Ir al contenido principal

Etiqueta: Israel

“Un monstruo grande” que se alimenta de almas de niños y niñas

Esta semana ocupó gran parte de la agenda mediática, la violencia desatada en territorio palestino luego de un ataque del grupo armado Hamás, que violó todos los límites del derecho de la guerra, cobrando la vida de civiles indefensos y desatando la respuesta desproporcionada del Estado terrorista de Israel, dando continuidad a los planes expansionistas de quienes le gobiernan. Asesinatos de civiles indefensos, masacres, secuestros, delitos todos de lesa humanidad, marcan una guerra territorial, alimentada por los odios y los egoísmos, bajo el pretexto del amor a Dios. “Un monstruo grande” que se alimenta de almas de niños y niñas, y que exige para su terminación, que la comunidad internacional garantice prontamente la instalación de una mesa de diálogo que haga posible el reconocimiento de los dos Estados, que ahogue los extremos terroristas de ambas partes, que promueva un cese al fuego bilateral urgente, y brinde garantías a la vida, la cultura y la permanencia en el territorio de judíos, cristianos y palestinos, entre otras espiritualidades.

Mientras líderes políticos criollos e internacionales, y algunos periodistas opinaban, condenaban, o atizaban los odios, en Colombia pasaron casi desapercibidos los avances internos en materia de construcción de paz. La mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el ELN, por primera vez sesiona en Colombia, más precisamente en Bogotá, demostrando el alto nivel de confianzas que las partes han alcanzado y los avances indiscutibles de este proceso de diálogo. En medio de las críticas destructivas de quienes, desde la comodidad de sus amplias salas de recibo, ven crecer sus arcas gracias a la guerra, la delegación de diálogo del ELN recorre el país, informando y consensuando con sus estructuras los avances y compromisos adquiridos; cosa parecida realiza la delegación del Gobierno Nacional y los miembros del Comité Nacional de Participación-CNP, instancia encargada de construir la metodología amplia de participación que se aplicará a partir de marzo de 2024.

 

Favorecido por el cumplimiento evidente y sin precedentes del Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional con esta organización insurgente, el CNP convocó y realizó el primer encuentro consultivo nacional con los llamados medios de comunicación alternativos, y avanza en los preparativos para nuevos encuentros de sectores sociales y empresariales, así como de encuentros territoriales. Evitando al máximo, contaminarse de la contienda electoral y previniendo cualquier tipo de exclusión, se preparan para realizar, a partir de la primera semana de noviembre, sendos encuentros sectoriales y múltiples pre-encuentros territoriales. Los trabajadores y trabajadoras organizados y no organizados, las víctimas del conflicto armado, las y los exiliados, los gremios económicos, las y los jóvenes, las organizaciones campesinas, los pueblos étnicos, entre otros, tendrán la posibilidad de proponer mecanismos de participación efectiva de la sociedad para superar el conflicto armado con el ELN.

De otro lado, se realizó en el municipio de Tibú, en Norte de Santander, la primera reunión formal de la mesa de diálogo establecida entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC. Lo que algunos señalaron como un revés para el gobierno, no fue otra cosa que el reconocimiento mutuo de que se está dialogando y de que se avanza en la instalación, a partir de este 16 de octubre, de una nueva sesión de conversaciones, que debe escuchar a las organizaciones sociales y que debe avanzar rápidamente hacia un Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.

Se reconocieron las delegaciones, se examinaron los intereses de cada una de las partes, se avanzó en los aprendizajes propios de un escenario que tiene como objetivo, ponerle fin a la confrontación armada, darle paso a una etapa que permita abordar las causas que originan el conflicto y pactar prontamente, las acciones para superar dichas causas. Esta nueva mesa de diálogo, prontamente deberá entregar los protocolos de cese al fuego, las formas y mecanismos de participación de la sociedad, y en general las rutas para abordar la agenda previamente pactada; sin embargo, mientras esto avanza, es imperativo que se asuma un compromiso ético de cara a la sociedad colombiana, que detenga los ataques a los pueblos étnicos, el reclutamiento de menores y los asesinatos de los firmantes de los acuerdos de paz.

Así mismo, se escuchan voces desde la llamada Farc-Nueva Marquetalia, que dan cuenta de su interés por aportar a la construcción de la paz y a la salida negociada del conflicto armado. Tendrán que darse los pasos necesarios, tanto jurídicos como políticos, para que esta disidencia que retomó las armas luego de firmar el acuerdo de 2016, encuentre los espacios que les permita transitar por el sendero de la paz. Deberán sus comandantes, dar muestras de querer avanzar, ya sea ordenando a sus combatientes un cese al fuego unilateral, o desescalando la intensidad del conflicto, prohibiendo a sus frentes, cualquier tipo de hostilidad contra la población civil.

La paz avanza también en las ciudades, de eso dan cuenta, las mesas de diálogo con las estructuras de crimen organizado que se adelantan en Medellín, Cali, Quibdó, Buenaventura. Estos espacios de diálogo socio-jurídico se mantienen en medio de las dificultades y de los señalamientos politiqueros de quienes, intentado de sacar ventaja electoral, le acusan de estar fraguando supuestos planes para terminar con la vida de algún candidato. Se promueven encuentros en las comunas, se avanza en pactos de no agresión entre las bandas armadas, y se va poco a poco, instalando la ruta definitiva que hará posible que el presente y el futuro de gran parte de la juventud urbana, no sea la delincuencia.

Finalmente, también se escuchan buenas noticias desde los esfuerzos de paz en la Sierra Nevada. Según algunos informes de líderes y lideresas locales, se avanza en la formalización de diálogos con el grupo conocido como Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. Ojalá, este nuevo esfuerzo cuente con el respaldo de toda la sociedad y así, ir configurando el mapa complejo de transformación del conflicto armado colombiano, con todos los actores involucrados.

La paz prospera, a tal nivel que el Secretario General de las naciones unidas, António Guterres, en su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que comprende entre el 27 de junio al 26 de septiembre de 2023, reconoce que el primer año de la administración del Presidente Gustavo Petro “brindó la oportunidad de renovar los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz y de emprender acciones decisivas para cumplir esas promesas”. “El año también ha servido —resalta— para poner en marcha otras iniciativas igualmente ambiciosas en el marco de la política de paz total del Gobierno”.

Ante este panorama, el deber de la sociedad es rodear con más entusiasmo y decisión los esfuerzos de paz, exigir el respeto a la vida y la permanencia en el territorio de líderes y lideresas, promover el Cese al Fuego Multilateral y emprender acciones que llamen la atención del Clan del Golfo y el Gobierno nacional, para que se decidan, sin más excusas, a dar los pasos necesarios que hagan posible, la instalación formal de una mesa de diálogo socio-jurídico para abordar soluciones a las  causas y consecuencias de esta confrontación, pero en especial, para progresar en el desmonte de las estructuras armadas, de las rutas de comercio de drogas ilícitas y de lavado de activos.

La sociedad tiene hoy una gran oportunidad si participa masivamente en las elecciones del 29 de octubre. La paz requiere que, el pueblo elija personas comprometidas con la reconciliación y la democracia, con la defensa de los Derechos Humanos, que luchen contra la corrupción, la pobreza, la injusticia y la inequidad. La paz integral y total, no solo es responsabilidad del Gobierno Nacional, es también un deber y un derecho de la sociedad, de los gobernantes y políticos locales. De nada vale que el Gobierno de Gustavo Petro, logre un acuerdo de paz con cada grupo armado, si los gobernantes locales, acompañados de los y las concejalas, edilesas y diputadas, no se juntan a este esfuerzo. Ciudades como Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Villavicencio, Neiva, Pasto, Montería, Sincelejo, Popayán, Arauca, Apartadó, Ocaña, Caucasia, Barrancabermeja, entre otras, requieren avanzar por los caminos de la paz, la gobernabilidad transparente y participativa. Esfuerzos que deben estar ligados a la promoción e instalación de Cultura de Paz, de lucha contra las violencias de género, intrafamiliar, contra niños, niñas y adolescentes, y la inversión en programas que garanticen un presente y un futuro próspero para la juventud.

Luis Emil Sanabria D.

EEUU pide a China evitar nuevos ataques a Israel

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha pedido al principal asesor de la Presidencia china en Asuntos Exteriores, Wang Yi, que Pekín utilice su influencia en la región de Oriente Próximo para evitar que actores estatales y no estatales ataquen a Israel. Wang, por su parte, ha advertido de que el conflicto está a punto de escapar al control de ambas partes y ha defendido la necesidad de un alto el fuego inmediato.

China tiene estrechas relaciones con Irán, principal sustento de la milicia libanesa Hezbolá y es precisamente este grupo el que más preocupa a Washington por la posible apertura de otro frente de guerra.

 

Un portavoz del Departamento de Estado citado por Bloomberg, Matthew Miller, ha informado de que Blinken ha hablado con Wang antes de partir desde Riad, una de las capitales que ha visitado en una gira relámpago para intentar lograr el apoyo de los países árabes a la ofensiva israelí sobre Gaza.

La llamada, que ha durado aproximadamente una hora, se ha producido a petición de Blinken, en una nueva comunicación tras la reciente visita del secretario de Estado a China para desbloquear las relaciones.

Wang, por su parte, ha avisado a su homólogo estadounidense de que «el conflicto en Gaza está aumentando y corre el riesgo de acabar fuera de control», informa el diario estatal chino ‘Global Times’. Además, y en referencia a una posible incursión armada de Israel a gran escala en la Franja de Gaza, el diplomático ha declarado que «China se opone a cualquier acción que dañe a los civiles y condena cualquier práctica que se oponga al derecho internacional».

«China considera que salvaguardar la propia seguridad de uno mismo no debería venir a costa del daño a los civiles inocentes», ha añadido el ministro.

Asimismo Wang ha indicado que «la solución militar no es una respuesta» porque «contestar a la violencia con violencia solo conduce a un círculo vicioso».

Por todo ello, China considera que la declaración de un alto el fuego y la reducción de la crisis lo antes posible son las «prioridades inmediatas» para evitar un agravamiento de la crisis humanitaria.

Finalmente, y como ha hecho en otras ocasiones, Wang ha trasladado que su Gobierno entiende que «la solución fundamental a la cuestión palestina radica en implementar la solución de dos Estados, para establecer un Estado de Palestina independiente y lograr la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel».Copiar al portapapeles

Imprimir

Siguen las críticas a Petro por no condenar ataque a Israel

Dando respuesta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre el conflicto de Israel y Hamás, el presidente Gustavo Petro pidió a su homólogo «no dejarse llevar por la carga de la historia».

El primer mandatario se resiste a condenar los ataques contra Israel que ha dejando centenares de personas muertas, entre ellas, dos colombianos.

 

De acuerdo con Gustavo Petro, «Estados Unidos debe llevar la situación del Medio Oriente hacia un tratado de paz basado en la idea de dos estados libres: Israel y Palestina El alto al fuego es imperativo y el fortalecimiento de la autoridad palestina sobre Gaza».

Por estas declaraciones le han llovido críticas al presidente colombiano, una de esas vino de parte del vocero adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Vedant Patel, quien calificó de “inapropiado” el pronunciamiento de Petro.

Rusia pide a Israel y a Hamás poner fin al conflicto

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha denunciado este miércoles los «ataques terroristas» de Hamás y lo que considera un «uso desproporcionado» de la fuerza por parte de Israel sobre la población civil de la Franja de Gaza, en donde han muerto ya más de mil personas como consecuencia de estos bombardeos.

«Es necesario detener los ataques terroristas, el uso desproporcionado de la fuerza en Oriente Próximo y atender las necesidades humanitarias de la población en Gaza», ha remarcado Peskov, según recoge la agencia de noticias Interfax.

 

«La situación es alarmante, potencialmente muy peligrosa con consecuencias de carácter humanitario», ha dicho Peskov, quien ha insistido en poner fin tanto a los «ataques terroristas» de Hamás como el «uso desproporcionado de la fuerza» de Israel para «garantizar las necesidades mínimas de la población de Gaza».

Peskov, no obstante, ha señalado que la situación actual surge de los «muchos errores» que se cometieron durante varias décadas, por lo que es necesario, ha dicho, que una vez se detengan las hostilidades se analicen «estos errores» para «no repetirlos en el futuro».

Preguntado por un posible papel de Rusia para mediar, Peskov ha subrayado que «lo principal ahora es detener la guerra» porque mientras continúa «es muy difícil hablar de iniciativas. Es casi imposible».

«Rusia continúa sus contactos tanto con la parte israelí como con la administración palestina. Ahora cualquier esfuerzo que ayude a detener la guerra, no importa de quién venga», ha señalado el portavoz del Kremlin.

En relación a los ciudadanos rusos desaparecidos y a posibles víctimas mortales, Peskov ha lamentado que la «complejidad» de la situación hace muy difícil todavía que se pueda disponer de información fiable sobre el paradero de estas personas.

En las últimas horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha publicado una lista con el grupo de ciudadanos de distintas nacionalidades que se habrían vito afectados por la ofensiva de Hamás, no así por los bombardeos que no han parado de caer desde el domingo sobre la Franja de Gaza.

Así, según estas cifras, al menos un ciudadano ruso ha fallecido –si bien la Embajada rusa en Israel habló de dos el martes– y otros cuatro están desaparecidos.

Gobierno dispuso un avión de la FAC para retornar a colombianos en Israel

El presidente Gustavo Petro dispuso de dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana para que ayuden a los colombianos que se encuentran en Israel para que puedan retornar al país.

Todo colombiano y colombiana que quiera regresar a nuestro país y que esté en este momento en la zona de conflicto en Medio Oriente, podrá hacerlo a través de nuestra FAC”, afirmó el presidente Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

 

La FAC precisó que dos aviones Boeing 737 iniciarán desde esta noche el plan de traslado de los colombianos que “el próximo fin de semana estarán de regreso al país”.

Un grupo de 42 personas de nacionalidad colombiana ya fue trasladado en un vuelo que despegó a Estambul (Turquía), y se tiene registro de un grupo de 67 peregrinos que se encuentran en la ciudad israelí de Tiberíades.

La sección consular de la Embajada en Estambul ha estado en contacto con las familias de los dos colombianos que fueron reportados como desaparecidos, así como con las autoridades locales.

EEUU confirma la muerte de nueve de sus ciudadanos en Israel

Nueve ciudadanos estadounidenses han perdido la vida como consecuencia del conflicto desatado en Israel y la Franja de Gaza tras la irrupción el sábado de milicianos del grupo palestino Hamás en territorio israelí, según un comunicado de la Casa Blanca.

El Consejo de Seguridad Nacional norteamericano ha confirmado, «por el momento», el fallecimiento de nueve personas, al tiempo que ha extendido sus condolencias a las familias de las víctimas y ha deseado una pronta recuperación a los heridos.

 

«Seguimos vigilando muy de cerca la situación y estamos en contacto con nuestros socios israelíes», ha dicho un portavoz,.

El presidente norteamericano, Joe Biden, prometió ante el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el «apoyo total» de Estados Unidos ante «este ataque sin precedentes y devastador de los terroristas de Hamás». El secretario de Defensa, Lloyd Austin, anunció el domingo simbólicos gestos de apoyo hacia Israel, entre ellos el envío de un portaaeronaves a la zona este del Mediterráneo.

Trump acusa a Biden por el ataque de Hamás

El expresidente de Estados Unidos y, por ahora, gran favorito republicano a la Presidencia Donald Trump se ha lamentado por que fondos fiscales estadounidenses «hayan ayudado a financiar estos ataques, que según varias informaciones provienen de la Administración Biden», ha denunciado.

«Trajimos tanta paz a Oriente Próximo con los Acuerdos de Abraham… solo para ver cómo Biden los va mermando a un ritmo más rápido de lo que nadie podría creer. Ahí vamos otra vez», ha reprochado.

 

«Esos ataques son una pena. Israel tiene todo el derecho a defenderse con fuerza aplastante. Por desgracia, los dólares de los contribuyentes estadounidenses han ayudado a financiar estos ataques y muchos medios dicen que vienen de la Administración Biden», ha denunciado.

Trump durante su mandato eliminó prácticamente por completo la ayuda económica estadounidense a las instituciones palestinas, mientras que Biden ha recuperado parte de la financiación.

Biden anunció en 2021 ayudas por 200 millones de dólares y al año siguiente informó de 316 millones más, en su gran mayoría destinada a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).Copiar al portapapeles

Imprimir

Israel aprueba el estado de guerra

El Consejo de Seguridad de Israel, encabezado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha aprobado oficialmente el estado de guerra en el país, que capacita al Ejército para llevar a cabo «destacadas actividades militares» en el marco de la guerra con Hamás declarada este pasado sábado, informan medios israelíes.

La decisión, necesaria para actuar en concordancia con la Ley Básica de Israel a pesar de que Netanyahu ya declaró al país en guerra nada más empezar la ofensiva de Hamás, ha sido finalmente adoptada tras el encuentro mantenido entre el primer ministro y su cúpula de seguridad, comprendida entre otros por el ministro de Defensa, Yoav Gallant y el jefe del Estado Mayor, el general Herzi Halevi.

 

Expertos del ‘Times of Israel’ explican que esta declaración será sometida a activación final este próximo lunes ante el Comité de Defensa y Exteriores del Parlamento israelí, la Knesset. El siguiente paso consistirá en el anuncio oficial ante el pleno de la cámara, que procederá directamente del primer ministro.

Estas mismas fuentes precisan que la declaración oficial de guerra capacitaría al Ejército israelí para iniciar lo que se trataría a todos los efectos de una invasión por tierra de la Franja de Gaza, epicentro de los ataques de las milicias palestinas.

Netanyahu ya avisó el sábado que su país se ha embarcado «en una guerra larga y difícil» y que van a continuar «sin tregua hasta alcanzar los objetivos». «Entramos en una guerra impuesta por un ataque asesino de Hamás», ha comenzado escribiendo el mandatario en una publicación de su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Ha continuado explicando que «la primera fase finaliza en estas horas destruyendo la mayor parte de las fuerzas enemigas que han penetrado en nuestro territorio».

«Al mismo tiempo, iniciamos la formación ofensiva y esta continuará sin reservas y sin tregua hasta alcanzar los objetivos. Restauraremos la seguridad a los ciudadanos de Israel y ganaremos», ha finalizado.

Más de 150 israelíes muertos en la ofensiva de Hamás

Foto: Cortesía

Más de 150 israelíes han muerto y 1.104 han resultado heridos en la ofensiva de la milicia de Hamás contra territorio israelí lanzada este sábado desde Gaza, según el Ministerio de Sanidad israelí.

 

Medios israelíes han recogido este último balance del Ministerio de Sanidad israelí y han destacado que se espera que la cifra final sea aún superior.

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que hay 22 zonas «activas» en el sur de Israel con presencia de individuos palestinos armados cuando ya han pasado trece horas desde el inicio del ataque.

Las autoridades palestinas han confirmado hasta el momento 198 fallecidos como consecuencia de los ataques de represalia israelíes sobre la Franja de Gaza, mientras las milicias palestinas aseguran que tienen a decenas de rehenes apresados en los ataques.

Israel confirma que Hamás ha tomado como rehenes a civiles y militares

Foto: RTVE

El Ejército de Israel ha confirmado finalmente que el movimiento islamista palestino Hamás ha tomado como rehenes a varios civiles y militares durante la incursión de sus milicias en las zonas del sur del país fronterizas con la Franja de Gaza.

 

Los militares corroboran así los anuncios realizados en las últimas horas tanto por Hamás como por las milicias de Yihad Islámica. Fuentes de seguridad estiman que hay al menos medio centenar de civiles y militares en manos de ambos grupos.

En declaraciones recogidas por el portal Walla, un portavoz ha confirmado «al menos dos situaciones con rehenes, todavía en curso», en dos localidades cerca de la frontera «que comprenden a múltiples rehenes».

Horas antes, fuentes de Al Yazira precisaban las fuerzas israelíes han rodeado dos viviendas el asentamiento de Ofakim y en el kibutz de Beeri, donde milicias de Hamás también mantendrían retenidos a medio centenar de rehenes. Fuentes del diario israelí ‘Haaretz’ corroboran esta información e indican que las negociaciones para su liberación ya han comenzado.

Por su parte, el portavoz de Yihad Islámica Daud Shibab ha hecho saber que «todos los cautivos en manos de las organizaciones de la resistencia palestina» solo serán liberados a cambio de «todos los prisioneros que hay en las cárceles israelíes», según un comunicado recogido por Haaretz. Ahora mismo, y según la ONG B’Tselem, hay unos 4.500 presos palestinos en cárceles israelíes.

Shihab recuerda que desde hace años hay «mujeres y niños» detenidos por Israel, por lo que «no se tendrá en consideración que entre los rehenes haya mujeres, niños o adultos». «Tal y como saben los israelíes desde hoy que todo enfrentamiento tiene un coste. Ahora sabrán que cada liberación por nuestra parte conllevará un precio», ha avisado el portavoz.Copiar al portapapeles

Imprimir

Colombia se estrena en Mundial Sub 20 con victoria

En el Estadio Único de La Plata, la Selección Colombia hizo su debut en el Mundial Sub 20 de Argentina contra Israel. Lo hizo con una agónica victoria, que lo tranquiliza para la clasificación.

El primer tiempo no tuvo protagonismo de la ofensiva colombiana. De hecho, el portero Luis Marquínez salvó a la «Tricolor» un par de veces. Los dirigidos por Héctor Cárdenas iniciaron abajo, pero lograron remontar y quedarse con los tres puntos.

 

El gol de Israel lo hizo Dor Turgeman (57′ de penal); mientras que por Colombia marcaron Óscar Cortés (74′ de penal) y Gustavo Puerta (90′) para el 2-1 final que lo deja como líder parcial del Grupo C.

Ahora, Colombia buscará su clasificación a la siguiente ronda contra Japón el miércoles a las 4 de la tarde y después contra Senegal.

Le puede interesar: Ancelotti condena racismo contra Vinicius Jr. en Mestalla

La ONU está atenta de la crisis política israelí

La Secretaría General de Naciones Unidas ha señalado que «observa muy de cerca» la crisis política que está teniendo lugar en Israel, con motivo de la tramitación de la reforma judicial, que el Gobierno ha pausado tras las multitudinarias manifestaciones en contra de la medida.

El portavoz de la Secretaría de la ONU, Stéphane Dujarric, ha declarado en una rueda de prensa que están «observando muy de cerca los desarrollos que están ocurriendo internamente en Israel«.

 

«Como haríamos sobre cualquier otro lugar, (quiero) recordar que la gente tiene derecho a manifestarse pacíficamente, y esta manifestación debe hacerse pacíficamente», ha remarcado Dujarric, después de que en la noche del domingo se registraran enfrentamientos entre activistas y agentes de la Policía en las calles de Israel.

EEUU INSTA A BUSCAR UN ACUERDO

El Departamento de Estado estadounidense también ha asegurado que está «vigilando la evaluación de los acontecimientos en Israel», agregando que se encuentran «en estrecho contacto» con las autoridades del país.

«Seguimos instando enérgicamente a nuestros socios israelíes a encontrar un acuerdo tan pronto como sea posible. Creemos que ese es el mejor camino a seguir para Israel y sus ciudadanos», ha explicado el portavoz adjunto de Estado, Vedant Patel.

Al ser preguntado sobre las concesiones del Gobierno de coalición israelí a la extrema derecha, el portavoz ha destacado que «Israel ha disfrutado de una democracia fuerte desde su fundación hace 75 años».

«Y el sello distintivo de la relación entre Estados Unidos e Israel, una gran parte de ella, siempre han sido los principios democráticos», ha subrayado.

En las últimas semanas, miles de personas se han manifestado en las calles de Israel en protesta por la tramitación de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno israelí. Sin embargo, el domingo por la noche, se reunieron más de 600.000 personas de forma espontánea después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesase al ministro de Defensa, Yoav Gallant, defenestrado tras defender una suspensión de la reforma.

En las manifestaciones más recientes, hasta que Netanyahu ha acordado una «pausa» de la tramitación de la reforma, se han vivido momentos de tensión en los que ha habido enfrentamientos entre activistas y policías, que han empleado cañones de agua contra los asistentes a la marcha.

Preocupación de Estados Unidos ante la situación israelí

El Gobierno estadounidense se ha mostrado «profundamente preocupado por los acontecimientos» que han tenido lugar durante la jornada del domingo en Israel, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesase al titular de Defensa, Yoav Gallant, por proponer una pausa en la tramitación de la reforma judicial.

La portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson, ha «instado firmemente a los dirigentes israelíes a que lleguen a un acuerdo lo antes posible».

 

«Las sociedades democráticas se fortalecen mediante controles y equilibrios, y los cambios fundamentales de un sistema democrático deben perseguirse con la base más amplia posible de apoyo popular», ha sostenido la portavoz, según se puede leer en un comunicado.

Asimismo, Watson ha reiterado el apoyo «férreo» de Washington a la seguridad y la democracia de Israel, valores que tanto el presidente estadounidense, Joe Biden, como Netanyahu consideran «un sello distintivo de la relación» entre ambos países.

El cese del ministro de Defensa ha provocado manifestaciones espontáneas en las calles de las principales ciudades israelíes, en las que se han concentrado más de 600.000 personas. Además, varios ministros han anunciado esta noche su apoyo al jefe de Gobierno en caso de que decida una pausa de la reforma judicial.

Renuncia cónsul de Israel en Nueva York por la reforma judicial israelí

 

Imagen de @AmbAsafZamir

 

El cónsul de Israel en Nueva York, Asaf Zamir, ha presentado este domingo su dimisión en protesta por la propuesta del Gobierno de aprobar la controvertida reforma del poder judicial, y después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesase al ministro de Defensa.

«Los últimos 18 meses como cónsul general de Israel en Nueva York han sido satisfactorios y gratificantes, pero siguiendo los acontecimientos de hoy, ahora es el momento de unirme a la lucha por el futuro de Israel para garantizar que siga siendo un faro de democracia y libertad en el mundo», ha indicado el cónsul a través de su perfil de Twitter.

Asaf ha indicado que «la situación política en Israel ha llegado a un punto crítico», por lo que siente «una profunda sensación de responsabilidad y obligación moral de alzar la voz por lo que está bien y de luchar por los valores democráticos que defiende».

En este sentido, el diplomático ha criticado la decisión del primer ministro de destituir al ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este último abogara públicamente por pausar la tramitación de la polémica reforma judicial para dar margen al diálogo.

«La peligrosa decisión de hoy de cesar al ministro de Defensa me ha convencido de que no puedo seguir representando a este gobierno. Cada vez estoy más preocupado por las políticas del nuevo gabinete, en particular, de la reforma judicial que está liderando», ha señalado en una carta.

Para el cónsul, esta reforma «mina los cimientos de nuestro sistema democrático y amenaza el estado de derecho de nuestro país», según se puede leer en la misiva.

Netanyahu publicó este domingo un breve comunicado en el que anunciaba la marcha del ministro de Defensa explicando que había perdido su confianza porque «se ha puesto de espalda del Gobierno».

Esta medida ha levantado las críticas de la oposición, ya que el líder Yair Lapid ha criticado al mandatario por destituir a Gallant «solo porque le advirtió de la amenaza que supone para la seguridad de Israel» su reforma judicial.

Además, el cese ha provocado nuevas manifestaciones antigubernamentales, ya que 600.000 personas han salido espontáneamente a las calles de las principales ciudades israelíes en protesta por la decisión. En Jerusalén, han comenzado a marchar desde la vivienda del jefe de Gobierno hacia el Parlamento israelí.

 

Autoridad Palestina remite muerte de la periodista Abu Aklé a la Corte Penal Internacional

La Autoridad Palestina ha anunciado este lunes que el fin de semana presentó una carta al Corte Penal Internacional (CPI) sobre una serie de presuntos crímenes cometidos por Israel y, especialmente, el de la periodista de Al Yazira Shirín abu Aklé.

Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino ha tildado aquella muerte como un «crimen de ejecución» y ha pedido que se aceleren las investigaciones para «llevar a los criminales y asesinos ante la justicia internacional», recoge la agencia palestina de noticias WAFA.

 

Esta decisión, que ya había sido anunciada anteriormente por las autoridades palestinas, no ha sentado bien en Israel, pues incluso el ministro de Defensa, Benny Gantz, quien apuesta por fortalecer las relaciones con la Autoridad Palestina, ya dijo que si se derivaba el caso al CPI se podrían dañar los lazos entre ambos territorios, según ‘The Times of Israel’.

La periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé falleció el 11 de mayo tras recibir un disparo en la cabeza en el marco de una operación de las fuerzas de seguridad israelíes en la ciudad cisjordana de Yenín

Las autoridades israelíes indicaron ya la semana pasada que el Ejército había identificado el arma con el que la periodista podría haber sido tiroteada, si bien subrayaron que no pueden estar seguros a menos que las autoridades palestinas entreguen la bala, algo que se han negado a hacer.

El ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, ofreció a la Autoridad Palestina una «investigación forense conjunta», si bien las autoridades palestinas rechazaron esta opción argumentando que no confían en la neutralidad de Israel.

Asimismo, el diario israelí ‘Haaretz’ informó a finales de la semana pasada de que la Policía Militar de Israel no investigará la muerte de la periodista, pues la Fiscalía Militar israelí no considera que haya sospechas de un acto criminal debido a que los soldados testificaron que no vieron a la Abu Aklé y que dispararon contra los milicianos, así como la percepción de que el caso podría provocar controversia en la sociedad y en el seno del Ejército.

El suceso ha sido condenado por Al Yazira, la Autoridad Palestina y Qatar, que subrayó en que «la ocupación debe rendir cuentas por este horrible crimen y llevar a los responsables ante la justicia internacional». Por su parte, Naciones Unidas reclamó «una investigación inmediata y exhaustiva y que los responsables rindan cuentas».