Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Joe Biden

Joe Biden declara emergencia en el estado de Florida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la declaración de la situación de emergencia en el estado de Florida a pocas horas de la llegada de la torment tropical ‘Debbie’, que tocará tierra en el estado en forma de huracán, según las previsiones meteorológicas.

‘Debby’ llegará a la región de Big Bend en torno al amanecer del lunes (el lunes por la tarde en la España peninsular y Baleares) pero su llegada ya está dejando vientos de más de 110 kilómetros por hora en la zona.

Ante esta situación, Biden ha ordenado la declaración de emergencia que concede plenos poderes a la agencia de gestión de emergencias de EEUU, la FEMA, para paliar los efectos del huracán.

El gobernador del estado, Ron DeSantis, ha dado orden a los miembros de la Guardia Nacional de Florida de que estén preparados para realizar misiones de búsqueda y rescate una vez que ‘Debby’ toque tierra, ya en forma de huracán categoría 1.

Biden quiere que Kamala Harris lo reemplace en el cargo

Foto: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha apoyado a su vicepresidenta, Kamala Harris, como candidata presidencial del Partido Demócrata a las elecciones del próximo 5 de noviembre después de anunciar su retirada de la carrera electoral.

«Hoy quiero ofrecer mi apoyo y respaldo absoluto a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es el moento de unirse y derrotar a (Donald) Trump. Hagámoslo», ha publicado Biden en su cuenta en la red social X.

El mensaje destaca que su primera decisión como candidato en 2020 fue elegir a Harris como candidata a vicepresidenta «y ha sido la mejor decisión que he tomado».

El mensaje comienza recordando su decisión de retirarse de la carrera presidencial. «Compañeros demócratas. He decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato», ha explicado en referencia al comunicado oficial previo en el que anunciaba su renuncia.

¿Qué dijeron los Clinton por la renuncia de Biden a su reelección?

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y su mujer y exsecretaria de Estado Hillary Clinton han aplaudido este domingo la decisión de Joe Biden de abandonar la carrera por la reeleción, y han declarado su respaldo total a propuesta del mandatario de proponer a la vicepresidenta del país, Kamala Harris, como su elegida para derrotar en las urnas a Donald Trump en las elecciones de noviembre a la Casa Blanca.

«El presidente Biden ha culminado una extraordinaria carrera con una Presidencia que ha levantado al país de una pandemia sin precedentes, creado millones de empleos y reconstruido una economía destrozada», han manifestado ambos en un comunicado conjunto.

«Su Estrella del Norte nos ha señalado siempre lo que era mejor para el país», han añadido antes de aplaudir la elección de Harris. «Estamos honrados de unirnos al presidente en su recomendación y haremos lo que podamos para apoyarla», han declarado a este respecto.

Los Clinton, por último, han avisado de la «amenaza» que representa un posible segundo mandato de Trump, un hombre que «ha prometido ser un dictador desde el día 1», y que ahora cuenta con el respaldo de un Tribunal Supremo que a principios de mes le concedía cierta inmunidad que el candidato republicano está intentando aprovechar en casos como el rol que desempeñó en el asalto de sus simpatizantes al Capitolio en enero de 2021.

«Este dictamen solo le animará para hacer pedazos todavía más la Constitución. Es la hora de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que podamos para que resulte elegida. El futuro de América depende de ello», han remachado.

Nota relacionada: Biden abandona su deseo de una reelección

Biden abandona su deseo de una reelección

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo que se retira de la carrera electoral y ha propuesto a su vicepresidenta, Kamala Harris, como su nominada a liderar al Partido Demócrata en las elecciones de noviembre a la Casa Blanca en un escenario impensable hace solo cuatro semanas.

El agónico rendimiento de un dubitativo, impreciso y debilitado Biden durante el debate del 27 de junio en Atlanta frente a su gran rival, el expresidente Donald Trump, provocó desde ese momento un aluvión de dudas en el seno del partido sobre la capacidad del actual mandatario para derrotar al magnate neoyorquino, que en un mes se ha colocado con tres puntos de ventaja en la media de encuestas nacionales, según ha reflejado este domingo el portal especializado RealClearPolitics.

«Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mi es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato», ha hecho saber Biden en el comienzo de una serie de comunicados publicados en redes sociales y que remacha con la promesa de explicar sus motivos exactos a la nación en un próximo discurso.

No obstante, Biden, a sus 81 años, ha querido reivindicar el que, creía el mandatario, era su gran escudo ante las críticas: los logros prácticos que ha conseguido desde su llegada al poder tras ganar las elecciones de 2020: fortalecimiento económico, rebaja de precio de los medicamentos o la aprobación de la primera ley sobre el control de armas en 30 años.

«Nada de esto lo habría conseguido sin vosotros, el pueblo americano. Hemos superado una pandemia de las que aparecen una vez cada siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Haber servido como vuestro presidente ha sido el mayor honor de mi vida», ha manifestado.

«Y aunque mi intención era proseguir con la reelección, creo que va en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me centre solamente en cumplir con mis funciones como presidente en lo que me queda de mandato», ha añadido antes de declarar a Kamala Harris, una «extraordinaria compañera», como su elegida para recoger la «antorcha» que le pedían pasar sus compañeros de partido; una decisión que no anunció en su comunicado principal, sino que reservó para las redes sociales.

«Mi primera decisión como candidata del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Vamos allá», indicó Biden en su cuenta de la red social X, acompañando el mensaje con su vicepresidenta, una candidata de consenso que cuenta ya con el respaldo de buena parte del bloque progresista del partido que hace solo unos días pedía la retirada del presidente.

En retrospectiva, Biden ya comenzó a deslizar la noción de Harris precisamente durante la cumbre de la OTAN, donde reiteró su idea de que nunca la habría elegido como vicepresidenta si no fuera capaz de sucederla en el cargo. No obstante, el presidente lo dejó todavía más claro la semana pasada, en un añadido improvisado durante la convención de la principal organización para la defensa de los derechos civiles en Estados Unidos, la NAACP. «Kamala Harris no solo es una gran vicepresidenta: podría llegar a ser presidenta de Estados Unidos», manifestó.

Atlanta punto de inflexión

Desde el debate de Atlanta cuatro senadores y más de una veintena de congresistas de su propio partido han pedido a Biden que reconsiderara su decisión de seguir en carrera y apostara en su lugar por «pasar la antorcha» a un nuevo candidato.

El presidente ha acabado capitulando a pesar de esfuerzos como el realizado durante la pasada cumbre de la OTAN en Washington, donde permaneció una hora respondiendo preguntas de los medios en temas complejos de política exterior.

Otra cuestión a tener en cuenta ha sido el rechazo entre destacados mecenas del partido a seguir contribuyendo con fondos a la campaña de Biden, que el mes pasado acabó vaciando el 93 por ciento del dinero recaudado tras destinar casi 50 millones de euros a un aluvión de anuncios publicitarios para cambiar el signo de la opinión pública tras el debate, según cifras recogidas por Bloomberg.

Fuentes próximas a la campaña de Biden ya dejaban entrever a principios de esta semana el comienzo de un período de reflexión que coincidió con el positivo por coronavirus que el presidente estadounidense confirmó el pasado miércoles, en una semana en la que Trump ha terminado por acaparar todo el espacio mediático tras sobrevivir el pasado fin de semana a un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania.

Un nuevo comienzo

Ahora el reloj vuelve a contar de cara a una nueva fecha crucial para el Partido Demócrata como es la Convención Nacional que comienza el 19 de agosto en Chicago (Illinois), el lugar donde debe aparecer el nominado definitivo de la formación política – con Harris ya encabezando todos los pronósticos – e incluso el nombre de quien vaya a acompañarlo como candidato a la Vicepresidencia.

Con las reglas en la mano es un escenario que dista de ser ideal, porque Biden ha ganado todas las elecciones primarias de los últimos meses sin rival alguno y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, uno de los responsables más poderosos del partido, no descarta apelar la posibilidad de que los demócratas designen directamente un nuevo candidato que no ha recabado en las urnas el número necesario de delegados para ratificar su nombre.

Sin embargo, expertos políticos de los medios estadounidenses coinciden en señalar que, visto el enorme interés de Trump en que Biden siguiera en carrera, la aparición de un nuevo candidato amenaza con dar otro giro de guion en un momento en que el magnate atraviesa el mejor momento en los sondeos desde el comienzo de la carrera electoral.

Obama cree que Biden debe retirar su candidatura

El expresidente estadounidense Barack Obama ha expresado preocupación en los últimos días por las encuestas de cara a las elecciones presidenciales, que proyectan una caída del actual líder al frente de la Casa Blanca, Joe Biden, y se ha sumado a la lista de demócratas que piensan que debería replantearse su candidatura.

Según fuentes del diario ‘The Washington Post’, Obama ha mantenido numerosas llamadas con compañeros demócratas, incluyendo la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, que ha dicho abiertamente que Biden debería abandonar sus aspiraciones de ser reelegido presidente.

Esto se produce además después de que Biden haya dado positivo por COVID-19 y cancelara un acto de campaña en Las Vegas en medio de los llamamientos para que abandone la carrera presidencial tras su fracaso en el debate del mes pasado contra su rival republicano, el expresidente Donald Trump.

Biden, de hecho, afirmó en una entrevista emitida en la víspera en BET News que estaría dispuesto a replantearse su reelección si algún médico le diagnostica alguna enfermedad y reconoció que no esperaba que su candidatura provocara «tanta división».

Las críticas se han agravado a lo largo de estas últimas dos semanas después de que Biden confundiera al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con su homólogo ruso, Vladimir Putin durante la cumbre de la OTAN que se celebró en Washington, o a Kamala Harris con Donald Trump, durante una rueda de prensa.

Biden rechazó el atentado contra Donald Trump

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha celebrado que su adversario, el expresidente Donald Trump, se encuentre en buen estado tras el ataque que ha sufrido este sábado durante un acto de precampaña en Pensilvania y ha asegurado que «no hay lugar para la violencia» en Estados Unidos.

«Me han informado sobre el tiroteo en el mitin de Donald Trump en Pensilvania», ha hecho saber Biden en una publicación en la red social X. «Me alegro de saber que está a salvo y bien. Rezo por él y su familia y por todos los que estuvieron en el mitin mientras esperamos más información», ha agregado.

El candidato demócrata a la reelección ha trasladado además al Servicio Secreto del país su agradecimiento y el de la primera dama, Jill Biden, «por ponerlo a salvo» y ha hecho un llamamiento a todos los estadounidenses para que se unan «como una nación» para condenar la agresión.

Además de varios senadores republicanos, se ha pronunciado asimismo al respecto el expresidente demócrata Barack Obama, quien ha reiterado la idea expuesta por Biden de que «no hay absolutamente ningún lugar para la violencia política» en la democracia de EEUU.

«Aunque todavía no sabemos exactamente qué sucedió, todos deberíamos sentirnos aliviados de que el expresidente Trump no haya resultado gravemente herido y aprovechar este momento para volver a comprometernos con el civismo y el respeto en nuestra política», ha añadido, deseándole «una pronta recuperación».

Comunidad internacional rechaza el atentado

Tampoco se han hecho esperar los mensajes de apoyo de la comunidad internacional, cuyo líderes se han volcado con el exmandatario, repudiando el ataque y criticando este tipo de actos violentos.

Una de las primeras reacciones en llegar ha sido la del líder de la formación Vox, Santiago Abascal, que ha condenado la agresión y ha cargado contra la «izquierda globalista» que, a su juicio, incentiva este tipo de actos violentos y lamentando la presencia de «esta izquierda» en el Gobierno de España.

«Gracias a Dios Donald Trump ha sobrevivido al intento de asesinato», ha expresado Abascal en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha instado a «detener a la izquierda globalista que está sembrado el odio, la ruina y la guerra».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho sentirse «conmocionado por el aparente ataque al presidente Trump» y ha asegurado que «rezará por su seguridad y por su pronta reposición»; al igual que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien ha aseverado que sus «pensamientos y oraciones están con el presidente Donald Trump en estas horas oscuras».

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, ha trasladado a través de la misma plataforma «todo (su) apoyo y solidaridad» al candidato, «víctima de un cobarde intento de asesinato que ha puesto en riesgo su vida y la de cientos de personas», abogando por unas elecciones «justas, pacíficas y democráticas».

«No sorprende la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está dispuesta a desestabilizar las democracias y promover la violencia para atornillarse al poder. Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria», ha apostillado, en línea con Abascal.

Así las cosas, desde la Presidencia de Argentina han aprovechado la ocasión para «reafirmar su compromiso inquebrantable con la defensa de la libertad, la democracia y los valores de Occidente», y hacer «un llamado a la comunidad internacional para que (…) se una en la lucha contra los enemigos de la libertad».

También desde el continente latinoamericano, el presidente brasileño, Lula da Silva, ha calificado el incidente como «inaceptable» y ha reivindicado que «el ataque contra el expresidente (…) debe ser repudiado con vehemencia por todos los defensores de la democracia y el diálogo en política».

«Sea como sea reprobamos lo sucedido al expresidente Donald Trump», se ha sumado el mexicano Andrés Manuel López Obrador, argumentando que «la violencia es irracional e inhumana».

El expresidente estadounidense Donald Trump ha resultado herido este sábado durante un acto de precampaña celebrado en Pensilvania del que ha tenido que ser evacuado con sangre en el rostro tras escucharse presuntos disparos y que ha dejado dos fallecidos, incluido el principal sospechoso, según CNN.

Trump, que se escondió bajo su estrado con la mano en el cuello antes de ser evacuado del lugar por los servicios de seguridad, está siendo atendido por servicios sanitarios en Pensilvania.

«El presidente Trump está bien y está siendo examinado en un centro médico local. Pronto habrá más detalles», ha informado su portavoz, Steven Cheung, en un comunicado recogido por CNN.

Congresistas demócratas piden a Biden retirarse de las elecciones

Foto: Agencia EFE

Tres congresistas demócratas se han sumado a las peticiones para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se retire como candidato del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre, después de que haya realizado una rueda de prensa este jueves por la noche en la que ha tratado de defender su idoneidad para la reelección y ha asegurado que «seguirá adelante», si bien la jornada ha estado marcada por dos lapsus importantes.

El representante Jim Himes, de Connecticut, que es el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, ha argumentado que Biden debería tomar la decisión de suspender su campaña para no arriesgar su legado, tal y como ha indicado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

«El historial de servicio público de Biden no tiene rival. Sus logros son inmensos. Su legado como gran presidente está asegurado. No debe arriesgar ese legado, esos logros y la democracia estadounidense para militar frente a los horrores prometidos por Donald Trump», ha declarado.

Himes ha señalado que «las elecciones de 2024 definirá el futuro de la democracia estadounidense» y, por ello, la formación política debe «presentar al candidato más fuerte posible para enfrentar la amenaza que plantea el autoritarismo MAGA prometido por Trump», en referencia al eslogan ‘Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo’ (‘Make America Great Again, en inglés).

«Ya no creo que sea Joe Biden y espero que, como lo ha hecho durante toda su vida de servicio público, continúe poniendo a nuestra nación en primer lugar y, como prometió, dé paso a una nueva generación de líderes», ha concluido.

Los otros dos congresistas que se han manifestado en este sentido son Scott Peters, de California, y Eric Sorensen, de Illinois. Peters ha señalado que «la nación tiene una enorme deuda de gratitud con Biden» por salvarles de un segundo mandato de la Presidencia de Trump en 2020 y por liderar con su gran corazón y mano firme en tiempos difíciles».

«Su actuación en el debate no disminuyó sus notables logros y su historial de servicio. Sin embargo, ahora está claro que el historial de logros del presidente no se traducirá en un éxito similar en su campaña de reelección», se lee en un comunicado, en el que ha reconocido que «el debate generó una preocupación real entre los líderes electos, sus partidarios y los votantes de que el presidente no podrá llevar a cabo una campaña ganadora».

Peters ha afirmado que este «no es un problema pasajero» porque aunque la campaña de Biden ha afirmado que las encuestas posteriores al debate se mantienen relativamente sin cambios los sondeos «en los estados indecisos han empeorado de manera alarmante». Por ello, ha pedido a Biden que se retire de la campaña, argumentando que «hay mucho en juego».

«Mi conciencia me exige que hable y anteponga la lealtad al país y a la democracia a mi gran afecto y lealtad al presidente y a quienes lo rodean. Debemos encontrar un candidato de nuestro amplio banco de talentos que pueda derrotar a Donald Trump. Eso significa presentar una candidatura que pueda ganar en los estados indecisos donde los demócratas no son dominantes pero donde se decidirá esta elección», ha explicado.

Por otro lado, Sorensen ha declarado que en 2020 «Biden se postuló para presidente con el propósito de anteponer el país al partido» y que «hoy» le pide «que vuelva a hacerlo». «Creo que nuestros mejores días están por llegar. Y tengo la esperanza de que Biden se haga a un lado en su campaña para la Presidencia«, ha indicado a través de su perfil en la red social X.

«Es más importante que nunca que nuestros vecinos tengan un candidato a presidente que comunique una visión positiva para cada persona en este país. Alguien que pueda demostrar la fuerza y la sabiduría necesarias para guiarnos a través de las peores tormentas. Un líder que hará frente a las amenazas actuales contra la democracia», ha explicado.Copiar al portapapeles

Nancy Pelosi pide a Biden retirar su candidatura

Foto: Europa press

La congresista y expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi ha sugerido que el presidente Joe Biden debería replantearse su candidatura a la Casa Blanca en medio de las presiones dentro del Partido Demócrata tras el fracaso del mandatario en el último debate con su rival, el expresidente Donald Trump.

«Simplemente vamos a esperar. Lo que sea que estén pensando, díganselo a alguien en privado, pero no hay que ponerlo sobre la mesa hasta que veamos cómo nos va esta semana», ha dicho en una entrevista con la cadena MSNBC, eludiendo responder si apoya a Biden e instando a no remover las aguas en plena cumbre de la OTAN.

Pelosi ha explicado que «solo le corresponde al presidente decidir si va a concurrir a los comicios, fijados para el próximo mes de noviembre». «Lo que él decida lo aceptaremos», ha resaltado, agregando, no obstante, que «debe tomar una decisión» cuanto antes porque «el tiempo se acaba».

Sus palabras se producen después de que Biden haya reiterado que sigue «firmemente comprometido» a permanecer en la carrera hacia la Casa Blanca. «Me postulo y voy a ganar de nuevo», dijo durante un acto de campaña en Madison, capital del estado de Wisconsin.

La expresidenta de la Cámara ha afirmado con anterioridad que es «legítimo» cuestionarse el estado de salud de Biden después de que se le pudiera ver desorientado o con problemas motrices en varios actos oficiales, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su edad y su estado físico de cara a los comicios.

La Casa Blanca ha tenido que salir al paso esta semana para negar que Biden esté recibiendo tratamiento para el Parkinson ante las reiteradas preguntas de los periodistas después de que varios medios estadounidenses difundieran que Kevin Cannard, experto en esta enfermedad, había visitado la residencia presidencial en hasta ocho ocasiones entre el verano de 2023 y esta primavera.

La mala noche de Biden en el debate electoral ha despertado preocupaciones entre votantes y donantes del Partido Demócrata. Las tensiones internas se producen además en medio de la cumbre de la OTAN que se celebra en Washington esta semana.

Despejan dudas sobre la salud de Biden

La Casa Blanca ha publicado una carta del médico del presidente estadounidense, Joe Biden, tras las repetidas preguntas sobre la salud del mandatario y si las supuestas visitas de un especialista en la enfermedad de Parkinson implicaban precisamente al candidato a la reelección en noviembre, en medio de las especulaciones sobre su edad y su estado físico.

La portavoz de la Casa blanca, Karine Jean-Pierre, ha afirmado en rueda de prensa que el presidente no está recibiendo tratamiento para el Parkinson ante las reiteradas preguntas de los periodistas después de que los registros de visitas médicas publicadas por ‘The New York Times’ y ‘The New York Post’ indicaran que Kevin Cannard, experto en esta enfermedad, había visitado la residencia presidencial en ocho ocasiones entre verano de 2023 y esta primavera.

«¿Ha sido tratado el presidente por el Parkinson? No. ¿Está siendo tratado por Parkinson? No, no lo está siendo. ¿Está tomando medicación para el Parkinson? No», ha manifestado Jean-Pierre, quien sin embargo ha rechazado confirmar las visitas del médico a la Casa Blanca, citando «motivos de seguridad».

Jean-Pierre ha resaltado que Biden es visto por un neurólogo cuando se hace las pruebas médicas anuales. «Cada vez que tiene pruebas médicas, tiene que ver a un neurólogo. Eso responde a la pregunta», ha manifestado, antes de incidir en que las autoridades «no pueden compartir los nombres» de los médicos que acuden a la Casa Blanca, «ya sea un dermatólogo o un neurólogo».

Posteriormente, la Casa Blanca ha publicado una carta del médico personal de Biden, Kevin O’Connor, en la que afirma que cuenta con permiso del presidente y de Cannard para dar detalles sobre estas visitas con el objetivo de lograr «precisión» y especifica que «Cannard fue el especialista en neurología que examinó a Biden en sus pruebas médicas anuales».

O’Connor destaca que Cannard «ha sido experto en neurología ante la unidad médica de la Casa Blanca desde 2012» y hace hincapié en que «las conclusiones (de Cannard) han sido publicadas cada vez que se han emitido los resultados de las pruebas físicas anuales del presidente». «El presidente Biden no ha visto a un neurólogo al margen de sus pruebas anuales», reitera.

En esta línea, argumenta que «los resultados de las pruebas de este año fueron detallados» en su carta del 28 de febrero, en la que habló de «un examen neurológico extremadamente detallado» que determinó que «no había hallazgos consistentes con desórdenes cerebrales o neurológicos».

Por último, O’Connor subraya que Cannard lleva «viendo pacientes en la Casa blanca desde hace una década» y agrega que ha llevado a cabo visitas regulares a la unidad médica de la Casa Blanca «en apoyo a miles de miembros activos destinados a apoyar las operaciones de la Casa Blanca».

La salud de Biden ha sido un tema central en los actos de las últimas semanas después del debate televisado con el expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, llegando a desatar voces en su partido a favor de que se retire y deje paso a otro candidato, algo que el mandatario ha descartado.

Biden, que reconoció que había hecho un mal debate, algo que atribuyó al cansancio de campaña, ha afirmado recientemente que «no va a ir a ninguna parte». «No me presentaría si no creyera plenamente que soy el mejor candidato para derrotar a Trump en 2024. Tuvimos un proceso de nominación en el Partido Demócrata en el que los votantes hablaron claramente», zanjó.

Biden dice que no renunciará a su intención de continuar al frente de los Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha enviado una carta a los congresistas demócratas en la que afirma que sigue «firmemente comprometido» a permanecer en la carrera hacia la Casa Blanca en medio del incremento de las críticas internas por su actuación en el debate contra su rival republicano, Donald Trump.

«Quiero que sepáis que pese a toda la especulación en la prensa y en otros sitios, estoy firmemente comprometido a permanecer en la carrera, a estar en ella hasta el final y a vencer a Donald Trump», ha indicado en la misiva, según ha recogido la cadena CNN.

Esto se produce después de que varios congresistas demócratas de alto rango pidieran el domingo durante una llamada privada que Biden se haga a un lado en la carrera debido a las dudas sobre su fortaleza cognitiva y su descenso en las encuestas publicadas recientemente.

Varias fuentes consultadas por medios estadounidenses apuntan que entre los involucrados están los legisladores Jerry Nadler y Joe Morelle, por Nueva York; Mark Takano, por California; Adam Smith, por Washington; Jim Himes, por Connecticut; y Susan Wild, por Pennsylvania.

Estos nombres se suman a los de otros cinco representantes (Lloud Dogget, de Texas; Raul Grijalva, de Arizona; Seth Moulton, de Massachusetts; Mike Quigley, de Illinois; y Angie Craig, de Minnesota) que recientemente han pedido de forma pública que el mandatario deje paso a otro candidato.

Demócratas piden a Biden retirar su candidatura

Cinco representantes del Partido Demócrata en el Congreso de EEUU han pedido ya en público al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se retire de la carrera a la reelección en noviembre al dudar de su fortaleza cognitiva primero para derrotar a Donald Trump en noviembre y, después y en el caso de victoria, seguir dirigiendo el país durante otros cuatro años.

Se trata de los representantes Lloyd Dogget (Texas), Raúl Grijalva (Arizona), Seth Moulton (Massachusetts), Mike Quigley (Illinois) y, por último, este sábado, la representante por Minnesota Angie Craig.

Como sus compañeros, Craig ha citado el errático desempeño exhibido por Biden durante el debate de la semana pasda contra Trump en Atlanta. «Dado lo que vi y lo que he escuché, y dado que el presidente no ha proporcionado una respuesta contundente tras el debate, no creo que pueda hacer campaña y ganar a Trump», ha manifestado la representante en un comunicado recogido por el portal Axios.

En su mensaje, Craig no presenta una alternativa pero mantiene que la situación crea una «oportunidad para presentar un proceso demócrata abierto, justo y transparente para seleccionar un nuevo candidato que inspire y una a nuestra gran nación» de cara a la próxima Convención Nacional del Partido Demócrata que tendrá lugar en Chicago en agosto.

Hace unas horas, Biden se reafirmó en su idea de llegar hasta el final en declaraciones a la cadena ABC. «Si Dios Todopoderoso bajara y dijera: ‘Joe, sal de la carrera’, yo saldría de la carrera. Pero Dios Todopoderoso no va a bajar», aseguró el mandatario.

Kamala Harris no cree que los democratas rechacen a Biden

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha descartado cambios en la candidatura del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, en la que ella repite como ‘número dos’, pese al mal debate protagonizado por el presidente Joe Biden, que el martes achacó sus fallos al cansancio tras sus recientes viajes al extranjero.

«Joe Biden es nuestro nominado», ha enfatizado Harris en una entrevista a CBS News, confiada en la victoria demócrata en noviembre y «orgullosa» de repetir como compañera de fórmula de Biden, igual que en el año 2020. «Ganamos a (Donald) Trump una vez y volveremos a hacerlo, punto», ha zanjado la vicepresidenta.

El debate televisado de la semana pasada, marcado por los errores y los titubeos de Biden, ha abierto una conversación paralela, por ahora soterrada, sobre la conveniencia de presentar de nuevo al actual mandatario, que ya tiene 81 años. Fuentes demócratas bajo el anonimato han planteado a diversos medios la posibilidad de buscar un nuevo candidato, para lo cual Biden debe primero renunciar, puesto que ya se ha impuesto en un proceso de primarias.

Una hipotética retirada no implicaría que Harris asumiese automáticamente las riendas de la candidatura y la vicepresidenta esquiva cualquier alusión a una posible Presidencia. Así, al ser preguntada por si se ve preparada para sentarse en el Despacho Oval, ha respondido: «Estoy orgullosa de ser la compañera de fórmula de Joe Biden».

Los sondeos sitúan a Trump con una ligera ventaja sobre Biden en intención de voto, con un 49 por ciento frente a un 43 por ciento en un sondeo divulgado por la cadena CNN. Este estudio desliza sin embargo que Harris, que tampoco ha sido especialmente popular en estos últimos años, podría obtener un mejor resultado que Biden, ya que figura sólo dos puntos por detrás del aspirante republicano.

Joe Biden seguirá adelante con su candidatura

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido este sábado a los donantes del Partido Demócrata que no le retiren su apoyo pese a su actuación en el debate del pasado jueves contra Donald Trump y se ha comprometido a seguir adelante con su candidatura a la reelección.

«Entiendo la preocupación por el debate. Lo entiendo. No tuve una gran noche», ha asegurado el mandatario durante una intervención en un acto de recaudación de fondos recogida por la agencia de noticias Bloomberg.

En este sentido, Biden ha defendido que «si no creyera que (puede) ganar», no insistiría en ello y ha mantenido –como aseguró ya el pasado viernes– que no tiene planes de retirarse de la carrera electoral.

Así, continuará con las recaudaciones de fondos, planteadas como una oportunidad para hacer ver a sus partidarios que es capaz de afrontar otros cuatro años al frente de la Casa Blanca. «Puedo hacer este trabajo», aseguró el político de 81 años tras las críticas recibidas por su actuación en el debate.

Kamala Harris confirma su apoyo a Biden

Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris ha emitido un voto de confianza para Biden y ha dicho «con plena confianza» estar segura de la victoria de su partido en las presidenciales de noviembre.

«Sabemos lo que defendemos, así que sabremos por qué luchar», ha agregado Harris, consciente de que el tan mencionado debate electoral mostró «un claro contraste entre candidatos» pese a no ser «el mejor momento» del actual presidente.

A este respecto, la vicepresidenta ha defendido que «en estas elecciones hay más en juego que nunca» y ha advertido de que la vuelta de Trump al Despacho Oval supondría «una amenaza para la democracia» estadounidense, pues el republicano «admira a los dictadores y utilizará al Departamento de Justicia como arma contra sus enemigos políticos».

La candidatura de Biden atraviesa uno de sus momentos más delicados tras su errático comportamiento durante el debate de Atlanta, que ha disparado la alarma en las filas del Partido Demócrata, según reconocieron decenas de sus responsables poco después del encuentro. Incapaz de rebatir de manera coherente la sucesión de mentiras de Trump, que sí impugnaron a posteriori los medios norteamericanos, el presidente no logró transmitir una visión coherente de su plan de campaña e incluso llegó a forcejear con algunas frases durante su turno de palabra.

Encuesta de CNN da a Trump como ganador en el debate con Biden

Casi siete de cada diez estadounidenses consultados por CNN consideran que el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, emergió victorioso del debate de esta pasada madrugada con el actual mandatario, Joe Biden.

Un 67 por ciento de los encuestados en una consulta telefónica realizada tras el careo de Atlanta (Georgia) auspiciado por la cadena norteamericana, cree que Trump se mostró más convincente que su rival, aunque la propia CNN matiza que el sondeo no es completamente representativo del electorado y que los votantes que contestaron a la llamada se inclinaban más por el Partido Republicano.

Aunque en un comunicado publicado tras el debate la campaña de Biden aplaudió la «visión positiva y ganadora» trasladada por el mandatario durante el mismo, numerosos altos cargos del Partido Demócrata han deslizado desde el anonimato a los medios estadounidenses que el rendimiento exhibido por Biden fue poco menos que catastrófico.

«Como esto siga así en noviembre vamos a perder 20 escaños», ha avisado al portal Axios un miembro de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes en relación al errático comportamiento exhibido por Biden, cada vez más caótico según iban pasando los minutos del debate.

Es más, un destacado mecenas del partido Demócrata, también bajo el anonimato, pide en un mensaje a través del portal de noticias Politico que Biden se retire de la carrera mientras nombres como el del progresista representante saliente por Nueva York Jamaal Bowman o la gobernadora demócrata por Michigan, Gretchen Whitmer, han comenzado a saltar a la palestra como candidatos de emergencia, incluso a sabiendas de que Bowman ha perdido esta semana sus primarias a la reelección frente al responsable local del condado neoyorquino de Westchester, George Latimer.

Otro de los grandes nombres que han sonado en las últimas horas ha sido el del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, presente durante el debate entre Biden y Trump y que defendió al mandatario frente a los micrófonos. «Estoy muy orgulloso del presidente y, en mi humilde opinión, la cosa no va de estilo, sino de traducir en resultados los deseos del pueblo estadounidense».

Asimismo, otro representante del Partido Demócrata ha manifestado a la cadena NBC que lo visto en el debate de esta pasada madrugada proporciona motivos de sobra como para replantearse el formato de la próxima convención nacional del partido, el gran evento de agosto en Chicago que decide al candidato final de la formación y que hasta ahora iba a ser un paseo para Biden. «Igual tenemos que comenzar a hablar de una convención abierta y elegir a un nuevo nominado», ha propuesto.

«Nadie quiere ser el primero en decirlo abiertamente», explica al mismo medio un estratega del partido Demócrata, «pero ahora mismo todos están estudiando las reglas de procedimiento de la convención».

Hijo de Biden es hallado culpable

Un jurado del estado de Delaware ha declarado a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, culpable por los tres cargos que pesaban contra él por tener en su poder un arma en un tiempo en el que consumía drogas, lo que le puede costar una pena de cárcel.

La juez Maryellen Noreika deberá ahora dictar sentencia, pero por ahora no ha fijado cuándo lo hará, según NBC News. Dos de los tres delitos que se le imputaban contemplan una pena máxima de diez años de cárcel, mientras que el tercero de ellos se castiga con hasta cinco años.

Los expertos no prevén que sea condenado a 25 años de prisión, en la medida en que no tiene antecedentes, si bien el simple veredicto ya es en sí un hito inédito en la historia de Estados Unidos, ya que nunca antes había sido condenado por delitos un familiar directo de un presidente en ejercicio.

Hunter Biden, presente en la sala durante la lectura del veredicto, estaba imputado por tres cargos al haber estado en posesión de un arma, concretamente un revólver Colt Cobra, durante al menos 11 días después de haber falsificado en 2018 el formulario para su compra y de haber mentido al vendedor.