Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Juan Carlos Losada

¿El Partido Liberal apoyará a Petro o se irá a la oposición?

La manera como se desarrolló la asamblea del Partido Liberal aun es tema de conversación en los corrillos de la política nacional en donde aún se preguntan por la posición que tomará en lo que resta del gobierno de Gustavo Petro.

Es claro que al interior de esta fuerza política conviven dos grupos: uno que prefiere la oposición al Gobierno Petro encabezada por los senadores Juan Pablo Gallo y Mauricio Gómez Amín, y otro que está del lado del presidente de la república liderada por el exministro Luis Fernando Velasco y los representantes a la cámara, Carlos Ardila y Juan Carlos Losada y el senador. Alejandro Carlos Chacón, quienes pedían una dirección colegiada.

El representante Juan Carlos Losada dijo a Confidencial Colombia que la dirección colegiada no era un capricho sino una necesidad porque para él, los 20 años que completa el expresidente Cesar Gaviria Trujillo al frente del partido ya fueron más que suficientes.

“Entre el expresidente Cesar Gaviria y su hijo Simón Gaviria llevan 20 años en el Partido Liberal y lo que ha sucedido es que hemos pasado de 42 representantes a la cámara a apenas 33, y de 25 senadores a tan solo 14. En estos 20 años de gavirismo el partido ha retrocedido en la favorabilidad ciudadana porque ha perdido el norte de sus luchas históricas”, afirmó.

Losada asegura que el Partido Liberal dejó de dialogar con las bases liberales y que solo habla con los congresistas, más exactamente con los senadores amigos del expresidente Gaviria que según él, “tienen el control del partido”.

Del otro lado, senadores que piden no ser nombrados aseguran que no es cierto la falta de dialogo entre el partido y sus bases en las regiones del país, donde según ellos, “no existe ninguna identidad con el Gobierno Petro porque es gente que se preocupa más por la realidad de sus regiones que lo que se piense o se diga desde el nivel central”.

Estos senadores dicen que no es cierto que en algún momento se haya pensado en una dirección colegiada, porque lo que siempre se quiso es la continuidad de Cesar Gaviria en la dirección, y que esta fue ratificada en las urnas por una mayoría.

“Aquí lo que hay es un grupo de mal perdedores”, dice uno de estos senadores que pide no ser nombrado, quien asegura además que es difícil apoyar ciegamente al Gobierno Petro como pide la contraparte porque el primer mandatario se ha mostrado en contra de temas como el sistema de salud y el de las pensiones, asuntos que el liberalismo ha ayudado a construir, en los que se requiere ajustes, pero no una modificación total como es la intención del jefe de Estado.

Este congresista asegura que se puede apoyar al Gobierno en determinados artículos de sus proyectos e iniciativas pero que no están dispuestos a votar ciegamente temas como la reforma a la salud, la reforma política y otra reforma tributaria, sin antes analizarla y discutirla como es debido.

¿Se irán del liberalismo quienes no están con Gaviria?

Los políticos liberales que no están con el expresidente Cesar Gaviria dicen que no abandonarán el partido y que seguirán dando la lucha internamente por lo que ellos llaman “la renovación de la colectividad”, mientras del otro lado expresan sus dudas por ese tipo de intenciones porque según ellos, “no se puede hablar de renovación cuando se manejen cuotas burocráticas en el Gobierno”.

Según estos senadores, quienes piden que el Partido Liberal apoye al presidente Gustavo Petro en lo que queda de su mandato son un grupo de congresistas que tienen cuotas en entidades como Findeter, el Fondo Nacional del Ahorro, la Previsora, etc.

Por su parte el representante Juan Carlos Losada, asegura que no se irá del partido porque ni él ni las personas que conforman la lista que le acompañó en la asamblea, que suma más de un millón de votos tendrían que renunciar no solo a la colectividad sino además a sus curules.

“Irse no es solo un suicidio político sino además una desfachatez que el partido nos obligue a una cosa de ese estilo porque es prácticamente un tercio que se iría”, afirmó Losada.

¿Quién manda en el Partido Liberal?

Funcionarios del Partido Liberal a quienes consultó Confidencial Colombia para la elaboración de este artículo, son enfáticos en afirmar que al interior de la casa de la Calle 39 con Avenida Caracas no se mueve una sola hoja de papel sin que el expresidente Cesar Gaviria lo autorice.

Sin embargo, desde el otro lado hay quienes aseguran que “el director único es preso de un grupo de senadores que promovieron su reelección”.

“Yo estaba parado en la tarima tratando de mover las proposiciones de impugnación que habíamos hecho a esa proposición a las modificaciones del orden del día y en ese momento se me acercó un senador y me dijo el presidente Gaviria quería que nos sentaramos a conversar a lo que yo dije que sí pero con la condición de que suspendieran la sesión porque no existían garantías para confiar en que no nos fueran a meter un gol mientas hablabamos. Acto seguido, se subieron uno senadores a la tarima impidiendo el normal desarrollo de la convención y el diálogo”, narró el representante Juan Carlos Losada.

Al respecto, el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, considera que no es sensato desconocer la autoridad de un director que fue ratificado en una convención con el 80% de la votación.

“Se puede estar en desacuerdo con su manera de pensar, incluso con algunas de sus directrices, pero negar su legitimidad es una insensatez”, dijo el exmandatario local.

El camino a tomar

La decisión sobre la posición que tomará el Partido Liberal en lo que queda del gobierno de Gustavo Petro no será fácil porque para nadie es un secreto que mientras en la bancada del senado hay algunos que les gustaría el camino de la independencia y a otros el de la oposición, en la Cámara de Representantes se inclinan por el apoyo al primer mandatario.

Por lo anterior, es muy posible que la decisión final esté en manos del director único y expresidente, Cesar Gaviria, quien deberá definir cuál de las tres posturas le conviene más al Partido Liberal.

¿Entre animales debemos defendernos?

“Pero ¿Qué era lo que parecía desvanecerse y transformarse? “Se pregunta George Orwell en su novela Rebelión en la Granja, a propósito de las nuevas condiciones en que los cerdos asumieron el poder de la “Granja Animal”.

En la pasada sesión del 8 de mayo del 2024, en la Cámara de Representantes   donde se debatía y votaba el proyecto de ley que busca abolir las corridas de toro en Colombia; la pregunta de Orwell era más que evidente en la cara de los animalistas que apoyaban, ubicados desde los pasillos de la cámara y despacho del representante Juan Carlos Lozada la aprobación de la ley anti taurina. Una causa que por años se ha venido trabajando, luchando, resistiendo, pensando y sintiendo.

 ¿Qué era lo que parecía desvanecerse y transformarse?, y es que las estrategias dilatorias de las que hacen uso los políticos del Congreso, así pertenezcan a una misma causa o granja, como es el caso de la autoproclamada animalista senadora Andrea Padilla, que, priorizando sus propuestas sobre la esterilización de perros y gatos, parece dilatar, desvanecer y transformar la discusión prioritaria sobre la ley anti taurina, que a todos los animalistas convoca.

Entrando más en comunión con Rebelión en la Granja,  repasemos los siete mandamientos con los que fijaron en Granja Animal su propia constitución.

1.           Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.

2.           Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.

3.           Ningún animal usará ropa.

4.           Ningún animal dormirá en una cama.

5.           Ningún animal beberá alcohol.

6.           Ningún animal matará a otro animal.

7.           Todos los animales son iguales.

Dichos mandamientos a medida que avanza la trama de la novela de Orwell, van siendo modificados por los cerdos de acuerdo a sus necesidades e intereses particulares. El primer cambio o modificación de la norma es sobre el mandamiento número 6, que dice: Ningún animal matará a otro animal, con el agregado “sin motivo,” quedando así:

6. Ningún animal matará a otro animal sin motivo.

Dicho cambio para legalizar una ejecución, con el objetivo de no afectar el desarrollo de la granja que, en razones de los cerdos, estaba en peligro. Nadie discutía ni mucho menos se oponía a las modificaciones de los mandamientos. En líneas paralelas, las prácticas de amañar, acomodar, modificar y dilatar procesos legislativos a intereses personales o de bancadas, que en poco o nada enriquecen el debate, por el contrario, lo desmeritan.

La senadora Padilla haciendo uso de su poder parlamentario, tuerce la línea por la que venía la aprobación de la ley anti taurina, esgrimiendo en el debate sus proyectos, que si bien están en la agenda animalista, darían una estocada a los tiempos requeridos para la aprobación de la ley anti taurina, que por cronograma podría ser engavetada. Vayamos a saber, sin motivo o con motivos.

Anota Orwell “Ninguno de los animales lograba entender lo que significaba eso, excepto el viejo burro Benjamín, que movía el hocico con aire enterado, aparentando comprender, pero sin decir nada”.

Rafael Bombiela

Surgen las primeras diferencias a la tan anhelada convención liberal

A pesar de que la tan esperada convención del Partido Liberal fue convocada para el 30 y 31 de agosto, todavía existen voces de peso como la del representante a la cámara, Juan Carlos Losada, que sostienen diferencias no solo con el actual director único, Cesar Gaviria Trujillo, sino además con la manera como está diseñada.

Losada no comparte la idea de utilizar la estructura de la pasada convención, el congresista califica como “ilógico” valerse de una realidad de hace dos años para renovar los cuadros del Partido Liberal”. Considera que es necesario partir de cero, eligiendo nuevas bases y anunció una demanda de la Resolución que fija las reglas para la realización de la próxima convención.

El representante a la cámara dice que detrás de este diseño se encuentra la intención del expresidente Cesar Gaviria para continuar manejando el Partido Liberal.

En la próxima asamblea del Partido Liberal se elegirá el nombre de la persona que manejará los destinos la colectividad en los próximos dos años. Por el momento los nombres que suenan son los del representante Juan Carlos Losada, el senador Carlos Alejandro Chacón, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y también se escucha decir que el expresidente Gaviria no descarta buscar su reelección.

Así reaccionó la política nacional a la idea de una Constituyente

Luego de escuchar las declaraciones del presidente Gustavo Petro haciendo un primer llamado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, los diferentes sectores políticos del país no tardaron a reaccionar.

El primero de estos fue el Centro Democrático a través de congresistas como la senadora Paloma Valencia, quien no dudó en criticar la idea calificándola como «una amenaza».

«El ánimo de destrucción de este Gobierno no tiene límite. Ahora el presidente Petro amenaza que si no se aprueban las reformas habrá constituyente», afirmó la senadora desde su cuenta de Twitter.

En un video publicado en su cuenta de X, el senador David Luna afirmó que la idea de una Asamblea Nacional Constituyente es una excusa para reelegirse en la Presidencia de la República. El congresista de Cambio Radical invitó a conformar un frente contra la reelección.

Desde el Partido Liberal, el representante a la cámara Juan Carlos Losada, quien apoya al Gobierno Nacional, dijo que una Asamblea Nacional Constituyente es la peor idea que se puede plantear en estos momentos.

La senadora del Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, recordó que su rechazo a una Constituyente viene desde el Gobierno de Álvaro Uribe cuando se planteó la idea por primera vez, y que su opinión no ha cambiado.

Por su parte, el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán le recordó al primer mandatario que la idea de una Asamblea Nacional Constituyente debe nacer de un pacto político nacional.

“Le he dicho al representante Losada que respete las posturas de los demás”: Alejandro Carlos Chacón

En entrevista para Confidencial Colombia, el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica las razones por las que dio su voto negativo al proyecto que buscaba legalizar la comercialización del cannabis de uso adulto.

¿Es por lo menos coherente votar a favor del cannabis de uso recreativo en legislaturas pasadas y en la actual votar en contra, argumentando que se hace por una declaración del ministro de Justicia?

Alejandro Carlos Chacón: He sido uno de los firmantes en los proyectos pasados y los he defendido porque la comercialización se encuentra prohibida y hoy está en manos de las bandas criminales. Lo que sucede es que hay que entender que hay una tradición moral en nuestras familias que hay que respetar. Es difícil para los congresistas asumir posiciones aun contra la gran mayoría de los colombianos por las mentiras que se dicen, y lo es más aun cuando un ministro de Justicia en sus declaraciones dice que los padres son los responsables de sus hijos y que por culpa de ellos se vuelven drogadictos.

¿El decreto que derogó el Gobierno Nacional estaba acabando con el consumo de drogas ilícitas?

Alejandro Carlos Chacón: No eso no estaba sucediendo. Lo que hacía era sancionar a quienes consumían en parques o en las calles, lo que sucede es que fue indelicado derogarlo a dos días antes de que se debatiera el proyecto de comercialización del cannabis recreativo.

Es curioso que un proyecto como estos que defiende las libertades individuales se haya archivado por cuenta de una propuesta de una senadora que pertenece a un Partido que defiende las libertades individuales.

Alejandro Carlos Chacón:  La senadora Karina Espinosa asumió unas posiciones en defensa de la familia y el Partido Liberal por supuesto las respeta. Su actuación es la misma con otros proyectos.

Con esas mismas tesis actuaba la entonces senadora del Partido Liberal, Vivian Morales y el Partido Liberal no las acogía e incluso la criticó.

Alejandro Carlos Chacón: Yo defendí a Vivian y defendí el referendo que propuso para la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Ella tenía una tendencia religiosa cristiana y Karina tiene una tendencia religiosa católica fuerte y el Partido Liberal debe respetarla. Yo le he criticado al representante Juan Carlos Losada ese radicalismo con el que no respeta las posturas de las demás y que debe explicar mejor la situación para retomar este asunto con mucha seriedad. Karina no va a cambiar su posición y es valiosa que se mantenga en ella.

Nota relacionada: Juan Carlos Losada culpa a Karina Espinosa por el hundimiento de la regulación del cannabis

Senado hunde el proyecto que buscaba legalizar la compra y venta del Cannabis

La plenaria del Senado de la República, archivó el proyecto que pretendía regularizar el comercio de cannabis de uso adulto en Colombia.

La iniciativa se hundió con un total de 46 votos a favor contra los 40 que pedían la continuidad de su trámite, luego de la presentación de una proposición de hundimiento presentada por la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa.

Ante el hundimiento del proyecto de Acto Legislativo, el representante a la cámara y autor de la iniciativa, Juan Carlos Losada, lamentó este hecho y rechazó la actuación de los senadores del Partido Liberal que participaron con su vota en contra con la decisión.

«Yo sabía que esta vez iba a ser mucho más difícil que el año pasado no solamente porque se esperaba un curso en el legislativo mucho más torpedeado en el Senado de la República», afirmó.

Losada responsabilizó al Decreto 2114 recién firmado por el presidente de la república Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, porque según el, hizo que se perdiera el nuevo intento por legalizar la compra y venta del Cannabis para uso recreativo.

El representante criticó fuertemente a la senadora, Karina Espinosa, por la presentación de la proposición de hundimiento, «He dicho que no puede haber una vergüenza más grande, que sea con la proposición de una senadora del Partido Liberal. Para sostener una tesis como la de la congresista está el Centro Democrático, el Partido Conservador y Cambio Radical», afirmó.

Juan Carlos Losada se opuso a votos de su bancada por «mico» en reforma a la salud

Después de que 12 representantes a la Cámara del Partido Liberal y uno del Pacto Histórico firmaran proposición que reducía los requisitos para ser director de los hospitales público y que fue motivo de enfrentamientos entre congresistas este martes. Nos obstante, el representante Juan Carlos Losada se refirió al respecto.

«Lamentamos profundamente que un sector de la bancada haya firmado la proposición para bajar los requisitos para ser director de los hospitales en Colombia. Esto va en contra de la meritocracia, pero pone en riesgo la correcta prestación de los servicios en salud y todo en el marco de una muy polémica reforma a la salud. La salud no puede ser fortín político», dijo Losada en su cuenta de X.

El representante por el Partido Liberal optó por culpar a César Gaviria, presidente del Partido Liberal, por conducir a que la mayoría de representantes tomaran una decisión de este talante en bancada.

Según Losada la intención de esta proposición lo que haría es politizar la elección de los directores de los hospitales, dejando de lado la meritocracia. De hecho, el presidente Gustavo Petro también pidió a los representantes a la Cámara que esta proposición no fuera votada. La propuesta fue calificada como uno de los micos que traía la reforma a la salud.

Le puede interesar: Petro comparó a Milei con dictadores genocidas

Cannabis recreacional supera la segunda prueba en la Cámara de Representantes

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca la legalización de compra y venta del cannabis para uso recreacional.

La iniciativa que contó con la ponencia positiva del representante a la cámara, Carlos Ardila, fue aprobada a pesar del retiro de las bancadas de Cambio Radical, el Partido Conservador y del Centro Democrático.

De acuerdo con el representante, Juan Carlos Losada, el Gobierno Nacional jugó a favor del proyecto.

«Atendimos varias recomendaciones de Cambio Radical pero fíjese que ni con esas son capaces de votar, esperamos que la actitud de este partido sea distinta», expresó Losada.

Losada confía en que la iniciativa tenga un normal tránsito en la Comisión Primera del Senado y en la Plenaria del Senado, presididas por Germán Blanco e Iván Leonidas Name respectivamente, quienes votaron de manera negativa en la legislatura anterior, y pide garantías para que este se pueda debatir.

Cannabis de uso recreativo supera la primera prueba en medio de su quinto viacrucis

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la legalización de la compra y venta de cannabis para uso recreativo.

De acuerdo con el representante a la cámara, Juan Carlos Losada, autor del proyecto, en esta ocasión se incluyó las recomendaciones del partido Cambio Radical para que no se haga publicidad a la comercialización del cannabis para uso recreativo en medios de comunicación una vez sea aprobada.

“Esperemos que esta sea la ocasión para que se apruebe el uso del cannabis para uso recreativo y creemos que incluyendo las recomendaciones que nos hacen otros partidos como Cambio Radical”, afirmó Losada.

El congresista dijo además que hoy votaron cuatro congresistas del Partido Conservador y algunos del Partido de la U.

Losada dijo estar preocupado porque según él, el proyecto podría tener problemas en la Comisión Primera del Senado y la plenaria donde sus presidentes son abiertamente opuestos al uso del cannabis de uso recreativo.

El proyecto pasa a discusión de la plenaria de la Cámara de representantes.

 

Sancionan ley que prohíbe uso de animales para dispersar protestas sociales

La ley que prohíbe el uso de animales para dispersar la violencia que en ocasiones se presenta en medio de las protesta sociales fue sancionada por la Presidencia de la República.

La iniciativa fue presentada por el representante a la cámara, Juan Carlos Losada, que expresó su satisfacción a través de la social X, por la sanción presidencial a la ley aprobada por el Congreso de la República.

«Lo logramos, ganamos una batalla más por quienes no tienen voz. Aprobada nuestra ley que prohíbe el uso de animales por parte de la fuerza pública en el marco de la protesta social. Nuestro compromiso es por la defensa de los animales”., dijo el congresista.

A partir de la fecha, la Policía no podrá hacer uso de caballos, ni de perros ni de ningún otro animal ara dispersar las protestas sociales que presenten actos de violencias en el país.

Confío en que el Senado apruebe el cannabis para uso recreativo: Juan Carlos Losada

El representante a la cámara, Juan Carlos Losada, explica los beneficios que traería al país la aprobación del cannabis para uso recreativo de adultos.

¿Explíquenos por favor cuales son los beneficios que trae el permitir la compra y venta del cannabis para uso adulto?

Es indudable que traerá beneficios la regulación del cannabis para uso adulto porque el mercado pasará a ser legal. Un millón cuatrocientos mil colombianos que dijeron en la Encuesta Nacional de Drogas que fuman marihuana, ese mercado tiene ingresos de al menos unos 4 billones de pesos que hoy se quedan en manos de la mafia. Regular ese mercado le traería enormes beneficios a la sociedad porque le permitiría quitarle esos recursos a la ilegalidad, y por otro lado es la plena garantía de un derecho.

¿La idea entonces es facilitarles a los consumidores de cannabis adquirir este producto sin ningún problema?

Quienes deseen comprar no lo pueden adquirir por la vía legal y deben acudir a una red de traquetos, de narcotraficantes y de ilegales para obtenerlo y por supuesto, esta también la garantía de un derecho de las libertades plenas de los colombianos.

¿Cuáles son los beneficios económicos para el país que podría traer esta iniciativa?

Traerá beneficios económicos a Colombia porque el cultivo de cannabis es uno de los que más empleos por hectárea generan en el mundo. Solo el sector floricultor en Colombia genera una cantidad de empleos similares a los que ayuda a crear el cultivo de cannabis. Según nos cuentan los empresarios son al menos unos 17.5 empleos por hectárea. El cultivo de cannabis le puede traer un enorme desarrollo al sector rural colombiano, pero además de eso aumenta el recaudo tributario que nos va a servir para financiar la salud y la educación.

La decisión final está en la plenaria del Senado, ¿sí hay los votos suficientes?

Nos queda el último debate que es como jugar una final de Copa del Mundo en un caso tan polémico como el del cannabis. Se requieren para aprobación en segunda vuelta una mayoría absoluta, es decir que se necesitan al menos 54 votos a favor, más uno de los integrantes del Senado.

¿Sí se lograrán?

No es fácil, está complicado, vamos a necesitar que estén presentes en el recinto la integridad del Partido Liberal, del Pacto Histórico, Partido Alianza Verde y que, por supuesto nos acompañe el Partido Comunes, pero además de eso que nos acompañe también un sector de la U, de Cambio Radical y un sector del Partido Conservador, de otra manera podría quedar hundido.  La tarea que tenemos que hacer es la búsqueda de esas mayorías.

¿Qué pasaría si no se logra?

Es viable sacar un proyecto como estos adelante, confío en que el Senado de la República tome la decisión correcta porque dejar que Colombia siga en el camino del prohibicionismo no es lo ideal.  A nivel internacional hay un nuevo enfoque en la lucha antidrogas.  Además, somos el país con la mayor legitimidad para hacerlo después de haber puesto los muertos; el narcotráfico ha permeado hasta los tuétanos la sociedad colombiana de manera muy negativa y tenemos una posibilidad de corregir todo este daño.

Nota relacionada: “La idea es crear un mercado legal del cannabis”: Juan Carlos Losada

Venta de cannabis de uso recreativo logró mayoría calificada en la Cámara

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 98 votos a favor y 54 en contra el articulado que permitirá la comercialización del cannabis para uso recreativo responsable.

El debate se encontraba en el sexto debate, de donde pasa a la Comisión Primera de Senado para luego ser discutido por la plenaria del Senado.

El representante a la cámara, Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, confía en que este proyecto de acto legislativo pueda ser aprobado en los dos últimos debates.

El proyecto elimina la restricción para el comercio del cannabis siempre y cuando se tenga una licencia, con unas restricciones muy claras que protegen a los menores de edad, con una fuerte prohibición para el consumo al interior de las instituciones educativas, en los entornos escolares y las áreas comunes de la propiedad horizontal.

La comercialización del cannabis no contempla por ahora, la posibilidad de exportaciones de este producto.

Al respecto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, considera que con esto gana el país, “es convertir un producto que es considerado como un factor de demencia, en un factor de desarrollo”, explicó.

“El mundo esta entendiendo que el cannabis puede ser usado responsablemente, que es una decisión de adultos y una posibilidad económica para el país”, añadió.