, promoción e innovación en el sector, ya que con la paz el turismo se convierte en uno de los principales motores del desarrollo del país, al igual que en infraestructura turística, cuya inversión a la fecha asciende a $522.000 millones desde 2010.

Con los 12 corredores turísticos que se están implementando, los cuales articulan destinos que ya tienen un potencial atractivo y una infraestructura desarrollada, se busca un turismo que impacte mucho más fuerte en las economías regionales fundamentado en el respeto, la conservación del ambiente, la cultura, la generación de confianza entre la gente y la política pública y el empoderamiento de las comunidades a través de oportunidades de negocio en el sector.

La mayor conectividad aérea también ha convertido al país en un destino más asequible, ya que hoy se conecta con más países (28) a través de más rutas aéreas (82), lo cual representa un factor fundamental que ha incidido en la llegada de más turistas extranjeros no residentes, que en 2016 fue de 5?092.052, un 14,51% más que en el año 2015.

Además, gracias a la exención del impuesto de renta por 30 años, en 2016 se reportaron 5.759 habitaciones nuevas con una inversión de 1,06 billones y 39 mil millones de pesos en 1.528 habitaciones remodeladas, que se suman a las 35.516 habitaciones nuevas y 351 mil millones en 15.543 habitaciones remodeladas, con una inversión de 4,2 billones, que se reportaron entre 2010 y 2016.

Hay que decir que el primer sector por el que el país recibió más divisas el año anterior, fue el de petróleo y sus derivados con US$ 10.101 millones. Le siguen viajes y turismo y luego el carbón con US$ 4.638,9 millones. Por el café se reportaron US$ 2.417,7 millones.

Caída de Brasil perfila a México como la mejor economía de Latinoamérica

Los ingresos de la banca de inversión brasileña se redujeron un 51 por ciento este año al perfilarse una recesión. Esto deja a la economía más grande de América Latina prácticamente empatada con México como principal generador de comisiones de la región por primera vez.

Continuar leyendo

Nuevo desarrollo para un país en paz

Los tres ejes principales del plan de desarrollo 2014 – 2018 están centrados en la paz, la educación y la equidad. Pero estos no arrojarán los mejores resultados si la economía no dispone de una política productiva que genere nuevas y mejores oportunidades de trabajo, emprendimiento e ingresos,que brinde seguridad a la economía, esperanza de desarrollo a las personas, y nuevos retos a la educación, a la ciencia y la tecnología, y al surgimiento de ciudades y regiones de la innovación.

Continuar leyendo

Barcelona y Real Madrid, líderes también en ingresos

El Real Madrid y el Barcelona, por cuarto año consecutivo, son los clubes con más ingresos del mundo, según el estudio ‘Football Money League’, elaborado por la empresa Deloitte, que analiza la información financiera de las entidades futbolísticas correspondiente a la temporada 2011/12.

Continuar leyendo