Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: kennedy

Fuga de presos en la estación de Policía de Kennedy

Trece detenidos en la estación de Policía de Kennedy se dieron a la fuga, luego de protagonizar un motín que dejó un uniformado herido.

De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, el motín inició a las 2:35 de la mañana, cuando un grupo de reclusos agredió al policía con arma blanca en un brazo, para después saltar varias cercas y romper rejas.

De inmediato se activaron las alertas y la Policía se dio a la tarea de recapturar a estas personas, logrando detener una vez más a seis de ellas.

La fuga de presos, se suma a la registrada el pasado viernes 16 de septiembre, en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, luego de un motín que protagonizaron varios presos.

Distrito entrega incentivo para la labor de los líderes de acción comunal

Foto: Fernando Andrés Mendoza, presidente de la junta de acción comunal del barrio La María, localidad de Kennedy.

La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), entregó 322 incentivos a diferentes líderes comunales de la ciudad, ganadores de la convocatoria del Fondo Chikaná.

“El Fondo Chikaná es uno de los grandes aportes de este gobierno y de nuestra alcaldesa Claudia López. La participación ciudadana requiere de recursos para que se pueda desarrollar. De que la creatividad y la innovación de los comunales, requiere también de los recursos del Estado para poder hacerlas posible”, comentó en el evento el director del IDPAC, Alexander Reina.

Agregó el funcionario: “El fondo Chikaná lo que se ha propuesto es tratar de convocar a todas las instituciones del Distrito para aunar esfuerzos para poder remar todos en la misma dirección para construir una Bogotá en la que la participación ciudadana sea no solo incidente, sino que sea profunda y que tenga raíces en los territorios”.

A su turno el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, señaló: “en tres años de gobierno, el IDPAC ha invertido 600 millones de pesos en Participación Ciudadana, superando la meta de gobiernos anteriores. Con el Fondo Chikaná las organizaciones tienen otro camino para fortalecerse”.

En total, el Fondo Chikaná entregará en 2022, 476 incentivos a las organizaciones sociales que se postularon y ganaron las convocatorias de Jóvenes con iniciativas, Particilab, Medios Comunitarios, Obras con Saldo Pedagógico, Organizaciones Comunales y Organizaciones sociales de mujeres, sector LGTBI, animalistas, ambientalistas, niñez, víctimas del conflicto armado, persona mayor y movilidad sostenible, de estos, hoy se entregan 322.

Uno de los ganadores del premio fue el presidente de la junta de acción comunal del barrio la María en la localidad de Kennedy, Fernando Andrés Mendoza, un joven de tan solo 31 años, quien dijo agradeció el reconocimiento al trabajo que realizado por la comunidad.

“Este premio se destinará a la recuperación del parque, proyecto que es favorable para la comunidad, especialmente para jóvenes y niños del colegio Santa Catalina que se ubica en los alrededores lo mismo que las personas de la tercera edad que realizan sus actividades recreodeportivas en este este espacio que ha sido olvidado durante tantos años por las instituciones del Distrito”, indicó el joven líder comunal.

 

Tres capturas en Bogotá en las últimas horas

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron tres capturas en las últimas horas en la ciudad.

La primera de ellas se presentó en la localidad de Bosa, más exactamente en la carrera 88H con calle 72 sur barrio san Joaquín, en donde se observa un ciudadano que transitaba de forma sospechosa por el sector. El sujeto emprende la huida cuando es requerido por los uniformados, quienes inician un plan para cerrarle el paso. Al ciudadano de nacionalidad venezolana se le encuentra en su poder un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetro, por lo que es dejado a disposición de la autoridad competente.

En la localidad de Tunjuelito una persona es capturada el delito de Receptación y se recupera una moto robada. La motocicleta llevaba una placa falsa y se pudo confirmar que fue robada en la localidad de Engativá en días anteriores por lo que esta persona es capturada y dejada a disposición de autoridad competente.

Otro hecho se presentó en el barrio El Amparo de la localidad de Kennedy, donde una persona es una persona capturada por el delito de Porte Ilegal de Armas de fuego. La Policía del cuadrante mediante actividades de patrullaje logran identificar a un ciudadano que se torna nervioso al notar la presencia de la autoridad, es en ese momento realizan el registro y es cuando le encuentran en su poder un arma de fuego tipo revólver calibre 32 milímetros con 2 cartuchos para el mismo.

Bogotá está lista para atender la salud mental de sus ciudadanos, mediante unidad móvil

Con el propósito de acercar los servicios de salud a todas las zonas de la ciudad, el suroccidente de Bogotá ahora cuenta con una unidad móvil de atención primaria en salud, con énfasis en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. El vehículo recorrerá las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy y Puente Aranda, para realizar cerca de 1.000 atenciones al mes.

“Este equipo de atención en salud mental llegará a los barrios del suroccidente de la ciudad y busca acercar los servicios de salud a la ciudadanía (…) sabemos la importancia que tiene la salud mental, principalmente por las patologías de depresión y ansiedad. Es importante mencionar que este tipo de atenciones no tiene ningún costo”, puntualizó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

La unidad de atención tipo furgón, cuenta con tres consultorios: medicina general, psicología y odontología; un baño con su propio sistema de agua y una rampa para las personas con discapacidad. El equipo profesional a cargo de la unidad móvil está conformado por profesionales de enfermería, trabajo social, gestión comunitaria, psicología, odontología y medicina general.

Esta unidad móvil hace parte del modelo territorial ‘Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda’, que busca acercar los servicios de salud a la ciudadanía y desarrollar acciones integradas en el marco de las Rutas Integrales de Atención en Salud de problemas y trastornos mentales.  La unidad móvil estará recorriendo diariamente cada una de las cuatro localidades, ubicándose en sitios estratégicos, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Con esta móvil vamos a llegar a los territorios donde se evidencia una menor oferta de servicios de salud y se presentan mayores problemáticas en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas”, aseguró Martha Yolanda Ruiz Valdés, gerente de la Subred Sur Occidente.

Bogotá recibe nuevas ambulancias

Paralelo al lanzamiento de la unidad móvil, la Secretaría Distrital de Salud entregó a la Subred Sur Occidente cuatro nuevas ambulancias, las cuales hacen parte del plan de renovación de la flota del parque automotor de vehículos de urgencias y emergencias.

En total, el Distrito adquirió 151 nuevas ambulancias que serán distribuidas en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud. De esta cifra, 41 ambulancias fueron destinadas para la Subred Sur Occidente: 30 medicalizadas y 11 para el transporte asistencial básico.

“Esta renovación del parque automotor busca mejorar la atención hospitalaria y que sea más ágil. El parque automotor se cambiará en todas las Subredes y seguirá siendo centralizada a través de la Línea 123 para llegar a todas las zonas de la ciudad”, manifestó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Durante el evento de lanzamiento, la comunidad tuvo acceso a una feria de servicios de vacunación regular, valoración cardiovascular, pruebas rápidas de VIH y sífilis, entre otros.

Siguen apareciendo cuerpos en bolsa en Bogotá

Capturados dos hombres extranjeros por homicidio agravado y tortura en la localidad de Kennedy, los implicados estarían involucrados en el homicidio de un hombre hallado envuelto entre lonas y bolsas en el barrio las palmeras

Uniformados de la Policía capturaron y judicializaron a alias ‘Alfredito’ y ‘El Capi’, sindicados de participar en el homicidio de un hombre en la localidad de Kennedy, quien fue hallado muerto y envuelto en bolsas en inmediaciones del barrio Las Palmeras.

La captura de estas personas de nacionalidad extranjera se logró después de un trabajo interinstitucional, en el cual se habría logrado identificar un inmueble ubicado en el sur de la ciudad, en donde eran llevadas las personas para ser torturas y asesinadas mediante el uso de extrema violencia.

De acuerdo con la información recolectada por la policía judicial, las ordenes de muerte serían entregadas por personas que integrarían la denominada estructura delincuencial ‘El Tren de Aragua’, la cual estaría buscando generar zozobra y pánico entre algunos residentes de la capital en lo que sería una confrontación territorial.

Uno de los hechos de mayor impacto entre la comunidad ocurrió el pasado 18 de abril, cuando las autoridades le realizaron la inspección a un cuerpo que mostraba evidencias de una violencia desmedida, además una de las pistas indicaría que había sido abandonado en la vía pública en un vehículo de transporte informal.

Asimismo, una versión recolectada por los investigadores daría cuenta que, una  vez cometido el crimen, los implicados habrían realizado una especie de  celebración en establecimientos de diversión de los alrededores de donde fue  hallado el cuerpo.

Lo anterior, fue documentado en una investigación de alto nivel en el que los uniformados habrían constatado que los últimos instantes de la vida de la víctima fueron grabados por los capturados, quienes utilizarían este mecanismo para generar una especie de ‘garantía’ en la acción delincuencial encomendada.

Con esta información los sindicados fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías, quien los cobijó con medida de aseguramiento por los delitos de homicidio agravado y tortura.

Por otro lado, en otro operativo simultaneo adelantado en el barrio La Rivera, de la localidad de Kennedy los investigadores incautaron 15 cartuchos de 7.62 milímetros; 14 cartuchos de 5.56 milímetros;13 cartuchos 9 milímetros; 2 cartuchos 9 Milímetros; 2 proveedores para pistola; 1 proveedor para fusil; 1001.9 gramos de Marihuana; 77.9 gramos de bazuco; 698.8 gramos de base de coca; 8 dispositivos Celulares.

Durante las audiencias se expuso lo que sería el extenso prontuario criminal de los indiciados, uno de ellos considerado uno de los mayores dinamizadores de  acciones delictivas en la localidad de Kennedy.

 

Capturas en Bosa y Kennedy por hurtos

Delincuentes en el barrio 20 de Julio abordaron al conductor de un vehículo particular, lo intimidaron con un arma neumática y lo despojaron de sus pertenencias huyendo en el carro de la víctima hacia el occidente de la ciudad.

Al llegar a la Avenida Primero de Mayo con carrera de 69, los delincuentes perdieron el control del vehículo y colisionaron contra un semáforo, huyendo del lugar. Fue entonces cuando el cuadrante que estaba alerta a través del plan candado, logró capturar a un delincuente y salvaguardar su integridad ante la reacción de la comunidad que intentó lincharlo.

En la colisión del vehículo, un conductor de una motocicleta resultó lesionado y fue trasladado a un centro asistencia.

En otro hecho, esta vez en la localidad de Bosa, fueron capturados dos hombres que intimidaron a una mujer con arma blanca y le robaron sus pertenencias.

La patrulla del sector de Bosa Piamonte, por voces de auxilio atiende a la mujer víctima del hurto, de inmediato se realiza el plan candado y por medio de las descripciones fueron ubicados a pocas.

En la acción policial, se logra la recuperación de los elementos robados, entre ellos celular y dinero en efectivo, además fue incautada la motocicleta en que se movilizaban y fue puesta a disposición de las autoridades judiciales junto con los delincuentes capturados.

Medida de aseguramiento para ‘Los Ejecutivos’ y ‘Los Pirañas’

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cinco presuntos integrantes de ‘Los Pirañas’, banda delincuencial que opera en Bogotá, involucrada en homicidios selectivos, al parecer, por el control territorial para la comercialización de sustancias ilegales en los sectores de la 38, Puerta 6, María Paz y otras zonas de la localidad de Kennedy.

Uno de los casos que se le atribuye a esta red criminal sucedió el pasado 25 de febrero cuando cinco personas reunidas cerca al lugar de los hechos coordinados por una mujer, salieron de un  establecimiento, y cuatro hombres en moto abordaron a dos mujeres que caminaban por el sector de Patio Bonito y, sin mediar palabra les dispararon en repetidas oportunidades hasta asesinarlas.

Por estos hechos la Policía Nacional capturó a Pablo Ernesto Arrieta Gutiérrez alias Guarda, Miguel Ángel Escorcia Orduz alias Guanda y a Mayra Alejandra Uscategui, presuntos sicarios al servicio de Los Piraña. Al mismo tiempo, alias Nemo y Junior, quienes están privados de la libertad por otros delitos, fueron informados en los centros carcelarios sobre este proceso en su contra.

Ninguno de las personas capturadas aceptó los cargos por homicidio agravado y tráfico, porte o tenencia de armas de fuego que les imputó la Fiscalía.

También se dictó medida de aseguramiento para integrantes de la banda ‘Los Ejecutivos’, que estarían involucrados en el asalto a mano armada a clientes de un restaurante en el norte de Bogotá.

Al lugar llegaron tres personas en un taxi y una moto para, con armas de fuego intimidar a 25 clientes, a quienes despojaron de elementos electrónicos, dinero en efectivo y joyas por cerca de 20 millones de pesos.

Elementos materiales probatorios y evidencia física recaudados por la Fiscalía permitieron dar con el paradero de los presuntos asaltantes quienes no se allanaron al cargo imputado por hurto calificado y agravado.

A Los integrantes de estas organizaciones se les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Encuentran dos cadáveres más en Bogotá con signos de tortura

Imagen de referencia

La Policía Metropolitana de Bogotá,  reportó este miércoles 11 de mayo, el hallazgo de dos cuerpos con signos de tortura en el sector de Bella Vista en la localidad de Kennedy. Los cadáveres fueron envueltos en lonas y dejados abandonados al interior de una carreta.

El Mayor de la Policía, Luis Costa, informó que los cuerpos sin vida presentaban signos de tortura, impactos con arma de fuego y golpes en la cabeza. El uniformado dijo además que  sus rasgos físicos corresponden a personas que tendrían entre 25 a 35 años, y que fueron abandonados en un sector donde se suelen llevar a cabo actividades de reciclaje.

En el último mes se han reportado  en Bogotá los hallazgos de 11 cadáveres en las localidades de San Cristóbal, Usme, Engativá, Kennedy, Teusaquillo y Los Mártires, todos con  signos de tortura.