Ir al contenido principal

Etiqueta: Jair Bolsonaro

Recuperan el Congreso y del palacio presidencial de Brasil

Las fuerzas de seguridad brasileñas han logrado recuperar el control del Congreso y del Palacio de Planalto –sede presidencial–, con lo que ya han expulsado a los simpatizantes de Jair Bolsonaro de las sedes de los tres poderes del Estado.

Los agentes de la Policía Militar han logrado recuperar el control del Congreso a primera hora de la noche empleando medios antidisturbios y granadas aturdidoras, informa ‘O Globo’.

 

También han desplazado a los asaltantes del Palacio de Planalto, el palacio presidencial, aunque los manifestantes continúan concentrados en la conocida como Explanada de los Ministerios comunica todos estos edificios, ahora contenidos por un cordón de seguridad de los agentes.

Previamente las fuerzas de seguridad habían desalojado a los manifestantes de la sede del Tribunal Supremo Federal, donde han provocado importantes daños materiales.

El brasilero Ilan Goldfajn nuevo presidente del BID

Los miembros de la Asamblea de Gobernadores del BID, formada por los ministros de Economía y autoridades económicas de los 48 países que forman parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), eligieron a Ilan Goldfajn como presidente del organismo multilateral.

Nació en Haifa (Israel) pero nacionalizado en Brasil. Con amplia experiencia en el sector bancario. Fue economista jefe y socio del Itaú, el mayor banco privado de América Latina.

 

Desempeñó cargos en el sector privado en firmas como Credit Suisse Brasil, Ciano Investimentos y Gávea Investimentos. Se desempeñó además como presidente del Banco Central brasileño entre 2016 y 2019 tras ser postulado al cargo por el entonces presidente, Michel Temer, quien llegó al poder tras la destitución de Dilma Rousseff.

Su candidatura para la presidencial del BID fue avalada por el presidente saliente del Brasil, Jair Bolsonaro. Es calificado como un economista técnico lejos de cualquier partido e ideología política. Lo anterior hace que el presidente electo Lula Da Silvia lo mire con algo de reserva.

Leonardo DiCaprio celebra la elección de Lula: en defensa del Amazonas en Brasil

El ganador del premio Óscar, Leonardo DiCaprio es conocido por su labor ambiental, por esta razón, este domingo celebró el resultado de las elecciones presidenciales de Brasil y envió un mensaje a través de su cuenta en Twitter en defensa de la Amazonia y en apoyo a todo el pueblo brasileño.

“El resultado de las elecciones brasileñas presenta una oportunidad para cambiar el curso de la historia, no sólo para Brasil y la Amazonia, sino para el mundo”, expresó el actor de Titanic.

 

Para el año 2020, DiCaprio también había expresado mediante sus redes el respaldo a la campaña negativa “Defund Bolsonaro”, que pedía a los consumidores extranjeros que cuestionaran las marcas y los gobiernos que se benefician de las políticas medioambientales del expresidente Jair Bolsonaro.

Para ese momento, DiCaprio compartió un mensaje en Twitter de la Articulación de los Pueblos Indígenas en Brasil (APIB, por sus siglas en portugués), en el que pregunta a “todos los ciudadanos, gobiernos y empresas de todo el mundo ‘¿De qué lado estás: Amazonas  o Bolsonaro?’”

Por su parte la semana pasada Jair Bolsonaro respondió con ironía a un llamado del actor para que los jóvenes votaran en las elecciones de este domingo.

“¡Gracias por tu apoyo, Leo! Es muy importante que todos los brasileños voten en las próximas elecciones. Nuestra gente decidirá si quiere mantener nuestra soberanía sobre la Amazonía o quiere ser gobernada por ladrones que sirven a intereses extranjeros”, así fue el trino en inglés de Bolsonaro.

Finalmente de acuerdo con los resultados oficiales con el 99,55% de las actas contadas, Lula obtuvo 50,88% de los votos, mientras Bolsonaro logró 49,12%.

A menos de tres años después de salir de la cárcel por una condena de corrupción que parecía apagar su brillo político y que luego resultó anulada, Luiz Inácio Lula da Silva fue electo presidente de Brasil este domingo por tercera vez.

«Considero que tuve un proceso de resurrección en la política brasileña. Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país», afirmó Lula tras su triunfo en las urnas este domingo en el gigante suramericano.

Foto: cortesía

Te puede interesar:Duro enganchón de Bolsonaro con Leonardo di Caprio por el Amazonas

Lula se impone a Bolsonaro por un estrecho margen con un 91 por ciento escrutado

 

El candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (50,57 por ciento) se ha impuesto por un estrecho margen a su rival y actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro (49,43 por ciento) con el 91,42 por ciento escrutado y afianza así las opciones de remontada tras un inicio del recuento en el que Bolsonaro estaba por delante.

 

Estos datos divulgados por el Tribunal Superior Electoral en su página web son por el momento provisionales y podrían variar conforme avance el recuento, aunque en todo momento la tendencia de Lula ha sido al alza y la de Bolsonaro, a la baja.

Igual que ocurrió en la primera vuelta del 2 de octubre, Bolsonaro ha aparecido como la opción más votada hasta bien avanzado el recuento. Entonces fue Lula quien logró más respaldo, aunque no el suficiente como para lograr la victoria directa en primera vuelta.

 

Neymar dedicará su primer gol en Catar 2022 a Bolsonaro

Neymar Jr. dedicará el primer gol que marque en el Mundial de Catar, que se disputa del 20 de noviembre al 18 de diciembre, al actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que la próxima semana se enfrenta en la segunda vuelta de las elecciones del país a Luiz Inácio Lula da Silva.

«El Mundial está cerca. Sería maravilloso: Bolsonaro reelegido, Brasil campeón y todos felices», afirmó Neymar en un directo que realiza Bolsonaro en plena campaña. «Creo en el presidente, es el hombre indicado para dirigir nuestro Brasil, estamos viendo mejoras en todo lo que está haciendo, esperamos que nuestro presidente sea reelegido. Vota 22», añadió en referencia al número que los electores deben marcan en la urna electrónica para votar al actual presidente.

 

El delantero del Paris Saint Germain aseguró que los «valores» de Bolsonaro son «muy parecidos» a los suyos y de su familia, y prometió hacer el ’22’ con los dedos para celebrar su primer gol en el Mundial, donde la ‘canarinha’ debuta el 24 de noviembre ante Serbia.

Entre las razones para votar al presidente, Neymar aseguró que este lo apoyó en «el momento más difícil» de su vida, cuando en 2019 fue acusado de violación. «Sentí en mi corazón que debía devolverle el mismo cariño. Así que estoy haciendo lo mismo: creo en el presidente», apuntó.

En septiembre, el ariete del Paris Saint-Germain subió un vídeo a TikTok en el que se le veía bailando una canción de apoyo al líder ultraderechista. Miles de aficionados y usuarios de redes sociales en general afearon a Neymar, con ocho millones de seguidores, el gesto, recordándole los comentarios racistas de Bolsonaro hacia la comunidad afrodescendiente e indígena.

Le puede interesar: Así votaron los futbolistas en Brasil

Bolsonaro continúa recortando distancias con Lula

Foto: tomada de larazon.com

A 10 días de que tenga lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro (PL), continúa recortando distancias con su adversario, Luiz Inácio Lula da Silva (PT), según los datos publicados por un nuevo sondeo.

 

En concreto, el candidato del Partido de los Trabajadores obtendría el 49 por ciento de los votos totales, frente al 45 por ciento de apoyo que recabaría Bolsonaro, quedándose a tan solo cuatro puntos de distancia de su adversario, según ha recogido la encuestadora Datafolha y ha informado ‘Folha de Sao Paulo’.

Además del apoyo a los respectivos candidatos a la Presidencia de Brasil, un cuatro por ciento de los participantes en el sondeo han confirmado que votarán en blanco o en nulo, mientras que el uno por ciento restante ha confesado que aún no ha decidido qué papeleta meterá en las urnas.

En una encuesta realizada la semana pasada por Datafolha, Lula da Silva contaba con el 49 por ciento de los apoyos, mientras que el presidente de Brasil contaba con el 44 por ciento, un punto menos que en el sondeo publicado este miércoles.

La oscilación del margen de error hace que el candidato del PT varíe entre el 47 y el 51 por ciento de los votos totales, mientras que para Bolsonaro los porcentajes podrían cambiar desde el 43 al 47 por ciento, según ha informado el citado diario.

Estos datos favorecen al actual mandatario, puesto que en su límite máximo se podría dar un empate técnico entre ambos candidatos por primera vez desde que tuvo inicio la convocatoria electoral, si bien este es un escenario «estadísticamente improbable» para Datafolha.

Mientras, el uno por ciento de indecisos podría decantar la balanza para un lado y otro, así como el índice de personas que votarían en blanco.

Con todo, según recoge la encuestadora, entre los votantes que en la primera vuelta de los comicios votaron por Simone Tebet (PDT), que quedó en tercer lugar, el 34 por ciento votaría en la segunda vuelta por Lula da Silva, mientras que el 29 por ciento lo haría por Bolsonaro. Otro 21 por ciento no apoyaría a ninguno de los dos.

En cuanto a los que apoyaron a Ciro Gomes (PDT), cuarta en la primera vuelta, el 33 por ciento votaría por Lula da Silva, el 44 por ciento por Bolsonaro, y otro 21 por ciento por nadie.

En la primera vuelta, el domingo 2 de octubre, Lula obtuvo el 48,4 por ciento de los votos válidos, frente al 43,2 por ciento de Bolsonaro. En tercer lugar, Simone Tebet (MDB) quedó con 4,2 por ciento; por detrás, Ciro Gomes (PDT), con el tres por ciento.

Lula pide no votar por Bolsonaro por llamar analfabetos a habitantes de la región Nordeste

Foto: tomada de france24.com

El candidato a la Presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, ha llamado a los habitantes de la región Nordeste a no votar por el actual presidente y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, después de que este los llamara analfabetos.

 

«Ayer mi oponente dijo que yo sólo gané las elecciones (primarias) porque la gente de Nordeste es analfabeta (…) Quería pedirles que envíen una llamada telefónica a sus familiares. Cualquiera que tenga una gota de sangre de Nordeste, no puede votar por este monstruo negacionista», ha aseverado Lula.

Durante un discurso con vistas a la segunda vuelta de las elecciones, Lula ha defendido que los habitantes de la mencionada región contribuyeron de sobremanera a construir el país, según recoge el diario ‘O Globo’.

Asimismo, Lula ha aseverado que, si el analfabetismo aún existe en Brasil, es porque «nunca hubo un gobierno que se preocupara por la educación», unas palabras que sorprenden teniendo en cuenta que el candidato del PT fue presidente brasileño durante siete años, desde 2003 a 2010.

Estas declaraciones de Lula se dan en respuesta a las lanzadas por su rival electoral, quien el miércoles vinculó la victoria del candidato de izquierdas en determinados estados –en su mayoría ubicados en la región Nordeste– a los altos índices de analfabetismo del lugar.

«Lula ganó en nueve de los diez estados con mayor tasa de analfabetismo. ¿Saben cuáles son estos estados? Son de nuestro Nordeste», espetó el actual presidente de Brasil, quien además sacó a relucir los bajos índices económicos de esta zona.

En su discurso, Bolsonaro aseguró también que los estados de la región Nordeste están «manejados por el PT desde hace 20 años», un argumento que aprovechó para sacar criticar a la izquierda por llevar «analfabetismo, falta de cultura y desempleo» allá a donde gobierna.

Lula se hizo el pasado domingo con casi un 48 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, seguido de Bolsonaro, que logró convencer a más del 43 por ciento del electorado. El candidato de izquierdas se impuso en 14 estados, incluidos todos los de la región Nordeste.

Ahora la población brasileña está citada de nuevo a las urnas el día 30 de octubre para escoger entre el expresidente Lula o la continuidad del ultraderechista Bolsonaro. Según las encuestas, el líder del PT parte con ocho puntos de ventaja.

El gobernador Gerais, primero en dar su apoyo a Bolsonaro para la segunda vuelta

Foto: tomada de elconfidencial.com

El gobernador reelecto del estado de Minas Gerais, Romeu Zema, ha anunciado este martes que apoyará al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta de las elecciones, fijadas en el calendario para el 30 de octubre.

 

Se trata del primer apoyo público que recibe Bolsonaro de algunos de los políticos que se jugaban el puesto en las elecciones del pasado domingo, en las que no solo se decidía la carrera por el Palacio del Planalto, sino también la nueva composición del Congreso y los gobiernos estatales.

Zema, del partido Novo (Nuevo) –una formación de marcado carácter libertario– ha asegurado tras reunirse con Bolsonaro que el país vive un momento en el que es necesario «caminar hacia delante» y por tanto cree «mucho más» en la propuesta del todavía presidente de Brasil.

«Sabemos que en muchas cosas convergemos y en otras no. Pero es el momento en el que Brasil necesita caminara hacia delante y creo más en la propuesta de Bolsonaro que en la del adversario», ha explicado Zema, quien fue reelegido el domingo con algo más del 56 por ciento de los votos.

Zema ha señalado que la «tragedia» con la que se encontró cuando asumió el cargo de gobernador de Minas Gerais en 2019 tras cuatro años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) ha sido una de las razones por las que se ha decantado por Bolsonaro, quien ha agradecido el apoyo de su nuevo socio.

Novo, cuya candidatura a la Presidencia de Brasil encabezada por Felipe D’Ávila apenas alcanzó los 600.000 votos, ha emitido este martes un comunicado en el que si bien recalcan su oposición a Lula da Silva y al PT, libera a sus electores y afiliados para que voten según su «conciencia» y «principios partidarios».

Consciente de que es más probable que Simone Tebet y Ciro Gomes anuncien su apoyo en segunda vuelta para Lula, Bolsonaro se agarra a los líderes políticos conservadores que lograron imponerse en las elecciones locales.

Históricamente los resultados en Minas Gerais suelen ser un reflejo de lo que pasará en las elecciones. En esta ocasión Lula se impuso con el 48,29 por ciento de los votos, frente al 43,60 por ciento de Bolsonaro, cifras casi idénticas a la que uno y otro obtuvieron a nivel nacional. En la capital, Belo Horizonte, fue el presidente brasileño quien se impuso por un estrecho margen del candidato del PT.

Así votaron los futbolistas en Brasil

Este domingo Brasil definió que irá a segunda vuelta en las elecciones para la Presidencia. Lula Da Silva lideró con 48,4% de la votación, mientras que Jair Bolsonaro quedó detrás con 43,2 %. Futbolistas no fueron ajenos a las elecciones y la mayoría le dio su voto de confianza al continuismo de Jair Bolsonaro.

Una de las reacciones que más sorprendió fue el apoyo de Neymar al actual presidente de Brasil por intermedio de un video publicado. Y aunque muchos se inclinan a favor de Bolsonaro, también hay estrellas que prefieren volver a tener un mandato de izquierda. La segunda vuelta será el 30 de octubre.

 

A favor de Lula da Silva

  • Paulinho, ex Barcelona y actualmente futbolista de Bayer Leverkusen.
  • Vanderlei Luxemburgo, exentrenador de Real Madrid.
  • Juninho Pernambucano, exfutbolista de la Selección Brasil y ex PSG.
  • Walter Casagrande, ex Selección Brasil.
  • Rai, campeón olímpico y campeón del mundo con Brasil.

A favor de Bolsonaro

  • Pelé, tricampeón del mundo con Brasil.
  • Ronaldinho, campeón del mundo con Brasil.
  • Neymar, campeón olímpico con Brasil.
  • Rivaldo, campeón del mundo con Brasil.
  • Julio Baptista, ex Arsenal y Real Madrid.
  • Robinho, ex Real Madrid y AC Milán.
  • Dani Alves, ex Barcelona y actual Pumas de México.
  • Felipe Melo, campeón de Copa Libertadores.
  • Thiago Silva, futbolista del Chelsea, campeón de Champions League.

Le puede interesar: El clásico se quedó sin dueño en Cali

Bolsonaro logra mayorías en el Congreso

El Partido Liberal (PL), las siglas bajo las cuales presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha presentado su candidatura para estas elecciones, se ha convertido en la mayor bancada electa del Congreso de Brasil, lo que hace muy difícil a Luiz Inácio Lula da Silva poder gobernar si finalmente vence en segunda vuelta.

El PL surge como la principal fuerza con 99 de los 513 escaños disponibles del próximo legislativo, que arranca el 1 de febrero de 2023, teniendo así uno de cada cinco votos en la Cámara de Diputados, además de otros trece en el Senado donde también son mayoritarios, junto a sus aliados de Unión Brasil, con doce.

 

Entre los nuevos senadores están algunos de los exministros de Bolsonaro, como Damares Alves, Marcos Pontes, Rogério Marinho, o Jorge Seif, pero las presencias que más destacan son las del antiguo titular de Justicia y otrora aliado del presidente brasileño, Sergio Moro, y la del exvicepresidente Hamilton Mourao.

Quien no ha logrado los resultados previstos ha sido uno de los hijos del presidente brasileño, Eduardo Bolsonaro, quien ha perdido más de la mitad de lo votos que logró en 2018 y ha quedado tercero en la disputa para diputado federal por Sao Paulo, después de haber sido el candidato más votado de la historia del estado en las anteriores elecciones. No obstante, mantiene el cargo.

A pesar de este crecimiento, la correlación de fuerzas de partidarios y opositores a Bolsonaro, así como el centro, seguirá siendo la misma debido a la caída en los resultados de formaciones como el Paridos Socialista Brasileño (PSB) –aliado de Lula da Silva– y el conservador Progresistas.

El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula en coalición con el Partido Verde y el Partido Comunista de Brasil ha logrado 80 diputados, doce más que en las anteriores elecciones. Otro de los bloques que se opone a Bolsonaro, el formado por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Red de Sustentabilidad ha visto también crecer su representación en cuatro escaños y tendrá para el siguiente curso catorce.

No obstante, el crecimiento de este bloque de la izquierda se ha visto contrarrestado por la caída de otros partidos que se mueven por el mismo espectro, como el Partido Socialista Brasileño (PSB), que ha perdido diez diputados, o el Partido Democrático Laborista (PDT) de Ciro Gomes, que se queda con dos menos.

En caso de que Lula, se imponga en la segunda vuelta de las elecciones prevista para el 30 de octubre, tendrá muy complicado gobernar debido a esta composición tremendamente conservadora de ambas cámaras. Al candidato del PT le será muy difícil, por no decir casi imposible, formar mayorías ya que gran parte de la decena de partidos con los que negociar se mueven del centro a la extrema derecha.

Este domingo estaba en juego además las gobernaciones de los 27 entes federativos de la unión, donde se ha producido récord de reelecciones en primera vuelta. Al menos once de los 19 que se presentaban han logrado revalidar mandato, aunque la cifra podría llegar hasta los doce a la espera de que se confirme el resultado en el estado de Maranhao.

Teniendo en cuenta los resultados de primera vuelta, por ahora el PT de Lula se ha afianzado en tres de los estados que controlaba el inicio de las elecciones, Ceará, Río Grande del Norte y Piauí, mientras que otros once quedarán controlados por la derecha, aunque no necesariamente afín a Bolsonaro.

En Sao Paulo, el exministro de Minas y Energía de Bolsonaro, Tarcísio de Freitas ha superado al candidato del PT Fernando Haddad aunque se verán las caras en segunda vuelta. Un trámite que ha evitado en Río de Janeiro la propuesta bolsonarista de Claudio Castro, que venció sin problema a Marcelo Freixo, que si bien ha participado bajo las siglas del PSB, contaba con el apoyo de Lula.

Si bien el PL de Bolsonaro se ha hecho por el momento solo con la gobernación de Río de Janeiro, es el partido con mayor presencia en las disputas en segunda vuelta, teniendo así la posibilidad todavía de vencer en los estado de Espíritu Santo, Rondonia, Río Grande del Sur y Santa Catarina.

Lula y Bolsonaro se enfrentarán en una segunda vuelta

Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya que ninguno de los candidatos ha superado el 50 por ciento de los votos en esta primera vuelta que se ha celebrado este domingo en Brasil.

Con el 97,07 por ciento de los votos escrutados, Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, se ha perfilado como ganador de la primera vuelta, al conseguir el 47,88 por ciento de las papeletas –más de 54,8 millones de votos–.

 

Mientras, el actual presidente saliente y líder del Partido Liberal, Bolsonaro, ha obtenido el 43,68 por ciento –más de 49,7 millones de electores–, según los datos difundidos por el Tribunal Supremo Electoral.

La diferencia entre los dos principales candidatos se reduce a poco más de cuatro puntos porcentuales, tal y como indica el recuento de la práctica totalidad de las urnas.

Remontada a última hora de Lula

Después de que el también expresidente del país se hubiese situado por detrás de Bolsonaro durante la mitad del recuento, Lula ha conseguido adelantar a su rival. A pesar de ello, ambos se han quedado cerca del 50 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta.

Los sondeos previos a las elecciones situaban a Lula muy por delante de su adversario, ya que pronosticaban, incluso, que ganaría la presidencia en la primera vuelta.

Simone Tebet, en el tercer puesto, ha conseguido el 4,22 por ciento de los votos. Por su parte, Ciro Gomes, en el cuarto puesto, ha obtenido el 3,06 por ciento.

Brasil dirime este domingo unas polarizadas elecciones con Lula como favorito

El domingo más de 150 millones de brasileños están citados para dirimir una de las elecciones más polarizadas que se recuerdan en el país, pero al mismo tiempo una con los resultados previsiblemente más claros, según han ido revelando las encuestas que desde hace meses no han cuestionado la victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien podría incluso vencer en primera vuelta.

Y es que desde que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) recuperó sus derechos políticos tras ser anuladas sus condenas, no ha habido sondeo que no le haya puesto de nuevo en el Palacio del Planalto doce años después.

 

Consciente de ello, el aspirante a la reelección por el Partido Liberal (PL), Jair Bolsonaro, ha centrado su campaña en poner en duda el sistema electoral brasileño y en recordar el pasado con la Justicia de su rival, al tiempo que hacía frente a una pronunciada caída de su popularidad, siempre en entredicho, aunque todavía más tras su gestión de la pandemia.

Brasil decidirá su futuro en un momento en el que tiene que lidiar con índices récord de inflación, una desigualdad de tiempos anteriores, el desempleo, y los estragos de la pandemia, mientras existe el temor de que Bolsonaro no reconozca los resultados de las elecciones, después de que haya estado apelando en numerosas ocasiones al Ejército y poniendo en duda al Tribunal Supremo.

Hasta once aspirantes se han presentado para estas elecciones. Sin embargo solo Lula y Bolsonaro se muestran como opciones reales para salir elegidos. Ambos protagonizaron un nuevo enconado enfrentamiento en el último debate electoral televisado por la cadena Globo, la más seguida de Brasil.

Esa era la última opción que tenía Bolsonaro para hacerse con la papeleta de los indecisos para al menos llegar a la segunda vuelta del 30 de octubre. Lula, en cambio, confiaba en dejar ya cerrada la cuestión y hacerse con ese voto útil que desde su equipo han estado reclamando a quienes todavía confían en esa endeble tercera vía encabezada por Ciro Gomes y Simone Tebet, con más peso mediático que electoral.

El último sondeo de Datafolha publicada este miércoles refleja no solo que Lula se acerca al 50 por ciento de los votos necesarios para vencer el domingo, sino que el 46 por ciento de los votantes de Gomes y el 38 por ciento de los de Tebet admiten que podrían cambiar su voto el día 2, suficiente para decidir la disputa.

Bolsonaro versus  Lula

Brasil vivió uno de sus periodos más prósperos coincidiendo con el gobierno de Lula entre 2003 y 2010. Sin apenas reformas económicas, la gran demanda de materias primas del exterior permitió al expresidente poner en marcha una serie de políticas de ayudas sociales con las que consiguió sacar a unas 30 millones de personas de la pobreza. Su reelección en 2018 parecía clara, según las encuestas, pero su condena y su posterior entrada en prisión dio al traste con las intenciones del PT.

El gran beneficiado fue Bolsonaro, un viejo conocido de la política brasileña que había estado paseándose durante años por las instituciones del país bajo las siglas del partido que más y mejor representara sus intereses en ese momento. Sus promesas de orden en las calles –con el derecho a portar armas como bandera–, castigar la corrupción del PT y combatir a la izquierda por sus políticas en contra de la tradición y la familia convencional lograron convencer a los brasileños.

Ahora, cuatro años después, Lula promete combatir la crisis económica con políticas de impulso del consumo, derogar la ley del techo de gasto y una reforma fiscal progresiva con la que gravar las grandes fortunas. Nacionalizar por completo la eléctrica Eletrobras, poner en marcha un gran plan de obras públicas para generar empleo y poner fin a la explotación indiscriminada del Amazonía, son otras de sus promesas.

Bolsonaro por su parte continuará con sus planes para seguir privatizando empresas estatales, como Eletrobras, el servicio postal Correios y la siempre en entredicho Petrobras, después de que la corrupción galopara a sus anchas durante los mandatos del PT, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo.

Ambos han prometido aumentar la inversión en políticas sociales para reducir la desigualdad. Por otro lado, la Amazonía es la cuenta pendiente de los dos. Si bien la retórica de Lula es distinta de la de Bolsonaro –el ultraderechista fomenta la presencia de extractores ilegales de materias primas y está en contra de delimitar las tierras indígenas– el candidato del PT sufragó sus políticas sociales gracias a las exportaciones de la agroindustria brasileña, en detrimento de las comunidades originarias que viven en la región.

Este domingo los brasileños no solo eligen presidente y vicepresidente, sino también las gobernaciones de las 27 entidades federativas del país, así como la renovación completa de la Cámara de Diputados, parte del Senado y a los representantes de las asambleas legislativas estatales.

Bolsonaro aprovecha su viaje al funeral de Isabel II para hacer campaña

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aprovechó su reciente paso por Londres para asistir al funeral de Estado de Isabel II para hacer también campaña electoral, a dos semanas de las elecciones, desde una gasolinera donde comparó el precio del combustible con el de Brasil, que tiene «una de las gasolinas más baratas del mundo».

En el vídeo, publicado en redes sociales la noche antes del entierro de la monarca, se puede ver a Bolsonaro en una gasolinera del centro de Londres mostrando el precio de la gasolina sin plomo en ese momento, 1,84 dólares el litro, «prácticamente el doble de la media de muchos estados de Brasil».

 

«Por tanto, es una realidad, nuestra gasolina es una de las más baratas del mundo», dijo Bolsonaro para finalizar una grabación muy cuestionada por haberse producido con motivo del luctuoso viaje oficial a Reino Unido, el cual, el propio presidente brasileño aseguró que no utilizaría para hacer política.

Así lo dijo a su paso por la residencia de embajador brasileño en Londres, una de las paradas que hizo junto a la primera dama, Michelle Bolsonaro, antes de acudir al funeral de Isabel II en la abadía de Westminster.

«¿Ustedes creen que he venido hasta aquí para hacer política?», se preguntó Bolsonaro visiblemente contrariado cuando fue cuestionado por la prensa en este sentido, después de que hubiera estado hablando sobre las elecciones y una vez más dedicara insultos al favorito de las elecciones, Luiz Inácio Lula da Silva.

«¿Por qué la insistencia de querer poner de nuevo a un ladrón en la Presidencia?», se preguntaba Bolsonaro, afirmando a su vez que Brasil había dejado atrás la corrupción «hace tres años y medio», coincidiendo con su llegada al Palacio del Planalto.

Lula se posiciona a 15 puntos de distancia de Bolsonaro en las encuestas

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la Presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría obtener en la primera vuelta de las elecciones del próximo mes de octubre hasta un 46% de los votos frente al Partido Liberal (PL) del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que alcanzaría el 31% según una encuesta difundida por la consultora Ipec en la noche de este lunes.

La ventaja del Lula da Silva sobre Bolsonaro aumentó con respecto a la anterior encuesta, realizada hace una semana por el mismo instituto, que señalaba que el expresidente podría obtener un 44% de apoyo frente al 31%  del actual mandatario.

 

Por tanto, los apoyos a Lula aumentaron dos puntos porcentual con respecto a la semana pasada, alcanzando los 15 puntos de diferencia según datos de la encuesta recogidas porO Globo’.

Asimismo, las personas consultadas por Ipec señalaron que en una segunda vuelta apoyarían el candidato del PT en un 53%, frente al 36% de apoyos a Bolsonaro. La diferencia entre ambos pasó de 16 a 17 puntos en relación con la encuesta de la semana pasada, cuando Lula y Bolsonaro tenían un 52 y un 36 por ciento, respectivamente.

En la primera vuelta, tras Lula y Bolsonaro, siguen el exministro Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista, PDT), con un 7 por ciento, y la senadora Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño, MDB-MS), con un 4 por ciento.

El Ipec encuestó a 2.512 brasileños entre el 9 y el 11 de septiembre, con un margen de error de dos puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 por ciento.

Bolsonaro pide a la justicia electoral unas elecciones «transparentes y tranquilas»

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha recibido en el Palacio del Planalto a los jueces designados para presidir el Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes y Ricardo Lewandowski, objetivos recurrentes de algunos de sus más virulentos ataques, a quienes les ha pedido unas elecciones «transparentes y tranquilas».

En una reunión «cordial» y «sin tensiones» celebrada el miércoles, Bolsonaro ha recibido de manos de los jueces las invitaciones para que asista a la toma de posesión de sus cargos como presidente, en caso de De Moraes, y de Lewandowski, como vicepresidente, del TSE, prevista para la semana que viene.

 

Según las fuentes a las que ha tenido acceso el diario ‘O Globo’ la conversación entre los tres ha sido positiva. Desde el lado del Gobierno aseguran que confían que haya servido para iniciar una nueva etapa en las relaciones entre Bolsonaro y De Moraes, quien está encargado de algunas de las causas que el presidente brasileño tiene abiertas en el Tribunal Supremo.

Por su parte, desde el TSE no están muy convencidos de cuánto puede durar este buen clima y sospechan que la cercanía de la campaña electoral puede estar detrás de este cambio de actitud, teniendo en cuenta que durante el último año Bolsonaro ha intensificado sus ataques a De Moraes y a otros jueces del Supremo.

Desde que fue elegido presidente en 2018, Bolsonaro mantiene una particular cruzada contra las urnas electrónicas, cuya fiabilidad ha puesto en entredicho hasta la saciedad, así como contra el sistema electoral y los jueces del TSE. Todo ello sin presentar prueba alguna.

De Moraes, a quien Bolsonaro ha acusado en varias ocasiones de liderar una persecución política contra él, tiene sobre la mesa algunas de las cinco causas que tiene abiertas el presidente brasileño en el Supremo, como la investigación sobre su participación en las ‘milicias digitales, la de difusión de noticias falsas, o la de ataques al sistema electoral.

Desde el Palacio de Planalto han adelantado que Bolsonaro asistirá a la toma de posesión de ambos jueces como muestra de «respeto«. Por ahora, Bolsonaro parece pretender poner tierra de por medio a meses de ataque y regaló durante la reunión del miércoles, de casi una hora, a De Moraes una camiseta del equipo de fútbol del Corinthians.