Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Joe Biden

Trump no oculta las ganas de que se investigue a Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha descartado la posibilidad de que se investigue a su predecesor, Joe Biden, sobre quien ha ironizado diciendo que no se haya «indultado a sí mismo», en su primera entrevista televisada desde que asumiera el cargo a principios de esta semana.

«Creo que dejaremos que el Congreso decida», ha señalado al ser preguntado sobre si querría que la Cámara de Representantes o el fiscal general abrieran una investigación contra el ahora expresidente demócrata.

Puede interesarle: Francia expulsa de su territorio al embajador venezolano

En esta línea, el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que ha pasado «por cuatro años de infierno por esta escoria con la que tuvimos que lidiar. Gasté millones de dólares en honorarios legales y gané, pero lo hice de la manera más difícil. Y es muy difícil decir que no deberían tener que pasar por todo. Así que es muy difícil decir eso».

Trump ha criticado además la decisión de Biden de indultar a miembros de su familia, entre los que se encuentra su hijo Hunter, y a algunas figuras señaladas como los miembros del Congreso y al personal que conformaron el comité de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de enero de 2021 por parte de acólitos de Trump.

Nota recomendada: Encuentran el cuerpo de Laura Valentina Páez

«Este tipo (Biden) iba por ahí dando indultos a todo el mundo y, ya sabes, lo gracioso, tal vez lo triste, es que no se dio un indulto a sí mismo. Y, si lo miras, todo tenía que ver con él», ha declarado durante su entrevista con la cadena conservadora FOX News.

Los indultos de última hora concedidos por Biden

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido este lunes varios indultos preventivos en favor de una serie de altos cargos de su Administración a los que el presidente electo, Donald Trump, había amenazado con juzgar cuando volviera a la Casa Blanca por sus decisiones durante el ejercicio de sus funciones.

Así lo ha anunciado el presidente Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca en el que afirma que se acoge a su autoridad en virtud de la Constitución estadounidense para estos indultos, aunque ha subrayado que «no deben confundirse con un reconocimiento» de que hayan cometido delito alguno.

Nota recomendada: Casa Blanca defiende decisión de indultar al hijo de Joe Biden

Entre los agraciados se encuentra Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor de Estados Unidos y responsable de la retirada de las tropas de Afganistán en agosto de 2021, que facilitó el avance fulgurante de los talibán y su regreso al poder. Sin embargo, Biden ha destacado que su liderazgo y ha subrayado que su trabajo sirvió para «fortalecer» las alianzas de Estados Unidos alianzas.

Además, Biden ha concedido el indulto a Anthony Fauci, quien ejerció como asesor médico de la Casa Blanca con Trump y durante los primeros compases de la Administración Biden, que coincidieron con uno de los peores momentos de la pandemia de coronavirus. De hecho, el mandatario ha destacado el papel de Fauci durante esta etapa y ha afirmado que el país «es más seguro y saludable gracias a él».

Puede interesarle: Josías Fiesco, militante del Centro Democrático, es blanco de críticas por tapar con pintura negra el mural en Bogotá ‘Las Cuchas Tienen Razón’

Junto a Milley y Fauci, el presidente ha concedido el indulto preventivo a los miembros del Congreso y al personal que conformaron el comité de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio de enero de 2021 por parte de acólitos de Trump. Biden ha celebrado que el comité «cumplió su misión con integridad y compromiso» a pesar de los obstáculos de parte de quienes «perpetraron» el ataque.

Una de las figuras más notables de aquel comité fue su vicepresidenta Liz Cheney, hija del exvicepresidente durante la Administración George W. Bush, Dick Cheney, y quien en los últimos años ha mostrado su rechazo a Trump y llegó a votar a favor de su ‘impeachment’. El presidente Biden reconoció la labor de Cheney y el presidente del comité, Bennie Thompson, con la Medalla Presidencial de los Ciudadanos, la segunda máxima distinción civil del país.

Por sí no lo leyó: Van 60 muertos por enfrentamientos entre ELN y disidencias en el Catatumbo

Biden ha aseverado que Estados Unidos es una nación que «depende de servidores públicos dedicados y desinteresados», pero que en casos como los de los agraciados con los indultos «han sido amenazados con procesos penales» por su gestión en el ejercicio de sus funciones, aludiendo a las advertencias de Trump de que impulsaría procesos judiciales en su contra.

«Estos servidores públicos han servido a nuestra nación con honor y distinción y no merecen ser objeto de procesos injustificados y motivados políticamente», ha aseverado Biden para justificar una de sus últimas decisiones como presidente de Estados Unidos antes de ser sucedido por Trump a partir de este lunes.

«Creo en el Estado de derecho y soy optimista en cuanto a que la fortaleza de nuestras instituciones jurídicas acabará prevaleciendo sobre la política», ha añadido un Biden que ha lamentado las investigaciones «infundadas y con motivaciones políticas» que pudieran sufrir estas personas que «no han hecho nada malo, y de hecho, han hecho lo correcto».

Biden retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, ha retirado este martes a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que el republicano Donald Trump, que impuso esta medida durante su primer mandato, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Biden ha indicado que el Gobierno cubano «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» durante el último periodo de seis meses y ha proporcionado seguridad de que no lo hará en un futuro, según ha informado la Casa Blanca.

Nota recomendada: China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Elon Musk

Asimismo, en un memorándum dirigido a los altos funcionarios estadounidenses ha subrayado que Washington «mantiene como objetivo central» de su política «la necesidad» de que exista «más libertad y democracia», así como «mayor respeto por los Derechos Humanos» en Cuba. De igual forma, Biden ha comunicado su decisión al Congreso.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo y la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962.

Puede interesarle: Simulación revela vías de agua subterránea a escala continental

Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama se restablecieron en cierta medida las relaciones, si bien la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017 provocó un endurecimiento de las restricciones contra Cuba.

El Gobierno de Cuba considera que Estados Unidos tiene «responsabilidad directa» en una situación económica dentro de la isla que las propias autoridades reconocen como «difícil» marcada entre otras cosas por «la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales».

Lea además: ¿Elsa Noguera se unió a la enorme lista de candidatos presidenciales?

Biden aumenta las restricciones a perforaciones de gas y petróleo en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este lunes nuevas restricciones a las perforaciones de gas y petróleo en aguas norteamericanas por un periodo de tiempo no especificado.

«Estoy tomando medidas para proteger las costas, el golfo de México y el mar de Bering en Alaska de las perforaciones de petróleo y gas natural y del daño que pueden causar», ha hecho saber Biden en una declaración presidencial.

La orden declara exentas a todas las zonas de la plataforma continental exterior frente a las costas este y oeste del país, el este del golfo de México y otras partes del norte del mar de Bering en Alaska, por tiempo indefinido.

«Mi decisión refleja lo que las comunidades costeras, las empresas y los bañistas saben desde hace mucho tiempo: que las perforaciones en estas costas podrían causar daños irreversibles a lugares que apreciamos y que no son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación. No vale la pena correr los riesgos», ha hecho saber el presidente saliente del país.

«En un momento que la crisis climática sigue amenazando a las comunidades de todo el país y estamos en transición hacia una economía de energía limpia, ahora es el momento de proteger estas costas para nuestros hijos y nietos», ha añadido.

En una primera reacción a la decisión, el equipo de transición del sucesor de Biden, Donald Trump, ha tachado la decisión de «vergonzosa» y un nuevo obstáculo para los planes del magnate en política económica cuando regrese a la Casa Blanca.

«Está claro que Biden quiere que los altos precios de la gasolina sean su legado. Esta es una decisión vergonzosa diseñada para cobrar venganza política contra el pueblo estadounidense que le dio al presidente Trump un mandato para aumentar la perforación y bajar los precios de la gasolina», ha manifestado la portavoz Katherine Leavitt.

Biden afirma que el atacante de Nueva Orleans tenía un detonador de explosivos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este jueves que el atacante del atropello intencionado en Nueva Orleans en el murieron al menos 14 personas tenía un detonador de explosivos remoto en su vehículo y que actuó solo, en un acto inspirado en el grupo terrorista Estado Islámico.

«Hoy el FBI me informó de que, hasta el momento, no tenemos información de que alguien más haya estado involucrado en el ataque. El atacante fue la misma persona que colocó los explosivos en esas neveras de hielo en dos lugares cercanos en el Barrio Francés, solo unas horas antes de que embistiera a la multitud con su vehículo. Tenía un detonador remoto en su vehículo para hacer estallar esas dos neveras de hielo», ha explicado.

Biden ha recordado, tal y como dijo en la víspera, que el atacante publicó varios vídeos horas antes del ataque, «indicando su fuerte apoyo a Estado Islámico». Así, ha indicado que las fuerzas de seguridad están investigando cualquier contacto «nacional o extranjero que pueda ser relevante para el ataque».

Es por eso que, aunque el FBI ha asegurado que «no existe un vínculo» entre este ataque y la explosión de un vehículo Tesla frente al Hotel Internacional Trump en Las Vegas, el mandatario ha ordenado a las autoridades que sigan investigando esta posibilidad.

El atacante de Nueva Orleans, Shamsud Din Jabbar, nacido en Texas y exmilitar estadounidense, portaba una bandera del grupo yihadista Estado Islámico en el momento del incidente. Por su parte, el hombre que alquiló el Tesla que explotó en Las Vegas ha sido identificado como Matthew Allan Liveslbergerm, militar en activo.

Nota relacionada: Trump afirma que EEUU es “el hazmerreír del mundo”

Casa Blanca defiende decisión de indultar al hijo de Joe Biden

La Casa Blanca ha justificado este lunes la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de indultar a su hijo Hunter Biden, declarado culpable por posesión ilegal de armas, un paso que ha dado a menos de dos meses de abandonar la Presidencia.

«El presidente sí cree en el sistema de justicia y en el Departamento de Justicia, pero también cree que su hijo ha sido señalado políticamente. Eso es lo que hemos visto una y otra vez durante los últimos años», ha subrayado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

En este sentido, ha argumentado que una de las razones de Biden para conceder el indulto ha sido su sensación de que sus oponentes políticos no iban a dejar pasar la oportunidad de perseguir a su hijo. «No parecía que lo quisieran olvidar», ha sentenciado.

Sin embargo, la portavoz ha evadido las preguntas sobre el cambio de opinión de Biden y no ha aclarado exactamente cuál ha sido el detonante concreto que le ha llevado a tomar esa polémica decisión. Jean-Pierre ha sido preguntada incluso sobre si la Administración Biden pedirá la renuncia del fiscal general, Merrick Garland, a lo que ha respondido con un «no» rotundo.

«No creo que sea una contradicción. Las dos cosas pueden ser ciertas. Se puede creer en el Departamento de Justicia y también se puede creer que el proceso ha quedado afectado políticamente», ha insistido Jean-Pierre en rueda de prensa.

Los periodistas también han cuestionado que Biden tenga fe en el sistema judicial excepto en los casos que involucran a su hijo, por lo que han pedido a la portavoz de la Casa Blanca ejemplos de otras tramas que pudieran haberse visto afectadas por cuestiones políticas.

«De nuevo: ‘Como fiscal, dudo que estos casos tuvieran que haberse presentado contra un tipo llamado Hunter Smith. Eso ha sido porque es el hijo del presidente’. (Esas palabras fueron del) fiscal estatal del condado de Palm Beach, Florida, Dave Aronberg», ha ejemplificado la portavoz, poniendo en boca de varias personas las dudas al respecto del caso contra el hijo de Biden.

De igual forma, Jean-Pierre se ha referido a las palabras de la exfiscal especial adjunta de Watergate, Jill Weinberg, que dijo que «Hunter Biden nunca hubiese sido procesado por un delito de armas sin tener ese apellido» y que era un caso por el que era «realmente apropiado otorgar un indulto».

Hunter fue declarado culpable el pasado junio por tres cargos en un caso relacionado con la compra ilegal de un arma de fuego en 2018 al haberla adquirido cuando era un reconocido consumidor de drogas. Dos de los tres delitos que se le imputaban contemplan una pena máxima de diez años de cárcel, mientras que el tercero de ellos se castiga con hasta cinco años.

El pasado septiembre, el hijo del presidente estadounidense asumió la culpabilidad de nueve cargos, tres de ellos graves, relacionados con el impago de 1,4 millones de dólares en impuestos entre 2016 y 2019, así como de intentar declarar como gastos comerciales pagos que hizo a prostitutas, una suscripción a una página web pornográfica, y la universidad de su hija.

Nota relacionada: Biden indulta a su hijo Hunter

Biden indulta a su hijo Hunter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo el indulto de su hijo, Hunter Biden, que en junio fue declarado culpable de delitos relacionados con la posesión ilegal de armas, alegando que se trata de un «error judicial» instigado por sus rivales políticos.

«Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría con la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo ser procesado selectiva e injustamente», ha informado en una nota de prensa.

El demócrata ha justificado esta decisión alegando que Hunter «fue tratado de manera diferente» y que «se (le) ha señalado solo por ser (su) hijo». «Se ha intentado doblegar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, a pesar de los ataques implacables y la persecución selectiva. Al tratar de quebrar a Hunter, han tratado de quebrarme a mí, y no hay razón para creer que esto se detendrá aquí. Ya basta», ha declarado el mandatario estadounidense.

Biden ha ironizado con el hecho de que los cargos que imputaron a su hijo Hunter «surgieron solo después de que varios de (sus) oponentes políticos en el Congreso los instigaran» para atacarle y «oponerse a (su) elección». Así, ha señalado a los republicanos por «ejercer presión política sobre el proceso», después de que el acuerdo de culpabilidad por el que Hunter admitió nueve delitos de evasión fiscal a principios de septiembre «se desmoronase en la sala del tribunal».

El presidente ha afeado que su hijo haya sido acusado de un delito grave solo «por cómo rellenó un formulario de armas» y que haya sido llevado a juicio por delitos de evasión fiscal en lugar de recibir una «resolución no penal», que es lo que se suele aplicar a «aquellos que se retrasan en el pago de sus impuestos debido a adicciones graves, pero los pagan posteriormente con intereses y multas».

«Creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo que la política cruda ha infectado este proceso y ha llevado a un error judicial», ha señalado Biden.

Hunter fue declarado culpable el pasado junio por tres cargos en un caso relacionado con la compra ilegal de un arma de fuego en 2018 al haberla adquirido cuando era un reconocido consumidor de drogas. Dos de los tres delitos que se le imputaban contemplan una pena máxima de diez años de cárcel, mientras que el tercero de ellos se castiga con hasta cinco años.

El pasado septiembre, el hijo del presidente estadounidense asumió la culpabilidad de nueve cargos, tres de ellos graves, relacionados con el impago de 1,4 millones de dólares en impuestos entre 2016 y 2019, así como de intentar declarar como gastos comerciales pagos que hizo a prostitutas, una suscripción a una página web pornográfica, y la universidad de su hija.

Biden insta a Trump a «replantear» aranceles a China, México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado este jueves a su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, a «replantearse» los aranceles con los que ha amenazado a las importaciones procedentes de China, México y Canadá, ya que el actual mandatario considera que sería una medida «contraproducente».

«Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados, México y Canadá. Lo último que necesitamos en echar por tierra estas relaciones», ha afirmado Biden este jueves, en su primera alusión a las medidas adelantadas esta misma semana por Trump de cara al inicio de su segundo mandato en enero.

El magnate ha cargado contra la política de «fronteras abiertas» y ha puesto sobre la mesa aranceles del 25 por ciento en el caso de los productos de México y Canadá, mientras que para China plantea un 10 por ciento adicional a las tarifas ya en vigor. Quiere presionarles, entre otras cosas, para contener el flujo migratorio o el tráfico de drogas.

El presidente, que se ha dirigido a la prensa durante una visita a un departamento de Bomberos de Massachussets en Acción de Gracias, ha puesto en valor las relaciones con China, «un ‘statu quo'» que el propio Biden considera consolidado tras su reciente reunión en Perú con su homólogo Xi Jinping.

En este sentido, ha dicho que existe «una línea directa» a nivel político y militar y confía en que Xi no cometa ningún «error». Biden ha resaltado la excarcelación de tres presos estadounidenses en China y ha señalado que ya hablado con todos ellos: «Están felices de volver a casa».

Biden declara a Nicaragua como «una amenaza»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha extendido la orden ejecutiva decretada en 2018 contra Nicaragua, por la cual declara al país centroamericano una «inusual amenaza para la seguridad nacional».

Biden se ha referido en particular a la «violenta respuesta» del Gobierno de Daniel Ortega a las protestas que comenzaron en abril de 2018 por una polémica reforma de la seguridad social y que se extendieron rápidamente hasta exigir la democratización de Nicaragua. Los enfrentamientos entre policías y manifestantes dejaron más de 300 muertos.

«(También) el continuo desmantelamiento y debilitamiento sistemático por parte del régimen de Ortega y (su esposa, Rosario) Murillo de las instituciones democráticas y el Estado de derecho, su uso de la violencia indiscriminada y las tácticas represivas contra los civiles, así como su corrupción que conduce a la desestabilización de la economía de Nicaragua, sigue planteando una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de EEUU», ha aseverado el mandatario.

Así pues, Biden ha anunciado que la orden continuará en vigor «más allá de la fecha de aniversario». «He determinado que es necesario continuar la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva con respecto a la situación en Nicaragua», ha concluido.

Nicaragua está llamada de nuevo a las urnas en noviembre de 2026. El Gobierno de Ortega ha impulsado una violenta campaña de persecución de la oposición, privando de nacionalidad a los disidentes. Además, ha expulsado del país a embajadores y ha clausurado miles de ONG nacionales e internacionales, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas.

Biden autoriza a Ucrania utilizar misiles contra Rusia

La vuelta en enero del magnate Donald Trump a la Casa Blanca y su promesa de acabar con la guerra en Ucrania ha llevado a una aceleración de los movimientos diplomáticos y militares de los principales aliados de Kiev, también por parte de Washington, que tras meses de recelo finalmente está dispuesto a autorizar que sus misiles ATACMS sirvan para atacar objetivos en territorio ruso.

Trump prometió apenas minutos después de saberse vencedor de las elecciones del 5 de noviembre que buscaría «acabar con las guerras», con la vista puesta tanto en la escalada del conflicto en Oriente Próximo con el contexto ucraniano, escenario de una invasión militar iniciada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Ya en campaña llegó a decir que, si hubiese estado él en la Casa Blanca, no se habría llegado al punto actual en ninguno de los dos focos de tensión.

Tanto Trump como Putin han dejado caer incluso la posibilidad de un contacto directo, pese a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, siempre se ha mostrado contrario a tender puentes con Moscú sin ningún tipo de contraprestación, un mensaje que ha trasladado a todos sus aliados internacionales a lo largo de estos mil días de guerra.

De hecho, Zelenski dejó claro la semana pasada su malestar por la llamada del canciller de Alemania, Olaf Scholz, a Putin, la primera tras casi dos años de comunicaciones rotas. Teme que con esta llamada se abra «la caja de Pandora» y que ahora otros líderes retomen el diálogo. «Esto es exactamente lo que Putin quería durante mucho tiempo», lamentó.

Scholz, de hecho, lleva meses de equilibrios para tratar de justificar que sigue siendo un apoyo firme de Kiev al tiempo que le ha negado a Zelenski algunas de sus principales peticiones en materia de armamento, en particular los misiles Taurus, con un radio de alcance de hasta 500 kilómetros.

Berlín sostiene que la luz verde a estos misiles podría suponer una escalada en el conflicto, argumento subyacente también en el temor que hasta ahora venía mostrando Washington para autorizar a Kiev que los misiles ATACMS sirvan para bombardear objetivos en suelo ruso. La Administración de Joe Biden, ya de salida, varió este fin de semana la doctrina que venía manteniendo hasta ahora, según medios como ‘The Washington Post’ o ‘The New York Times’.

El Foro de Rio

Ucrania será previsiblemente uno de los principales temas a tratar en los márgenes de la reunión de líderes del G-20 en Río de Janeiro (Brasil), la última de Biden. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha evitado incluir el conflicto en la agenda formal de la cita, pero previsiblemente dará pie a un abanico de contactos bilaterales entre aliados clave.

El punto de inflexión al que han aludido varios gobiernos en las últimas semanas subyace en el despliegue de militares norcoreanos en el frente de combate abierto en Rusia, pero como telón de fondo estaría un último esfuerzo por reforzar la posición de Zelenski y de sus tropas antes de un hipotético proceso de negociación impulsado por Trump desde el Despacho Oval.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en los primeros compases de la guerra también protagonizó varias llamadas con Putin, ha matizado desde Buenos Aires que Putin «no quiere la paz» ni está «listo para negociar», por lo que ha llamado a seguir reforzando el apoyo a Ucrania.

Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, otrora puente entre Moscú y Kiev, ultima una nueva propuesta para un alto el fuego, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. El plan turco incluiría el posible despliegue de tropas internacionales y un freno en las ambiciones ucranianas para incorporarse a la OTAN.

La ambición euroatlántica de Kiev siempre ha sido utilizada por Putin como excusa para justificar la invasión de 2022, pero Zelenski ha insistido en que no renunciará a ella, al igual que tampoco quiere dar por perdidos los territorios del este de Ucrania que actualmente controla Rusia –tampoco la península de Crimea, en manos rusas desde 2014 como algunas zonas del Donbás–.

En su llamada con Scholz la semana pasada, Putin advirtió en cambio de que cualquier potencial acuerdo debería tener en cuenta sus quejas en el ámbito de la seguridad y las «nuevas realidades territoriales».

La invitación de Biden en favor de Kamala Harris

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llamado a la población a «hacer historia» y elegir a la actual ‘número dos’ de la Administración, Kamala Harris, como futura inquilina de la Casa Blanca, en un último llamamiento que llega ya en plena jornada electoral.

«Vayan a votar», ha reclamado Biden en sus redes sociales, en las que también ha compartido una página web con información sobre los centros de votación habilitados en función del lugar de residencia.

Biden, de 81 años, inició esta campaña como candidato a la reelección por el Partido Demócrata, pero una sucesión de errores reavivó el debate sobre su avanzada edad y terminó forzándole a dimitir. Harris tomó entonces las riendas de la candidatura sin primarias de por medio.

El actual presidente, de 81 años, abandonará por tanto el cargo el 20 de enero tras un único mandato. Durante estos últimos días ha optado por un perfil bajo, sin aparecer en grandes actos, y seguirá la noche electoral desde la Casa Blanca, según la cadena CNN.

Biden llama a evacuar por el paso de ‘Milton

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho un llamamiento a la población para que abandone las zonas que en principio se verán más afectadas por el paso del huracán ‘Milton’, que podría tocar la costa oeste de la península de Florida esta misma madrugada. «Es una cuestión de vida o muerte, y no es una hipérbole», ha alertado el mandatario estadounidense.

Biden ha asegurado que ‘Milton’ va camino de convertirse en «una de las peores tormentas en cien años en Florida», razón por la que ha confirmado que se ha puesto en contacto con los dirigentes políticos de la zona para poner a su disposición «todo lo que pidan». De hecho, ha asegurado que ha ofrecido al gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la alcaldesa de Tampa, Jane Castor, su número de teléfono personal.

La situación es tal, que el presidente estadounidense ha hecho un llamamiento también a las aerolíneas y otras compañías de transporte para que se adapten a las evacuaciones y no se sumen a la ola de especulación de los precios de billetes para abandonar las partes de Florida más amenazadas por ‘Milton’, según ha detallado la cadena estadounidense NBC.

En estos términos se ha pronunciado también la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien ha denunciado que los afectados por el huracán ‘Milton’ –y antes por ‘Helene’, otra tormenta que afectó hace semanas al país– «no deberían ser objeto de especulación con los precios».

«Cualquier empresa o individuo que intente explotar a los estadounidenses en una emergencia debe saber que la Administración está monitoreando las denuncias de fraude y especulación con los precios y hará que quienes se aprovechen de la situación rindan cuentas», ha señalado Harris en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Biden reitera que Israel tiene derecho a la defensa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con su par israelí, Isaac Herzog, a quien le ha reiterado el derecho de su país a defenderse de los ataques perpetrados por Irán y sus grupos afines en Oriente Próximo, entre los que ha citado a Hamás, la milicia libanesa Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen.

«El presidente Biden transmitió su compromiso con la seguridad del pueblo judío, la seguridad de Israel y su derecho a existir, y reafirmó su apoyo al derecho de Israel a defenderse de los ataques de Irán y de todos los grupos terroristas respaldados por Irán, incluidos Hezbolá, Hamás y los hutíes», reza un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Esta conversación entre ambos mandatarios se produce en una jornada en que se cumple el primer aniversario de los ataques de Hamás contra Israel, en los que casi 1.200 personas fallecieron y otras 240 fueron secuestradas por la milicia islamista en un suceso que marcó el inició de la actual guerra en Oriente Próximo debido a la respuesta del Ejército israelí en Gaza y los ataques de otros grupos respaldados por Irán en solidaridad con la causa palestina.

Durante la llamada, Biden ha trasladado a Herzog sus «profundas condolencias» por las muertes de hace un año –«en un día de brutalidad indescriptible»–, entre los que se incluyen cerca de medio centenar de ciudadanos estadounidenses. «Estados Unidos nunca se rendirá hasta que llevemos de vuelta a casa sanos y salvos a todos los rehenes restantes», ha añadido el mandatario estadounidense.

A pesar de todo, Biden también ha mostrado su «profunda tristeza» por la elevada cifra de víctimas civiles en la Franja de Gaza a causa de la operación militar israelí, que en todo caso fue motivada por los ataques de Hamás, según ha incidido. Las autoridades gazatíes –controladas por Hamás– hablan ya de que los continuos ataques del Ejército de Israel se han cobrado la vida de casi 42.000 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Así pues, el inquilino de la Casa Blanca ha suscrito una vez más su compromiso con la necesidad de alcanzar un acuerdo entre las partes en Gaza que incluya la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, que garantice la seguridad de Israel y que «alivie el sufrimiento de los civiles palestinos» a la par que sienta las bases para «una paz duradera sin que Hamás pueda volver a controlar Gaza ni a reconstruir sus capacidades militares».

Biden considera que se hizo justicia con la muerte de Hasán Nasralla

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha destacado la «justicia» que supone la muerte del secretario general del partido-milicia chií Hezbolá, Hasán Nasralla, fallecido el viernes en un bomardeo israelí en Beirut.

«Hasán Nasralá y el grupo terrorista que lideraba, Hezbolá, son responsables de la muerte de cientos de estadounidenses en cuatro años de reinado de terror», ha publicado Biden en un comunicado oficial de la Casa Blanca.

La muerte de Nasralá en un bombardeo israelí «es una medida de justicia para sus víctimas, incluidos miles de civiles estadounidenses, israelíes y libaneses».

Biden ha querido «contextualizar» la muerte de Nasralá en el marco del conflicto abierto tras el ataque de las milicias palestinas de Gaza del 7 de octubre de 2023. «Nasralá tomó al día siguiente la decisión fatal de unir sus manos con Hamás y abrir el denominado ‘frente norte’ contra Israel», ha argumentado.

«Estados Unidos apoya totalmente el derecho de Israel a defenderse contra Hezbolá, Hamás, los hutíes y cualquier otro grupo terrorista apoyado por Irán», ha resaltado Biden.

El mandatario estadounidense ha mencionado que el viernes ordenó al secretario de Defensa, Lloyd Austin, «reforzar la posición defensiva de las fuerzas militares estadounidenses en Oriente Próximo como disuasión ante cualquier agresión y para reducir el riesgo de una guerra regional más amplia».

Biden ha subrayado que «nuestro objetivo final es desescalar los conflictos abiertos en Gaza y Líbano por vías diplomáticas». «En Gaza intentamos conseguir un acuerdo apoyado por el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego y la liberación de los rehenes», ha explicado.

Y en Líbano, Estados Unidos ha estado negociando para lograr un acuerdo que «permitiría a la gente regresar con seguiridad a sus casas en Israel y en el sur de Líbano». «Es el momento de cerrar estos acuerdos, de que las amenazas a Israel sean retiradas y que la región de Oriente Próximo en general gane una mayor estabilidad», ha remachado.

Biden explica porque renunció a la reelección

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha explicado que su decisión de abandonar la carrera a la reelección tuvo lugar cuando se dio cuenta de que su persistencia en seguir como candidato estaba perjudicando a sus compañeros del Partido Demócrata de cara a los comicios legislativos simultáneos que se celebran en noviembre.

En una entrevista con la cadena CBS, Biden rechaza que decidiera abandonar por malos resultados en las encuestas internas o por influencia de la considerada en muchas informaciones como gran artífice de su retirada, la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

«Las encuestas que barajábamos demostraban que seguía codo con codo» contra su rival republicano, Donald Trump, «y el resultado final iba a decidirse en el último momento», ha indicado el mandatario.

«Lo que ocurrió fue que varios de mis colegas en el Congreso pensaban que mi presencia iba a perjudicarlos en sus respectivas carreras electorales, y lo que me preocupaba a mí es que podría acabar convirtiendo esa circunstancia en el tema de conversación», ha añadido.

«Habríais acabado preguntándome por Pelosi y se habría convertido en una verdadera distracción», ha añadido Biden antes de indicar que, en último término, recordó que se convirtió en presidente de Estados Unidos con la idea de abanderar una «etapa de transición», si bien «las cosas se aceleraron hasta tal punto que hubo un momento en que pensé que no iba a ocurrir».

En los últimos meses de su carrera electoral y ya en entredicho, Biden explicó en varias ocasiones que su deseo de presentarse a otro mandato venía dado porque se veía como el único candidato posible capaz de derrotar a Trump en las urnas. «Y sigo pensando que ahora mismo es lo más importante para este país: debemos, debemos, debemos derrotar a Trump», ha indicado sobre el magnate, a quien describió como «un peligro genuino para la seguridad nacional».

Biden aprovechó para declarar su total respaldo a su vicepresidenta, Kamala Harris, como virtual candidata del partido a las elecciones de noviembre y aseguró que en un momento dado, y si la agenda se lo permite, la acompañará durante la campaña.

«Hablo con ella con frecuencia», ha hecho saber Biden antes de aplaudir igualmente la figura del candidato elegido por Harris a la Vicepresidencia, el gobernador de Minesotta, Tim Walz. «Es como si hubiéramos crecido en el mismo barrio. Es mi tipo de hombre. Un tipo honesto e inteligente. Creo que formarán un gran equipo».