El precio en bolsa sigue cediendo
El precio para el mes de febrero cerró en $437,91/kWh, buen indicador, y aún aguardábamos el comportamiento del tiempo donde las lluvias lleguen y el aumento del nivel de los embalses generan su efecto sobre nuestra dependencia a hidroeléctricas, impactando no solo el suministro energético, sino también la distribución del agua que nos llevó a racionamiento hasta el primer trimestre de este año en la capital del país.
Para el mes de marzo, luego de ver el cierre del racionamiento, lluvias prolongadas y un mejor nivel hidroeléctrico, el precio de bolsa tuvo un mejor desempeño para el mercado, que de acuerdo a XM se ubicó en un promedio ponderado de $236,37 kilovatio hora (kWh).
Nota recomendada: Déficit de gas, más allá de 5 años
Es una gran noticia, porque ha generando una reducción anual del de 62,01% respecto a marzo de 2024 que fue de $622,11 kWh, y que, al recordar, en marzo de 2024 era una incertidumbre total, varios comercializadores tuvieron un alza prolongada y el usuario final debió sortearse la carga para superar la que, hasta ese momento, el impacto fenómeno del niño golpeaba sin latencia amenazando con un apagón.
Recordemos que el precio en bolsa está relacionado con las ofertas que cada generador en su día a día realizan, permitiéndoles competir en la subasta del operador del mercado XM, y, teniendo para los comercializadores un 13,5% en promedio su exposición para este mes.
Esto, indudablemente juega un papel importante, al comprarse en bolsa a precios asequibles mejora notablemente el comportamiento financiero de los comercializadores que se ubicaron en $884,13 GWh por un valor de $220.8 mil millones.
Dicho de otra manera, la energía que usted consume en su hogar, empresa o indutria es adquirida por comercializadores de energía, ellos a su vez la compran a las generadoras en 2 modalidades: contratos a largo plazo representando el 80%, y compra en bolsa el 20%; este final, su precio depende de varios factores, uno de ellos y principal: el nivel de embalses.
Esperemos que, así como baja el precio, se vea reflejado en cada factura del consumidor final.
Posdata: Hay que ponerle el ojo a la inversión extranjera del petróleo y la minería, durante marzo cayeron 25,9% y se ubicó en US$692 millones según el Banco de la República… la salida de anglo-holandesa Shell preocupa sobre varios proyectos importantes offshore incluyendo Sirius.