Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Internet

Consejos para optimizar tu conexión a internet y disfrutar contenido sin interrupciones

No cabe duda de que la experiencia en materia de entretenimiento por medio de dispositivos móviles y Smart tv´s se ha popularizado en los últimos años y ha empezado a tomar un papel protagónico en los hogares. Esta es una realidad que ha puesto en manifiesto la necesidad de mejorar la calidad de internet, a fin de mejorar la experiencia que ofrecen las plataformas de streaming más populares y que tienen entre sus catálogos una amplia gama de productos y servicios para todos los gustos.

Entre las problemáticas que se puede registrar por cuenta de una mala conexión a internet se encuentra la falta de fluidez en la reproducción de video, pausas constantes, así como también bajas calidades a la hora de visualizar el contenido, que puede afectar la experiencia multimedia e impedir que los usuarios disfruten de contenido oportuno, fluído y en alta calidad.

 

Frente a ello, dentro de las acciones que se pueden llevar a cabo para optimizar la conexión a internet, se encuentra el evitar conexiones inalámbricas o wifi que requieren de un mayor ancho de banda y puede registrar problemas dependiendo de la distancia entre el modem y los dispositivos o estructuras que interfieran con la señal. Las conexiones por cable, también conocidas como conexiones ethernet, suelen ofrecer una transferencia de datos más estable y rápida, características perfectas para el disfrute de las diversas plataformas de streaming que ofrece el mercado.

En ese sentido otra opción para mejorar el funcionamiento de internet puede ser el colocar el router en un lugar estratégico dentro del hogar o estructura donde se requiera el servicio. Lo más recomendable es que el emisor de señal quede central con respecto al lugar en donde se requiere su cobertura y además cerca a los dispositivos fijos, como smarts tv’s y computadores de mesa, y que ellos se encuentren con suficiente espacio entre sí, para evitar interferencias de señal.

Otro método que puede ser eficaz en el caso de los Smart tv’s es el desinstalar aplicaciones de poco uso, que además de estar ocupando espacio innecesario pueden estar restando capacidad por medio de actualizaciones y otras actividades que implican la transferencia de datos o la ejecución de tareas en segundo plano.

Una opción eficaz, aunque requiere de cierta inversión económica, es la instalación de amplificadores de señal. Este suele ser un método que mejora la cobertura wifi en lugares apartados o con dificultades de señal, que dependiendo del operador puede ser una solución fácil y asequible, que mejorará claramente la reproducción multimedia tanto en dispositivos tanto fijos como móviles.

Finalmente, una práctica que suele recomendarse es la revisión periódica de los dispositivos conectados a la red, a fin de evitar conexiones irregulares, depurar equipos que no estén en uso y también optimizar su funcionamiento por medio de actualizaciones, depuración de espacio y limpieza de caché u otra información residual que puede ralentizar la navegación.

Siguiendo todas o incluso sólo algunas de estas recomendaciones, la experiencia de disfrutar los documentales, películas y series que ofrecen las plataformas de streaming más populares de seguro mejorará perceptiblemente y, en muchos casos, sin la necesidad de gastar más dinero.

Tigo sufrió caída a nivel nacional que generó quejas

El servicio de Tigo se vio afectado a nivel nacional para internet fijo y móvil en la mayoría de territorios en los que opera en el país y varios usuarios se quejaron.

«Te informamos que tenemos una afectación del servicio de Internet Móvil y Fijo por vandalismos múltiples. Nuestros equipos ya están en terreno para dar pronta solución», señaló la compañía en sus redes sociales.

 

Las fallas comenzaron a reportarse desde las 8 de la noche de este viernes 5 de enero y el servicio logró restablecerse desde las 5 de la mañana de este sábado 6 de enero, aunque algunas personas siguen reportando fallas.

Le puede interesar: MinTic adjudica la operación de la banda 5G a Tigo-Movistar, WOM, Telecall y Claro,

*Foto: tigo.com.co

Comunidad indígena de Guainía recibe antena para conectarse a internet

La comunidad Indígena Purinave del municipio El Remanso en el departamento de Guainía recibió la antena con la que esta región se puede conectar a servicio de internet fijo, móvil y telefonía.

«Este es un gran ejemplo que desde el servicio público y desde el Gobierno del Cambio podemos cambiar vidas. Hoy tienen una señal de mucha velocidad, pero para sacarle verdadero provecho necesitamos también educación y equipos tecnológicos, que también estamos trayendo. Hoy, nos sentimos muy contentos y comprometidos por cumplir», dijo el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

 

Gracias a esta antena habrá conectividad en las comunidades que viven en El Remanso, el Venado y Huesitos. De esta manera son cerca de 700 las personas con acceso a internet.

«Tener conectividad resuelve la educación, la salud, el trabajo, trae desarrollo. Permite que este pedacito de la Guainía se vuelva un sector turístico. Los niños pueden ver clases de inglés conectándose con un profesor desde Bogotá. Estar conectados trae ese desarrollo que necesita la región», enfatizó Lizcano.

Además de la antena la comunidad de El Remanso también recibió 80 tabletas, cuatro tableros digitales y cuatro computadores, entre otros equipos tecnológicos donados.

La meta de MinTIC es continuar recorriendo los territorios del país y alcanzar la conexión del 85% de la población a través de sus proyectos de conectividad y formación.

Le puede interesar: ETB anuncia nuevo proveedor para servicios móviles

*Foto: mintic.gov.co

ETB anuncia nuevo proveedor para servicios móviles

ETB anunció que ahora tendrá como nuevo proveedor a JSC Ingenium como proveedor de plataformas Core para servicios móviles y sistemas de soporte al negocio.

Este es un movimiento innovador en el que ETB optó por la modalidad SaaS (Software as a Service) para la optimización operativa para servicios móviles.

 

JSC Ingenium es una compañía de ingeniería de Telecomunicaciones especializada en el desarrollo de infraestructura de red para operadores móviles y proveedor de referencia en soluciones cloud-native.

Se espera que con este cambio haya una infraestructura ágil y eficiente para el Core y los sistemas de soporte empresarial (BSS).

La idea es aprovechar al máximo las capacidades claves de 5G como el ‘network slicing’ o el ‘edge computing’ para contar con servicios mucho más rápidos, ágiles y eficientes.

Le puede interesar: MinTIC acogió recomendaciones de Procuraduría en subasta de espectro de tecnología 5G

*Foto: etb.com

MinTIC firmará acuerdo para conexión en el Pacífico

Este jueves se supo que Mauricio Lizcano, ministro de las TIC señaló que para el 17 de octubre firmará un cuerdo con Internexa con el fin de ofrecer conexión de banda ancha a varios municipios del Pacífico y Antioquia.

La conexión será con internet de banda ancha a hogares de estrato 1 y 2 de 38 municipios de Antioquia, Cauca, Chocó, Guajira, Nariño y Valle del Cauca.

 

Estas declaraciones por parte del Ministerio de las TIC se dio en el marco del V foro ‘TransformAcción InterNexa’ en Bogotá, donde asistieron expertos en conexiones.

“En el Gobierno del Cambio buscamos tener un modelo neutral de conectividad en todo el país y que no cuente con problemas en la transmisión de datos, de ahí que nos apoyemos también en empresas públicas que puedan ayudar a cumplir este objetivo. Estamos trabajando por la conectividad del Pacífico con InterNexa con internet de banda ancha por 10 años, lo que nos permitirá aumentar la conectividad del país de un 60 al 85 %”, dijo el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Se espera que con este acuerdo se mejore la disponibilidad de las redes troncales implementadas para municipios alejados con cobertura de los proyectos de Conectividad de Alta Velocidad y el Proyecto Nacional de Fibra Óptica.

Le puede interesar: MinTic y empresarios acuerdan fortalecer el ecosistema digital

*Foto: Pixabay

El rol de internet en evolución de la transmisión de datos

La comunicación siempre ha sido una necesidad básica de cada ser humano a lo largo de la historia. Hoy todavía indagamos qué es fibra óptica, pero para llegar a su velocidad en la transmisión de datos digital hubo que recorrer mucho camino incluso con la invención de internet y lo que supuso su revolución.

Para poder enviar mensajes a larga distancia de manera digital, el único antecesor de internet fue el telégrafo, un invento de 1840 que se convirtió en una de las herramientas más importantes de las telecomunicaciones en el siglo XIX.

 

La transmisión de datos sin internet

Como recién se mencionó, el telégrafo era uno de los pocos antecesores de internet como medio de comunicación digital. Primero estuvo el óptico y después se creó un sistema de telégrafo que funcionaba por medio de la conexión de un cable por electricidad. Este permitió en su auge que se pudiera transmitir datos a una distancia de hasta 500 kilómetros durante una hora.

Sin embargo, en el marco de la Guerra Fría, a comienzos de los 60 se iniciaron las fases exploratorias de un sistema de comunicación directa entre varias computadoras y hasta 1967 se logró la primera conexión entre cuatro de diferentes universidades. De ahí en adelante, este sistema llamado Arpanet se abrió al público de manera comercial.

La revolución de internet

Para inicios de los 70 se empiezan a crear los envíos de mensajes por mail, pero únicamente existía entre las computadoras hasta que el primer correo electrónico por red se da en 1971. Este fue un gran avance y a finales de los 80 se llegó a la World Wide Web, que fue el punto clave de transición a una nueva era digital.

Gracias a esta herramienta, la transmisión de información tomó una relevancia especial. Con la infraestructura de internet montada, la página web de Tim Berners-Lee permitía que muchas personas crearan su página y los usuarios pudiesen encontrarla de una manera más cómoda.

Pero el hecho no quedó allí, los foros comenzaron a pulular y había una necesidad de interactuar. Solamente, hasta el comienzo de milenio nos enteramos con la web 2 y con ella la llegada de lo que hoy se conoce como redes sociales. A ese punto, la transmisión de datos ya no era unidireccional, sino que había una respuesta.

Desde entonces, los avances de internet se han enfocado en la velocidad a la que viajan los datos o la información. Es allí cuando los servicios de internet empiezan a ofrecer conexiones LAN, para redes locales de corto alcance o WAN, para redes de largo alcance.

Sin embargo, la transmisión de datos en sí, se apoyaba en tecnología como la ADSL, que permitía acceso a internet de banda ancha por medio de cables de cobre. Aunque muchas compañías aseguran que ofrecen cierta velocidad, con el ADSL casi nunca se llega a lo prometido por factores externos y para eso llegó la fibra óptica como solución. Gracias a ella, la transmisión de datos se da por medio de la luz que viaja por un hilo de vidrio, en lugar de cobre.

¿Qué sigue con la transmisión de datos?

A pesar de que la fibra óptica puede transmitir datos a una velocidad de hasta 1 giga byte por segundo, ya se viene hablando del Li-Fi como una solución que permitiría transmitir más datos de manera más rápida.

Dicha tecnología remplazaría al Wi-Fi, que es una red inalámbrica. Llegaría con la promesa de transmitir datos por medio de la luz a una alta velocidad. No obstante, este concepto todavía se debate para ser implementado de manera masiva. Esto supondría una nueva era de internet con lo que hemos venido viendo gracias a la web 3, que involucra avances como la inteligencia artificial.

Así está la percepción de uso de Internet en Colombia

Con el objetivo de establecer cuál es el principal interés y percepciones de los colombianos con acceso a Internet, .CO Internet, promotor y operador del dominio .CO hizo la presentación del estudio Percepciones y Uso de Internet en Colombia – 2022.

Entre los datos que más llaman la atención se destacan el hecho de que aumentó la percepción de inseguridad en internet y que el 42 % considera que las mujeres tienen más facilidad de emprender  en la red.

 

“Esta vocación emprendedora y de búsqueda de nuevas y mayores fuentes de ingreso, son factores que ponen de presente la importancia de hacer más incluyente, y desde el proceso educativo, la participación de las mujeres en los temas asociados al desarrollo tecnológico de las TIC”, dijo Eduardo Santoyo Cadena, Gerente General de .CO Internet

Vale la pena resaltar que el estudio fue realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para .CO Internet S.A.S., empresa subsidiaria de GoDaddy Registry.

Entre la discriminación que tomó el estudio los ítems más resaltables fueron por ciudades y subregiones del país, género, edad y nivel socio económico.  El estudio se realizó a 1040 hombres y mujeres entre los 18 y 60 años de todos los niveles socioeconómicos mediante la herramienta de encuesta en línea.

El estudio está disponible para consulta en el sitio web www.cointernet.com.co o puede ser consultarlo dando click  aquí.

Datos resaltables

  • El 54% de los participantes considera que las mujeres son quiénes generan más ingresos por Internet en contraste con un 19% que dijo que eran los hombres quiénes lo hacían.
  • El 42% de las personas encuestadas considera que se les facilita más a las mujeres iniciar un nuevo negocio en Internet mientras que el 31% manifestó que esto se le facilita más a los hombres.
  • 9 de cada 10 encuestados manifiesta haber realizado al menos una compra en línea en el último año. Así, al comparar los medios utilizados para comprar se encontró un crecimiento en la compra desde las aplicaciones en el celular.
  • El 82% de los encuestados dijo haber realizado compras a través de páginas web y el 47% a través de redes sociales.
  • Disminución en la percepción de seguridad al realizar compras por Internet. En el año 2020, 76% de los encuestados manifestó sentirse seguro; esta cifra cae en 2021 al 75% y en 2022 al 67%.
  • El 78% afirma que ha empleado alguna herramienta o tecnología digital para llegar a sus clientes. Entre las herramientas reportadas para este propósito figuran principalmente: redes sociales, página web, WhatsApp y correo electrónico.

Le puede interesar: MinTic quiere mejorar la conexión de internet en zonas apartadas

*Foto: Pixabay

MinTic quiere mejorar la conexión de internet en zonas apartadas

La Ministra TIC Sandra Milena Urrutia se reunió con representantes de más de 600 pequeños prestadores de servicios de Internet de 25 departamentos entre ellos Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Guaviare, Meta, Huila, Arauca, Cundinamarca, Risaralda, Atlántico, Bolívar, Magdalena y La Guajira.

Durante el encuentro la titular de la cartera presentó la hoja de ruta  para llevar conectividad a las regiones apartadas del país y se generaron compromisos en temas como alfabetización digital y trabajo conjunto para apalancar la economía popular en las regiones.

 

“Les pido a ustedes que trabajen en la estructuración de proyectos que nos apoyen en este sueño de cerrar la brecha en las regiones, especialmente en zonas como el Pacífico, La Guajira, el Archipiélago de San Andrés y la Amazonia”, manifestó la Ministra.

En este ejercicio de diálogo conjunto, los voceros de los prestadores regionales de servicios de Internet plantearon dudas sobre aspectos relacionados con formulación de proyectos de conectividad, tecnologías emergentes, emprendimiento asociado a desarrollo de software, fibra óptica, piratería y programas de formación y capacitación en temas TIC.

“Es la primera vez que podemos llegar al Ministerio; gracias por escucharnos y por educar a los ISP, ya sabemos qué tenemos que hacer, estamos muy agradecidos” dijo Fabio Palacios, prestador de servicios de Internet de Nariño.

En marzo el Ministerio TIC liderará un encuentro regional con los Proveedores de Servicios de Internet del pacífico nariñense y será el primero de varios que se proyectan para este año.

El Wi Fi ultrarrápido de los estadios en Catar 2022

Uno de los elementos que más ha sorprendido a los turistas en Catar con motivo del mundial es la capacidad del Wi Fi en los estadios. Desde mitad de año se informó que Huawei era la compañía de dotar estos recintos con el servicio.

En al inauguración de Catar 2022 uno de los tantos videos que se viralizaron fue el de un fanático haciendo la medición de la velocidad del internet en su celular. La aguja que denota el indicador superaba las 500 megas.

 

En junio Huawei informó que los estadios de Catar 2022 tendrían fibra óptica con una conectividad que alcanzaba las 500 gigas de internet, una capacidad envidiable para un recinto en que se esperaban grandes aglomeraciones.

Además de la capacidad de internet, Catar 2022 también es el primer mundial que pone en uso la tecnología 5G gracias a la infraestructura hecha por las compañías Ericsson y Ooredoo.

Le puede interesar: Google celebra Catar 2022 con un juego en su ‘Doodle’

*Foto: fifa.com

Cómo hacer fácilmente un logotipo en línea

Crea logotipos en minutos con Turbologo. El logotipo no es solo un signo, sino principalmente una marca comercial, donde la forma, la fuente, el color, el icono tienen su significado exclusivo y transmiten cierta información al consumidor. El logotipo es de gran importancia para la implementación en el mercado de bienes y servicios, predestina el éxito del negocio. Hace literalmente diez o quince años, una persona que decidió dibujar un logotipo por su cuenta no tenía otra opción que tomar un lápiz y papel. Pero ahora todo el proceso es mucho más fácil. Lo mejor de diseñar un logotipo para una empresa es que todo el proceso se puede realizar en línea.

Formas de hacer un logotipo en línea

Programas para crear un logotipo. Si tiene habilidades de dibujo, es posible que desee probar su mano en Adobe Illustrator, Photoshop o Indesign. Tenga en cuenta que estos programas pueden ser bastante caros, pero si se usan correctamente, pueden producir un resultado maravilloso.

 

Turbologo. El creador de logotipos en línea Turbologo será la solución correcta. Con este diseñador virtual, puede crear un logotipo de calidad y creativo en línea. El Servicio está Adaptado para usuarios novatos, aquí puede trabajar incluso sin conocimientos específicos en el campo del diseño. Si tiene alguna idea de cómo y de qué elementos formará el logotipo, configure los parámetros en el sitio web de Turbologo y obtendrá opciones de logotipos únicos en un par de minutos.

Ventajas de crear un logotipo con un diseñador en línea:
– Usted controla el proceso de creación del logotipo
– Puede crear un logotipo en solo unos minutos
– Puede crear su propia identidad corporativa a veces más barato que en los diseñadores.
– No es necesario tener habilidades especiales para trabajar con el diseñador
– El uso de iconos listos para usar y Fuentes de calidad hace que la participación mínima del usuario en el proceso de creación del logotipo
– Soporte cirílico en los nombres del logotipo.
– Acceso al logotipo 24/7
– Atención al cliente.

Cómo elegir un diseño

Revise las opciones de diseño de logotipo sugeridas y elija el logotipo que cree que representa mejor su negocio y se ajusta a sus requisitos de diseño. Si no desea personalizar aún más su logotipo, seleccione el botón Guardar logotipo. Si desea realizar cambios adicionales en el diseño del logotipo, puede editar y realizar los cambios necesarios en el logotipo.

Recomendaciones básicas para elegir un diseño de logotipo:
Icono. A veces es difícil para los principiantes elegir el icono adecuado para el logotipo. Esto ayudará a los diseñadores en línea, que permiten buscar iconos a pedido y simplificar mucho el proceso creativo. Una gran fuente de inspiración ayudará a sus competidores. Investigue otras compañías, busque la conexión de su éxito con los logotipos. Como resultado, pueden aparecer conclusiones interesantes. Y lo más importante, recuerde: Cuanto más simple sea el diseño, más reconocible será.

Letras. Si la inscripción debe estar presente en el logotipo, entonces se debe prestar especial atención a la fuente. Deben reflejar las actividades de su marca. Muchas empresas famosas usan una sola fuente en sus logotipos. El uso de muchos tipos de tipografía se verá incómodo y causará desconfianza en las personas.

Color. Cuando crea un logotipo, una de las decisiones más importantes es elegir el color de su marca. Por ejemplo, el amarillo es un claro ejemplo de amabilidad y vivacidad, mientras que el azul evoca un sentido de paz y conciencia espiritual, así como un sentido de confianza. Al elegir la combinación de colores adecuada, puede ayudar a la empresa a crear una conexión sólida con su público objetivo.

Conclusión

El uso de servicios en línea para crear logotipos es una decisión sabia si tiene gusto y deseo. La mayoría de las operaciones son automatizadas. Use un diseñador en línea y no tendrá que inventar el diseño de su marca usted mismo. El propio Servicio generará docenas de logotipos según sus criterios.

Las palancas de internet que transformaron el emprendimiento

Debido al crecimiento del auge de los creadores de contenido, Hotmart, empresa líder de productos digitales, identificó cuáles han sido las 6 palancas de internet que han provocado este cambio para los emprendedores colombianos:

  1. Desaparecen las barreras de entrada para emprender: Internet permite la puesta en marcha de un negocio digital con muy poca o ninguna inversión. Empezando desde casa, sin alquileres ni otros costes fijos, lo único que se necesita normalmente es un móvil o un ordenador con conexión a Internet.

  2. Paso instantáneo de la idea a la realidad: el paso de la idea a la realidad en la nueva Creator Economy también es mucho más fácil que en la economía tradicional y se puede llevar a cabo de manera casi instantánea, una gran oportunidad para todas las personas que tienen algún conocimiento o talento y que ahora lo pueden monetizar.

  3. Facilidad para crecer: una vez creado un infoproducto atractivo (ya sea un curso online, un tutorial, un e-book o un podcast), en Internet y con las nuevas plataformas de contenidos digitales, este puede alcanzar a millones de potenciales clientes en todo el mundo, crecimiento para el que el emprendedor tampoco necesita una gran estructura de negocio.

  4. Transformar un talento en una profesión: una de las principales ventajas de la Creator Economy e Internet es que las personas pueden explotar su conocimiento o habilidad en algo, acumulado durante su actividad profesional, practicando su hobby o por cualquier otro medio, y compartirlo con el mundo, convirtiéndolo en una fuente de ingresos.

  5. Practicar el “emprendimiento silencioso”: las personas que tienen algún conocimiento para compartir no necesitan abandonar la actividad que les supone su fuente de ingresos principal para emprender. Por el contrario, la Creator Economy les da la oportunidad de empezar su proyecto poco a poco, probando si su talento y negocio genera interés, hasta decidirse a dedicarle todo su tiempo o mantenerlo como una fuente de ingresos adicional.

  6. Impulso a los negocios físicos y digitales al 100 %: la Creator Economy e Internet ofrecen las capacidades para impulsar, tanto a los proyectos de emprendimiento que ya estén en el mundo físico y que quieran complementarse en el mundo digital, como a los proyectos de los emprendedores 100% digitales.

Le puede interesar: WhatsApp avanza con la vista previa de los enlaces

 

*Con información de Hotmart

Por qué debes lanzarte al mundo de las negociaciones en línea

Todas las personas siempre nos hemos preocupado por ahorrar dinero, por contar con nuestro apartado a fin de tener un soporte ante casos de emergencia. Sin embargo, la falta de educación financiera ha llevado a muchos a conformarse con eso, en lugar de invertir. Pero ¿tiene sentido que en una era digital no aprovechemos las negociaciones en línea?

Las negociaciones en línea han existido desde hace décadas y con el paso del tiempo ha ido mejorando más y más. De hecho en la actualidad, gracias a los avances de tecnología, ahora tenemos diversas maneras de hacer comercio en línea de manera sencilla, rápida y con mayores posibilidades de ganar. No quedan dudas de que los cambios han sido significativos, puesto que ahora contamos con plataformas que facilitan las inversiones.

 

Negociaciones en linea a traves del tiempo

En años anteriores, pudiéramos decir que la manera en la que se llevaban a cabo las negociaciones era muy básica y limitada. Pero hoy en día las negociaciones en línea se han convertido en uno de los métodos más populares para realizar la compra y venta de diversos activos como acciones, criptomonedas, materias primas e incluso CFD.

Y un factor importante a destacar es el hecho de que muchas plataformas de comercio han establecido normas o parámetros bien fundados, a fin de ofrecer mejores estrategias de trabajo y herramientas comerciales. Gracias al perfeccionamiento que ha habido en este sentido, ahora cualquier usuario puede operar en la plataforma que desee con facilidad.

Una buena inversión puede ser de gran ayuda para el crecimiento de tu patrimonio, por esa razón, los expertos en finanzas recomiendan destinar un fondo para invertir aparte del que ya hacemos para nuestros ahorros. Invertir es poner a trabajar el dinero, y al hacer ésto lograrás conseguir muy buenas ganancias futuras y tendrás un mayor soporte económico.

Si después de haber considerado la importancia de las negociaciones en línea, finalmente decides iniciar en este mundo, entonces puedes visitar aquí.

Qué es el trading y cómo puede ayudarte a trabajar tu dinero

El trading se refiere a la compraventa de activos como acciones, divisas y criptomonedas. Y aunque algunos no estén muy convencidos de ello, la realidad es que se trata de un mercado financiero que es electrónico y que está regulado. Pero ¿cuál es el objetivo principal del trading? Su fin es obtener un beneficio económico cuando la operación genera una plusvalía.

Una de las razones por las que se ha popularizado esta manera de invertir el dinero, es debido a que cuentas con la ayuda de plataformas fiables online que se han especializado en esta materia. Además, dichas plataformas, también conocidas como brokers, pueden servir como intermediarios para llevar a cabo las operaciones de manera segura, libre de preocupaciones y estafas.

Cuáles son los tipos de trading

Existen una diversidad de modalidades de “trading” asociadas, entre otros factores, al tiempo en el que se mantienen abiertas las operaciones. A continuación, te hablaremos de algunas de ellas:

  • Day Trading: En este caso, el inversor abre y cierra las operaciones dentro del mismo día de la negociación. Esta resulta ser una manera de invertir a corto plazo ya que con frecuencia, no se dejan operaciones abiertas para el día siguiente.
  • Scalping: Quien aplica este tipo de trading, opera en periodos muy cortos a lo largo del día, todo valiéndose de operaciones que pueden durar segundos.
  • Swing Trading: Aquí las operaciones pueden dejarse abiertas al final de la jornada, y en la mayoría de los casos, suelen durar aproximadamente 10 días.
  • Trading tendencial o direccional: Ellas no tienen un límite temporal y consiste en tomar posiciones en mercado a favor de la tendencia que haya en el momento.

Qué cosas son necesarias para operar con trading

  • Para empezar a operar como trading lo primero que debes hacer es tener un ordenador personal, si se trata de una portátil mucho mejor.
  • Además, si estás considerando dedicarte de lleno a estas actividades, es necesario que tengas buen acceso a internet porque debes estar activo con frecuencia.
  • Necesitas una buena plataforma o un brokers que te ofrezca buena asesoría de trabajo y que además te de herramientas para operar con facilidad.
  • También debes tener conocimiento suficiente como para entender los gráficos, pues estos te darán información en tiempo real sobre los productos a operar.
  • Requieres de una plataforma que te ofrezca la oportunidad de operar con distintos tipos de activos, así podrás tener mucha diversidad en un mismo brokers.
  • Además es necesario poseer cierta cantidad de dinero que por los momentos no vayas a necesitar para poder invertir a corto y a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de vivir de las negociaciones financieras?

  • Serás tu propio jefe: Gracias a ello tendrás el control absoluto de tu tiempo sin necesidad de reportar trabajo a terceros.
  • Tendrás horarios flexibles: Así podrás organizarte en base a tus necesidades y circunstancias, todo podrás adaptarlo a tu vida personal.
  • Conseguirás mayor comodidad: Puedes trabajar desde la comodidad de tu hogar sin tener incluso que invertir en gastos de transporte o alquiler.
  • Podrás trabajar en cualquier lugar: Sin importar en qué parte del mundo te encuentres, podrás ingresar a tu plataforma y realizar tus operaciones.

Contar con la formación adecuada es la clave del éxito

Para conseguir el éxito en las negociaciones en línea es necesario contar con la formación adecuada. Es decir, hay que saber a qué te estás enfrentando, y cómo manejar incluso situaciones inesperadas. La formación sobre el trading es fundamental para poder evitar pérdidas financieras, aunque los riesgos siempre están latentes, se ha confirmado que los riesgos de perder se incrementan cuando el usuario no sabe como moverse en el mercado.

Gracias a Internet, ahora tienes la posibilidad de adquirir por lo menos conocimiento básico como el trading, incluso es posible optar por un curso online de capacitación. Aunque hay que destacar que también existen centros y academias de formación a las que puedes asistir de manera presencial. Sin embargo, esto no quiere decir que debas ser un experto para iniciar, de hecho, existen plataformas que ofrecen ayuda práctica para principiantes.

 

200 millones más de personas que 2021 usan internet en 2022

El 63 % de la población mundial utiliza Internet, un crecimiento de casi 200 millones de personas con relación a estas mismas fechas el año pasado.

Esta es una de las conclusiones a las que han llegado la plataforma Hootsuite -enfocada en manejo de redes sociales- y la agencia creativa We Are Social, que han publicado la actualización de abril de su Informe Digital 2022.

 

Se trata de un análisis con encuestados entre los 16 y los 64 años, que explora las últimas tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo y que determina que existen 5.000 millones de usuarios de Internet.

«A medida que aumenta el uso de internet a nivel global, estamos viendo un mayor acceso a la información, a las redes sociales y a la tecnología», comentó la CMO de Hootsuite, Maggie Lower.

Sin embargo, el informe determina que todavía 2.900 millones de personas no tienen la oportunidad de acceder a ella, ya que no utilizan Internet, o sea un 37 %de la población mundial.

Otros de los datos que se destacan de este estudio es que los usuarios que sí tienen acceso a Internet emplean en él un total de 6 horas y 53 minutos diarios de media y que la mayoría de ellos lo utilizan desde sus teléfonos móviles (92,4%).

Después de los móviles, el 68 % de los usuarios navega por Internet desde un ordenador, ya sea portátil o sobremesa, mientras que el 27,3 % lo hace con una tableta.

Este porcentaje es superado por aquellos que usan Internet desde la televisión, un 29,9 % de ellos. En último lugar se sitúan los dispositivos inteligentes del hogar, con 13,9 % de usuarios que lo prefieren, y las consolas, que son empleadas por el 12,1 % del total de encuestados.

Le puede interesar: Little Signals, el proyecto de Google que explora notificaciones ambientales

¡Increíble! Completó un cubo de rubik haciendo el pino con una mano

Andrea Muzii, de 22 años y originario de Roma (Italia), es un joven estudiante y campeón del mundo de memoria, capaz de realizar muchas acrobacias sorprendentes.

Además de ejercitar la mente, Andrea también es un gran apasionado del deporte y las acrobacias.

 

«El equilibrio perfecto se encuentra cuando consigues ejercitar tanto la mente como tu cuerpo», asegura el joven en sus redes sociales.

En este vídeo viral, se ve a Andrea resolviendo un cubo de Rubik con una mano mientras utiliza la otra para hacer el pino. Muchos usuarios sorprendidos comentaron el vídeo en Internet. Uno de ellos dijo: «¡No eres humano!»