Ir al contenido principal

Etiqueta: LGTBI

Justicia venezolana legitima las relaciones homosexuales en las Fuerzas Armadas

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha anulado la norma del Código Orgánico de Justicia Militar que castigaba con penas de cárcel a los uniformados que cometieran «actos sexuales contra natura», lo que supone una victoria para el colectivo LGTBI, que había reclamado la despenalización de este tipo de actos.

La Sala Constitucional de la máxima instancia judicial venezolana ha intervenido a raíz de una petición del Defensor del Pueblo para revisar el artículo 565, que contempla penas de entre uno y tres años de cárcel, según ha informado el propio tribunal en un comunicado.

 

Los magistrados han entendido que el texto carece de «suficiente claridad y precisión jurídica», de tal manera que no esta claro «qué debe entenderse» por los descritos como «actos contra natura».

Además, y aunque el legislador pudiera interpretar que dichos actos son «aquellos no destinados a la reproducción», como pudiesen ser las relaciones entre personas del mismo sexo, «dicha interpretación, a la luz de las concepciones científicas, sociales y jurídicas actuales, no resulta compatible con la Constitución ni con instrumentos internacionales válidamente suscritos y ratificados por la República» en materia de Derechos Humanos.

El Ministerio de Defensa ni ningún otro organismo vinculado al Gobierno de Nicolás Maduro se han pronunciado sobre esta sentencia. En 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya expresó su preocupación por la ausencia de políticas y leyes que garanticen los derechos del colectivo LGTBI en Venezuela.

Rusia acusa a una editorial de difundir propaganda LGTBI

Foto: tomada de europapress.com

 

Las autoridades de Rusia han abierto su primera causa administrativa tras el endurecimiento de las leyes que prohíben la difusión de contenidos LGTBI, contra una editorial que en su página web ya reconoce tratar temas «incómodos».

El presidente de la comisión de políticas de la información de la Duma, Alexander Jinshtein, ha anunciado este «primer caso» en su cuenta de Telegram, donde ha acusado a Popcorn Books de desoír los avisos oficiales para dejar de publicar ciertos contenidos.

En este sentido, el diputado ha afirmado que tras el endurecimiento en diciembre de la ley contra la propaganda LGBTI, que afecta también al contenido de libros, películas o anuncios publicitarios, la editorial exhibió en sus portadas mensajes contra la censura.

«Espero que el caso termine en los tribunales y que Popcorn Books, que ha desafiado de manera abierta al Estado, obtenga lo que se merece», ha señalado Jinshtein, que de esta manera ha abogado por castigos contra la editorial.

Las leyes contemplan multas contra los individuos o las empresas responsables de promover conductas teóricamente contrarias a los valores tradicionales, una derivada que, en el caso de firmas como Popcorn Books, puede conllevar también el cierre.

El Senado de Rusia aprueba la ley que prohíbe la «propaganda» LGTBI

Foto: tomada de europapress.com

El Consejo de la Federación rusa, el Senado, ha aprobado este miércoles un paquete de medidas que prohíben la «propaganda» LGTBI y endurecen los castigos con medidas que se extienden más allá del ámbito de los menores de edad.

 

El paquete de reformas incluye medidas para acabar con cualquier tipo de contenido considerado contrario a los valores conservadores en Internet, medios de comunicación, libros, películas y anuncios, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.

Las autoridades, que aseguran que la reforma está justificada por la necesidad de combatir lacras como la pedofilia, ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, que han acusado al Gobierno de vincular este delito con información LGTBI o la educación sexual.

La nueva legislación expande la lista de informaciones cuya difusión pasa a estar prohibida, como la «propaganda de relaciones sexuales no tradicionales o información que pueda inducir a los menores a solicitar un cambio de sexo».

Además, las multas por difundir este tipo de informaciones pueden ascender a los 400.000 rublos (unos 6.400 euros) en el caso de ciudadanos de a pie, o 800.000 rublos si se trata de funcionarios. En el caso de entidades, la pena se eleva hasta los 5 millones (más de 79.000 euros).

La Duma rusa aprueba el endurecimiento de la ley contra la «propaganda» LGTBI

Foto: tomada de europapress.com

La Duma del Estado de Rusia ha aprobado este jueves en primera lectura una reforma para endurecer la ley que prohíbe la «propaganda» LGTBI, de tal manera que se penalizará la defensa de relaciones sexuales no tradicionales ante cualquier grupo de edad –no sólo ante menores– y se limitará la información que reniegue de los «valores familiares».

 

Con esta nueva ley, las autoridades rusas endurecen los criterios establecidos en una ley de 2013 que ya fue duramente criticada por las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, que alertan ahora de un refuerzo de posiciones conservadoras en Rusia aprovechando la guerra de Ucrania.

La reforma contempla también la propaganda de la pedofilia y la información que fomente los cambios de sexo entre adolescentes. El Gobierno tendrá potestad para cerrar medios o páginas de Internet que incumplan la ley, así como para expulsar a ciudadanos extranjeros.

Las autoridades rusas prevén perseguir cualquier tipo de contenido considerado contrario a los valores tradicionales en Internet, medios de comunicación, libros, películas y anuncios, según los medios oficiales rusos.

El texto debe completar la tramitación en la Cámara Baja antes de pasar al Consejo de la Federación, equivalente al Senado, y a la mesa del presidente, Vladimir Putin, a quien corresponde la promulgación definitiva del proyecto, si bien no se esperan sorpresas en ninguna de estas fases.

La directora de Amnistía Internacional para el este de Europa y Asia central, Marie Struthers, ha lamentado la «nueva era de represión» que vive Rusia, que ha llevado no sólo a «privar a la población LGTBI de su derecho a la libertad de discriminación», sino a fomentar su discriminación e incluso «crímenes de odio».

«Si se aprueba, esta nueva ley servirá probablemente para cerrar ONG, bloquear portales de temática LGTBI, suprimir páginas en redes sociales e intimidar actividades con multas extorsionadoras», ha lamentado. La reforma contempla multar a organizaciones con hasta 5 millones de rublos (unos 81.500 euros) en el caso de propaganda a menores.

Líderes, ejemplo de vida: primer conversatorio sobre inclusión y diversidad

Este 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI en el mundo, el Grupo Energía Bogotá (GEB) lanzó con el apoyo del Confidencial Colombia, su serie de conversatorios donde la mujer, la diversidad, la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad tendrán un espacio relevante. Este proyecto hace una invitación a hacer visible un legado: un legado de sueños, de luchas y de afectos por un país y su gente, que silenciado por muchos hoy no va a seguir callando y que propende por la defensa de los derechos y de un legado, de la cultura, la tierra, la raza, la identidad y nuestros ancestros.

 

Importantes personalidades de la vida empresarial, cultural y política, líderes de opinión y referentes en los diferentes temas tratados, participaron en esta primera conversación: Juan Ricardo Ortega, Presidente Grupo Energía Bogotá; Felipe Cárdenas, Presidente Cámara de Comercio LGBT; Guillo Vives, chef y publicista; la locutora y periodista Camila Chain; Mauricio Toro Orjuela, congresista proud; la cantautora Inés Gaviria, el Líder de Sostenibilidad Corporativa José Calet Prado, la ex directora de Parques Naturales y electa Representante a la Cámara Julia Miranda, el profesor y autor del libro ¿Por qué dependemos de la Biodiversidad? Juan Armando Sánchez, la directora ejecutiva de la Fundación Herencia Ambiental Caribe Cristal Ange, Julita Barreto primera colombiana en ser miembro del G100 Women Economic Forum, la abogada y defensora internacional de derechos humanos de la mujer Mónica Roa, la excombatiente, líder de paz y escritora Diana Carol Forero y el consultor internacional Rodrigo Ruiz-Jiménez, entre otros.

El liderazgo de las mujeres y la representación femenina ocupan un lugar prioritario en los debates que se están dando sobre temas de equidad de género, diversidad e inclusión, sostenibilidad, liderazgo y competitividad y empoderamiento femenino a nivel nacional y global. Los desafíos no son menores, por esto con el proyecto le daremos voz a 100 líderes y mostraremos inspiradoras historias de mujeres reales: líderes, empresarias, emprendedoras, mujeres con discapacidad, mujeres que ayudan y apoyan, mujeres que aportan y hacen país, mujeres con historia, mujeres con sueños, mujeres con experiencias de vida que han transformado sus vidas, las de otros y son un ejemplo en las vidas de todos.

Derribar barreras

Nuestro principal desafío es derribar estereotipos que nos encierran en pensamientos rígidos que nos limitan y no nos permiten avanzar de manera constante, fluida, sostenida y regulada.

Por eso Líderes, Ejemplo de Vida, busca recopilar 100 testimonios de vidas muy diferentes, testimonios que nos muestren y den luces sobre cómo son las vidas de diferentes personas, hombres y mujeres desde las entrañas de la Colombia Profunda, desde las tierras áridas de la Guajira, desde los verdes campos del Meta, desde las ciudades y los pueblos, los hogares y las familias, desde las ganas de salir adelante, desde una oficina o una casa, desde las oportunidades y desde las amenazas, pero lo más importante, testimonios de vida con aprendizajes que creen consciencia colectiva y juntos nos apoyemos con el firme propósito de mejorar vidas.

Rodrigo Ruiz-Jiménez: firme defensor de la empresa como agente positivo de cambio

Líderes, Ejemplo de Vida:  Historias que Inspiran, Experiencias que Transforman

Un proyecto del Grupo Energía Bogotá y Confidencial Colombia

 

Gran lanzamiento: mañana martes junio 28, 8:00 am

Rodrigo Ruiz-Jiménez: creador de valor social y empresarial a través de la tecnología y la mejora del comportamiento de las empresas.
Rodrigo lleva más de 25 años intentando conciliar su vocación empresarial y su inquietud social, siendo un firme defensor de la empresa como agente positivo de cambio. Desde la vicepresidencia de CIONET y el Reputation Institute en Latam ha desarrollado programas de mejora del buen gobierno y comportamiento ciudadano de las empresas, con especial atención a la inclusión tecnológica (social, cultural y generacional).

Administrador de Empresas por las universidades de Middlesex en Londres y Pontificia Comillas (ICADE – E4) en Madrid, Rodrigo comenzó su carrera profesional en mercadeo, siendo miembro del Chartered Institute de Marketing de Londres. También es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de Marketing estratégico y Digital en el Master Ejecutivo del Instituto de Empresa en Madrid.

Tiene amplia experiencia como emprendedor digital y en el campo de negocios de inclusión y diversidad. También ha sido consultor del Ministerio de las Telecomunicaciones en Colombia para el desarrollo del programa Apps.co entre otros, asesorando decenas de emprendimientos digitales, con especial énfasis en la inclusión digital de personas de mayor edad.

Como gerente en la Corporación Global del Grupo Telefónica en Madrid, y como vocal de la Fundación Telefónica en Colombia, Rodrigo ha impulsado proyectos de inclusión social de las nuevas tecnologías, en especial, en el campo de la Educación.

La gestión de la reputación y el ASG como motor de cambio social

“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a no solo crear valor para sus accionistas, sino también para el resto de sus grupos de interés (como su talento humano, las comunidades donde operan o la sociedad en general).”

Aplicando metodologías de gestión de la reputación, y concienciando al empresario de su relevancia económica, “se visualiza cómo ‘hacer las cosas bien” aumenta el beneficio hoy, y el valor mañana. Solo hay que actuar con responsabilidad y sentido común y comunitario (de todos).” A un nivel “micro” “unimos las palancas de valor de la empresa con las de los demás grupos de interés, generando un comportamiento que tenga en cuenta lo que es importante para todos”. Aunque, “siendo prácticos y realistas, el interés del accionista siempre será el prioritario en las empresas. Lo que hay que hacer es alinearlo con el del resto de la sociedad”. A nivel “macro”, se trata de “ayudar a la “mano invisible de Adam Smith” a que no solo genere riqueza económica para la empresa, sino también social, medio ambiental, y de bienestar para todos los que se relacionan con ella”. Como resumen, Rodrigo añade: “tengo el honor de haber ayudado a casi 100 empresas en toda la región a mejorar su forma de operar, relacionar y comunicarse con la sociedad, haciendo con ello un mundo más sano, sostenible, seguro, feliz y justo.”

Giro tecnológico

Por otro lado, Rodrigo tiene una larga experiencia en el sector de la tecnología: “soy un fan de las nuevas tecnologías desde que en 1989 hice unas prácticas en Context, Londres, una consultora de mercadeo para el sector IT”. Pero siempre le preocupó el impacto que podría tener la tecnología en grupos vulnerables. “Como en todos los cambios, hay ganadores y perdedores. En una revolución, con un alcance e intensidad mayores. Por eso hay que cuidar que no afecte negativamente a poblaciones que, de entrada, son vulnerables. Se trata de ayudar a la revolución digital a eliminar desequilibrios e injusticias, no a crear unas nuevas.” En este sentido, ha desarrollado programas de aplicación de las nuevas tecnologías para la educación en comunidades social y económicamente vulnerables. Igualmente ha impulsado proyectos de inclusión tecnológica de adultos mayores. Ahora, desde CIONET, “otro eje clave de trabajo es la aplicación de políticas prácticas y eficaces de DEI (Diversidad, Equidad e Igualdad) en el sector que, a fin de cuentas, está modelando nuestra sociedad. Es importante que todo lo que se cree desde la tecnología lleve esta sensibilidad desde su concepción hasta su ejecución.”

Soy Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera, y este es “mi granito de arena” por Colombia y su gente. Si consigo convencer y ayudar a mis colegas empresarios para que cada uno ponga el suyo, sin duda haremos un mundo mucho más equilibrado, sostenible, feliz y, sobre todo, justo.

 

Guillo Vives: 22 años dando un lugar a la cocina colombiana en el mundo

Líderes, Ejemplo de Vida: historias que Inspiran, Experiencias que Transforman
Un proyecto del Grupo Energía Bogotá y Confidencial Colombia
Gran lanzamiento: Martes Junio 28, 8:00 am

Guillermo José Vives Restrepo más conocido como Guillo Vives, es un publicista, empresario, artista, chef, cantante, fundador y gerente del restaurante bar GAIRA CAFÉ durante 22 años y de la plazoleta de comidas La Playa de Bogotá durante 5 años.

 

Trabajador incansable en el desarrollo de la cocina colombiana desde hace 22 años, tiene claro por su propia experiencia que el silencio no es un buen amigo en ningún caso y que todo en la vida se debe enfrentar. Abanderado por el respeto hacia las demás personas, ajeno al engaño y a crear falsas ilusiones y expectativas que no pueda cumplir, Guillo le da la cara a la vida reconstruyéndose cada día y queriendo ser el mejor ejemplo posible para sus dos hijos.

Aracely Restrepo su madre, le enseño algo muy importante: los hijos son como los dedos, todos son diferentes, cada uno es distinto al otro, lo importante es amarlos a todos por igual y como son, esta enseñanza que no aplica solo para la familia, guía los pasos de Guillo e influye directamente en su actuar y comportamiento con todas las personas que lo rodean.

Guillo es speaker e influencer para diferentes marcas de reconocimiento nacional:

• Exma Colombia 2021
• Ministerio de Agricultura: Imagen del consumo de pescado en Colombia.
• Pensiones Porvenir
• Kinder Joy
• Laboratorio Grunental
• Seguros Bolívar
• Primax

Y durante 37 años ha sido un reconocido actor donde se ha destacado por su participación en importantes producciones:

• Dejémonos de vainas (1989)
• Las Ibáñez (1989)
• Música, maestro (1990-1991): Sebastián Pérez «Paseo»
• Sombra de tu sombra (1992): «Luciano»
• La otra raya del tigre (1993): «Padre Alameda»
• Café, con aroma de mujer (1994-1995): “Bernardo Vallejo”
• El auténtico Rodrigo Leal (2003): “Alejandro Vergara”
• Lorena (2005): “Rodolfo Ferrero”
• La Diva (2006): “Gabriel Mantilla”
• Presentador de “Dígalo Cantando (2007)
• Presentador de “La prueba” (2014)

En el desarrollo y puesta en marcha de estos dos negocios, su vida como actor, chef y cantante, ha ido construyendo su experiencia en el sector gastronómico y de entretenimiento que actualmente comprende:

• Desarrollo y operación de restaurantes
• Creación y operación de plantas de producción de alimentos
• Diseño y creación de platos y cocteles
• Atención, Servicio y Experiencia del Cliente


Evento Sabor Barranquilla 2018

 

 

Camila Chain: referente en la defensa de la igualdad y de los derechos LGBTI

Líderes, ejemplo de vida: Historias que Inspiran, Experiencias que Transforman

Un proyecto del Grupo Energía Bogotá y Confidencial Colombia

 

Gran lanzamiento: martes, junio 28, 8:00 am

Camila Chain es barranquillera, una de las figuras más reconocidas de la locución en Colombia, también es presentadora, periodista, conferencista, podcaster, fotógrafa y creadora de contenido. Ha trabajado en importantes medios de comunicación como son las emisoras Caracol Radio y W Radio y en el periódico gratuito internacional Publimetro, entre otros.

Gracias a su filosofía de vida basada en el amor y la libertad, se ha convertido en un referente en la defensa de la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTI. Camila es la autora del libro EL AMOR ES DE TODOS LOS COLORES: ELIGE SER FELIZ. Un libro dirigido a todas las personas que creen en el amor y la igualdad, en su libro comparte su experiencia personal para que las personas aprendan a quererse, a aceptarse tal cual son y a saber que el amor no tiene tintes ni extremos, simplemente, es de todos los colores.

Recuerda muy bien que al llegar de clase, su mamá los esperaba a ella y a sus hermanos con sorpresas, llevaba las manos atrás y escondía los regalos. Su mamá les decía: ¿Qué mano quieren?, y nos sorprendía con juguetes rosado, azules, verdes… En fin, daba igual!

Es una mujer alegre, espontanea, directa, amorosa y LIBRE

Abanderada de la igualdad y del respeto por las personas, Camila encuentra en la literatura un mecanismo para menguar la antipatía contra las personas homosexuales. Con más de 22 años en los medios de comunicación, cree que el arma más positiva es saber comunicarse, por el medio que sea, pero saber hacerlo y con respeto. La comunicación es una herramienta positiva para cambiar el mundo.

Camila a través de su libro busca enseñarnos a amarnos, a ser felices y a poner el amor por encima de todo: amor por nuestras familias, amor por nuestras parejas, amor por nuestros compañeros de trabajo y amor por todas las personas que nos rodean.

Tanto en su día a día como en su libro, destaca y resalta el valor del respeto y la tolerancia, para Camila todas las personas deben ser comprendidas sin tener miedo a mostrarse tal cual son y a quien aman, ningún ser humano debería sufrir por ser quien es.

El amor es de todos los colores, es un libro hecho desde el amor, para el amor, para vivir sin miedo y en libertad. Cuenta la historia de vida de personas sexualmente diversas que eligieron aceptarse y amarse tal cual son.

Soy Camila Chain y te invito a amarte tal y como eres. Mereces ser feliz!

Mauricio Toro Orjuela: el primer hombre abiertamente gay en el Congreso de Colombia

Líderes, Ejemplo de Vida: Historias que Inspiran, Experiencias que Transforman

Un proyecto del Grupo Energía Bogotá y Confidencial Colombia

 

Gran lanzamiento: martes Junio 28, 8:00 am

Mauricio Toro es el primer hombre abiertamente gay en el Congreso de Colombia, al ganar en el 2018 una curul por el Partido Verde en Bogotá. Un escaño histórico que lo convirtió en el primer congresista abiertamente gay en el Congreso de la República, después de que otros 11 hombres gais lo habían intentado.

En un Gobierno abiertamente homofóbico y cercano a los grupos religiosos, tradicionalmente opuestos a los derechos de la comunidad LGBTI, desde su curul,
Mauricio Toro se ha comprometido a luchar por la no discriminación de las personas LGBTI y ya ha dado más de una batalla en el Congreso de Colombia.

Tal como lo hizo en el 2019 cuando denunció que el Gobierno, a petición de congresistas del partido cristiano Colombia Justa y Libres, modificaron las bases del Plan Nacional de Desarrollo, en la línea denominada “Equidad en la diversidad”, para eliminar todas las referencias a la comunidad LGBT y muchos de sus derechos. Finalmente, Mauricio logró liderar una concertación con dicho partido cristiano, y se mantuvo la inclusión de la comunidad LGBTI dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

Referencia internacional

En el 2019, lideró el Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América que reunió en Bogotá a más de 40 personas LGBTI elegidas para cargos públicos, desde Canadá hasta Argentina, incluyendo congresistas, diputados y gobernadores regionales. Fue un espacio para compartir experiencias e intercambiar propuestas de mejores prácticas dirigidas hacia la igualdad y una política más incluyente. También, ha ejercido control político al Gobierno Nacional, para exigir avances en la implementación de la Política Pública Nacional LGBTI, que lleva 4 años engavetada por este Gobierno.

El 10 de mayo del 2022, radicó el proyecto de ley “Inconvertibles” para ponerle fin a las mal llamadas “Terapias de Conversión”, una forma de tortura contra la diversidad y que en Colombia aún son una realidad, con cifras escalofriantes pues una (1) de cada cinco (5) personas LGBTIQ+ y una (1) de cada tres (3) personas trans sufren estas prácticas que sin duda alguna son formas de tortura y discriminación hacia la población LGBTIQ+.

Sobre el panorama de la población LGBT en Colombia, Toro considera que gracias a la Corte Constitucional hoy en día esta población tiene garantizados todos los derechos (salud, laborales, familiares, matrimonio, adopción, entre otros), pero desafortunadamente el Congreso nunca ha sido un lugar afable a reconocer y garantizar los derechos de esta comunidad, y recuerda que el Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario se convirtió en el primer proyecto de ley que se hunde en el trámite de conciliación, después de haber sido aprobado en 4 debates. El gran reto en Colombia es superar las barreras que en la práctica hacen que los derechos no se puedan ejercer correctamente, a pesar de estar reconocidos por la Corte. En el Gobierno Nacional es clara la falta de voluntad política para avanzar en el cumplimiento y garantía de estos derechos.

Orgullo de verdad

Para Mauricio su mayor orgullo LGBTI es haber llegado al Congreso como el primer hombre abiertamente gay, y con su trabajo inspirar a miles de jóvenes LGBT para luchar contra todo tipo de discriminación, sin miedo y con mucho orgullo. Constantemente recibe en sus redes sociales, mensajes de agradecimiento de jóvenes que, al verlo trabajar, reúnen el valor para salir del closet y asumir su orientación ante sus padres y familiares. Haber llegado al Congreso y ser seleccionado como uno de los mejores 10 Representantes a la Cámara, ha logrado romper los estereotipos que aún quedan en la sociedad que se resiste a aceptar que las personas LGBTI están presentes en todas las esferas de la sociedad, en todas las profesiones y en todos los estratos.

Mauricio, es el mayor de dos hijos de una familia tradicional de Armenia, Quindío. Nació en Armenia, donde estudió primaria. Posteriormente se trasladó a Cali, Valle del Cauca, donde terminó bachillerato e inició Ingeniería Civil. Después decidió cambiar de carrera y de ciudad, y se fue a vivir a Bogotá e inició la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana. Terminando carrera, salió del clóset ante su familia, y ayudó a fundar los Grupos LGBT universitarios de la Universidad de los Andes y en la Javeriana llamado Stonewall, con quien fuera su pareja por más de 10 años.

 

Padre viola a su hija cuando se entera que es lesbiana

Un padre 54 años violó a su hija de 16 años en el Reino Unido, cuando esta le confesó que era lesbiana, para demostrarle que el sexo con hombres es mejor. El juez aclaró que violó a sus dos hijas a lo largo de 21 años y le señaló una sentencia en prisión por el mismo tiempo.

 

Continuar leyendo

Colombia, quinto país del mundo en asesinatos LGTBI

Según un informe internacional presentado en España, la comunidad LGTBI sufrió en el mundo 237 asesinatos en el presente año. La cifra, a pesar de todo, viene descendiendo en los últimos cinco años fruto de campañas de tolerancia y concientización. América es el continente más violento, 8 de cada 10 asesinados en el mundo de este colectivo se encuentran aquí, y los cinco países más homofóbicos también son americanos.

Continuar leyendo

“El Congreso debe tomarle el pulso a la sociedad”: Viviane Morales

Confidencial Colombia entrevistó a la senadora liberal Viviane Morales acerca de sus motivaciones y argumentos para radicar el referendo que restringe la posibilidad de adopción exclusivamente a parejas conformadas por un hombre y una mujer. Esto nos dijo.

Continuar leyendo