Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Joe Biden

De «ilegal» califica HRW la orden de Biden contra el asilo para migrantes

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha señalado que la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para bloquear el acceso al asilo para las personas que ingresan al país a través de la frontera con México es «ilegal» en virtud del Derecho Internacional.

«Esta política reproduce algunas de las medidas antiinmigrantes más duras de la Administración anterior (de Donald Trump), aparentemente atendiendo al alarmismo contra los migrantes e impulsada por el deseo de parecer ‘duros en la frontera'», ha denunciado la directora asociada de migración y política fronteriza en Estados Unidos de HRW, Vicki B. Gaubeca.

En este sentido, ha señalado que la orden ejecutiva se basa en la premisa «confusa» de que «los no ciudadanos que crucen la frontera sur de manera irregular o sin autorización generalmente no podrán optar al asilo», si bien la Convención sobre Refugiados «deja claro que es legal llegar como refugiado en busca de protección», convirtiendo la búsqueda de asilo en «algo ilícito».

La orden permite a los agentes fronterizos expulsar de manera inmediata a las personas que llegan a territorio estadounidense cuando las detenciones en la frontera superen un promedio de 2.500 personas al día durante una semana, cerrando así la frontera a los solicitantes de asilo. Las autoridades no reabrirían la frontera hasta que los arrestos diarios no disminuyan hasta 1.500 en siete días consecutivos.

«Centrarse en cifras arbitrarias en lugar de hacerlo en los seres humanos que solicitan asilo en la frontera ignora el daño potencial a las personas, familias y niños que podrían ser devueltos por la fuerza al peligro», ha criticado Gaubeca, quien ha agregado que quienes están en suelo estadounidense están protegidos tanto por la legislación estadounidense como por el Derecho Internacional.

HRW ha señalado que «esta no es la primera restricción de la Administración Biden al acceso al asilo», lo que ha dado lugar a abusos generalizados. En este contexto, ha mencionado la regla de elusión de vías legales, que prohíbe solicitar asilo en Estados Unidos a quienes no lo solicitaran, por ejemplo, en un país de tránsito; o ante la aumento de procesamientos por entrada irregular.

Con todo, Gaubeca ha pedido al mandatario estadounidense «centrarse en crear un enfoque equilibrado y respetuosos con los derechos para gestionar al frontera entre Estados Unidos y México», en vez de «contribuir al teatro político que suele ser el telón de fondo del ciclo de elecciones presidenciales de Estados Unidos», que se celebrarán el 5 de noviembre.

Se trata de una de las acciones más duras de la Administración Biden en relación a la frontera sur, uno de los temas clave de la carrera presidencial de 2024 y que para muchos supone uno de los principales quebraderos de cabeza del jefe de la Casa Blanca, mientras que Trump se siente cómodo con la retórica antiinmigración.

Nuevas medidas de Biden contra migrantes ilegales

La Casa Blanca ha anunciado este martes nuevas medidas para impedir que todos aquellos migrantes que crucen la frontera sur de manera ilegal puedan recibir asilo, a fin de facilitar las expulsiones de quienes no están amparados legalmente para quedarse y reducir el trabajo de las autoridades fronterizas.

No obstante, ha matizado que estas medidas, que la Casa Blanca no ha precisado, no pueden sustituir a las que se están debatiendo ahora en el Congreso, las cuales contemplan un mayor número de efectivos y de fondos.

El Gobierno estadounidense ha aprovechado para reprochar nuevamente a los republicanos de la Cámara de Representantes que estén anteponiendo sus intereses partidistas a la seguridad nacional y que hayan votado en dos ocasiones en contra del conjunto de reformas «más duras y justas en décadas».

La Administración Biden «ha desplegado la mayor cantidad de agentes jamás vista para abordar la situación en la frontera sur, ha incautado niveles récord de fentanilo en nuestros puertos de entrada y ha reunido a los líderes mundiales para abordar los patrones migratorios que afectan a todo el mundo», destaca.

Estas normas no son permanentes, destaca la Casa Blanca. Se suspenderán cuando el número de migrantes que cruzan la frontera sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionarlo de forma segura y eficaz, e incluyen excepciones humanitarias, como menores no acompañados y víctimas de trata.

Biden tilda de «peligroso» que Trump diga que el juicio ha sido «amañado»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tildado de «peligroso» e «irresponsable» que su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, diga que el juicio penal en su contra por falsificar registros comerciales dentro de una trama para silenciar a la ex actriz de cine porno ‘Stormy Daniels’ ha sido «amañado».

«Es imprudente, es peligroso, es irresponsable que alguien diga que esto ha sido amañado solo porque no le gusta el veredicto. Nuestro sistema de justicia tiene casi 250 años y es literalmente la piedra angular de Estados Unidos», ha señalado en rueda de prensa.

Biden ha insistido en que el sistema judicial estadounidense «debe ser respetado». «Nunca debemos permitir que nadie lo derribe», ha dicho, agregando además que con el veredicto al que llegó el jurado en la víspera se «reafirmó el principio de que nadie está por encima de la ley».

«El jurado escuchó pruebas durante cinco semanas y tras una cuidadosa deliberación, llegó a un veredicto unánime. Encontraron a Donald Trump culpable de los 34 cargos. Ahora se le dará la oportunidad de apelar esa decisión, tal y como todos los demás tienen esa misma oportunidad», ha explicado.

Biden también ha detallado que «fue un caso estatal, no federal» y que al exmandatario se le han dado «todas las oportunidades para defenderse». «Fue escuchado por un jurado de 12 ciudadanos, 12 estadounidenses», ha añadido.

Sus palabras se producen después de que Trump haya afirmado durante su comparecencia en la Torre Trump de Nueva York que el veredicto es producto de una «estafa» de juicio orquestado por la Casa Blanca. El magnate ha defendido que esta supuesta manipulación es un «gasto legal» sin la mayor trascendencia.

«Alégrame el día»: Biden a Trump

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha desafiado este miércoles a su predecesor y candidato republicano Donald Trump a la celebración de dos debates antes de los comicios de noviembre.

En un vídeo publicado en redes sociales, Biden asegura que «Trump perdió dos debates» contra él durante la campaña electoral a los comicios de 2020 y que «desde entonces no se ha presentado a ninguno».

«Ahora se comporta como si quiera debatir conmigo de nuevo. Pues alégrame el día, colega», ha añadido Biden en referencia a la frase lapidaria de Clint Eastwood en el film ‘Harry el Sucio’.

Biden ha añadido que ambos podrían ir concretando algunas fechas, como por ejemplo un miércoles, el día de descanso del tribunal que juzga a Trump en el caso de presunto soborno que involucra a la actriz de cine porno Stephanie Clifford. «He oído que los tienes libre», ha bromeado.

Al mismo tiempo, la presidenta de la campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon, ha enviado una carta a la Comisión de Debates Presidenciales para decir que Biden no participaría en los debates organizados por esta comisión y optará en su lugar por participar en debates organizados por las cadenas estadounidenses.

Jueza rechaza el intento del hijo de Biden de dilatar el juicio

Una jueza del estado estadounidense de Delaware ha rechazado este martes una petición de la defensa de Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para retrasar el juicio federal en su contra por posesión ilegal de armas hasta septiembre.

La jueza Maryellen Noreika de la corte del distrito de Delaware ha determinado que el proceso empezará el próximo 3 de junio tal y como estaba previsto, dado que la defensa no logrado ofrecer argumentos convincentes para retrasar el juicio, según ha recogido Bloomberg.

El abogado del hijo de Biden, Abbe Lowell, había defendido que uno de los problemas que enfrentaba la defensa era encontrar expertos que testifiquen en nombre de Biden, ya que «la gente es reacia a involucrarse» en un caso «de alto perfil como este».

Biden está imputado por tres cargos al haber estado en posesión de un arma, concretamente un revólver Colt Cobra, durante al menos 11 días después de haber falsificado en 2018 el formulario para su compra y de haber mentido al vendedor.

El primero de estos cargos acusa a Hunter Biden de mentir en un formulario de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) al jurar falsamente que no era adicto ni consumía drogas ilegales.

El segundo de ellos señala que el hijo del mandatario habría mentido al vendedor del arma sobre el mismo asunto. El tercer cargo acusa a Hunter Biden de posesión ilegal de armas mientras consumía o era adicto a drogas, lo cual es considerado como un delito federal.

El hijo de Biden también se enfrenta a nueve cargos –de los que se declaró no culpable en enero– por evasión de impuestos en el estado de California. Según la acusación, el hijo de Biden gastó 1,4 millones de dólares en impuestos federales en drogas, acompañantes, hoteles de lujo, vehículos de lujo o ropa, entre otros.

Biden promulga ley que prohíbe importación de uranio ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha promulgado este lunes la ley que prohíbe la importación de uranio procedente de Rusia, después de que el Congreso estadounidense diera su aval a la medida como represalia por la invasión rusa de Ucrania.

La medida, que fue aprobada por unanimidad, implica la prohibición de estas importaciones durante un periodo de 90 días tras su firma y también supone la entrega de unos 2.700 millones de dólares (unos 2.530 millones de euros) para el desarrollo de la industria nacional de desarrollo de uranio.

No obstante, incluye exenciones que permiten las importaciones de uranio poco enriquecido desde Rusia previa determinación de que no existe una fuente alternativa para el funcionamiento de los reactores nucleares del país o de la empresa de energía establecida en territorio estadounidense.

«Hoy, Biden ha promulgado una serie histórica de acciones que fortalecerán la seguridad energética y económica de nuestra nación al reducir (y en última instancia eliminar) nuestra dependencia de Rusia para la energía nuclear civil», ha declarado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a través de un comunicado.

En este sentido, ha considera que «esta nueva ley restablece el liderazgo de Estados Unidos en el sector nuclear, al tiempo que «ayuda» a proteger el sector energético «para las generaciones venideras. Además, ha considerado que el paquete financiero asignado «impulsará una nueva capacidad de enriquecimiento» en el país y «enviará un mensaje claro a la industria de que estamos comprometidos con el crecimiento a largo plazo del sector».

«Esta ley también cumple con los objetivos multilaterales que hemos establecido con nuestros aliados y socios, incluido el compromiso de invertir colectivamente 4.200 millones de dólares para ampliar la capacidad de enriquecimiento y conversión en nuestros países. Me enorgullece decir que con estos fondos hemos superado con creces esa promesa», ha manifestado Sullivan.

Por último, ha aprovechado la ocasión para destacar la «cooperación bipartidista», que «demuestra el impacto e innovación que se puede lograr». «Continuaremos trabajando juntos para hacer realidad nuestros objetivos en seguridad climática y energética», ha concluido.

Trump acusa a Biden de «llevar al mundo a la III Guerra Mundial»

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha acusado este jueves al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, de «posicionarse» junto al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras su anuncio de que suspenderá parcialmente la entrega de armas a Israel si lanza una ofensiva a gran escala contra Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.

«El corrupto Joe Biden, lo sepa o no, acaba de decir que retendrá armas enviadas a Israel mientras luchan para erradicar a los terroristas de Hamás en Gaza», ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social Truth Social, donde ha subrayado que el grupo «asesinó a miles de civiles inocentes, incluidos bebés, y aún retiene como rehenes a estadounidenses, en caso de que sigan vivos».

«A pesar de ello, el corrupto Joe se posiciona con estos terroristas, igual que se ha posicionado con las turbas radicales que ocupan los campus de nuestras universidades, dado que sus donantes las financian», ha afirmado Trump, quien ha dicho que el presidente «es débil, corrupto y lleva al mundo directamente hacia la Tercera Guerra Mundial«.

En este sentido, el expresidente y candidato del Partido Republicano a las elecciones de noviembre de 2024, ha subrayado que «esta guerra, igual que la guerra en Ucrania, nunca hubiera empezado» si él estuviera en la Casa Blanca. «Muy pronto estaremos de vuelta y volveremos a pedir paz a través de la fuerza», ha zanjado.

Biden afirmó el miércoles por primera vez que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una incursión a gran escala en Rafá, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos del enclave tras más de siete meses de ofensiva, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

Trump dice que los judíos que voten por Biden deberían avergonzarse

A la entrada este jueves a una nueva sesión de su juicio por el supuesto soborno dado a la antigua actriz de cine porno Steffany Clifford, conocida como ‘Stormy Daniels’, a cambio de su silencio sobre un presunto encuentro sexual, Trump ha asegurado que todo judío que vote por Biden «debería avergonzarse de sí mismo».

«Si algún judío votó por Joe Biden, debería avergonzarse de sí mismo», ha espetado el magnate, calificando de «vergonzoso» el comportamiento que a su juicio el jefe de la Casa Blanca está teniendo con respecto a Israel. «Ha abandonado totalmente a Israel», ha dicho.

La ofensiva, lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, se ha saldado hasta ahora con cerca de 34.900 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista palestino. Asimismo, más de 480 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Biden pide al Congreso mayor restricción para el porte de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha conmemorado este sábado los 25 años de la matanza ocurrida en abril de 1999 en el instituto Columbine de la ciudad de Littleton (Colorado) pidiendo al Congreso norteamericano la aprobación inmediata de nuevas restricciones a la posesión de armas de fuego comenzando por la aplicación de un registro universal de antecedentes.

«Este dolor nunca desaparece», ha hecho saber Biden en un comunicado dirigido en parte a familias y supervivientes de este «evento traumático» que dejó 13 muertos y 24 heridos, «cambió para siempre a una comunidad entera» y que, desde entonces, se ha repetido en más de 400 ocasiones en escuelas e institutos de todo el país.

«Más de 370.000 estudiantes se han visto expuestos a los horrores de la violencia de las armas de fuego y comunidades de todo el país han acabado resquebrajadas por este sinsentido. Ahora, los estudiantes aprenden a protegerse de los disparos antes de que aprendan a leer y a escribir. Esto tiene que acabar. El mensaje que me transmiten las familias es siempre el mismo: hay que hacer algo», ha indicado el mandatario.

Biden ha defendido las políticas impulsadas por la Casa Blanca — como la creación de una oficina para la Prevención de la Violencia de las Armas de Fuego, dirigida por la vicepresidenta, Kamala Harris, o la introducción de legislaciones especiales para la seguridad — pero «el Congreso de EEUU también tiene que hacer su parte».

Es por ello que el presidente dedica la última parte de su comunicado a la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, a la que pide que supere su tradicional aversión al endurecimiento de las reglas contra la tenencia de armas e impulse medidas a gran escala como el mencionado registro universal o la prohibición de la adquisición de fusiles de asalto o cargadores de gran capacidad.

«Necesitamos que el Congreso haga algo para que las comunidades no tengan que seguir sufriendo la violencia que representa la epidemia de la violencia de las armas de fuego», ha concluido Biden.Copiar al portapapeles

Crítica de Trump a Biden por celebrar el Día de la Visibilidad Trans

La campaña presidencial de Donald Trump ha criticado al presidente estadounidense, Joe Biden, por la celebración del Día de la Visibilidad Trans coincidiendo con el Domingo de Resurrección tras coincidir ambas fechas en el calendario este 31 de marzo.

«Es lamentable e insultante que la Casa Blanca de Joe Biden (…) haya proclamado el Domingo de Resurrección como el ‘Día de la Visibilidad Trans'», ha publicado la campaña de Trump en un comunicado.

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, ha reclamado una disculpa. «Pedimos a la fracasada campaña de Joe Biden y a la Casa Blanca que se disculpen con los millones de católicos y cristianos de todo Estados Unidos que creen que es un día para una sola celebración: la resurrección de Jesucristo», ha argumentado.

Para el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la Administración Biden «ha traicionado el dogma principal de la Pascua». «El pueblo americano toma nota», ha advertido en X.

El Día de la Visibilidad Trans se celebra cada 31 de marzo desde 2009, han recordado desde la Casa Blanca. «El presidente Biden es cristiano y celebra la Pascua con su familia y por eso apoya unir a la gente y defender la dignidad y libertades de cada estadounidense», ha explicado el portavoz de la Casa Blanca Andrew Bates.

«Por desgracia, no sorprende que haya políticos que quieran dividir y debilitar a nuestro país con una retórica cruel, de odio. El presidente Biden jamás recurrirá a su credo con fines políticos o para su beneficio», ha añadido.

Biden ha destacado que el Día de la Visibilidad Trans honra «el extraordinario valor y las aportaciones de los estadounidenses transgénero». «Los estadounidenses transgénero son parte del tejido de nuestra Nación. Se merecen y tienen los mismos derechos y libertades que cualquier otro estadounidense, incluida la más fundamental de las libertades: ser elles mismes», ha añadido.

Biden reduce ayuda a Colombia

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en un documento de 188 páginas redujo el presupuesto solicitado al Congreso de su país para Colombia.

Biden solicitó al Congreso norteamericano que apruebe un presupuesto de 7,3 billones de dólares para el año fiscal 2025, reduciendo de 160 millones a 135 millones de dólares. 

La idea del presidente estadounidense según consta en el documento es la de otorgar prioridad a los programas sociales y reducciones fiscales para las rentas medias y bajas con una subida impositiva a los ricos y las grandes empresas (del 15 % actual al 21 %). El presupuesto plantea una reducción de la deuda de unos tres billones a lo largo de la próxima década.

También se registraron disminuciones en las cuentas utilizadas para financiar los programas de desarrollo en el país. La iniciativa incluye, además, asignaciones específicas para las fuerzas armadas, programas de salud global, desminado y no proliferación, así como educación militar.

Biden pide aprobar fondos para la frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido este jueves a los republicanos la aprobación de los fondos presupuestarios anuales para la seguridad fronteriza, y en la que también se incluye ayuda para Ucrania, durante su discurso del Estado de la Nación ante el Congreso, en el que también ha expresado que «no demonizará» a los migrantes.

«Este proyecto de ley salvaría vidas y pondría orden en la frontera. También me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar temporalmente la frontera cuando el número de migrantes en la frontera sea abrumador», ha expresado Biden durante su intervención.

Asimismo, ha destacado que el proyecto de ley es el conjunto de reformas de seguridad fronteriza «más dura» en toda la historia del país, razón por la que ha instado a los republicanos a aprobarla.

«Amigos republicanos, le debéis al pueblo estadounidense la aprobación de este proyecto de ley. Tenemos que actuar. (…) Podemos hacerlo juntos. Pero esto es lo que no haré. No demonizaré a los inmigrantes diciendo que ‘envenenan la sangre de nuestro país'», ha añadido Biden, en referencia a unas declaraciones del expresidente Donald Trump sobre los migrantes irregulares.

De hecho, ha criticado a Trump por pedir a los republicanos del Congreso el bloqueo del proyecto al considerar que sería una derrota política. «No se trata de él o de mí. ¡Sería una victoria para Estados Unidos!», ha agregado.

Además, ha afirmado que, a diferencia de Trump, él sabe «quienes son los estadounidenses», recordando que se trata de un país creado por nativos americanos y de «gentes de todos los lugares de la Tierra» que llegaron «encadenados por la fuerza», por «la hambruna» de otros países como Irlanda, de donde viene su familia, para «huir de la persecución» o para «para perseguir sueños que son imposibles en cualquier otro lugar».

«No separaré familias. No prohibiré la entrada a Estados Unidos a personas por su fe. A diferencia de mi predecesor, en mi primer día en el cargo presenté un plan integral para arreglar nuestro sistema de inmigración, asegurar la frontera y proporcionar un camino a la ciudadanía para los soñadores y mucho más. Eso es Estados Unidos, de donde todos venimos, pero todos somos estadounidenses. Podemos pelearnos por la frontera o podemos arreglarla. Yo estoy dispuesto a arreglarla», ha sostenido.

Biden también ha explicado que el acuerdo serviría para contratar a 1.500 agentes fronterizos, crear un centenar de juzgados de migración para atender los más de dos millones de casos pendientes, contratar a 4.300 funcionarios de asilo extra para resolver los casos «en seis meses en vez de en seis años» y construir más de cien máquinas de alta tecnología para la detección de droga en la frontera.Copiar al portapapeles

Imprimir

Piden a Biden y Trump no usar a México como tema de campaña

La candidata oficialista a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido a los dos candidatos más probables para las elecciones de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, que no usen a México ni el tema migratorio como parte de su campaña ni en los debates que mantendrán antes de las votaciones en noviembre.

«Decirle a cualquiera que elija el pueblo de Estados Unidos, sea el presidente Trump o el presidente Biden, que siempre vamos a estar defendiendo a nuestro país, la soberanía, que no utilicen a México como parte de las elecciones», ha declarado Sheinbaum en su primera conferencia de campaña presidencial y así lo ha recogido la revista Proceso.

Ha añadido que «bastantes problemas tienen en Estados Unidos, que resuelvan o procuren mencionar la respuesta a los 100.000 jóvenes que mueren cada año por consumo de fentanilo y que más bien procuren una relación de coordinación, cooperación con el pueblo de México, con su Gobierno».

Sheinbaum ha recordado que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que es «fundamental» mantener el Tratado de Libre Comercio entre ellos y Canadá y ha agregado que continuará la coordinación, la cooperación y la relación de «amistad» bajo los principios de «no subordinación, sino una relación entre iguales», la autodeterminación de los pueblos y una relación de paz con todos los pueblos del mundo.

Sobre la atención a la migración, ha dicho que, independientemente de quién gane la Presidencia en ese país, continuará con la insistencia de la «cooperación para el desarrollo», que consiste en invertir en los países de Centroamérica para que sus habitantes no migren por necesidad y ha ofrecido apoyar con trato humanitario a los migrantes que pasen por territorio mexicano para llegar al vecino del norte.

«Vamos a insistir siempre en la relación de igualdad con Estados Unidos y que no se utilice el tema de la migración como el tema central de las elecciones en Estados Unidos y particularmente en contra de las mexicanas y de los mexicanos», ha relatado.

Ha asegurado que esa medida será «mucho más económica» que construir «muros, bardas y patrullas fronterizas» y que, por el contrario, atiende el tema de fondo: «generar las condiciones para que no haya migración».

Sheinbaum es la candidata de la coalición que agrupa al Movimiento Renovación Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y las encuestas apuntan a que ganaría las elecciones con un 59 por ciento de intención de voto.

Estadounidenses creen que Trump y Biden son demasiado mayores

Más de la mitad de los estadounidenses consultados en un sondeo de ABC News/Ipsos cree que tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como su predecesor, Donald Trump, son demasiado mayores como para volver a competir por la Casa Blanca como ya hicieran en 2020.

Un 59 por ciento de los encuestados concluye que tanto Trump como Biden ya no están capacitados, por edad, para dirigir el país, aunque en el terreno individual y en el caso particular de Biden el porcentaje es claramente mayoritario: un 86 por ciento creen que es demasiado mayor para volver a ser presidente del país, mientras que un 62 por ciento cree que el magnate no debería desempeñar el cargo.

La encuesta ha sido efectuada entre el 9 y el 10 de febrero, después de la publicación del informe del fiscal especial Robert Hur sobre Joe Biden que describía al mandatario como un hombre veterano con problemas de memoria.

Particularmente notable es la diferencia registrada en el sondeo cuando entrevista según afinidades de partido. Un 73 por ciento de votantes declarados como demócratas cree que Biden, de 81 años, es demasiado mayor pero solo un 35 de votantes republicanos considera a Trump, de 77 años, como inválido para el cargo.Copiar al portapapeles

Sondeo de NBC News raja a Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra ahora mismo en mínimos de aprobación sin precedentes desde que comenzó su presidencia en 2020 según los resultados de un nuevo sondeo de NBC News que apuntan como principales motivos a la percepción sobre su gestión económica y sus decisiones en relación a la guerra de Gaza entre Hamás e Israel.

Biden, con un índice de respaldo popular de solo el 37 por ciento, se encuentra con un déficit de más de 20 puntos porcentuales de ventaja en relación a su presumible rival de noviembre, Donald Trump, en relación a la pregunta sobre quién de los dos está más capacitado para dirigir la economía nacional. Trump también saca 32 puntos a Biden en la gestión migratoria y 23 en capacidades físicas y psicológicas para gobernar.

El mandatario aventaja en 12 puntos a su rival en lo que a la protección del aborto se refiere, así como los derechos de los migrantes (17 puntos). Ambos están empatados en lo que se refiere a la protección de la democracia (43 por ciento para Biden, 41 por ciento para Trump).

En términos generales, un 47 por ciento de los votantes registrados depositaría su voto por Trump, por un 42 por ciento a favor de Biden, según NBC, que apunta no obstante que esta diferencia cae dentro del margen de error del sondeo (+/- 3,1 puntos), realizado entre el 26 y el 30 de enero.

En lo que a la guerra de Gaza se refiere, solo un 15 por ciento de los votantes menores de 35 años aprueba la gestión de Biden, que ha defendido la operación israelí contra el enclave, y un 70 por ciento se han declarado en contra de sus planes. En general, solo un 29 por ciento del total de encuestados respalda su labor a este respecto.

Trump obtiene ventaja sobre Biden según encuesta

Donald Trump, el ahora mismo favorito indiscutible a la nominación republicana a la Casa Blanca, aventaja al presidente Joe Biden en todos los estados indecisos del país, según una encuesta de Morning Consult/Bloomberg publicada a once meses de los comicios presidenciales de 2024.

Trump ganaría ahora mismo en Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, los siete estados llamados «swing states» que no dominan ni republicanos ni demócratas y son absolutamente imprescindibles para decantar el resultado electoral.

Biden ha perdido el punto porcentual de ventaja que tenía el mes pasado sobre Trump en el estado de Michigan y ahora el magnate neoyorquino y expresidente le saca allí cuatro puntos porcentuales de diferencia, que se suman a los tres que le saca en Arizona, los siete que le saca en Georgia, los once en Carolina del Norte, los seis en Wisconsin, los cinco en Nevada y el punto que le saca en Pensilvania.

Con excepción de Georgia y Carolina del Norte estos resultados entran dentro del margen de error previsto por la encuestadora para cada estado.

En términos generales, un 58 por ciento de los votantes de estos siete estados mantienen una opinión desfavorable de Biden por un 53 por ciento sobre Trump, a quien consideran como más capacitado para gestionar la economía nacional.

Por lo que se refiere a los aspectos más concretos del sondeo, l encuesta destaca por encima de todo el descenso de la intención de voto para Biden del electorado negro y en el llamado «voto joven» de entre 18 y 34 años. En este último segmento, Trump ya saca a Biden cinco puntos de ventaja (45 por ciento a 40 por ciento). En el voto negro, el porcentaje de apoyo a Biden ha bajado desde octubre del 46 al 38 por ciento, frente al 24 por ciento a favor de Trump.Copiar al portapapeles