Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Juan Carlos Losada

Cannabis de uso adulto: salvados por un voto

La semana pasada estuvimos a un voto de que el proyecto de acto legislativo de cannabis de uso adulto se archivara de forma definitiva en su sexto debate en la Cámara de Representantes. Con la votación agendada para el miércoles 26 de abril, el mismo día en que el país estaba en vilo por el remesón ministerial, la ausencia de varios parlamentarios puso en aprietos la votación.

En la segunda vuelta de los actos legislativos se exige que todas las votaciones sean aprobadas por mayoría absoluta. Así, no basta con que el voto positivo supere al negativo en número, sino que se necesita un número determinado que, para el caso de la plenaria de la Cámara es altísimo: 94 votos a favor.

Durante el debate hicieron presencia varios de los congresistas que han apoyado esta iniciativa con anterioridad, pero otros no se hicieron presentes durante toda la sesión. Las reuniones de bancada y la ausencia del Gobierno Nacional, que para el momento del debate tenía a la totalidad del gabinete con la renuncia protocolaria presentada, nos pusieron en aprietos.

Al final, se logró aprobar el informe de ponencia con los 94 votos requeridos, el número exacto. Se presentaron cuestionamientos sobre si la mayoría se conformaba con 94 o 95 votos, pero la claridad otorgada por la secretaria de la comisión primera, apoyada en las sentencias C-784 de 2014 y SU-150 de 2022, no dejó lugar a dudas.

El próximo martes 2 de mayo seguirá la votación del articulado y del título en la Plenaria de la Cámara. De superarlas, pasaremos al Senado para enfrentar los 2 debates restantes que permitirán que la iniciativa sea finalmente aprobada y la prohibición incluida en el año 2009 sea eliminada de la constitución.

Nota relacionada: La finca en Albán que siembra el Cannabis con el agua baja de la montaña

Esperamos que con la conformación de este nuevo gabinete y la superación de la aparente crisis, las bancadas que han apoyado el cambio en la lucha de drogas hagan presencia al momento del debate y logremos culminar este proceso. Esperamos también contar con el apoyo decidido del nuevo ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien ha defendido esta y otras causas relativas a la protección de las libertades individuales. Ojalá a ese apoyo se sume la nueva ministra de Agricultura Jhénifer Mojica y recibamos desde esa cartera un compromiso sólido con la iniciativa, como lo ha hecho ya el ministro de justicia, Nestor Osuna, y como lo hizo el exministro Prada. Los pronunciamientos que ha realizado el presidente Petro a nivel internacional sobre la necesidad de cambiar la política de drogas pueden empezar a materializarse con la aprobación de esta iniciativa y por eso, reiteramos ese llamado respetuoso que ya hemos realizado con anterioridad al Gobierno, para que apoye este acto legislativo.

La superación de cinco debates evidencia que este Congreso, soportado la voluntad de millones colombianos que fueron a las urnas, demuestre que está listo para dar un paso hacia una nueva política de drogas que abandone el paradigma fallido de la prohibición y que le abra el campo a una política guiada por los lineamientos de salud pública, la prevención del consumo y la garantía de derechos de los ciudadanos. Estamos a muy poco de empezar a escribir una nueva historia en la lucha contra las drogas, en este punto es cuestión de voluntad política. Cada voto es decisivo.

Juan Carlos Losada

Representante a la Cámara

 

 

 

 

 

 

Luis Fernando Velasco: El duro mensaje de Gustavo Petro a Cesar Gaviria

El Periodista Infiltrado de Confidencial Colombia pudo establecer que el nombramiento del excongresista y Consejero Presidencial, Luis Fernando Velasco, como ministro del Interior, corresponde a un claro mensaje del primer mandatario Gustavo Petro al expresidente Cesar Gaviria, quien lanzó fuertes advertencias a su bancada de Senado y Cámara sobre los que podría ocurrir, si llegasen a votar a favor del proyecto de reforma a salud.

Velasco quien sostuvo fuertes diferencias con el expresidente Cesar Gaviria por el apoyo que este último brindó al Gobierno de Iván Duque, conoce muy bien a los miembros de la bancada liberal, tiene buen diálogo con ellos y fue quien llevó a 18 representantes de esta colectividad al Palacio de Lievano para que dialogaran con Petro sobre el proyecto de reforma a la salud.

Durante esa reunión, de manera sorpresiva el representante a la cámara, Juan Carlos Losada, hizo un fuerte reclamo al presidente de la república por no tener en cuenta al excongresista Velasco en el momento de escoger a las personas que encabezarían los ministerios.

Fuentes de Confidencial Colombia confirmaron que fue Losada quien de manera airada aconsejó a Petro el nombramiento de Luis Fernando Velasco como ministro del Interior.

Comisión Quinta de la Cámara acaba con la idea de eliminar las corridas de toros

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba la prohibición de las corridas de toros, con un total de 11 votos en contra de la iniciativa.

El proyecto fue presentado a consideración del legislativo por la senadora del partido Alianza Verde, Andrea Padilla, quien desde sus tiempos de concejal abandera la defensa de la vida de los animales.

Al respecto, el representante a la cámara del Partido Liberal, Juan Carlos Losada, culpa al Gobierno Nacional por el hundimiento del proyecto e insiste en su llamado a la sociedad para que se rodee la protección de los animales en todo el país.

Aparecen panfletos en el Capitolio con amenazas al representante Losada

El representante a la cámara del Partido Liberal, Juan Carlos Losada, denunció durante la plenaria en la que se discutía el proyecto de reforma tributaria, la presencia de panfletos amenazantes en su contra que fueron pegados en los baños del Capitolio Nacional.

Según palabras del mismo representante Losada, la foto que muestra el panfleto fue tomada tiempo atrás en el Estadio Nemesio El Campín, durante un partido de Millonarios, equipo bogotano de fútbol del cual es hincha el congresista.

El panfleto dice textualmente: “Si usted es un verdadero hincha de Millonarios y llega a ver al hijo Ricaurte Losada cerca del Nemesio Camacho El Campín, no lo deje arrimar”.

Según Losada, esto corresponde a una represalia por su lucha antitaurina. Este hecho fue puesto en manos de la Policía y la SIJIN para que investigue quien o quienes pegaron el panfleto en las instalaciones del Capitolio.

 

Cámara de Representantes hunde proyecto que prohibía corridas de toros

Foto: Colprensa

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba prohibir corridas de toros en el país, iniciativa del congresista, Juan Carlos Losada.

El proyecto se hundió con una votación de 78 votos a favor con una proposición de Cambio Radical y el Centro Democrático.

El representante Losada culpa a un supuesto lobby por parte de personas que se dedican al oficio taurino quienes, según él, visitaron a muchos miembros de la Cámara de Representantes.

Es la quinta ocasión que el Congreso de la República hunde este tipo de iniciativas que son apoyados por ambientalistas y animalistas.

Nota relacionada: “Las corridas de toros hacen parte de una tradición cultural”: Gitanillo de América

“Las corridas de toros hacen parte de una tradición cultural”: Gitanillo de América

Over Jelain, más conocido como el “Gitanillo de América”, dedicado por más de 25 años a las corridas toros, habla para Confidencial Colombia y expresa su opinión sobre el proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República, que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

Colombia se encuentra en medio de un debate por la posible aprobación de la prohibición de las corridas de toros, ¿qué opinan de esto quienes se han dedicado a las corridas?

Gitanillo de América: Que es algo inconstitucional, esto es un tema político de Juan Carlos Lozada, quien se ha dedicado a ir buscando sus votos de gente que nunca ha tenido la oportunidad de conocer lo que es nuestra cultura taurina. Juan Carlos Losada, de una u otra manera se aprovecha de todas las personas que no tienen el conocimiento cultural de cómo subsistimos, de las familias que sacamos adelante, y de que los ganaderos son los únicos que cuidan en su hábitat los toros de lidia, única especie hecha para corridas de toros, para nada más.

Esta es una lucha de los ambientalistas y de los animalistas ¿Qué decirles a ellos?

Gitanillo de América: No, esto es de Juan Carlos Lozada. Los ambientalistas y los animalistas reconocen y lo saben, que esto es una tradición cultural que aquí no más se lidian 80 toros al año, pero cárnicamente si matan 2 millones y medio de toros para el consumo de su carne. Y por qué se tienen que meter directamente con el toro de lidia, que solo son 80 al año.

Esto es un objetivo político, ¿para qué? para él ganar votos y lo re eligen y lo re eligen, mintiéndole al pueblo. Tristemente la política es así, producto de esta clase de “políticos nuevos” que llevan a sus espaldas una herencia que no es muy buena, es una herencia de su papá, Ricaurte Losada, que sabemos quién fue. Nosotros no engañamos a nadie, nosotros andamos con la verdad y somos directos al rechazar que nos impidan como dice la Constitución, tener nuestras libertades totalmente, transparentes, de que se nos respete, y de que sí somos una minoría muy importante en Colombia.

Uno de los argumentos que dan quienes se oponen a la fiesta brava es la tortura que sufre el animal.

Gitanillo de América: El que diga que es una tortura es porque no conoce, es que yo para qué me pongo a discutir con gente que no tiene los conceptos básicos del mundo de toro. Tortura los de la Primera Línea que hacen con los seres humanos, esos si son sinvergüenzas, que son seres humanos y saben qué es torturar qué es hacerle daño al pueblo. La Corte menos mal en su Sentencia nos defiende a nosotros.

¿Darán ustedes la lucha para que esto no se acabe?

Gitanillo de América: Somos conscientes de que tienen que haber unos cambios, estamos abiertos a esa negociación, a mesas de trabajo, a mesas de concertación para que, en un momento dado, consigamos que la fiesta siga.

 

Cannabis de uso adulto supera la segunda prueba

La Plenaria de Cámara, aprobó en segundo debate el Acto Legislativo que regula el cannabis de uso adulto, de autoría  del representante Juan Carlos Losada, quien calificó la decisión como un mensaje contundente que envía el Congreso frente a la necesidad de cambio de la política antidrogas.

A su juicio, “no tiene ningún sentido que los colombianos tengan derecho al porte y consumo de cannabis de uso adulto, pero no tengan derecho a adquirirlo de manera legal en un mercado regulado, sino que por el contrario, se vean obligados a comprarlo a redes de traficantes que son los que se han lucrado con la política prohibicionista en nuestro país”.

Para el Representante Losada: “Es solo a través de la regulación como le vamos a hacer frente al problema delincuencial que genera la ilegalidad, sólo a través de la regulación vamos a ser capaces de hacerle frente a la máquina de guerra de los jíbaros y de los narcotraficantes. Este proyecto no es un favor para los narcotraficantes, muy por el contrario, el favor es mantener la prohibición, la ganancia está en la ilegalidad del producto que se vende. Ahí es donde está el negocio de la droga”.

Desde 1994 la Corte Constitucional estableció que el porte y el consumo de drogas son acciones que se dan en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad y de la autonomía de la persona y que no deben ser penalizadas, además porque, en sí mismas, el porte y consumo no afectan los derechos de las demás personas. (Sentencia C-221 de 1994).

Según el autor y coordinador ponente: “La Corte Constitucional ha dicho que es absurdo que se permita el porte y consumo de marihuana y que al mismo tiempo se impida regular la actividad de venta. Si el consumo está permitido, toca regular el mercado como un paso necesario para reducir los riesgos asociados con el consumo. Venta y consumo son actividades inescindibles pues no puede existir la segunda sin la primera”.

De igual manera, el representante afirmó que el proyecto no sólo se debe evaluar desde la perspectiva de la despenalización, sino también debe ser considerado como una gran posibilidad de crecimiento de la economía: “Así como el alcohol y el tabaco están regulados y pagan impuesto, los impuestos al consumo del cannabis pueden ser una fuente de financiación para programas sociales, de salud y de educación, incluso significaría una reactivación económica pos-pandemia”.

En este sentido, fueron aprobadas las proposiciones del Representante por el Partido Liberal Carlos Ardila para que los impuestos generados por el #CannabisDeUsoAdulto sean canalizados para solventar las necesidades de los municipios más pobres de nuestro país y de aquellos municipios que han sido víctimas de la política prohibicionista de la guerra contra las drogas. “Que poblaciones como por ejemplo las del norte del Cauca, que tienen tantos problemas sociales y de guerra alrededor de los cultivos de la marihuana, se puedan formalizar de manera simple y puedan cobrar impuestos y se le pueda llevar esos impuestos al beneficio de esta región, del país y de sus habitantes”. Reitera Losada.

 

“No creo que haya alguien en el Congreso que practique la brujería”: Juan Carlos Losada

El representante la cámara Juan Carlos Losada, en entrevista para Confidencial Colombia, se reafirma en su idea de solicitar que la Capilla del Congreso de la República sea permitida para diferentes cultos religiosos y va más allá diciendo que no cree que sí este uso múltiple se llegase a permitir, que este espacio se preste a ritos de brujería o satanismo.

¿De donde o cómo nace la idea de permitir que la capilla del Congreso de la República se utilice para todos los cultos?

Juan Carlos Losada: Es una idea que me surgió hace dos años con la visita que hicimos varios parlamentarios de este Congreso, invitados por la Konrad Adenauer al Parlamento Alemán donde no tienen una capilla para determinada religión y si cuentan con espacios de oración que pueden ser utilizados por múltiples credos.

Sí esto fue hace dos años por qué hasta ahora la da a conocer porque su idea coincide con lo sucedido en la Capilla del Aeropuerto ElDorado.

Juan Carlos Losada: Nosotros teníamos la proposición desde antes de lo que sucedió en ElDorado pero a veces las ideas coinciden en el tiempo con determinados sucesos pero nosotros la venimos trabajando desde antes.

¿Si cree que un país que es mayoritariamente católico reciba con buenos ojos esta idea?

Juan Carlos Losada: No sé como lo reciban quienes profesan la religión católica de la cual además yo hago parte, lo que creo es que en un país que es abierto a todos los credos no esta bien que existan espacios exclusivos para una religión. Esto es casi que violatorio de nuestra Constitución. No estoy diciendo que se cierre la Capilla, sino que este espacio se abra a cualquier culto.

¿Es posible que una idea como esta se desplace también a las Fuerzas Militares y de Policía?

Juan Carlos Losada: Es un debate que hay que dar. Es claro que en nuestra Constitución se invoca a Dios con lo cual no tengo ningún problema, pero es claro que no lo hace a una sola clase de Dios.

Siendo así, sí algún funcionario o congresista que practique la religión Yoruba que incluye prácticas de santería, quiere ejercer ese derecho, ¿sería bien visto?, incluso si hay alguien que rinda culto al satanismo, que también es considerado religión

Juan Carlos Losada: No creo que haya alguien en el Congreso que practique la brujería o cosas de ese estilo, lo que sí creo es que aquí hay diversidad étnica que siempre ha sido satanizada por las visiones homogénicas de nuestro país y que las han llamado santería o brujería y eso debe ser replanteado porque hay que respetar las creencias espirituales de esa diversidad que debe ser reconocida como parte de nuestra cultura.

Uso de la capilla católica del Congreso de la República podría cambiar

El representante a la cámara, Juan Carlos Losada, propuso al Congreso de la República que la capilla que actualmente es para el uso de los católicos, se adecue para que todas las prácticas religiosas hagan uso de la locación.

“Estamos proponiendo que la capilla del Congreso sea un espacio de encuentro multireligioso, donde tengan derecho a participar todos los credos, que sea un lugar neutral, que se puede hacer una misa pero que también se pueda hacer cultos cristianos, judíos o de cualquier otra religión porque el Congreso de la República es el lugar donde nos encontramos todos en la diversidad y tenemos que dar ejemplo de esa diversidad”, dijo Losada.

Nota relacionada: Culpan a Petro por el cierre de la Capilla en el Aeropuerto ElDorado

Las instalaciones del Congreso de la República cuentan con tres capillas, todas de uso católico, razón por la que un funcionario de la Cámara de Representantes que pide no ser identificado, considera que algunas de estas podrían ser utilizadas como oficina.

 

Liberales piden que su partido integre la coalición de Gustavo Petro

Por medio de una carta, algunos liberales encabezados por el representante a la cámara, Juan Carlos Losada, pidieron al director único del Partido Liberal y expresidente, Cesar Gaviria, integrar la coalición de apoyo al presidente electo Gustavo Petro.

En la misiva los firmantes le recuerdan al expresidente Gaviria que durante la campaña presidencial, el entonces candidato Gustavo Petro recorrió los territorios escuchando las voces del campesinado, de las mujeres y de las víctimas del conflicto y que el partido debe corresponder a esos clamores dando su respaldo porque muchas de estos sectores hacen parte de su militancia de base.

Los congresistas piden a su jefe único que se retome temas como la tenencia de  la tierra, incluir a los más vulnerables, llevar la paz del papel a los territorios y defender el mecho ambiente. Consideran necesario que el Partido Liberal tiene la obligación de jugar un rol activo y protagónico.