Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: kennedy

Robo de cables preocupa a los bogotanos

La comunidad del barrio Timiza de la localidad de Kennedy se encuentra bastante preocupada por el constante robo de cables que vienen ejecutando manos delincuentes que llegan al sector en horas de la madrugada.

Este hecho se ha vuelto repetitivo por lo que los vecinos de la zona hacen el llamado a la Policía para que preste mayor vigilancia al sector.

La acción delictiva dejó sin servicio de internet y telefonía a buena parte del barrio.  Los delincuentes trepan los postes de luz para cortar los cables y venderlos como material de reciclaje y se teme que estén actuando de manera coordinada entre tres o más personas.

El último robo se presentó en la madrugada del martes 19, cuando uno de los delincuentes fue sorprendido por algunos habitantes del barrio.

 

 

Operativo de seguridad en Kennedy y Ciudad Bolívar

La Secretaria de Seguridad de Bogotá en conjunto con la Policía Metropolitana, desarrollaron un operativo simultáneo en Kennedy y Ciudad Bolívar, enfocados en atacar la inseguridad y delitos de acto impacto.

En Kennedy se incautaron sustancias psicoactivas y armas.

El despliegue operacional en esta localidad (principalmente en los sectores de Carvajal y El Amparo), acompañado también por Migración Colombia, permitió el registro de 475 personas y la visita a 9 locales comerciales (de los cuales 5 fueron cerrados por incumplir las normas de funcionamiento).

Durante las diligencias, las autoridades incautaron 7 armas cortopunzantes, 2 armas de fuego tipo revólver, 3 proveedores para pistola, 96 litros de icor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.

También sobresale entre los resultados la incautación de 26 dosis de base de coca, 4 de marihuana, 20 de Popper y 15 de Tusi.

En esta localidad se materializó la captura de dos personas, una de ellas a través de una orden judicial por el delito de hurto, mientras la otra fue en flagrancia por porte ilegal de armas. Así mismo, se impusieron 6 comparendos por comportamientos contravencionales y un menor de edad fue atendido por la Policía de Infancia y Adolescencia para el restablecimiento de sus derechos.

En Ciudad Bolívar se cerraron locales que no contaban con los debidos permisos.

Simultáneamente, las operaciones desplegadas en Ciudad Bolívar culminaron con el cierre de 9 establecimientos comerciales que no contaban con los permisos y documentos en regla para su funcionamiento.

Además, se incautaron 32 armas cortopunzantes, se evitaron alrededor de 120 riñas y se realizó la captura en flagrancia de una persona por lesiones personales y violencia intrafamiliar.

Las intervenciones del Comando Nocturno continuarán en todas las localidades de Bogotá para prevenir el delito y fortalecer la seguridad y convivencia en la ciudad.

Operativo del Distrito en la UPZ Corabastos

Las autoridades del Distrito en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron una intervención en la UPZ 80 de la localidad de Kennedy. En el operativo se adelantaron intervenciones en puntos priorizados como lo son los alrededores de las puertas 7, 8 y 9 de la Central de Abastos del occidente de Bogotá, con el objetivo de seguir enfrentando la criminalidad y los delitos de alto impacto.

En el operativo se hallaron 29 gramos de droga (marihuana y bazuco) que estaba escondida en contadores de servicios públicos, cinco armas blancas, cuatro automotores que tenían el sistema de identificación adulterado, otros con orden de embargo vigente, dos celulares que tenían reporte de hurto y varias cédulas de ciudadanía que eran comercializadas.

Nota relacionada: Supuesta rifa de mujeres en el sector de Corabastos denuncia el concejal Amín

Por su parte, el Comando Púrpura sensibilizó a 63 mujeres que han sido víctimas de explotación sexual, violencia de género y que viven en pagadiarios. Asimismo, se hizo la suspensión de la actividad económica de dos establecimientos por incumplimiento en la documentación para su funcionamiento y el cierre de un tercer local comercial por cuestiones de salubridad.

«Estamos con la comunidad sensibilizándolos, informándolos de las líneas de atención como la Línea de emergencia 123, nuestra línea del Gaula para contrarrestar el delito de extorsión, la 165 y la línea purpura que es la 155 para poder contener los delitos que se vienen generando en el sector», señaló la Directora de Seguridad de la Secretaría Distrital de Seguridad, Hasbleidy Bohórquez, quien además ratificó que los monitoreos e intervenciones en la zona son permanentes.

 

Policía incauta 120 paquetes de marihuana

Operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá que se realizaron de manera conjunta en las localidades de Bosa y Kennedy permitieron la ejecución de una orden de allanamiento logrando la captura de alias ‘Cate’ quien alojaba en su habitación 120 paquetes de marihuana, lugar donde dormía con su hija menor de 6 años de edad.

Esta sustancia incautada, suma un total 553 kilos de estupefaciente y llegaría a Bogotá desde el departamento del Cauca con el fin de ser distribuida entre jóvenes, adolescentes y niños de varias localidades de la ciudad.

En lo corrido del año la policía ha capturado a 1.722 sujetos por la tráfico y fabricación de diferentes sustancias psicoactivas y con ello la incautación de 762 kilos de estupefacientes, entre esos: 580 kilos de marihuana, 20 kilos de base de coca, 82 kilos de bazuco y 80 kilos de cocaína.

 

Claudia López hace entrega de un tramo de la Avenida Guayacanes

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recorrió junto a la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Diego Sánchez, el tramo 1 y parte del tramo 2 de esta avenida, donde a partir de hoy se habilitan segmentos para circulación de vehículos, peatones y ciclistas.

“Hoy estamos cumpliéndole un compromiso a Bosa y a Kennedy que es entregar la habilitación de la avenida Guayacanes, esta es una obra a la que le hemos venido haciendo un gran seguimiento, es una vía muy importante porque va a desembotellar a estas localidades”, manifestó la alcaldesa de Bogotá.

Esta nueva vía mejorará los tiempos de desplazamiento de los habitantes de estas localidades del suroccidente de Bogotá, pasando de 2 horas de trayecto a 30 minutos; así lo ratificó Mónica Gómez, habitante del sector de Nueva Castilla: “Esta Avenida es una obra esperada, llevábamos años luchando por ella, y hoy tenemos un sueño hecho realidad”.

El tramo 1 de la avenida Guayacanes, conocido como avenida El Tintal, inicia en la Avenida Bosa hasta la Avenida Manuel Cepeda Vargas, comprende 4,2 kilómetros de vía con una ciclorruta que inicia desde la Avenida Bosa (Calle 62 Sur), y que estará en toda la extensión de esta vía, serán 90.500 metros cuadrados de espacio público, y un box coulvert o cajón de cemento estructural en la avenida Villavicencio.

El tramo 2, con un avance del 87.4%, se divide en dos segmentos: desde la avenida Manuel Cepeda Vargas hasta la avenida Alsacia y la avenida Alsacia entre la avenida El Tintal y Ciudad de Cali. Este proyecto tendrá 121.200 metros cuadrados de espacio público y contará con 4 box coulvert en los canales Américas, Castilla y Magdalena, así como la canalización del canal Alsacia.

“Con este tramo que habilitamos hoy, que ya son seis kilómetros nuevos, se mejora el tráfico y se desembotellará el sector, nos quedan pendientes unos acabados de empates de redes, de iluminación, de espacio público que los vamos a seguir terminando, pero ponemos en funcionamiento los carriles, los andenes y la ciclorruta para desembotellar la zona”, añadió la mandataria.

Esta gran avenida cuya inversión supera los 590 mil millones de pesos tendrá una extensión de 12,2 km de recorrido, optimizará y descongestionará la movilidad del suroccidente de la capital y disminuirá los tiempos de desplazamiento de los habitantes del sector de dos horas a 30 minutos.

La ciudadanía disfrutará en esta avenida de tres carriles de tráfico mixto por sentido, más de 353.000 metros cuadrados de espacio público, una ciclorruta de 12 kilómetros, dos puentes peatonales y las intersecciones con puentes vehiculares sobre las avenidas Ciudad de Cali y Boyacá

Capturan a dos distribuidores de estupefacientes

Policías encubiertos lograron 2 capturas por el delito de porte y tráfico de sustancias estupefacientes, en las localidades de Kennedy y Engativá.

Desde su actividad a cubierta mediante acciones especializadas, los policías identificaron, ubicaron y reaccionaron de manera oportuna, logrando las capturas de forma inmediata.

En la acción operacional se logró la incautación de 1.500 dosis de marihuana tipo cripy, con un valor comercial en calle de $ 6.000.000 millones de pesos.

Los delincuentes fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.

Concejal Javier Ospina denunció que El Tren de Aragua y Los Satanás tienen amenazados a un conjunto residencial en Kennedy

El concejal de Bogotá, Javier Ospina, aseguró que integrantes del Tren de Aragua y de la banda ‘Los Satanás’, tienen amenazados a los habitantes de algunos conjuntos residenciales del barrio El Tintal en la localidad de Kennedy.

De acuerdo con la denuncia del cabildante, “Con panfletos pegados en las áreas comunes del Conjunto, los delincuentes amenazaron también con prender fuego a los ascensores y envenenar los tanques de agua que abastecen a los cerca de 2 mil apartamentos con los que cuenta un solo conjunto de los afectados”.

Ospina asegura que “personas residentes de esta zona que pidieron no revelar sus nombres, dicen que ciudadanos extranjeros, cogieron los apartamentos de ¨paga diarios¨; más de 15 personas estarían viviendo en espacios de aproximadamente 40 metros cuadrados. Una de las denunciantes que pidió proteger su identidad, afirma que, al parecer, integrantes de Los Satanás y El Tren de Aragua, estarían residiendo en el conjunto”.

Doc1 by Confidencial Colombia on Scribd

El concejal de Bogotá, Javier Ospina, puso en conocimiento de las autoridades la delicada situación y precisó que ¨no podemos dejar que las bandas delincuenciales se apoderen de los conjuntos residenciales, ni que los apartamentos se conviertan en centros de operaciones de la criminalidad¨.

Además, hizo un llamado para que la Policía y la Fiscalía estén articuladas con la comunidad y actúen con celeridad frente a este tipo de amenazas. Precisó también que ¨los esfuerzos de las autoridades, deben estar focalizados especialmente en Kennedy ya que es la localidad que concentra las mayores incautaciones de droga¨.

Preocupación porque el nuevo POT fragmentaría al humedal El Burro

Por: Ángelo Pesca

El humedal El Burro, ubicado en la localidad de Kennedy, integra el conjunto de espejos de agua contemplados en el Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito, firmado recientemente por la Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR.

Aunque la recuperación del humedal El Burro es bastante notoria, todavía persisten problemas de contaminación por cuenta del vertimiento de aguas residuales de los barrios aledaños como Valladoli, Castilla, Jardines de Castilla, Tintalá y Nueva Castilla, que afectan gravemente a este ecosistema.

Lo anterior sumado a los espacios que han invadido comunidades de recicladores, algunos habitantes de calle, pequeños lotes de basura y por la construcción de urbanizaciones que se adelantan alrededor del humedal, quienes producen contaminación auditiva, visual, y también generan desechos que en ocasiones son arrojados a este espacio.

Esta reserva ambiental se vio afectada, en primer lugar, por personas que en su momento hicieron parte del grupo poblacional en extrema pobreza en Kennedy, que se ubicó en sus alrededores al no contar con una vivienda digna; también por habitantes de calle y el mal manejo de las basuras en el sector.

Nota relacionada: Siguen los problemas para el humedal La Vaca

La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tuvo que invertir más de 6.000 millones de pesos a lo largo de los últimos años para su recuperación. De este trabajo también hicieron parte el IDPAC; las juntas de acción comunal de los barrios cercanos, la Alcaldía local de Kennedy; el Colegio INEM de Kennedy; la Secretaría de Medio Ambiente, el Jardín Botánico y diferentes organizaciones sociales y juveniles de la localidad.

Este espacio cuenta con más de 17 hectáreas donde se puede encontrar patos canadienses, tinguas, búhos, gavilanes, ranas sabaneras, entre otros animales nativos y migratorios, eso sin mencionar la gran biodiversidad de plantas acuáticas y terrestres.

Alejandro Torres, líder en Kennedy, aseguró que el trabajo que se ha desarrollado desde la Alcaldía Local De Kennedy, “ha sido insuficiente”.

“Tenemos puntos críticos de disposición de escombros y basuras sobre la Av. Ciudad de Cali que tienen que ser intervenidos por la Alcaldía local de Kennedy, pero lamentablemente hay una inoperancia”, señaló.

Torres manifestó su preocupación por que, según él, “el Plan de Ordenamiento Territorial, aprobado por la alcaldesa Claudia López, contempla la construcción de la Avenida Agoberto Mejía, con un trazado que fragmentaria al humedal”.

el burro by Confidencial Colombia on Scribd

Capturados 18 integrantes de los ‘Satanás II’

Fueron capturadas 18 personas que estarían vinculadas a la denominada estructura delincuencial conocida como ‘Satanás II’, la cual estaría implicada en hechos de extorsión en la localidad de Kennedy, mediante panfletos, amenazas y disparos a los locales, atentando contra la vida e integridad de las personas.

A estos 18 capturados en flagrancia (14 venezolanos, 4 colombiano), se les incautó un total de 10 armas de fuego, 1 supresor de sonido (silenciador), 2 proveedores para pistola, 1 granada de fragmentación, 15 celulares (los cuales al parecer usaban para extorsionar a sus víctimas), 280.000 dosis de marihuana y 30 panfletos extorsivos alusivos a la estructura ‘Satanás’.

Dentro de los procedimientos se identificó que alias ‘Cristopher” sujeto encargado del cobro de extorsiones y disparos intimidatorios a víctimas, atemorizando a comerciantes de Kennedy; y alias ‘Chirey’ encargado de llevar panfletos a los establecimientos ubicados en este sector.

A esta estructura de multicrimen se le atribuyen 10 hechos en dónde utilizaron armas de fuego contra fachadas de negocios e integridad de las víctimas, por el cobro de altas sumas de dinero entre ellas cuotas mensuales de 10 millones, dependiendo su actividad económica que en algunos casos eran superior a los 30 millones de pesos mensuales. Alcanzaban un total mensual cerca de 400 millones de pesos.

Durante el último mes, las autoridades realizaron diferentes operativos, entre las que se cuenta las extinciones de dominio de 14 bienes inmuebles en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Mártires, Bosa, Chapinero y Suba.

Las personas capturadas contaban con antecedentes como porte ilegal y tráfico de armas, estupefacientes, hurto calificado y agravado y lesiones personales; y fueron judicializadas por los delitos de fabricación tráfico y porte de armas y estupefacientes en flagrancia y la imputación por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.

Siguen los problemas para el humedal La Vaca

Por Ángelo Pesca

Muchos han escuchado o leído acerca del humedal La Vaca, sin embargo, pocos saben que se ubica detrás de la central de abastos más importante del país, Corabastos.

Esta reserva ambiental en Bogotá estuvo en el abandono durante muchos años y sirvió de lugar para que habitantes de la calle, recicladores, basuras y escombros, convivieran en un mismo espacio, además de convertirse en territorio de miedo para los habitantes de los barrios María Paz, Villa Nelly, La María, El Tintal, Patio Bonito, El Amparo y Francisco José de Caldas.

Actualmente el panorama en este espejo de agua es otro. Cada vez más son los actores comprometidos con el cuidado y preservación de este humedal, como es el caso del Consorcio Covial, encargado del mantenimiento de la malla vial al interior de Corabastos, quién erradicó la problemática de aguas las residuales que se vertían al ecosistema en el sector norte, ante el inadecuado manejo de los desechos por parte de la central de alimentos.

Confidencial Colombia hablo con Dora Villalobos, abanderada del cuidado y la recuperación del humedal La Vaca, quien destacó “que esto demuestra que es posible cuidar los humedales y convivir con el medio ambiente sin necesidad de destruirlo.

“Este humedal es una verdadera muestra de apropiación comunitaria, no ha sido fácil; no todo es color de rosa, pero si ha sido una un ejercicio muy interesante con la comunidad, quien ha entendido la importancia de los humedales y la preservación de éstos ecosistema”, afirmó.

Villalobos, junto a líderes jóvenes del sector como Fernando Andrés Mendoza, quien con solo 30 años es el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La María, fueron parte fundamental de este recurso ambiental en la capital del país, que muchos daban por perdido, luego de ver las invasiones ilegales que se dieron a su alrededor; la contaminación. Hoy gracias al arduo trabajo de estas ambientalistas y de una comunidad comprometida, el sector puede darse el lujo de disfrutar de un espejo de agua, donde se puede encontrar una gran variedad nativas propias y migrantes el pato canadiense, por ejemplo.

Dora Villalobos aseguró que, si bien gran parte de las recicladoras han tomado muy en serio el cuidado del ambiente, “hay unos pocos que dañan su labor”, por lo que instó a la UAEPS, a la secretaria de Seguridad y a la Policía para que hagan mayor presencia en la zona porque según ella, “se están presentando problemas por  daños al medio ambiente por la falta de control y por algunos vecinos que no han tomado consciencia del asunto”.

Personas que han hecho parte de este proceso aseguran que actualmente “hay 4 unidades habitacionales en la zona sur que están invadiendo el humedal” y les preocupa que el proceso judicial se toma más tiempo de lo debido.

En la recuperación del humedal la Vaca han participado Corabastos y habitantes de los barrios Villa Nelly, María Paz, El Amparo y Patio Bonito, y también el Hospital del Sur, Ciudad Limpia, la UAESP, el IDU, la Secretaría de Medio Ambiente,  la Contraloría, la Personería, la Veeduría, Covial; las universidades Uniminuto y La Católica, el Colegio INEM de Kennedy y la Policía Metropolitana de Bogotá.

 

 

Imputan cargos a cuatro policías que habrían permitido prostitución en la localidad de Kennedy

De acuerdo con una investigación de la fiscalía general de la Nación, el intendente Óscar Javier Vanegas y los patrulleros Walder Antonio Orjuela, Jairo Alexander Pineda, Cristhian Fernando Molina quienes estaban adscritos al CAI Caldas en la localidad de Kennedy de Bogotá, habrían permitido delitos como prostitución infantil, venta de estupefacientes y tráfico de armas en la localidad de Kennedy.

Labores de policía judicial, entre las que se destacan interceptación de comunicaciones, pusieron al descubierto a los uniformados del CAI quienes serían los encargados de cobrar las altas sumas de dinero que imponían los cabecillas de las organizaciones criminales y que eran cobradas en establecimientos públicos, bares y vendedores informales.

La investigación da cuenta omitían sus deberes frente al control a la venta de licor adulterado, permitían la prostitución infantil y exigían dinero a delincuentes implicados en hurtos; muchos de estos serían integrantes de organizaciones como el llamado Tren de Aragua.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Orjuela Morales y Molina Salas, quienes no se allanaron a los cargos imputados. Por su parte, Óscar Javier Vanegas, y Pineda López aceptaron su responsabilidad y fueron cobijados con detención domiciliaria.

Comunidad de Kennedy encartada con predios abandonados de Empresa Metro

El concejal de Bogotá, Diego Cancino denunció que la Empresa Metro ha comprado innumerables predios que ha dejado abandonados y convertidos en focos de inseguridad e insalubridad, sin que avance ninguna obra.

“Estos terrenos que compraron y demolieron están a la deriva en los territorios. Compraron las casas, hicieron las demoliciones pero las obras no arrancan; al contrario, estos predios se han convertido en botaderos de basura, vertederos de escombros, baños públicos, nidos de ratas y focos de inseguridad”, dijo Cancino.

El concejal aseguró que la improvisación de la Empresa Metro se nota en el desorden que conlleva demoler, dejar los terrenos abandonados y no avanzar efectivamente en las construcciones, lo que implica una serie de problemas para las comunidades.

Líderes de Kennedy aseguran que los puntos críticos en esta práctica son: además de la inseguridad y las basuras, los cierres viales que afectan el comercio y las dinámicas de los barrios: “Prácticamente estamos incomunicados, no entran taxis, ni ningún tipo de vehículos”, dijeron

Miembros de las juntas de acción comunal aseguran que han oficiado múltiples quejas a la Empresa Metro y no han obtenido ninguna respuesta.

¿Cuál era el afán de comprar predios y demoler si no era para empezar las obras?, se pregunta el concejal Diego Cancino.

Llamado al Acueducto de Bogotá

Vecinos aseguran que llevan casi un año con un problema de traslado de redes de acueducto desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Villavicencio donde han hecho obras de manera intermitente, los trabajadores vienen y van, tapan y destapan y la obra no avanza. Tienen la avenida totalmente deteriorada. De tres carriles que tiene la Avenida Primero de Mayo de sentido norte – sur, sólo sirve uno, lo que trae muchas dificultades en la movilidad.

Comunidad del barrio Marsella protestan por construcción del colegio «La Paz»

Los vecinos del barrio Marsella, en la localidad de Kennedy, se oponen a la construcción de un colegio en el parque La Paz, que está en inmediaciones a un sector residencial.

La comunidad denuncia que a pesar de que no se ha llegado a ningún acuerdo con el Distrito, durante la madrugada de este 21 de enero, personal de la Alcaldía Local llegó al lugar con los materiales de la obra, así lo indicaron a una cadena de radio.

Desde altas horas de la madrugada, los vecinos han estado en una manifestación en el parque en donde recientemente llegó la Fuerza Disponible de la Policía y se han registrado algunos altercados con la comunidad.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, este parque no es una zona comunal ya que no está en el Registro Único de Patrimonio Inmobiliario. Aseguran desde el Distrito que la construcción del colegio traerá progreso para el sector.

Ante esta situación, la Secretaría de Educación publicó un comunicado con 12 puntos explicando las razones por la cuales se aprobó la construcción del colegio en ese predio.

Le puede interesar:Alcaldía de Bogotá ya terminó 14 colegios de los 35 que entregará a la ciudad

Frente a los hechos ocurridos en el predio denominado La Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, en el que se construirá un colegio oficial, la Secretaría de Educación del Distrito le informa a la opinión pública que:

1. Con el objetivo de aumentar la oferta educativa en todas las localidades de la ciudad y atendiendo la alta demanda de cupos en la localidad de Kennedy, la Secretaría de Educación del Distrito avanza en el proceso para la construcción de un colegio oficial en el predio La Paz.

2. Este será un colegio nuevo que abrirá 1.060 cupos en jornada única, en el suroccidente de la ciudad, beneficiando a miles de familias que tendrán la posibilidad de matricular a sus hijos e hijas en una institución moderna y cercana a sus lugares de vivienda, mejorando así su calidad de vida.

3. El colegio atenderá a estudiantes desde preescolar hasta grado 11º en jornada única y contará con espacios como laboratorios de ciencias, de danza, de música, de arte, biblioteca, canchas múltiples, zonas recreativas, teatrinos, cocina escolar, entre otros.

4. El predio denominado La Paz se encuentra ubicado en la urbanización Multifamiliares ‘La Paz’, aprobada mediante Resolución 61 del 16 de mayo de 1983 emitido por Departamento Administrativo De Planeación Distrital (ahora Secretaría Distrital de Planeación). Desde los inicios de la urbanización corresponde a una zona para la construcción de un equipamiento y distinta al área destinada al parque, la cual es la zona contigua.

5. El colegio ha involucrado los esfuerzos de tres administraciones. En la Administración Petro se realizaron los estudios pertinentes y se logró la entrega del lote por parte del DADEP a la Secretaría de Educación para la construcción del Colegio. En la Administración Peñalosa se contrataron los respectivos estudios de diseño y consultoría (CO1.PCCNTR.1242250 de 2019). Finalmente, en la actual administración se culminó el diseño, se obtuvo la respectiva licencia de construcción (Resolución 11001-2-21-0967 de 2021) y se contrató, previa licitación, la respectiva obra (SED-LP-DCCEE-026-2022) e interventoría.

6. El colegio hace parte de las obras aprobadas para ser financiadas con los recursos del cupo de endeudamiento, aprobado por el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo 789 de 2020 y 840 de 2022, y en el marco del Plan Distrital de Desarrollo ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental por la Bogotá del Siglo XXI’, aprobado por el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo 761 de 2020.

7. El contrato ya surtió su acta de inicio de la obra estaba desde el 5 de diciembre de 2022. Sin embargo, a la fecha no ha sido posible dar comienzo a los trabajos por oposición de algunos miembros de la comunidad vecina.

8. Es importante resaltar que la Secretaría de Educación cuenta con todos los documentos que permiten la ejecución del proyecto, acorde a la normatividad legal vigente. Cabe resaltar que la Secretaría de Educación ha respondido a la fecha diez y siete derechos de petición o solicitudes de información a la comunidad y entidades. Además, cinco acciones de tutela han fallado a favor de la Secretaría de Educación.

9. Es importante recordar que Kennedy es una de las localidades que tradicionalmente ha sido deficitaria de cupos educativos en la ciudad. Así, por ejemplo, sólo para lograr que por lo menos el 25% de la población estudiantil de Kennedy esté en jornada única (que es la meta del actual Plan Distrital de Desarrollo), se tiene un déficit de 8 mil cupos.

10. Dicha necesidad se refuerza con cifras de otras entidades como el DANE. A partir de la Encuesta Multipropósito de 2021, de los niños de 5 a 16 años que residen en las UPZ de Bavaria y Castilla, cerca de 1.432 no asisten a ningún establecimiento educativo, entre otras razones porque no tienen cupo cerca a su lugar de residencia. De igual forma, de niños que residen en la UPZ de Castilla y Bavaria que estudian en colegios públicos, el 24% lo tiene que hacer en colegios por fuera de la localidad de Kennedy. De igual forma, para el caso de estudiantes de colegios
privados, casi el 46% lo hace en colegios por fuera de la localidad.

11. El colegio nuevo no sólo va a permitir atender a población que actualmente no estudia, sino aquella que tiene que desplazarse a otras localidades de la ciudad. De igual forma, permitirá seguir avanzando en la implementación de la jornada única en la localidad y en la ciudad, que es un mandato de Ley.

12. La construcción de más y mejores colegios es una necesidad de la ciudad, y en especial para los niños de la localidad de Kennedy que requieren estudiar en su misma localidad. Solo a través de la educación podremos avanzar hacia una sociedad más equitativa, justa, prospera y en paz.

Foto: captura pantalla video.

Captura de alias ‘Pescadito’ un hombre que se hizo criminal cuando tenía 11 años

Luego de una minuciosa investigación del personal de la Policía, fue capturado, Andrés Leonardo Achipiz Bolívar, principal cabecilla de ‘Los Camilos’, conocido con el alias “Pescadito”. Con una trayectoria delincuencial de casi dos décadas; su primer homicidio lo cometió a los 11 años de edad.

En el marco de la operación se produjeron 19 capturas por orden judicial; 2 imputaciones de cargos y 4 más en flagrancia.

La Policía lo capturó en un semáforo al sur de Bogotá en donde al parecer esperaba a uno de los integrantes de la organización criminal quien resultó ser la mujer con quien sostiene una relación sentimental y con quien luego se trasladó hacia la zona de San Andresito en donde los esperaba alias ‘Sebastián’, señalado jefe de finanzas de Los Camilo.

Posteriormente, salieron rumbo al parqueadero de un centro comercial en Kennedy, allí, alias ‘Sebastián’ les entregó a otros integrantes de Los Camilo un maletín repleto de cocaína. Alias ‘El Bordo’ y las mujeres que los acompañaban en ese momento fueron capturados por agentes de la Sijín de Bogotá. A ellos les incautaron casi media tonelada de cocaína y bazuco.

Alias ‘Pescadito’ pagó una condena de 8 años y al salir fue reclutado por la banda ‘Los Camilos’, en donde escaló hasta tomar el liderazgo. Este delincuente ordenaba el asesinato de los integrantes de su propia organización cuando por alguna circunstancia no cumplían con una orden.

En el operativo se incautaron 3 armas de fuego, $8’000.000 pesos en efectivo; 6.698 dosis de base de coca; 288 dosis de marihuana; 15 equipos móviles y 3 vehículos (2 motos). La estructura delincuencial estaba en confrontación con el grupo multicrimen “Tren de Aragua” por el control de rentas criminales, producto del microtráfico; principalmente en las localidades de Bosa y Kennedy.

Entornos escolares no son seguros afirma la concejal Diana Diago

La concejal Diana Diago expresó su preocupación porque el aumento de robos y consumo de sustancias psicoactivas en los entornos escolares de las localidades de Usme, Kennedy, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, han aumentado, según dijo.

La cabildante afirmó: “El problema es grande. Señora alcaldesa si cuenta con los recursos entonces ¿están haciendo mal su trabajo? Aquí los más afectados son los niños, que sufren hechos traumáticos a temprana edad y se les vulnera su derecho a la educación”.

Indicó además que, en San Cristóbal Sur, “los niños no pueden cruzar por las calles para ir al colegio porque la cantidad de habitantes de calle y carreteros genera miedo. Ya han habido riñas, hurtos y amenazas” afirma una vecina del barrio Sosiego, quien también confirma sus llamados sin respuesta a la policía.

“Preocupa mucho que en los entornos escolares aumente la delincuencia. Estos espacios son hechos para los niños y la comunidad educativa, no para que jíbaros lleven a los estudiantes al consumo de droga y carreteros roben a los niños. El desgobierno fracasó y la ciudadanía es quien se ve afectada”, afirmó la concejal Diago.