Un operativo liderado liderados por la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, en el sector de María Paz, de la localidad de Kennedy, permitió la incautación de 200 kilogramos de medicamentos y productos farmacéuticos fraudulentos, dos toneladas de alimentos contaminados y una tonelada de pescado y cárnicos no aptos para el consumo, que estaban listos para ser comercializados.
Se recuperaron también celulares reportados como hurtados y una camioneta reportada como robada y se recolectaron 25 toneladas de basura para darles una adecuada disposición.
“En estas fechas, hacemos un llamado a la ciudadanía a comprar cualquier tipo de alimentos y medicamentos en lugares autorizados y reconocidos. Las operaciones conjuntas, especialmente en este sector, han sido priorizadas con el Plan Navidad. Seguimos dando golpes contundentes al delito en todas sus modalidades”, resaltó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, se han capturado 260 personas y desarticulado 12 grupos criminales en el sector de María Paz.
Un accidente de tránsito protagonizado por un furgón y bus zonal, colapsó la movilidad en la localidad de Kennedy a la altura del Portal de las Américas, dejando sin paso a la flota de TransMilenio en esta zona.
Decenas de buses articulados quedaron represados, por lo que miles de usuarios se vieron en la necesidad de forzar las puertas hasta abrirlas para caminar hasta un lugar a donde pudieron tomar de nuevo el camino hacia sus lugares de trabajo en Bogotá.
Cuando el reloj marcó las 8:30 de la mañana, las autoridades de tránsito lograron retirar los vehículos que colapsaron la vía y el sistema TransMilenio pudo retomar la operación de entrada y salida desde y hacia el Portal de las Américas en Bogotá.
La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló la estructura criminal denominada ‘Los Coletos’, encargados de la comercialización de estupefacientes en las localidades de Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá.
La organización criminal camuflaba la sustancia ilegal en cajas de alimentos y canecas de pintura, para luego ser transportado en buses intermunicipales, desde el municipio de Calamar del departamento del Guaviare.
Este importante operativo permitió la captura de cinco mujeres y cuatro hombres, entre ellos alias ‘Deivy’ líder de la organización, quien; junto a su madre, padrastro, esposa e hija, realizaban las coordinaciones necesarias, para traer la droga desde el sur oriente del país, para luego dosificarla y transportarla a las ‘ollas’ de la localidad de Ciudad Bolívar.
De acuerdo a las investigaciones adelantadas por los uniformados, en un lapso de dos días, esta organización, distribuía alrededor de 7.925 dosis de alucinógenos, lo que les reflejaba una ganancia de 300 millones de pesos al mes.
Al momento del allanamiento a estos sujetos se les incautó dos armas de fuego, 44 cartuchos, 82 gramos de cocaína, 725 gramos de bazuco, dos vehículos, siete celulares con posible información de las actividades criminales, todo estos avaluado en 192 millones de pesos.
Dentro del prontuario criminal de esta estructura, cuatro de ellos cuentan con antecedentes por los delitos de hurto, estafa y tráfico de estupefacientes; Asimismo, cinco de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Uniformados de la Policía capturaron en flagrancia de dos sujetos cuando pretendían cobrar una extorsión de 20 millones de pesos a un comerciante de la localidad de Kennedy.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por medio de fuentes humanas, la recolección de elementos probatorios en video y a las labores de seguimiento adelantadas por agentes encubiertos, se logró identificar a los delincuentes, quienes en repetidas ocasiones intimidaron a su víctima por medio de disparos dirigidos al establecimiento.
Algunos concejales de Bogotá elevaron su voz de protesta por la agresión sexual de la que fue víctima una menor de edad en la localidad de Kennedy en cercanías a la Avenida Guayacanes, al tiempo en que criticaron la actitud de la Administración de Bogotá, por un aparente silencio frente al caso.
“Esta niña va a requerir acompañamiento psicológico permanente que dejan estos casos”, afirmó la concejal Heydi Sánchez.
La concejal Diana Diago denunció que la comunidad aledaña al sector hizo muchos llamados a la alcaldesa local de Kennedy y que la funcionaria nunca los atendió.
“Habitantes de calle, cambuches que no quisieron quitar y solo esperó la administración que sucediera una tragedia para hacer presencia”, señaló la cabildante.
Por su parte el concejal Nelson Cubides denunció que al interior del Colegio Fanny Mickey un grupo de alumnos quitaron los bombillos en uno de los baños y trataron de abusas de una de las estudiantes del plantel.
Otra de las voces que se escucharon fue la de la concejal Lucia Bastidas, quien aseguró que al lugar no llegó ambulancia y tampoco llegó la Policía en el momento en que se supo del hecho.
“Ni un trino de la alcaldesa, ni un trino de la Secretaría de la Mujer pero vaya y maltraten a un perrito y toda la institucionalidad se mueve”, señaló Bastidas.
La respuesta de la Alcaldía:
Minutos después de que desde el Concejo de Bogotá se pronunciarán algunos cabildantes y criticaran el silencio que ese momento había guardado la Alcaldía, se produjo un comunicado en el que se indicaba que, “una vez la Secretaría de Educación tuvo conocimiento del presunto caso de agresión en el entorno escolar y cuya víctima es una estudiante de la Localidad de Kennedy, se comunicó con el colegio para dar el acompañamiento correspondiente. La comunidad llamó al 123 y la joven fue trasladada a la entidad de salud más cercana”.
“Desde los equipos territoriales y de entornos de la Oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación del Distrito se estableció contacto con la comunidad educativa, con quienes se llevó a cabo una mesa de trabajo, con el fin acompañar en el proceso de verificación de la ruta de atención y brindar un oportuno acompañamiento a los distintos miembros de la comunidad educativa”, señaló el comunicado.
Luego llegó el trino de la alcaldesa Claudia López rechazando el hecho:
A este desgraciado, como a todos los abusadores de mujeres, lo vamos a perseguir por todos los rincones hasta que lo capturemos y sometamos a la justicia. A la joven y a su familia nuestra solidaridad y apoyo. A la @PoliciaBogota le di instrucciones de usar todas las capacidades… https://t.co/wqCN9ukXft
La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a cuatro personas, quienes al parecer se dedicaban a la fabricación y distribución de estupefacientes y pretendían apoderarse de los sectores conocidos como ‘La Pista’ y ‘Puerta 6’ de Corabastos en la localidad de Kennedy.
La captura se dio en momentos en que se atendió una riña en el sector, donde se aprehendió a cuatro personas en flagrancia, encontrándoles en su poder cinco cartuchos calibre 38, un kilo de marihuana compactada y 370 cigarrillos de marihuana.
Entre los capturados se encuentra alias ‘Crosty’, cabecilla de la estructura, y alias ‘El Tuerto’, quienes lideraban todo el accionar criminal, para la comercialización del estupefaciente en este reconocido sector, además estos capturados presentan anotaciones por los delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes(MNVCC), capturaron a dos sujetos en la carrera 81 con calle 57, barrio Class Roma, la inmovilizando una motocicleta, momentos después de asaltar a una mujer que caminaba por este sector de la ciudad.
Una vez sucedido el hecho, la ciudadana llamó la atención de los policiales mediante señas y gritos, lo cual activó la reacción inmediata mediante la activación del ‘Plan Candado’, lo que originó la detención de dos individuos e inmovilizar una motocicleta.
Al momento de su detención, se les adelantó el registro, hallándole un celular que por sus características corresponde al parecer, al hurtado, por tal motivo, estos presuntos delincuentes fueron dejados a disposición de las autoridades competentes por el delito de hurto.
Como resultado de la acción, la ciudadanía se acercó a los uniformados para agradecer la detención de estos sujetos e informar que estos individuos son reconocidos en el sector, por rondar constantemente por los barrios en busca de lo que al parecer es realizar un delito.
«Hemos priorizado ciertos sectores de la capital con el fin de evitar esos delitos que atentan contra la vida de la ciudadanía, como los hechos de intolerancia o las riñas. En el transcurso de esos operativos nos encontramos con sustancias psicoactivas y armas que no solamente ponen en riesgo la vida de quienes las portan, sino de terceros que visitan estas zonas de rumba queriendo divertirse», indicó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.
En los establecimientos comerciales se encontraron menores de edad, sustancias psicoactivas, un arma traumática y armas corto punzantes. También fueron inmovilizados veintidós vehículos, y se impusieron comparendos por afectación en el espacio público.
Durante los operativos en el sector comercial de la diagonal 38 sur y la concurrida Avenida Primera de Mayo, permitieron a la Policía Nacional, la captura del administrador de un establecimiento abierto a público, quien tenía camuflado en una de las paredes del local, 90 tubos de base coca.
Peritos expertos en la autenticidad de licores, encontraron 11 botellas de aguardiente adulterado lo que obligó a suspender la actividad comercial por 10 días a dos locales.
Además, se realizaron controles a bares y discotecas, donde se encontró a un menor de edad, quien fue puesto bajo protección de la autoridad competente.
Asimismo, se emitieron 28 comparendos de tránsito y se inmovilizó una motocicleta.
“Estas intervenciones son importantes para lograr impactar a esas redes de microtráfico, las cuales son reportadas por la ciudadanía, especialmente en algunas zonas de Kennedy. Hemos fortalecido esfuerzos para priorizar patrullajes en María Paz y aquí en la Primero de Mayo. Hago un llamado a todos los residentes para que realicen cualquier tipo de denuncia que tengan”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.
El incidente ocurrió cuando la patrulla del cuadrante, mediante labores propias del servicio en la zona de la Transversal 81 G, en vía pública, observaron de manera sospechosa, la presencia de un individuo dentro de una alcantarilla, quien se encontraba realizando cortes en el cableado de una empresa de comunicaciones de Bogotá.
De inmediato, los uniformados presentes en este sector, procedieron a abordar al sujeto, el cual fue debidamente identificado e individualizado.
Con el fin de esclarecer los hechos, se estableció contacto con el supervisor de vigilancia de mencionada empresa, quien, de forma voluntaria, interpuso la denuncia correspondiente en relación a este incidente. Los policías del cuadrante lograron la recuperación de 19 metros de cable, avaluado en siete millones de pesos.
Luego de ocho meses de investigación, uniformados del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, capturaron a 23 integrantes del denominado grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, incautándoles material de intendencia que era utilizado para intimidar y extorsionar a las víctimas de diferentes zonas del territorio nacional. Anotando que en la capital de país extorsionaban a comerciantes y residentes de la localidad de Kennedy.
En el operativo se logró además la incautación de 1 granada de fragmentación, 2 armas de fuego, 60 botellas de licor adulterado, 10 cartuchos de diferentes calibres, 13 equipos móviles y más de 600 dosis de estupefacientes.
En el operativo cayo alias “Maneiro” y alias “Manuelito”, dos hermanos de nacionalidad extranjera que eran las cabezas visibles y coordinadores de las extorsiones y del microtráfico que se expendía en los barrios Patio Bonito, El Amparo y María Paz. Además, eran los encargados de llevar las rentas criminales con un promedio de 200 millones de pesos mensuales.
Según se pudo establecer, el modus operandi de esta organización criminal era mediante la exigencia económica a comerciantes del sector, las cuales oscilaban entre $250.000 y $300.000 pesos semanales. Por otra parte, extorsionaban a las trabajadoras sexuales, a quienes les exigían 50 mil pesos semanales para que pudieran adelantar su labor
Un nuevo caso de hallazgos de cuerpos con signos de tortura se presentó en la ciudad de Bogotá, en inmediaciones de la Avenida Primero de Mayo con Carrera 38, en el barrio Carvajal de la localidad de Kennedy.
Al reciclador le habrían pagado para que se deshiciera de las bolsas, se las llevara en su carretilla y las botara en un lugar lejano, así como le piden constantemente.
En un hecho sin precedente, un ladrón ingresó al oratorio de una iglesia católica en el barrio Timiza de la localidad de Kennedy y amenazó con cuchillo a dos señoras que estaban rezando, quitándole sus pertenencias.
El delincuente le hurtó a una de las mujeres una suma cercana a los $300.000, estaba de rodillas orando frente a una imagen religiosa.
La otra mujer se salvó de que le robaran sus pertenencias porque no tenía nada de valor.
La Policía activó las alarmas y en estos momentos hace el seguimiento a las cámaras del lugar para seguir la pista al delincuente.
El operativo se llevó a cabo durante labores de patrullaje en la localidad de Kennedy, cuando un ciudadano que se desplazaba en un bicitaxi alertó a las autoridades sobre la presencia de cuatro individuos en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 38, quienes lo estaban extorsionando exigiéndole la suma de 400.000 pesos para poder seguir trabajando en su medio de transporte. Según el testimonio del afectado, los extorsionistas lo intimidaron con un arma de fuego.
Rápidamente, las autoridades se dirigieron al lugar indicado y lograron interceptar a los sospechosos. Durante el registro personal, se les encontraron en posesión de dos armas de fuego: una pistola calibre 9 mm sin marcas y un revólver calibre 38 traumático. En consecuencia, los individuos fueron aprehendidos en el acto.
En el transcurso de la intervención, se acercaron dos mujeres que trabajan como trabajadoras sexuales en la zona, quienes informaron a las autoridades que también habían sido objeto de extorsión por parte de estos individuos, quienes les exigían dinero para poder continuar ejerciendo su actividad laboral. Ante esta nueva evidencia, se informó a los detenidos sobre sus derechos y se les comunicó que estaban siendo capturados por los delitos de extorsión y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones.
Los cuatro hombres capturados, cuyas edades oscilan entre los 20 y 27 años, están siendo interrogados para determinar su posible vinculación con alguna estructura delincuencial.
Por otro lado, en la localidad de La Candelaria, las autoridades realizaron labores de patrullaje y solicitud de antecedentes en la Calle 13 con Carrera 6. Durante el proceso de verificación de documentos, se constató que una mujer de 32 años, identificada como Viviana Calderón, arrojaba un resultado positivo en el sistema AFIS de la Sijin, el cual está relacionado con casos de extorsión. La implicada, quien era buscada por las autoridades, presuntamente estaría vinculada con una banda dedicada a este tipo de delitos.
Los detenidos y las pruebas recopiladas en ambos casos serán presentados ante las autoridades competentes para su respectivo proceso legal.
La comunidad del barrio Villa Emilia reportaron el hallazgo del cuerpo de un joven que estaba flotando en las aguas del humedal de la Vaca Espejo Sur, en Bogotá.
El joven muerto fue visto en horas de la tarde por los habitantes del barrio que se encontraban en el lugar, quienes de inmediato reportaron el hallazgo a la Policía.
El personal de la Fiscalía y Medicina Legal iniciaron el trabajo de levantamiento de cuerpo para establecer si se trato el joven murió ahogado o se trato de un asesinato o suicidio.
Las juntas de acción comunal de los barrios vecinos hacen el llamado a las comunidad para que eviten que jóvenes y niños se bañen en las aguas del humedal, algo que frecuentemente sucede en el sector.
Las juntas de acción comunal reiteran el llamado a la Empresa de Acueducto de Bogotá para que haga el cerramiento al humedal y así evitar que jóvenes y menores acudan en horas de las tarde a bañarse.