Etiqueta: IVA
En primer semestre recaudo de impuestos creció 4.7% y llegó a $74,1 billones
El recaudo bruto acumulado de los impuestos administrados por la DIAN para el período enero – junio de 2017 alcanzó la cifra de $74,1 billones, valor que representa una variación nominal de 4.7%, respecto al mismo período de 2016, en el que se logró recaudar la suma de $70,7 billones.
Esta variación se explica principalmente por el comportamiento del recaudo del Impuesto de Renta y Complementarios que presentó un crecimiento nominal del 37.5% pasando de $9,1 billones en 2016 a $12,5 billones en 2017, mostrando una contribución a la variación de 4.8%. Parte de este crecimiento se justifica por la liquidación y pago del anticipo de la sobretasa al impuesto sobre la renta y complementarios, creada por el parágrafo transitorio 2 del artículo 100 de la Ley 1819 de 2016, y que corresponde al 6% de la renta líquida gravable (descontando de la base los primeros $800 millones), que reemplazó la anterior sobretasa del CREE.
Otro de los impuestos que contribuyó a la variación del recaudo es el Impuesto al Valor Agregado ?IVA- que presentó un incremento de 20.4%, pasando de $13,2 billones en 2016 a $15,9 billones en 2017, contribuyendo con el 3.8% a la variación del recaudo del primer semestre, es decir, que de los 4.7 puntos porcentuales en los que aumentó el recaudo a junio de 2017 en relación con el mismo período de 2016, el IVA explica 3.8 puntos porcentuales.
La alta contribución del recaudo de IVA al desempeño del recaudo del primer semestre del año es explicada fundamentalmente por tres (3) factores: 1) el incremento de la tarifa general del IVA que pasó de 16% a 19%; 2) los resultados de la gestión de control de declaración y cobro del impuesto que viene desplegando la DIAN desde comienzos del año y 3) los efectos inducidos por la tipificación del no cobro del IVA como delito penal a partir de la Ley 1819 de 2016.
Por retenciones en la fuente a título de renta, IVA y timbre, se recaudaron $23,9 billones representando un incremento de 5.6% respecto al mismo período de 2016 en el que se alcanzó un recaudo de $22,7 billones.
En el primer semestre del año, en el mes de mayo, debía pagarse la primera cuota del Impuesto a la Riqueza y Complementario de Normalización Tributaria, equivalente al 50% del impuesto. Fueron 95.032 contribuyentes personas jurídicas y naturales, quienes presentaron declaración del Impuesto a la Riqueza y cuyos pagos ascendieron a $2.0 billones pese a que la tarifa de este impuesto en 2017 bajó sustancialmente para las personas jurídicas, pasando de una tarifa promedio de 0.86% en 2016 a 0.42% en 2017.
En lo que respecta al Impuesto de Normalización Tributaria, 8.101 contribuyentes normalizaron activos omitidos y pasivos inexistentes por valor de $11.3 billones y liquidaron un impuesto cercano a los $1.5 billones.
De manera agregada, el recaudo bruto de los tributos asociados a la actividad económica interna alcanzó la cifra de $63,9 billones mostrando una variación nominal de 4.4% frente al mismo período de 2016 que fue de $61,2 billones. Por su parte, los tributos asociados al comercio exterior (arancel e IVA), se incrementaron en 7.1%, recaudándose $10,2 billones frente a $9,5 billones en 2016.
Durante el mes de junio el recaudo bruto de los impuestos administrados por la DIAN fue de $13,4 billones, de los cuales el impuesto de renta y complementarios aportó el 38% del recaudo del mes con $5,1 billones y por retención en la fuente a título de renta, IVA y timbre ingresaron $3,8 billones.
El recaudo de los tributos que corresponden a la actividad económica interna fue de $11,4 billones y los restantes $1,9 están asociados al recaudo de tributos externos en las operaciones de comercio exterior.
Durante el primer semestre de 2017, en desarrollo del Plan de Cobro y del Plan de Choque Contra la Evasión y el Contrabando, la DIAN efectuó 2.817.507 acciones que hasta el 31 de mayo arroja un recaudo de $ 3.1 billones.
Dichas acciones incluyeron cerca de 1.6 millones de correos electrónicos requiriendo a contribuyentes omisos, inexactos, con arrastres indebidos en sus declaraciones; recordando la presentación y pago de sus diferentes declaraciones tributarias; aproximadamente 682 mil llamadas desde el Centro Nacional de Cobro; 390 mil mensajes de textos a celulares; 72.350 citaciones atendidas en las oficinas de cobranzas de las Direcciones Seccionales;36.768 visitas a morosos, 23.503 títulos de depósito judicial gestionados; la práctica de 18.164 embargos de sumas de dinero en cuentas corrientes y de ahorros; 6 mil cartas físicas a quienes no tienen correo electrónico registrado en el RUT; 1.784 visitas de fiscalización y 648 diligencias de remate de bienes.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter
En enero de 2017 se superó el recaudo de impuestos en $1 billón más que en 2016
Durante enero de 2017, el recaudo bruto de los impuestos administrados por la DIAN alcanzó los $15,1 billones, valor que representa un aumento del 7.3% respecto al mismo período de 2016, en el que se logró recaudar la suma de $14,1 billones.
Prepare el bolsillo, desde hoy empieza a regir el IVA del 19%
Este miércoles los comercios deberán cobrar el IVA del 19%, tal como lo estipula la Reforma Tributaria aprobada a finales del año pasado.
Ok a la Reforma Tributaria, a falta de la firma de Santos
Senado y Congresos aprobaron este miércoles finalmente la controvertida Reforma Tributaria, con lo que el paquete de impuestos, que entra a regir desde el 2017. El último trámite para que entre en vigor es la sanción presidencial, que se realizaría en las próximas horas.
¿Qué pasó con el paro?
La iniciativa que logró convocar a miles de seguidores en redes sociales, no logró la misma acogida en las calles. Sin embargo, hubo manifestaciones en diferentes partes del país.
Se consolida comisión histórica del conflicto
Las delegaciones del Gobierno y las Farc instalaron la comisión con el fin de establecer los impactos de la situación armada en Colombia y ofrecer más recursos a los negociadores. Con esta decisión se pretende darle un empujón a la velocidad de la mesa de diálogos que tiene lugar en La Habana.
Delitos a la carta: Evasión, fraude y trampa
La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, dijo que caerá todo el peso de la ley sobre los propietarios de restaurantes y otros establecimientos comerciales en Medellín y Bucaramanga que usaron software para evadir IVA y renta.
Gobierno devuelve $7.5 billones entre IVA y renta
El gobierno adelanta con éxito los talleres sobre devoluciones atendiendo las exigencias del nuevo decreto sobre este particular y que obliga al estado a poner en funcionamiento un sistema electrónico que agilizará los reintegros de IVA y que particularmente será una ayuda para el sector agropecuario que contará con un servicio más ágil, más cumplido y más predecible.
Nuevos modelos de negocio gastronómico para sortear la crisis
Los cocineros españoles se han empleado a fondo para sortear la crisis sin perder la excelencia pero con nuevos modelos de negocio en un año en el que subió el Impuesto del Valor Añadido (IVA), la Guía Michelin fue un poco más justa y Argentina se quedó sin jamón ibérico.
Reforma tributaria gravará con IVA la chatarra
El Gobierno colombiano confirmó que dentro de la propuesta tributaria expuesta a instancias del Congreso de la República, se contempla el pago de IVA a la chatarra inclusive extendiendo este gravamen a otros productos reutilizables o de reciclaje.
IVA a la medicina prepagada bajará del 10 al 5 por ciento
El Gobierno colombiano anunció que con la reforma tributaria el IVA a la medicina prepagada tendrá una disminución importante, toda vez que pasará del 10 al 5 por ciento.
Francia subirá el IVA y reducirá el gasto público
El Gobierno francés anunció hoy que aumentará el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en 2014, reducirá el gasto público en 10.000 millones de euros más y recortará impuestos a las empresas para hacer más competitiva la economía.
Gobierno no "IVA" a gravar alimentos ni bienes básicos
El gobierno colombiano no desmintió que algunos productos alimenticios aparezcan como gravados dentro del proyecto de ley de reforma tributaria, sin embargo el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría aclaró que la voluntad del ejecutivo es no impactar la canasta familiar.